TP1: Microscopía. Citología. Flashcards
Principales estructuras de la célula procariota
- Pilis o fimbrias
- Plásmido
- Cromosoma
- Flagelo
- Ribosomas
- Citoplasma
- Membrana plasmática
- Pared celular
- Cápsula
Fimbrias
apéndice con aspecto de pelos que participan en la formación de pares específicos durante la conjugación (permiten que dos bacterias se unan y forman un puente a través del cual se puede transferir material genético de una célula a otra) y sirven de sitio de adhesión de virus bacterianos
Plásmido
elemento genético móvil capaz de trasladarse de un lugar a otro insertándose dentro del ADN mediante un proceso llamado conjugación además de integrarse en el ADN principal de la bacteria los plásmidos pueden portar genes útiles que proporciona ventajas
Cromosoma
contiene al ADN, el portador del mensaje genético
Flagelo
- estructura larga
- formado por microtúbulos
- originado por cuerpos basales
-usada para la locomoción
Ribosomas
complejos proteicos (proporcionar estructura) y de ARN, esenciales en la unión de aminoácidos individuales durante la síntesis de proteínas
Citoplasma
dentro de él se encuentra el núcleoide, los ribosomas y diversas estructuras NO membranosas
Membrana Plasmática
limita la célula actuando como barrera selectivamente permeable respecto al medio circuncidante
Modelo de mosaico fluido
explica la estructura de las membranas celulares en una doble capa fosfolípidica que da flexibilidad a la membrana y permite las moléculas de fosfolípidos difundirse hacia los lados ligeramente en su propia capa.
están entremezcladas moléculas de colesterol, lo que hacen a la membrana menos permeable para iones y moléculas hidrosolubles y disminuye su flexibilidad
Componentes de la membrana plasmática
- Fosfolípidos
- Proteínas integrales y periféricas
- Carbohidratos
- Colesterol
Fosfolípidos
moléculas que almacenan energía, tienen una cabeza hidrofílica compuesta a un grupo fosfato unida a un esqueleto de glicerol y dos colas hidrofóbicas formadas por ácidos grasos. estructura permite que se realicen en bicapas, con las cabezas hacia afuera y las colas hacia adentro formándose una barrera que regula el paso de sustancias
Proteínas integrales
Se encuentran distribuidas a lo largo de toda la membrana y atraviesan completamente su espesor. funciones importantes en el transporte de sustancias el reconocimiento celular y la transducción de señales
Proteínas periféricas
se encuentran en la superficie externa de la membrana y están unidas algunas de las proteínas integrales que sobresalen de la bicapa fosfolípidica. ayudan en la adhesión celular y en el reconocimiento de moléculas en la superficie
Carbohidratos
fuente primaria de energía química para los sistemas vivos
Colesterol
lípido formado por cuatro anillos de carbono y una cadena hidrocarbonada. da rigidez a la membrana y evita su congelamiento a bajas temperaturas
estructuras de la célula eucariota
- Membrana plasmática
- REL
- RER
- Núcleo
- Nucleolo
- Mitocondria
- Membrana nuclear
- Ribosomas
- Aparato de Golgi
- Centríolo
- Lisosoma
- Citoplasma
- Peroxisoma
Sistema de endomembranas
Vacuolas, vesículas, RE, aparato de Golgi y lisosomas
Retículo endoplasmático
- Liso: sintetiza lípidos
- Rugoso: sintetiza proteínas
Núcleo
delimitado por una envoltura nuclear (doble membrana), contiene al ADN, a los cromosomas lineales suspendidos en el núcleoplasma y tiene uno o más nucléolos
Nucléolo
en este se construyen las subunidades que constituyen los ribosomas, puede ocupar hasta el 25% del núcleo
Mitocondria
son las centrales energéticas de la célula ya que produce el ATP y es la encargada de respiración celular
Aparato de Golgi
Compuesto por dictiosomas, recibe productos del retículo endoplasmático liso desde su región cis y luego de modificarlo dentro de los dictiosomas expulsa los productos en vesículas desde su región trans. puede formar glucoproteínas, degradar proteínas a cadenas de aminoácidos más simples, separar líquidos, proteínas, enzimas, etcétera y dirigirlos a otros organelas o al interior de la célula, sintetizar polisacáridos y originar lisosomas
Centriolo
forma los centrosomas, microtúbulos
Lisosoma
contiene enzimas digestivas capaces de degradar proteínas, lípidos polisacáridos, ácidos nucleicos, etcétera
Peroxisoma
contiene enzimas oxidativas capaces de degradar ácidos grasos y otras sustancias tóxicas
partes del microscopio
el óptico nos permite aumentar el objeto hasta 1000 veces está formado por los oculares, el revólver con los objetivos, la platina y el carrier que permiten recorrer el preparado. debajo de la platina el diafragma y el condensador que concentra la luz. para enfocar el tornillo macro y micrométrico
microscopio óptico
- utiliza luz visible lentes (objetivos y oculares) para aumentar la imagen
- adecuado para muestras finas y transparentes
- permite ver detalles celulares y subcelulares (hasta 1000 o más)
Microscopio estereoscópico
- ofrece una vista tridimensional con mayor profundidad de campo
- adecuado para objetos sólidos y compactos
- ideal para visualizar objetos completos con menos detalle pero en contexto aumento hasta 50x
poder de resolución
capacidad de un sistema óptico para distinguir los objetos cercanos como separados
profundidad de foco
Rango de distancias en el que los objetos aparecen nítidos simultáneamente en una imagen