TORCH Flashcards
¿Qué significa TORCH?
Toxoplasmosis, Otros (Sífilis, Hepatitis), Rubeóla, Citomegalovirus, Herpes Simple
TORCH se refiere a un grupo de infecciones que pueden causar complicaciones en neonatos.
¿Cuál es el agente causal de la toxoplasmosis congénita?
Toxoplasma Gondii
Es un protozoo que puede ser adquirido por humanos a través de carne mal cocida o contacto con excreta de gatos.
¿Qué porcentaje de madres infectadas durante el embarazo transmiten la toxoplasmosis al feto?
20-40%
La transmisión depende del momento de la infección durante el embarazo.
¿Qué relación existe entre la edad gestacional y la gravedad de la infección por toxoplasmosis?
La gravedad es inversamente proporcional a la edad gestacional
A mayor edad gestacional, menor es la gravedad de la infección.
¿Cuál es el principal órgano afectado por la toxoplasmosis congénita?
Sistema Nervioso Central (SNC)
El SNC es el principal lugar de afección en los casos de toxoplasmosis congénita.
¿En qué trimestre del embarazo es más probable que se produzca infección congénita por toxoplasmosis?
Tercer trimestre
Aunque la transmisión es más alta, la mayoría de los bebés infectados serán asintomáticos.
¿Qué virus causa la rubéola congénita?
Virus de rubéola
La rubéola congénita resulta de viremia materna que afecta al feto.
¿Cuál es la familia del virus de rubéola?
TOGAVIRUS
El virus de rubéola es un virus RNA de la familia Togaviridae.
¿Qué porcentaje de mujeres en edad reproductiva son susceptibles a la infección por rubéola?
5-20%
Este porcentaje se refiere a mujeres que no están vacunadas o no han tenido la enfermedad.
¿Cuáles son algunas manifestaciones clínicas transitorias de la rubéola congénita?
- Hepatitis
- Trombocitopenia
- Hepatoesplenomegalia
- Anemia hemolítica
- Neumonía intersticial
- Cataratas
Estas manifestaciones tienden a desaparecer espontáneamente.
¿Qué tipo de defectos son comunes en la rubéola congénita?
- Defectos cardíacos
- Defectos oculares
- Anomalías del SNC
- Sordera
La sordera es la secuela más común, afectando a 70-80% de los casos.
¿Cuál es el diagnóstico para la rubéola congénita?
- Aislamiento viral
- Serología: Neutralización, Fijación del complemento, Inhibición de la hemaglutinación (detección IgM)
Estas pruebas ayudan a identificar la infección en neonatos.
¿Qué se debe hacer para prevenir la rubéola congénita?
Asegurar esquema de vacunación completo
La prevención se centra en vacunar a las mujeres en edad reproductiva.
¿Qué virus causa la infección congénita por citomegalovirus?
Citomegalovirus (CMV)
Conocido como herpes virus tipo 5, pertenece a la familia Herpesviridae.
¿Qué porcentaje de recién nacidos infectados por CMV presentan síntomas clínicos al nacer?
10%
La mayoría de los recién nacidos no presentan síntomas al nacer.
¿Cuáles son algunas manifestaciones clínicas del CMV en recién nacidos?
- Petequias
- Ictericia
- Hepatoesplenomegalia
- Microcefalia
- Pérdida auditiva neurosensorial
Estas manifestaciones pueden variar en severidad.
¿Cómo se transmite el citomegalovirus de madre a recién nacido?
- Vía transplacentaria
- A través del tracto genital durante el parto
- Leche humana después del parto
La transmisión puede ocurrir en cualquier trimestre del embarazo.
¿Qué complicaciones pueden ocurrir en recién nacidos pretérmino con CMV?
- Hepatitis
- Neumonía intersticial
- Alteraciones hematológicas
Estos problemas son más comunes en recién nacidos con bajo peso.
¿Qué porcentaje de los bebés con CMVc presenta letargo y/o hipotonía?
30%
¿Cuál es el porcentaje de bebés con CMVc que presenta mala succión?
20%
¿Qué complicación se presenta en el 10 a 15% de los bebés con CMVc?
Coriorretinitis
¿Qué porcentaje de bebés con CMVc presenta convulsiones?
5 a 10%
¿Qué porcentaje de bebés con CMVc presenta anemia hemolítica?
5 a 10%
¿Qué complicación respiratoria puede ocurrir en un 5 a 10% de los bebés con CMVc?
Neumonía