Toxinas De Origen Animal Flashcards

1
Q

Araña violinista

A

Loxoceles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Latrodectus

A

Viuda negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tarántula

A

Lycosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Escorpión más venenoso de México

A

C. Noxius

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quiénes son los Himenópteros?

A

Abejas, avispas y hormigas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuantas picaduras se necesitan de los heminópteros para causar anafilaxia?

A

Avispa: 30
Abeja: 200
Hormiga: 5000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué heminoptero tiene la mayor cantidad de tóxico?

A

Avispa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que lagartos vimos?

A
  • Monstruo de Gila

- Adornado mexicano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De las serpientes, ¿quiénes están en la familia de Elapidae?

A

Coralillo y marina panza amarilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De las serpientes ¿quiénes están en la familia Viperidae?

A

Cascabel
Cantil
Naucaya
Mocasín

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Animales marinos invertebrados

A

Anémona caja
Pulpo anillo azul
Hombre guerra
Conchas cono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Peces venenosos

A

Conejo
Escorpión
Piedra
Cirujano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Araña más venenosa en el mundo

A

Cazadora brasileña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escorpión más venenoso en el mundo

A

L. Quinquestriatus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Animal marino más venenoso en el mundo

A

Anémona de caja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Serpiente más venenosa del mundo

A

Taipán de tierra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
De México mencione lo más venenoso de 
Araña 
Escorpión 
Serpiente acuática 
Serpiente
A

En orden

Viuda negra
C. Noxius
Marina panza amarilla
Coralillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Araña más común

A

Loxoceles o violinista

Más común pero no la más tóxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Quién escupe su veneno directo a los ojos en vez de inyectarlo produciendo oftalmitis?

A

La serpiente nauyaca, también conocida como “la escupidora”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Además de la nauyaca, que otro animal produce oftalmitis

A

Tarántula (lycosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Neurotoxicos

A
Serpientes: coralillo, marina y cantil 
Arañas: viuda negra 
Reptiles: monstruo de gila
Marinos: anémona, HGP, pulpo genérico 
Otros: Escorpión
22
Q

Hemotóxicos

A

Todas serpientes

Cascabel, nauyaca, escupidora y mocasín

23
Q

Inmunotóxico

A

Himenópteros (abeja, avispa y hormiga)

24
Q

Citotóxico

A

Violinista

25
La violinista además de citotóxica es....
Hemotóxica
26
Mencione las manifestaciones sistémicas de la neurotoxicidad
- Crisis autonómica (broncoespasmo, hipersecrecion salival/bronquial, hiperperistalsis) - Bloqueo neuromuscular - Parestesias y debilidad - Hormigueo
27
Mencione las manifestaciones sistémicas de la hemotoxicidad
- Trombosis venosa o arterial | - Hemorragias
28
Mencione las manifestaciones sistémicas de la citotoxicidad
Necrosis que se va extendiendo
29
Mencione las manifestaciones sistémicas de la inmuno-toxicidad
Ronchas, rash (cualquier heminóptero)
30
Mencione el cuadro clínico del loxocelismo necrótico
Es citotóxica | Lesión - necrosis - ampolla necrótica
31
Mencione el cuadro clínico de la anémona
Es neurotóxica | Genera un síndrome autonómico
32
Lesión característica de la anémona
En latigazo. Lesiones lineares que se ampulan y necrosan. NO SE DEBEN ESTIMULAR
33
Cuadro clínico del escorpión
Neurotoxina (enterotoxina) | Lesión regular. Zona de ptosis o caída de la piel
34
Cuadro clínico de los heminopteros
Inmunotoxina. | Es una papula pruriginosa anestésica
35
Cuadro clínico de la Nauyaca Escupidora
Hemotoxina Genera una trombosis < 6 hrs es vasculotoxico > 6 hrs proteolítico
36
Cuadro clínico coralillo
Neurotoxina | Falta de irrigación - coagulación - necrosis de la extremidad por neurotoxina - neuropatía
37
Cual es el peor factor pronóstico de la víctima
Que se encontraba haciendo ejercicio
38
Si la lesión ocurre en estas zonas, el veneno se distribuye más rápidamente a circulación sistémica ¿cuáles son?
Cara o tronco
39
Tratamiento en orden del envenenamiento
- Retardar absorción - Extraer veneno - Neutralizar veneno - Prevenir y reducir efectos
40
Tratamiento de la herida
- Aseo con agua y jabón, administrar GH y antitetánica - Control del dolor - Control de prurito y edema - Evitar mayor daño - Profilaxis: Infección, tétanos
41
Del tratamiento del envenenamiento, mencione cómo se retarda la absorción
1. Identificar el sitio de ataque 2. Inmovilizar extremidad 3. Torniquete proximal a la herida —> si hay pulso esta bien hecho 4. Torniquete —> retorno venoso y linfático < 2 hrs 5. No alcohol ni frío
42
Del tratamiento del envenenamiento, mencione la extracción del veneno
- incisiones de 1/4 de pulgada + torniquete = aumentó presión = favorece salida de sangre y del tóxico - succión: elimina >50% en 15 min - succión oral: no recomendada - succión mecánica: jeringa de 20 mm
43
Del tratamiento del envenenamiento mención, neutralización del veneno/ aplicación del antídoto
- existen monovalentes y polivalentes - indicaciones: * manifestaciones sistémicas severas * manifestaciones locales * coralillo: protocolo < 12 hrs
44
En cuanto al tratamiento del envenenamiento, mencione prevenir y/o reducir riesgos
Déficit volumen: cristaloides y vasopresores Coagulopatía: restituir fibrinógeno, plasma y sangre Neurológico: sintomático. Bloqueos con neostigmina o acetilcolina. Convulsiones con sedación Crisis autonómica: bloqueadores adrenergicos (labetalol). Anticolinergicos (atropina) Hipersensibilidad: adrenalina 1:1000. AntiH y esteroides Broncoconstriccion: broncodilatadores (adrenalina, albuterol, teofilina. Todos agonistas B2)
45
Previo a la infusión anti-veneno, ¿qué debo hacer?
- premedicar con bloqueadores H1 y H2 - realizar prueba cutánea 0.02 mm Si el eritema es < 10 mm en 30 min = infundir Si el eritema es > 10 mm en 30 min = desensibilizar Administrar 0.01 ml en 100 ml de salina en una hora, si no hay reacción aplicar todo el frasco.
46
Antídoto y dosis de casacabel, nauyaca, cantil y mocasín
Antivipmyn Leve 1 Moderad 3-4 Severo 5 o >
47
Antídoto y dosis coralillo
Coralimyn Leve 1 Moderado 3-4 Severo 5 o más
48
Antídoto y dosis loxoceles y escorpiones
Alacramyn 1 diluido en 30 min Repetir si hay síntomas tras 1 hr
49
Aracmyn
Antídoto viuda negra | 1 dosis- respuesta
50
Cuando ocurre el mayor efecto del antídoto
En las primeras 4 horas, pero se puede inyectar en cualquier momento
51
Respecto a la herida, mencione evitar mayor daño
Limpieza y aplicación de pomada (furacine) Inhibidores de migración de PMN (dapsona, colchicina) En profesión rápida de necrosis: repetir dosis de antídoto