TP 1 Flashcards
Tres formas básicas de las bacterias
Cocáceas, bacilos y helicoidales
Tipos de cocáceas según su agrupación
Diplococos, cadenas, racimos, tétradas y paquetes
Bacteria cocácea en diplococo
en un plano, en pares
Bacteria cocácea en cadena
En dos planos perpendiculares, en cadenas largas o cortas
Bacteria cocácea en racimos
Tres planos irregulares, en racimo
Bacteria cocácea en tétrada
grupo de 4
Bacteria cocácea en paquete
Tres planos perpendiculares, agrupamiento cuboidal
Bacilos
Son aisladas, excepto letras chinas, empalizadas y cadenas
Examen al fresco
Permite observar células vivas y el estudio de movilidad, aglutinación y gemación.
Se utiliza en el sedimento urinario y secreciones vaginales.
Tiene como límite que son microorganismos muy pequeños y que su índice de refracción es similar al del medio.
Tipos de movimientos y en cuál examen se puede ver.
Movimiento browniano, de corrientes y de traslación.
Se observa en el examen al fresco.
Movimiento Browniano
No se desplaza, sino que vibra en el sitio en el que gira sobre sí misma
Movimiento de corrientes
Hay desplazamiento uniforme de todas las bacterias en el mismo sentido, producto de las corrientes de agua
Movimiento de traslación
Hay desplazamiento al azar. Son las bacterias móviles.
Examen de frotis fijado
Permite la observación de bacterias muertas fijadas al vidrio para procesos de tinción como el simple, método gram, y método doble de Ziehl Neelsen.
Permite estudiar morfología y agrupación.
Tinción simple del examen de frotis fijado
Solo permite definir forma y agrupación.
Permite observar microorganismos intracelulares
Coloración doble por el método Gram
- Tinción con cristal violeta que entra al citoplasma.
- Se fija con la tinción de lugol, provocano que el yodo se una al cristal violeta formando un complejo insoluble.
- Se aplica alcohol con acetona, lo que en las bacterias GRAM NEGATIVAS desorganiza ambas membranas, dejando expuesta a los peptidoglicanos y que el complejo se pierda quedando incoloro. Por otra parte, la GRAM POSITIVO se deshidrata la pared de peptidoglicano quedando aún más compacta impidiendo que salga el complejo, quedando de color violeta.
- Colorante de contraste de color rojo (safranina o fucsina)
Coloración doble por el método de Ziehl Neelsen
Principalmente es para los bacilos de la tuberculosis (Mycobacterium) por su alta cantidad de material lipídico en sus paredes (ácidos micólicos). También bacterias gram positivas con esta propiedad.
AAR (alcohol ácido resistente) + o -
Se tiñe primero con fucsina fenicada, luego decoloración con el alcohol y luego colorante de contraste azul metileno (AAR-)
Clasificación de las bacterias según su fuente de carbono y nitrógeno
- Heterótrofas: requieren compuestos orgánicos como fuente de carbono porque no pueden fijar el CO2 ni el N2 atmosférico. La mayoría de las bacterias patógenas son estas.
- Autótrofas: pueden fijar el CO2 Y N2 atmosféricos
Clasificación de las bacterias según la fuente de energía
- Fotolitotróficas: requiere energía solar y compuesto inorgánico como dador de electrones y protones
- Fotoorganotróficas: requiere energía solar compuesto orgánico como dador de electrones y protones
- Quimiolitotróficas: requiere compuesto inorgánico como fuente de energía y dador de electrones (amoniaco)
- Quimioorganotróficas: requiere compuesto orgánico como fuente de energía y dador de electrones (glucosa). La mayoría de las bacterias patógenas son estas.
Clasificación de las bacterias según el Aceptor final de electrones y protones.
Tipos de metabolismo bacteriano
- Respiradores: utiliza la fosforilación oxidativa. El aceptor final de electrones puede ser el oxígeno o compuesto inorgánico
- Fermentadores: utiliza la fosforilación a nivel de sustrato. El aceptor final de electrones es un compuesto organico del metabolismo celular. Puede ser fermentación láctica, acética o alcohólicas
Clasificación de las bacterias según el requerimiento de oxígeno
- anaeróbicos estrictos
- anaeróbicos aerotolerantes
- Anaeróbicos facultativos: el aceptor final de electrones puede ser el O2 u otro compuesto inorgánico u orgánico.
- Microaerófilos capnofílicos
- Aerobios estrictos
Clasificación de las bacterias según la temperatura de crecimiento
- psicrófilas: <20
- Mesófilas: 20-40
- Termófilas: >40
Cómo saber si la bacteria sintetiza enzima citocrómica
Prueba catalasa: Si al sumergir una asada de cultivo en agua oxigenada, salen burbujas. (oxida el peróxido de H)
Coagulasa qué es, y que indica si es positivo
Coagula el plasma humano citratado (se ve agregandole suero a una muestra)
Si es positivo es staphtlococcus aureus
Hemolisinas
Destruye los glóbulos rojos liberando la hemoglobina
alfa/parcial es Streptococcus pneumoniae, beta/total es Streptococcus pyogenes y gamma/ausencia es enterococcus
Cuáles medios de cultivo son más empleados en la microbiología clínica
Los medios complejos o indefinidos.
Son nutricionalmente ricos pero químicamente indefinidos.
Medio de cultivo corriente
Tienen los nutrientes necesarios. Son para las bacterias poco exigentes.
Puede ser líquido (caldo peptonado), semisólido (MIO) o agar nutritivo (TSA).
Medio de cultivo especial: enriquecido
Es rico en nutrientes. (Ej agar sangre, agar chocolate)
Medio de cultivo especial: selectivo
Se le incorporan sustancias que inhiban el crecimiento de un tipo de bacterias, mientras permiten el crecimiento de otras.
Ej: agar MacConkey, agar SS, agar manitol Sal
Medio de cultivo especial: diferenciado
Permite diferenciar a simple vista dos o más tipos de bacterias en función a su comportamiento fisiológico frente a un nutriente del medio.
Ej: agar sangre, agar macConkey
Agar sangre
Medio de cultivo especial enriquecido
Permite detectar a las hemolisinas
Agar MacConkey
Medio de cultivo especial selectivo (permite que solo crezcan bacilos gram negativos) y diferencial (permite diferenciar a los fermentadores de lactosa (rosados) de los no fermentadores de lactosa (incoloros))
Agar Mueller Hinton
Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
Agar Sal manitol
Selectivo y diferencial
Favorece el crecimiento de las gram + y pone de color dorado las que fermentan manitol (staphylococcus aureus)
Prueba de diagnóstico de las gram positivo
Prueba de catalasa, agar sal manitol y coagulasa
Prueba de diagnóstico de las gram negativo
TSI, LIA, MIO, citrato, urea
Prueba de diagnóstico de las gram negativo: TSI
- Si fermenta lactosa: amarillo todo el tubo
- Si fermenta glucosa: amarillo el fondo del tubo
- Si produce H2S: negro el fondo
- Si no fermenta: no hay cambio de color (rojo)
Principales beneficios de la microbiota normal
- Interferencia bacteriana: pq ocupan espacio físicon, porque algunas secretan bactericidas o colicinas, y por competencia de nutrientes.
- Activación basal y desarrollo inmune
- Producen nutrientes: Vit B y K
- Participan en ciclos metabólicos: reciclaje de la urea y sales biliares
- Desarrollo del SN intestinal: modula la movilidad intestinal
Cuándo la microbiota daña al hospedoro
- Tratamiente antimicrobiano
- Depresión del Sis inmune
- Cambio de nicho anatómico
Microbiota del tracto GI
- Estómago: temporales y bajos
- Duodeno: escaso
- Ileo: mixta moderada
- Intestino grueso: densa, principalmente anearobios
Cómo es la envoltura bacteriana de las bacterias gram positivas
Capa gruesa de proteoglicanos
Cómo es la envoltura bacteriana de las bacterias gram negativas
Capa delgada de proteoglicanos y mb externa que contiene LPS y porinas
LPS (lipopolisacárido)
El lipopolisacárido es un lípido A+ polisacárido+antígeno O.
Es resistente al calor y difícil de remover
Se encuentra en la mb externa de las gram negativo.
Son endotoxinas que provoca fiebre
Flagelos
Son de filamentos de flagelina y antígeno H.
Dan movilidad natatoria o en superficie
Visibles al microscopio óptico con tinción
Pili
Le dan adherencia a las mucosas.
Se puede observar en microscopio electrónico
Cápsula
Capa rígida que excluye partículas y cubre las bacterias.
Composición variables (antígeno K)
Permite la adhesión a al hospedero y la protege de la fagocitosis.
Capa mucosa o glicocalix
Estructur laxa adherida a la bacteria.
Adhesión a materiales inanimados.
Biopelícula
Permite la adherencia a materiales inanimados.
Polisacárido de superficie
Endoesporas
- Presente en las bacterias de los géneros bacillus o clastridium
- Es una cubierta gruesa e impermeable que protege al material genético
Cuáles son los elementos esenciales de las bacterias
Citoplasma, ribosomas, nucloide, mb plasmática (respiración celular), pared celular (protección osmótica, gram +/-)
Tiempo de generación
Es el tiempo requerido para que una población de bacterias duplique su número.
Está genéticamente determinado
El crecimiento bacteriano ocurre por
División binaria 2 elevado a n
Cómo se mide el crecimiento microbiano
Se emite una luz, que pasa por un filtro que solo deja pasar la longitud de onda 600nm a la muestra, que desvía la luz, y un equipo detecta la luz no desviada. Con eso se hace una curva de cremiento in vitro
Fases de la curva de crecimiento in vitro
- Fase lag: adaptación
- Fase de crecimiento exponencial
- Fase estacionaria
- Fase de muerte
Si una bacteria está en un medio hiposmótico y en uno hiperosmótico qué ocurre
En hiposmótico ocurre la lisis porque el agua entra.
En hiperosmótico ocurre la plasmólisis porque el agua sale.
Bacterias capnófilas
Son las que requieren aporte de CO2 para crecer en medios de cultivo.
Se usa para la síntesis de ácidos grasos.
Se usa el cultivo Candle jar
Ej: Neisseria miningitidis
si es
- TSA +++
- Agar sangre +++
- Agar manitol sal -
- Agar mcConkey +++/lac+
Es un bacilo Gram negativo rosado
Escherichia coli
si es
- TSA +++
- Agar sangre +++
- Agar manitol sal +
- Agar mcConkey -
Enterococcus faecalis
si es
- TSA +++
- Agar sangre +++
- Agar manitol sal -
- Agar mcConkey +++/lac-
Bacilo Gram negativo blanca, no es un staphylococcus
es salmonella enteriditis
si es
- TSA +++
- Agar sangre +++/B++
- Agar manitol sal +++/FM
- Agar mcConkey -
Es un streptoc