Torax Flashcards

1
Q

Como es el tórax en los primeros años de vida

A

Es casi cilíndrico con diámetro vertical pequeño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como es el tórax de un anciano

A

Aumento del diámetro anterior-posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como es un tórax en pectus excavatum

A

Tiene una depresión en el esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como es un tórax piramidal

A

Tiene una prominencia anteroinferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del tórax en tonel

A

Es común en personas con enfisema
Aumenta de manera anterior y posterior pero de manera desproporciónal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de un tórax raquítico

A

Aumento del diámetro anteroposterior con disminución de los ángulos transversos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síntomas de un neumotorax o derrame pleural

A

Disnea
Dolor torácico de tipo pleuritico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signos de un neumotorax y de un derrame pleural

A

Desviación de la tráquea
Matidez en la percusión
Hipertimpanismo
Disminución o ausencia de ruidos respiratorios
Disminución de las vibraciones vocales
Roce de las pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signos y síntomas de una insuficiencia cardiaca congestiva

A

Hinchazón de las piernas
Disnea nocturna
Edema
Ascitis
Ritmo de galope
Elevación del pulso yugular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de la inspiración

A

Es un proceso activo donde participa el diafragma y los intercostales externos.
Dura unos 1.5s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de la espiración

A

Es un proceso pasivo y dura 2.5s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signos y síntomas de carcinoma pulmonar

A

Pérdida de peso
Hemoptosis
Deseos en palillo de tambor
Linfadenopatia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que evaluamos en los movimientos respiratorios

A

Amplitud
Frecuencia
Simetría
Ritmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como es la respiración en los niños

A

Es abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como es la respiración en la mujer

A

Costal superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como es la respiración en hombres

A

Toracoandominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cual es la frecuencia respiratoria normal

A

Es de 12-25 mmHg
En pacientes con COVID hasta 28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es la polipnea

A

Aumento de la FR y de la amplitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es la Batipnea

A

Aumento de la profundidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que es la hipopnea

A

Respiración poco profunda o superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signos de dificultad respiratoria

A

Tiraje intercostal
Aleteo nasal
Uso de músculos accesorios

22
Q

Diferencias entre taquipnea e hiperventilación

A

La taquipnea solo aumenta la frecuencia más no la amplitud

23
Q

Características de la respiración de Kussmaul

A

Amplia, profunda y regular

24
Q

Donde observamos la respiración de kusmaul

A

En el ejercicio, en la acidosis respiratoria y en el coma diabético

25
Características del patrón Cheyne-stokes
Cilcos respiratorios que aumentan en frecuencia después bajan progresivamente y finamente llega un periodo de apnea
26
Características de la respiración de biot
Se intercalan periodos de larga y variable respiración seguidos de un periodo de apena
27
Donde observamos estos patrones de respiración
En meningitis graves Estados preagonicos
28
Porque es importante explorar las yugulares del paciente
Porque es un reflejo de la integridad de nuestra cámara derecha
29
En un paciente con síntomas injurgitacion yugular, como deben de ir los líquidos
Bajos
30
De que se compone un ruido respiratorio
El laringotraqueal y el murmullo vesicular
31
En donde se escucha el murmullo vesicular
En todos los sitios donde el tejido pulmonar esté en contacto con la pared torácica Se escucha mejor en las axilas, debajo de las clavículas y en las regiones infraescapulares
32
Como esperarías encontrar las vibraciones vocales en las condensaciones
Aumentan
33
Como esperarías encontrar las vibraciones vocales en pacientes con alguna masa, cuerpo extraño, una masa tumoral, neumotorax o derrame
Disminuyen
34
Que es lo que lleva a una disminución de las vibraciones vocales
Obstrucción de la Luz Disminución de la capacidad vibrátil Presencia de aire o líquido entre el pulmón y la pared
35
Que es lo que lleva a que aumenten las VV
Consolidaciones Contacto del foco con la pared torácica
36
Donde debemos de realizar la percusión de tórax
En la cara anterior, superior y lateral
37
Que es la matidez del sonido
La cantidad de aire que existe en la cavidad
38
Que relación tiene la matidez con el tono
Si aumenta la cantidad de aire, disminuye el tono. Si disminuye la cantidad de aire, aumenta el tono .
39
Que es el claro pulmonar
Es el sonido que normalmente se escucha al percutir el tórax
40
Como es el sonido en zonas desprovistas de aire
Es un sonido Mate
41
Como se escuchan los sonidos cuando se percuten zonas con mucho aire
Un sonido submate
42
Como se escucha el sonido en zonas hiperinsufladas
Con tímpanismo
43
Como se percuten las bases pulmonares
Se percute de arriba hacia abajo hasta encontrar un cambio de sonido por la vértebra T-10 La base es más sonora que los vértices
44
Que es la sonoridad
Nos indica un pulmón aireado
45
Que es la matidez
Pulmón sin aire Órganos macizos como hígado y corazón
46
Donde encontramos la sonoridad
Regiones infraclavicular, axilar y dorsales
47
Donde encontramos la matidez
Hipocondrio derecho Consolidaciones
48
Que nos indica el timpanismo
Órganos con contenido solo aéreo cómo estómago e intestinos
49
Donde encontramos timpanismo
En el espacio de traube y en un nuemotorax
50
Cuáles son los tipos de sonidos que tenemos en la auscultación
Vesicular Bronco vesicular Bronquial/traqueal
51
En qué personas encontramos el ruido vesicular aumentado
En niños y en personas delgadas Está disminuido en personas obesas
52
En donde se escucha el ruido broncovesicular
En los bronquios principales