Todo el BANCO DE PREGUNTAS de PEDIATRÍA del ENARM 2019 Flashcards
https://www.youtube.com/watch?v=1-Cl3kab2WA
CASO CLINICO.
Niña de 9 años, valorada en el servicio de hematologia pediatrica por presentar hematomas de repeticion, adinamia severa desde hace aproximadamente 3 meses, se le diagnostica leucemia linfoblastica aguda.
¿A cual de los siguientes factores de riesgo se asocia la leucemia linfoblastica aguda?;
A) Exposicion a benceno.
B) Radiacion por microondas.
C) Radiacion por telefono movil.
D) Exposicion a campos electromagneticos.
Respuesta:
A)
PREGUNTA ABIERTA.
¿Cual es la neoplasia maligna mas comun en la infancia?
Respuesta:
Leucemia Linfoblastica Aguda.
PREGUNTA ABIERTA.
¿Cual es el signo mas comun en la leucemia linfoblastica aguda?
Respuesta:
Hepatoesplenomegalia.
PREGUNTA ABIERTA.
¿Cual es el tipo de linaje mas comun el la leucemia linfoblastica aguda?
Respuesta:
Linaje B (70 a 85%)
PREGUNTA ABIERTA.
¿Cual es la anormalidad genetica mas comun en la leucemia linfoblastica aguda?
Respuesta:
Anormalidad genetica:
Traslocacion (9:22) (q34.1:q11.2).
BCR-ABL1 (Cromosoma Philadelphia).
PREGUNTA OPCION MULTIPLE.
¿Cual es la prueba diagnostica definitiva para leucemia linfoblastica aguda?
A) Biopsia de medula osea.
B) Aspirado de medula osea.
C) Frotis de sangre periferica.
D) Biometria hematica.
Respuesta:
B)
CASO CLINICO.
Niña de 11 años traida a consulta acompañada de su madre, la cual refiere en los ultimos meses ha notado multiples hematomas en piernas y brazos ante cualquier estimulo, ademas se aqueja de cansancio con minimas actividades, se solicitan estudios de laboratorio: Leucocitos 20,000, Linfocitos 80%, Plaquetas 90,000, Hemoglobina de 9.8 mg/dl.
¿Cual es la causa mas probable de la trombopenia en esta paciente?
A) Purpura trombocitopenica autoinmune.
B) Sindrome de Kempe.
C) Leucemia Linfoblastica Aguda.
D) Linfoma no Hodking.
¿Cual seria el tratamiento inicial en esta paciente?
A) Transfusion de concentrados plaquetarios.
B) Transfusion de paquetes globulares.
C) Hidratacion intravenosa.
D) Plasmaferesis.
¿Cual seria el tratamiento de eleccion en esta paciente?
A) Poliquimioterapia.
B) Quimioterapia intratecal con metotrexato.
C) Derivar al servicio de oncologia pediatrica.
D) Ciclofosfamida.
¿Cual es la prueba diagnostica mas especifica para esta patologia?
A) Aspirado de medula osea.
B) Biopsia de medula osea.
C) Tincion de pearls.
D) Frotis de sangre periferica.
Pregunta 1:
C)
Pregunta 2:
C)
Pregunta 3:
C)
Pregunta 4:
A)
CASO CLINICO.
Niño de 6 años que mientras se encontraba paseando por el jardin de su domicilio es encontrado por sus padres presentando convulsiones tonico clonicas generalizadas, es llevado al servicio de urgencias, al examen fisico en estado postictal, nistagmos horizontal y se aprecia lesion eritematosa de 1 cm a nivel de extremidad inferior derecha:
¿Cual es la etiologia mas probable del cuadro clinico del paciente?
A) Mordedura de serpiente.
B) Mordedura de insecto.
C) Crisis convulsivas febriles.
D) Intoxicacion medicamentosa.
¿Cual probablemente es el agente ocasional?
A) Mordedura por latrodectus.
B) Mordedura por Loxoceles Laeta.
C) Mordedura por Crotalus Durissus.
D) Picadura por alacran.
¿Cual de las siguientes medidas preventivas recomendaria a la familia para este agente?
A) Fumigacion de su domicilio y zonas aledañas.
B) Eliminar zonas de estancamiento de agua.
C) Separar las camas del dormitorio de las paredes.
D) Evitar la formacion de cavernas o refugios en el jardin.
Pregunta 1:
B)
Pregunta 2:
D)
Pregunta 3:
C)
PREGUNTA ABIERTA.
¿Cual es la clinica de una picadura por alacran?
Respuesta:
Nistagmus + ceguera transitoria + crisis convulsivas + fiebre + diaforesis + hipertension + Cuadro de pancreatitis.
PREGUNTA ABIERTA.
¿Cual es la fisiopatologia de la picadura de alacran?
Respuesta:
Liberacion masiva de catecolaminas (Escorpamina).
PREGUNTA ABIERTA.
¿Cuales farmacos estan contraindicados en el tratamiento de la picadura de alacran?
Respuesta:
Atropina y esteroides. Por que aumentan los efectos que esta causando la toxina (Escorpamina).
PREGUNTA ABIERTA.
¿Cual es el tratamiento de la picadura de alacran?
Respuesta:
Faboterapico.
CASO CLINICO.
Niña de 12 años mientras se encontraba en su domicilio sufre una picadura de animal ponzoñoso desconocido, no visualizado a nivel de la mano derecha, al examen fisico lesion presenta eritema perilesional de 5 cm con fondo necrotico
¿Cual es la causa mas probable de la lesion de este paciente?
A) Mordedura por latrodectus.
B) Mordedura por Loxosceles Laeta.
C) Mordedura por Crotalus Durissus.
D) Picadura por alacran.
¿Cual es el tratamiento de eleccion para este caso?
A) Aplicacion de corticoides intralesional.
B) Asegurar via aerea.
C) Aplicacion de corticoides sistemicos y antihistaminicos.
D) Aplicar faboterapico especifico.
Pregunta 1:
B)
Pregunta 2:
C)
PREGUNTA ABIERTA.
¿Cual es la clinica de la mordedura por araña violoniasta - Loxoceles Reclusa (Loxocelismo)?
Respuesta:
Herida necrotica, en sacabocado.
Primero: Datos locales (No toxicidad sistemica).
Nausea/Vomito.
Cefalea/Artralgias (Sintomas generales leves).
PREGUNTA ABIERTA.
¿Cual es la fisiopatologia de la mordedura por araña violiniasta - Loxoceles Reclusa (Loxocelismo)?
Respuesta:
Esfingomielinasa - Hemotoxina mionecrotica (Hemolisis).
PREGUNTA ABIERTA.
¿Cual es la fisiopatologia de la mordedura por araña violiniasta - Loxoceles Reclusa (Loxocelismo)?
Respuesta:
Soporte + Cuidados de herida + Dapsona.
Puede: Esteroides y antihistaminicos.
CASO CLINICO.
Niño de 15 años es llevado a urgencias por presentar mordedura de araña no especificada a nivel de mano derecha, a su llegada a urgencias se valora hipertonia muscular en extremidades y abdomen:
¿Cual es el agente etiologico mas probable de la lesion del paciente?
A) Mordedura por latrodectus.
B) Mordedura por Loxosceles Laeta.
C) Mordedura por Loxosceles Loxiesus.
D) Picadura por alacran.
¿Cual es la toxina liberada por latrodectus que origina este cuadro clinico?
A) Crotoxina.
B) Latrotoxina Alfa.
C) Neurexinas.
D) Latrocrustotoxina.
Pregunta 1:
A)
Pregunta 2:
B)
PREGUNTA ABIERTA.
¿Cual es la clinica de la mordedura por araña viuda negra (Latrodectus)?
Respuesta:
Rigidez de musculos (Abdominales) o de extremidades.
Edema periorbitario.
Dificultad respiratoria (Paralisis Muscular).
Liberacion simpatica: Hipertension, Taquicardia, Diaforesis, Sialorrea, Lagrimeo.
Siempre afectacion sistemica (+++).
PREGUNTA ABIERTA.
¿Cual es la fisiopatologia de la mordedura por araña viuda negra (Latrodectus)?
Respuesta:
Es causada por una Alfa Latrotoxina
PREGUNTA ABIERTA.
¿Cual es el tratamiento de la mordedura por araña viuda negra (Latrodectus)?
Respuesta:
Tratamiento: Diazepam + Toxoide antitetanico + Faboterapico.
CASO CLINICO.
Niña de 6 años la cual fue encontrada en la habitacion de su abuela inconsciente, se encontraba con un frasco de digoxina vacio, el cual es usado por su abuela en tratamiento de insuficiencia cardiaca, es trasladada a su unidad por los servicios medicos de urgencias.
¿Cual es el mecanismo de accion de este medicamento?
A) Inhibe la bomba NA+/K+-CL
B) Antagonista de los canales de calcio.
C) Inhibe la bomba NA+/K+-ATPASA
D) Antagonista de receptores beta miocardicos.
¿Que medicamento aumenta los efectos adversos de digoxina?
A) Hidroclorotiazida.
B) Furosemida.
C) Espironolactona.
D) Eplerenona.
Pregunta 1:
C)
Pregunta 2:
B)
PREGUNTA OPCION MULTIPLE.
¿Cual de las siguientes es una indicacion de dialisis urgente?
A) Falla renal inminente.
B) Acidosis refractaria a manejo medico.
C) Ascitis a tension.
D) Elevacion al triple de los niveles de creatitina.
Respuesta:
B)
CASO CLINICO.
Lactante de 10 meses de edad el cual al estar recibiendo lactancia materna presenta convulsion tipo tonico clonica, a su llegada a urgencias en estado postictal FC 100 LPM, FR 18 RPM, Temp 38.7 C, se solicitan estudios de laboratorio que reportan Na 136, K 4.8, Cl 110.
Con los datos obtenidos. ¿Cual es la causa mas probable que origino las convulsiones?
A) Crisis convulsivas de ausencia.
B) Crisis convulsivas secundaria a hiponatremia.
C) Crisis convulsiva febril.
D) Crisis convulsivas secundaria a hiperkalemia.
¿Cual es el tratamiento de eleccion para este paciente?
A) Reposicion de sodio en 24 horas.
B) Soluciones polarizantes.
C) Hidratacion intravenosa y paracetamol.
D) Diazepam 1 mg/kg
¿Cual es el pronostico de este tipo de convulsiones?
A) Mal pronostico, alto riesgo de recidiva..
B) Mal pronostico, alto riesgo de daño neuronal.
C) Buen pronostico, pero riesgo de recidiva.
D) Buen pronostico, bajo riesgo de recidiva.
Pregunta 1:
C)
Pregunta 2:
C)
Pregunta 3:
C)
CASO CLINICO.
Niño de 11 años presenta dolor retroauricular, conjuntivitis, tos y fiebre de 2 dias de evolucion, leucocitos de 12000, Linfocitos 50%, Neutrofilos 40%.
¿Cual es el agente etiologico mas probable?
A) Streptococcus Pyogenes.
B) Influenza H1N1.
C) Coronavirus.
D) Histoplasmosis.
¿Cual es el farmaco de eleccion?
A) Penicilina G.
B) Oseltamivir.
C) Zanamivir.
D) Azitromicina.
Pregunta 1:
B)
Pregunta 2:
B)