Trabajo De Parto GPC Flashcards
¿Cómo sabemos que una paciente está en fase latente?
Contracciones uterinas dolorosas con modificaciones cervicales con una dilatación menor a 5 cm.
¿Cuándo se les ofrece inducción de trabajo de parto a las pacientes para evitar complicaciones de embarazo prolongado?
Semana 41 y 42
¿Cuándo se considera fase activa del trabajo de parto?
Actividad uterina regular y dolorosa, asociada a modificaciones cervicales (5 cm en adelante y culmina con dilatación completa)
¿En qué fase se ingresa a la mujer a sala de labor?
Fase activa
¿Qué cosas no se recomiendan en la mujer embarazada en su ingreso a la sala de labor?
Cardiotocografía de rutina, pelvimetría, tricotomía y enemas evacuantes
¿Cada cuánto y cómo se debe auscultar la frecuencia cardiaca fetal en la mujer sana en trabajo de parto?
Cada 15 a 30 minutos, con Pinard o Doppler, durante un minuto después de la contracción
¿Cada cuanto se puede realizar el tacto vaginal en la fase activa del primer periodo del trabajo de parto?
4 hrs
¿El patrón dilatación/tiempo es un criterio para evaluar el diagnóstico de detención del trabajo de parto?
No, la duración del trabajo de parto es un evento extremadamente variable y este patrón no debe considerarse estrictamente.
¿Cuánto se debe retrasar el inicio del pujo materno en las mujeres con analgesia epidural?
Una o dos horas
¿Cuándo se debe ingresar a la paciente a sala de expulsión?
Dilatación completa y una vez que se haya evaluado el descenso adecuado de la presentación.
¿Qué técnicas para prevenir trauma perineal se recomiendan?
Aplicación de compresas calientes y protección manual del periné
¿En qué casos puede valorarse la realización de una episiotomía?
Periné corto, presentación de nalgas, distocia de hombros, necesidad de parto instrumentado
Técnica más recomendada para una episiotomía
Mediolateral
¿Cuándo se recomienda el pinzamiento tardío del cordón umbilical (más de 60s)?
En recién nacidos de término o pretérmino que no requieran VPP
¿Cuándo se debe considerar pinzamiento inmediato?
Desprendimiento de placenta, placenta previa, desgarro del cordón, paro cardiaco o asfixia neonatal.
¿Cuál es la dosis recomendada de uterotónico para el manejo activo del alumbramiento?
10 UI de oxitocina IV o IM
¿Por qué no se aconseja la revisión manual de cavidad uterina rutinaria?
Puede predisponer a endometritis
¿Qué maniobra se recomienda en el alumbramiento para disminuir la pérdida sanguínea?
Tracción controlada del cordón umbilical
¿Cuándo se recomienda el contacto piel con piel para promover la lactancia?
Primera media a una hora
¿Cuándo se recomienda el baño al recién nacido?
24 hrs después del nacimiento
¿Cuándo se debe administrar la analgesia/anestesia obstétrica?
En cualquier momento que la mujer en trabajo de parto lo solicite
¿Qué técnicas de relajación se recomiendan en las pacientes con dolor por trabajo de parto?
Respiración profunda, relajación muscular progresiva, musicoterapia, compresas y masajes
¿En qué momento se recomienda el apoyo a la madre para el inicio de la lactancia?
Primera hora del puerperio