Tornado de la luz Flashcards
Qué es RCP neonatal?
Es un conjunto de medidas que se realizan para tratar precozmente la homeostasis postnatal y hemodinámica correctas, con la finalidad de prevenir la morbi/mortalidad derivada de una potencial lesión tisular hipóxico-isquémica
¿Cuál es la causa de paro más comun en el RN?
Insuficiencia respiratoria
¿Cuál es el principal objetivo de la reanimación neonatal?
La ventilación eficaz de los pulmones del bebé”
menciona otros objetivos del RCP neonatal
- Establecer vía area permeable
- Iniciar la ventilacion
- Mantener ventilacion sanguinea adecuada
- Prevenir daño tisular
¿A qué se le llama sangre preductual?
La sangre más oxigenada, la cual se dirige al cerebro y corazón (antes de la unión del ducto arterioso a la aorta)
¿Qué es la circulación transicional?
Cuando el bebé pasa de la respiración placentaria a utilizar sus pulmones para oxigenar la sangre
¿Cuánto tarda un bebé en saturar al 90%?
Hasta 10 min
¿Cuánto tarda en cerrar el conductor arterioso?
24-48 horas
Clínica de una mala circulación transicional en el neonato
- Apnea o taquipnea
- Bradicardia o taquicardia
- Tono muscular dismiuido
- Baja saturación
- Baja TA
¿Qué debe tener un buen equipo de reanimación?
- Un líder con conocimiento y capacidad
- Trabajo en equipo y comunicación
- Cada miembro debe poder realizar una reanimación exitosa
Es la información que debe tener el equipo previa a la reanimación
- Evalué los factores de riesgo perinatales
- Identifique al líder del equipo de reanimación
- Delegue tareas
- Identifique quien documentará los eventos a medida que ocurren
- Determine qué suministros y equipo se necesitan
- Identifique como pedir ayuda adicional
Qué puntos analiza la lista de verificación rápida de equipo de RCP neonatal
- Calentar
- Despejar la vía aerea
- Auscultar
- Ventilar
- Oxigenar
- Intubar
- Medicar
¿Qué es el minuto de oro?
El primer minuto después del nacimiento en el que se llevan a cabo los pasos iniciales, se reevalua y comienza la ventilación si es necesario.
Al cuánto tiempo se aconseja pinzar el cordón umbilical?
A los 30 seg.
Cuáles son las 3 preguntas de la evaluación rapida
- Parece de término?
- Tiene buen tono muscular?
- Respira o llora?
Si se trata de una evaluación normal del RN qué se hace?
el bebé puede permanecer son su madre y los pasos iniciales se pueden realizar sobre el pecho o abdomen de la madre.
Si la respuesta a una o más de las preguntas de evaluación inicial es no, qué se hace?
Se lleva al calentador radiante, a una temperatura de 36.5 y 37.5 °C
Cuál es la colocación correcta de cabeza y cuello para abrir las vías aereas?
El bebé debe colocarse en decúbito supino (boca arriba) con la cabeza y el cuello en posición neutra o ligeramente extendidos en posición de “olfateo del aire mañanero
Cómo debe realizarse la aspiración de secreciones en el RN?
Boca, luego nariz
Qué se debe hacer durante el secado del RN?
Secarlo con una toalla caliente, si la 1ra se moja, retirarla y continuar con una seca
Cuándo y como se realiza la estimulación del RN?
Si a pesar del secado, aspirado y la posición correcta del bebe, sigue sin respirar adecuadamente se realiza estimulación
- Frotando suavemente el tronco, espalda y extremidades
- No sacuda al bebe NUUUUUNCA
Cuándo y qué se evalua en los pasos iniciales de la estimulación del RN?
-A los 30 seg. se evalua Frecuencia cardiaca y respiratoria.
Cuál es la indicación para empezar la VPP en el RN?
Evaluación post estimulación a los 30 seg. con apnea, respiraciones entrecortadas o menos de 100lpm
Valores de saturación esperados preductales en el RN
1 min 60% - 65% 2 min 65% - 70% 3 min 70% - 75% 4 min 75% - 80% 5 min 80% - 85% 10 min 85% - 95%
A cuánto se debe ajustar el flujómetro para la administración de flujo libre en el RN?
10 l/min
Cuándo está indicado la administración de oxígeno a flujo libre?
Cuando el bebé presenta cianosis, dificultad para respirar y el bebé respire y tenga más FC de 100 lpm o más
Si la administración de oxigenoterapia no funciona que se hace?
Considerar realizar el VPP
Cuáles son las indicaciones para un CPAP?
si las vías aéreas están abiertas pero el bebé muestra signos de dif. resp., baja saturación de O2 persistente y/o una FC de al menos 100 lpm.
Cuáles son los dispositivos de presión positiva para ventilar a un RN?
- Bolsa autoinflable
- Bolsa inflada por flujo
- Reanimador en pieza en T
Cuál es la preparación antes de una VPP?
- Aspiración de secreciones
- Colocación correcta de cabeza y cuello
- Ponerte junto al bebé
¿Cómo debe ser la correcta colocación de la mascarilla para la VPP?
-Deben apoyarse en el mentón y cubrir boca y nariz pero no los ojos, creará un sello sobre la cara
¿Cuál es la técnica para la colocación de máscara?
- Comience colocando el mentón en la parte inferior de la máscara anatómica y luego llévela sobre la boca y nariz.
- Sostenga las mascara sobre la cara con el pulgar y el dedo índice formando un círculo al rededor del borde.
- Coloque los otros 3 dedos bajo el ángulo del hueso de la mandíbula y luego eleve la mandíbula hacia arriba en dirección a la máscara.
A qué porcentaje de concentración de oxígeno debe darse la VPP?
<35 semanas- 21-30%
>35 semanas - 21%
A qué frecuencia se debe administrar la VPP?
40-60 por minuto
Use el ritmo, “Ventila, dos, tres; Ventila, dos, tres; Ventila, dos, tres”.
A qué presión se debe dar la ventilación?
(PIP) 20-25 cm de H20 en prematuros 30-40 cm de H20 en de término (PEEP) 5cm de h20
Qué y cada cuanto se evalúa en la VPP
Se evalúa a los 15 seg de VPP
- Si la FC aumenta, se hace segunda evaluación a los 15 seg
- -La FC no aumenta, pero el pecho se mueve, segunda evaluación en 15 seg
- La FC no aumenta, el pecho no se mueve, se hace MR. SOPA y se evalúa otra vez a los 30 seg.
En qué consiste MR. SOPA?
M: máscara (ajustar o recolocar) R: reubicar la cabeza - evaluar movimientos del pecho. S: succión de secreciones O: boca abierta -evaluar movimientos del pecho P: presión (aumentar el PIP de 5cm de H20, hasta máximo 40) -evaluar movimientos de pecho A: alternativa (tubo endotraqueal) -evaluar movimientos de pecho
Qué se debe hacer tras la segunda evaluación de la VPP según los distintos escenarios?
- > 100 lpm continuar la VPP hasta respiración espontanea
- 60-99 MR. SOPA
- <60 intubar, si no hay mejoría inicias con compresiones
-Si el RN tiene respiración espontanea y una FC de 100 o más, pero sigue con dificultad respiratoria o baja saturación se pone CPAP
Cuándo y para qué se indica la colocación de una sonda orogástrica
Durante la VPP o CPAP ,para que actúe como una vía de salida para el estómago; una vez introducida a la distancia deseada, conecte una jeringa y aspire el contenido gástrico, después retire la jeringa y de el extremo de la sonda abierto.
Indicaciones para vías aereas alternativas
- Para mejorar la eficacia de la ventilación si la VPP con máscara facial no da mejoría clínica, evidenciada por la ausencia de torácicos.
- Para mejorar la eficacia y la facilidad de la ventilación asistida, si la VPP dura más de algunos minutos.
Cuáles son los tamaños más comunes para TET?
2.5- 3.5 mm de diámetro (3 es la chida)
Qué laringoscopio suele utilizarse para los RN?
Hoja recta del 0 en prematuros y del 1 en de término
Qué se debe hacer si las cuerdas vocales no se abren después de 30 seg.?
Seguir la ventilación e intentarlo de nuevo
A qué profundidad se introduce el TET?
DNT (distancia nariz trago) +1
Qué se debe hacer si tras la introducción del TET no mejora y no hay movimiento del pecho?
- -Despejar las vías aéreas con un tubo de succión introducido en el TET
- -Si no funciona se conecta a un aspirador de meconio a una presión de 80-100mmHg
Cuándo se deben iniciar las compresiones torácicas en el RN?
-FC <60 tras 30 segundos de VPP efectiva (movimiento del pecho)
Cuál es la colocación del personal durante las compresiones torácicas?
- Una vez que la intubación se completa y el TET esta asegurado, la persona que realiza las compresiones debe pasar a la cabeza de la cama mientras que la persona que esta operando el dispositivo de VPP pasa al costado
Cómo es la correcta colocación de las manos para las compresiones torácicas?
- Las manos rodean el tórax de manera firme
- Las compresiones se aplican en el tercio inferior del esternon
- Ambos pulgares, uno sobre otro entre las tetillas
- No colocar los dedos sobre costillas o xifoides
A qué profundidad deben realizarse las compresiones?
Un tercio del diametro AP y luego liberar la presión
Frecuencia de las compresiones torácicas
3 compresiones por 1 VPP cada 2 segundos (90 compresiones por minuto)
Uno y dos y tres y ventila y; uno y dos y tres y ventila y; uno y dos
y tres y ventila y…”Comprimir el pecho con cada número contado (“Uno, dos, tres”)
Liberar el pecho entre cada número(“y”)
Cuándo se debe evaluar después de iniciar las compresiones y cuando detenerlas?
Esperar 60 segundos después de comenzar las compresiones y la ventilación coordinada antes de pausar brevemente para volver a evaluar la FC.
Se detienen cuando la FC sea de >60 y se administra VPP de 40-60 por minuto
Qué se debe hacer si después de 60 seg no mejora la FC?
¿Se mueve el pecho con cada respiración?
¿Son audible los sonidos respiratorios bilaterales?
¿Se esta administrando O2 al 100% con el VPP?
¿La profundidad de la compresión torácica es adecuada?
¿Es correcta la frecuencia de compresión?
¿Están bien coordinadas la compresiones torácicas y la ventilación?
Si tras 60 seg de compresiones y ventilación efectivas la FC es <60 que se hace?
Administrar adrenalina 0.1-0.3 mg por kg IV o intraosea a una concentración de 1:10,000
Endotraqueal: De 0.5 a 1 ml/kg
Tras la evaluación al minuto despues de la adrenalina y la FC sigue en <60
Se repite la dosis a los 3-5min auentando la dosis
Cuándo y cuál es la dosis de expansores de volumen?
-Si no respode a la adrenalina
-Datos de hemorragia
-Signos de choque
Se recomienda SS 0.9% 10ml/kg en 5-10min, si no responde se repite la dosis
Si el bebe tras la adrenalina y expansor de volumen no mejora que se debe hacer?
Repetir dosis de adrenalina 0.1-0.3 mg/kg
Qué factores se deben tener en cuenta para la toma de decisiones para el tratamiento del RN?
Las probabilidad de éxito de la terapia
Los riesgos implicados con el tratamiento y si el tratamiento
El grado hasta el cual la terapia, de ser exitosa, prolongaría la vida.
El dolor y las molestias asociados con la terapia
La calidad de vida que se prevé para el RN con y sin tratamiento