TODO Flashcards
Infectados por COVID
890’000
Muertos por COVID
27’000
Suicidios al año
800’000
Mortalidad infantil
16 por cada 1000 nacidos vivos
Tasa de natalidad
1,82 por mujer
Promedio de vida
76,92 años
Desplazados en Colombia
7.5 millones, 15-20% de la población
Padre Francisco de Roux
Presidente Comisión de la Verdad
Sacerdote Jesuita, con premios nacionales de Paz
Determinantes sociales de la salud
OMS 2005
Las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen
Santiago Gamboa
Escritor Colombiano
Páginas de vuelta Perder es cuestión de método Vida feliz de un jóven llamado Esteban Los impostores El síndrome de Ulises Hotel Pekin Necrópolis Plegarias nocturnas Una casa en Bogotá Volver al oscuro valle Será larga la noche El cerco de Bogotá (Cuento)
Vargas Llosa
Escritor Peruano
Premio Nobel de literatura 2010
La ciudad y los perros La casa verde Conversación en la Catedral Pantaléon y las visitadoras La tía Julia y el escribidor La guerra del fin del mundo Historia de Mayta ¿Quién mató a Palomino Molero? El hablador Elogio de la madrastra Lituma en los Andes Los cuadernos de Don Rigoberto La fiesta del chivo El Paraíso en la otra esquina Travesuras de la niña mala El sueño celta El héroe discreto Cinco esquinas Tiempos recios Los jefes, Los cachorros, El hombre de negro (cuentos)
Shakespear
Comedias
El sueño de una noche de verano
El mercader de Venecia
La fierecilla domada
La tempestad
Shakespear
Tragedias
Romeo y Julieta Julio César Hamlet Otelo El rey Lear Macbeth
Síndromes mentales asociados a Shakespear
Síndrome de Otelo: Celotipia psicótica
Síndrome de Ofelia: Encefalitis causada por un Linfoma Hodgkin
Primera frase de 100 años de soledad
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”
Operas:
Verdi
La Forza Del Destino Aida Don Carlos Falstaff Il Trovatore La Traviata Otello Rigoletto Un Ballo In Maschera Messa Da Requiem
Operas:
Mozart
Don Giovanni Cosí fan Tutte Die Entführung aus dem Serail Figaro Die Zauberflüte
Sensibilidad
Tasa de verdaderos positivos
Probabilidad que con un resultado positivo la persona esté enferma
(Verdaderos positivos / (Verdaderos positivos + Falsos negativos))
Especificidad
Tasa de verdaderos negativos
Probabilidad que con un resultado negativo la persona NO esté enferma
(Verdaderos negativos / (Verdaderos negativos + Falsos positivos))
Estudios epidemiológicos
Descriptivos
Series
Corte Transversal
Longitudinales
Analíticos
Experimentales
Observacionales:
- Cohortes
- Casos y controles
Ensayo clínico aleatorizado
Muestra causalidad
Eficacia de una medida
Limitaciones: Problemas éticos
Cohortes
Busca INCIDENCIA
No sirve para estudios de enfermedades raras ni de enfermedades con largo periodo de incubación
Casos y controles
Estudia de forma Retrospectiva
Es bueno para enfermedades raras, y puede evaluar multicausalidad.
Evalúa los factores de riesgo en de una enfermedad
Sesgos:
- Selección
- Memoria
- Búsqueda
Metanálisis
Lo importante es que los estudios sean heomogéneo para que sean comparable se mide con I2
I2
% de heterogeneidad
Debe ser menor a 20%
H0: Hipótesis nula
No hay diferencia ni relación en lo evaluado
H1: Hipótesis alternativa
Niega H0
Valor P
Es la posibilidad que los hallazgos se expliquen por el azar.
Entre más pequeño sea P, más se puede rechazar H0
Menor de 5% (< 0.05): No se explica por el azar
Mayor de 5% (> 0.05): Se puede explicar por el azar
Error tipo I
Se rechaza una H0 que es verdadera
Se mide con Alfa
Error tipo II
Se acepta una H0 que es falsa
Se mide con Beta
Poder de un estudio
Capacidad mostrar que H1 es verdadera
Síntomas de TEP
Dolor pleurítico
Disnea
Hipoxia
Colapso hemodinámico
Convulsiones febriles en los niños
Son las convulsiones más frecuentes en niños, se asocia a hipertermia.
Se da entre los 6 meses y los 5 años.
Tórax inestable
Fracturas en 3 o más costillas adyacentes e más de 2 lugares por costilla.
Qué imágen se usa para evaluar cicatrices renales
Gamagrafía renal DMSA
Patógenos de meningitis
Neumococo
Neiseria Meningitidis (Meningococo)
Haemophilus influenza tipo B
LCR en niños:
Normal
Claro
Proteinas 10 - 45
Leucocitos 0 - 6
Glucosa 40 - 80
LCR en niños
Infección bacteriana
Turbio
Proteinas > 100
Leucocitos > 1000, PMN
Glucosa < 40
LCR en niños
Infección viral
Claro
Proteinas < 100
Leucocitos < 500, granulocitos
Glucosa 40 - 80
Apendice en el lado izquierdo se asocia a
Situs inversus
Malrotación intestinal
Desnutrición
Clasificación
Riesgo de desnutrición: < -1 DE
Desnutrición moderada entre -3 DE y - 2 DE
Desnutrición severa < -3 DE
Grupos etarios:
Infantil
0 - 11 meses
Grupos etarios
Pre-escolar
1 - 4 años
Grupos etarios:
Escolar
5 - 14 años
Grupos etarios:
Productiva
15 - 64 años
Grupos etarios:
Pos-productiva
> 65 años
Mortalidad infantil:
Definición
Entre el nacimiento y el primer año de vida
Se mide en casos por cada 1000 nacidos vivos
Esquema de vacunas:
Recién Nacidos
Tuberculosis BCG
Hepatitis B
Esquema de vacunas:
2 meses y 4 meses
Polio
Pentavalente
Rotavirus
Neumococo
Esquema de vacunas:
6 meses
Polio
Pentavalente
Influenza
Esquema de vacunas:
7 meses
Influenza
Esquema de vacunas:
12 meses
Sarampión-Rubéola-Paperas Fiebre amarilla Neumococo Influenza Hepatitis A
Esquema de vacunas:
18 meses
DPT
Polio
Esquema de vacunas:
5 años
Polio
DPT
Sarampión-Rubéola-Paperas
Enfermedades que se pasan por la leche materna
VIH
Diagnóstico de EPI
Criterios mayores
Dolor abdominal pélvico, sordo, continuo y progresivo
Dolor anexial a la palpación
Dolor a la movilización cervical
Diagnóstico de EPI
Criterios menores
Temp > 38°C Leucocitosis > 10500 VSG elevada Leucorrea purulenta Infección por Gonorrea o Clamidia
Diagnóstico de EPI
Definitivo
Engrosamiento de las trompas, liquido en estas
Complejo tubo-ovárico en la eco
Laparoscopia que confirma el diagnóstico
País Suramericano:
Con más población
Brazil
País Suramericano:
Con menos población
Suriname
Tos ferina
Tratamiento antibiótico
Azitromicina
Antihipertensivos que se asocian a la función renal
IECA, ARA-II, De Asa
Arritmia más frecuente en niños
Taquicardia Supraventricular Paroxística
Mejor marcador de obsesidad y síndrome metabólico
Indice Cintura/Cadera
Circunferencia abdominal
Función de la Geriatría
La rama de la medicina que se preocupa de los problemas y enfermedades de los adultos mayores, como prevenirlas y manejarlas, y del proceso de envejecer. No sólo del aspecto médico, sino también de aspectos psicológicos y sociales que acompañan este proceso.
Síndromes que afectan la calidad de vida en Geriatría
Las íes:
- Inmovilidad
- Inestabilidad
- Incontinencia
- Deterioro cognitivo (intellectual impairment)
Qué biliirrubina es la que llega al SNC
Bilirrubina indirecta
Fondo de Ojo con:
Puntos rojos y Manchas algodonosas
Retinopatía diabética
Tratamiento conjuntivitis
Tobramicina, Gotas
Terramicina, Unguento
Ojo rojo, Dolor, Mancha blanca
Queratitis:
- Viral: Aciclovir, AB tópico
- Bacteriana: Tobramicina
Uveítis anterior:
- Corticoide
Cáncer de mayor prevalencia en el ojo
Melanoma Coroideo
Sangrado rectal en mayores de 50 año
Sospechar Cáncer Colorrectal
Lo más frecuente es Hemorroides o Fisuras
Fármaco para hipertrigliceridemia
Fibratos: Gemfibrozilo
Retraso del crecimiento intrauterino
Definición
Peso debajo de percentíl 10
Retraso del crecimiento intrauterino:
Factores maternos
Edad < 16 o > 35 Consumo de SPA Talla materna baja Nulipara o grandes multiparas Malnutrición SAF o LES Nivel socioeconómico bajo
Retraso del crecimiento intrauterino:
Factores placentarios
Infartos placentarios Inserción velamentosa del cordón Infección placentaria Disfunción de placentaria Trombofilia
Retraso del crecimiento intrauterino:
Factores fetales
Alteraciones cromosómica y genéticas Malformaciones congénitas Infecciones congénitas Enfermedades metabólicas Gestación múltiple
Exantemática relacionada con Meningitis
Varicela Zoster
Exantemática causada por una bacteria
Fiebre escarlatina
Streptococo pyogenes
EPOC exacerbado
Gérmen más común
Bacterias
Neumococo
Haemophilus influenzae
EPOC exacerbado
Gérmen más común
Virus
Parainfluenza
Influenza
Neoplasia de mayor prevalencia en niños
Leucemia linfoide o mieloide aguda
Prevalencia
Proporción de individuos enfermos en una población en un momento concreto
Incidencia
Casos nuevos en una población determinada en un momento concreto
Porcentaje de blastos
Médula
< 5%
Porcentaje de blastos
Sangre
No debe haber
0%
Elevación de antígeno prostático
Cáncer Hiperplasia prostática Inflamación Infección Ejercicio Eyaculación
Sopecha de TEP
Paraclínicos
Dímero D Cuadro hemático Gases arteriales AngioTAC Doppler de MMII ECG
Sopecha de TEP
Conducta
Inicio de Enoxaparina 1mg/kg cada 12 horas
Premio Nobel de medicina
2020
Descubrimiento Virus Hepatitis C
Alter, Houghton, Rice
Premio Nobel de medicina
2019
Mecanismos con lo que los tejidos identifican el 02
Kaelin, Ratcliffe, Semenza
Incidencia Cancer en Colombia
Ambos sexos
- Prostata
- Seno
- Colon y recto
Incidencia Cancer en Colombia
Hombres
- Prostata
- Gastrico
- Colon y recto
Incidencia Cancer en Colombia
Mujeres
- Seno
- Colon y recto
- Tiroides
Mortalidad Cancer en Colombia
Ambos sexos
- Prostata
- Seno
- Gastrico
Mortalidad Cancer en Colombia
Hombres
- Gastrico
- Prostata
- Pulmon
Mortalidad Cancer en Colombia
Mujeres
- Seno
- Pulmon
- Colon y recto
Vaginitis bacteriana
Hallazgos
Células guía
Qué modifica el %Total de agua
Edad
Grasa corporal
Distribución de proteinas
Mayor a nivel intracelular
Porcentaje de liquidos
Agua corporal total
60% del peso
Porcentaje de liquidos
Intracelular
40% del peso
Porcentaje de liquidos
Extracelular
20% del del peso
Proteinas para hablar de Síndrome nefrótico
3 o 4 cruces
+++ / ++++
En dipstick
Al menos 2g por gramo de creatinina en muestra aislada
Indicaciones de antibiotico en OMA
Menor 6 meses
Bilateral en menor 2 años
OMA severa
Celulitis orbitaria
90% es sinusitis etmoidal
Pasan atraves de ala lámina papirácea
Comorbilidades que predisponen a complicaciones en COVID
Hipertensión arterial Obesidad EPOC Diabetes Enfermedad cardiovascular
Factores de riesgo para esquizofrenia
Hijos de padres esquizofrenicos Emoción expresada Población urbana Adversidad social y dificultad para establecer una red interpersonal Consumo de marihuana
Paciente siente bichos en la piel, pero hace crítica
Alucinosis
Combinación de medicamentos que da Síndrome Serotoninérgico
ISRS
iMAO
Ketamina
Mecanismo de acción
Antagonista NMDA
Ketamina
Efectos
Anestésico
Amnesico
Disociativo
Alucinógeno
Ketamina
Efectos secundarios
Déficit cognitivo
Hipertensión intracraneal
Eritema
Arritmias
Abstinencia por alcohol
Temblores generalizados Irritabilidad Insomnio Alucinosis alcoholica Alucinaciones Delirium tremens Encefalitis de Wernicke
Trastornos de personalidad
Narcisita
Alto riesgo de depresión
Agente etiológico de Bronquiolitis
Virus sincitial respiratorio
Síndrome de West
Epilepsia severa:
- Espasmos infantiles
- Hipsarrtimia
- Discapacidad intelectual
Clínica de BRUE
Evento observado en menor de 1 año en el cual se reporta un episodio breve de:
- Cianosis, alteración de la respiración, cambio del tono muscular
Encefalopatía por Priones
Creutzled-Jakobs
Síndrome de Wernicke-Korsakoff
Confusión
Ataxia
Nistagmus
Shock
Definición
Estado de hipoxia celular y de tejido a causa de una reducción en la entrega de oxígeno, aumento del consumo, utilización inadecuada o una combinación de estas
Exámenes en paciente alcoholico
TGO, TGP
Transferrina CH deficiente
Volumen corpuscular medio
Alcohlemia
Niño con caudro de edema y anemia hemolítica
Antecedente de amigdalitis
Glormerulonefritis infecciosa
Herpes relacionados con Meningitis
Herpes virus 2
Epsein-Barr
Herpes simple
Varicela zoster
Cosas patológicas en la vejez
Cataratas
Zinc
Usos
Deficiencia de Zinc
Enfermedad de Wilson
Zinc
Dosis
50 mg cada 8 horas
Ley de salud mental
Ley 1616 de 2013
Ley de salud mental
Objeto
Garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud mental a la población colombiana, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental
Ley de salud mental
Definición salud mental
Es un estado dinámico que se expresa en la vida cotidian a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, establecer relaciones significativas y contribiur a la comunidad
Prevención:
Primaria
Acciones que se toman para prevenir una enfermedad antes que se desarrolle
Disminución de incidencia
Prevención:
Secundaria
Acciones que se toman para detectar la enfermedad en etapas tempranas
Disminución de morbimortalidad
Prevención:
Terciaria
Acciones que se toman para reducir los síntomas y las complicaciones de la enfermedad
Disminución de la progresión
Prevención:
Cuaternaria
Acciones que se toman para protefer a los pacientes de intervenciones que tendrán más daño que beneficio
Disminución de sobrediagnostico y sobretratamiento y del daño iatrogénico
Premio Nobel de Química
2020
Edición genética para tratamiento de cáncer
Tasa de Analfabetismo en Colombia
5.8% de la población
Tratamiento Depresión:
1° Línea
Fluoxetina
Setralina
Amitriptilina
Mirtazapina
Tratamiento de Depresión:
Fluoxetina
ISRS
Antagonista 5HT2C
Dosis de 20 mg - 80 mg
Tratamiento de Depresión:
Setralina
ISRS
Inhibe el DAT
Dosis de 50 mg - 300 mg
Tratamiento de Depresión
Amitriptilina
Triciclicos
Dosis de 25 mg - 300 mg
Tratamiento de Depresión
Mirtazapina
Agente específico norepinefrina y serotonina
Dosis 15 mg - 45 mg
Tratamiento Bipolaridad
Litio
Acido Valproico
Carbamazepina
Lamotrigina
Tratamiento Bipolaridad
Litio
Dosis 300 mg cada 12 u 8 horas
Tratamiento Bipolaridad
Litio; Litemia
Dosis terapéutica
0,6 - 1,2
Tratamiento Bipolaridad
Acido Valproico
Dosis 250 mg cada 12 horas, se puede subir hasta 1500 mg al día
Tratamiento Bipolaridad
Carbamazepina
Dosis 200 mg cada 12 horas, máximo 1600 mg al día
Tratamiento Bipolaridad
Lamotrigina
Dosis 50 mg - 200 mg al día
Vías Dopaminérgicas
Mesocortical
Mesolimbica
Nigroestriada
Tuberoinfudibular
Vías Dopaminérgicas
Esquizofrenia, síntomas positivos
Mesolímbica
Vías Dopaminérgicas
Esquizofrenia, síntomas negativos
Mesocortical
Vías Dopaminérgicas
Esquizofrenia, efectos extrapiramidales de Antipsicóticos
Nigroestriada
Vías Dopaminérgicas
Esquizofrenia, otros efectos adversos
Tuberoinfundibular
Hiperprolactinemia: Galactorrea, amenorrea
Disfunción sexual
Ganancia de peso
Antipsicóticos Típicos
Haloperidol
Clorpromazina
Pipotiazina
Levomepromazin
Antipsicóticos Atípicos:
Pinas
Clozapina
Olanzapina
Quetiapina
Antipsicóticos Atípicos:
Donas
Risperidona
Paliperidona
Antipsicóticos Atípicos:
Pipas
Aripiprazol
Antipsicóticos Típicos
Efectos adversos
Apatía, Anhedonia Síntomas extrapiramidales Disquinesia Tardía Síndrome Neuroleptico maligno Hiperprolactinemia Disfunción sexual Boca seca Visión borrosa
Antipsicóticos Atípicos
El que más efecto metabólico tiene
- Clozapina
2. Olanzapina
Fármacos análogos de Benzodiacepinas
Fármacos Z
Zolpidem
Zopiclona
Zaleplon
Factores de mal pronóstico en Esquizofrenia
Inicio temprano
Inicio insidioso
Aislamiento social y conducta autista
Ausencia de remisión en 3 años
Benzodiacepinas:
Acción rápida
Midazolam
Triazolam
Benzodiacepinas:
Acción intermedia
Alprazolam
Clonazepam
Lorazepam
Benzodiacepinas:
Acción larga
Diazepam
Antidoto de intoxicación por Benzodiacepinas
Flumazenil
Síndrome Simpáticomimético
Cuadro
Hiperalerta, agitados
Midriasis
Hipertermia, taquicardia y taquipnea, hipertensión
Diaforesis, temblor
Síndrome Simpáticomimético
Causa
Anfetaminas
Cocaina
Síndrome Serotoninérgico
Cuadro
Confusión, agitación
Midriasis
Hipertermia, taquicardia y taquipnea, hipertensión
Temblor, mioclonías, Flushing, Diarrea
Síndrome Serotoninérgico
Causa
MDMA, Éxtasis
Cocaina
Síndrome Opioide
Cuadro
Depresión SNC Miosis Apnea, Hipotermia, Bradicardia Hiporreflexia, Edema pulmonar Marcas de inyección
Síndrome Opioide
Causa
Heroina
Antidoto intoxicación por Opioides
Naloxona
Síndrome Sedativo-Hipnótico
Cuadro
Depresión SNC
Signos vitales normales
Hiporreflexia
Puede presentar Apnea
Síndrome Sedativo-Hipnótico
Causa
Benzodiacepinas
Síndrome Alucinógeno:
Cuadro
Alucinaciones, Distorciones de la percepción
Despersonalización
Agitación
Midriasis
Hipertermia, taquicardia, taquipnea, hipertensión
Nistagmus
Efecto Alucinógeno de la marihuana
THC
Capital de Vichada
Puerto Carreño
Población de Países Sudamericanos
Brazil Colombia Argenitina Perú Venezuela Chile Ecuador Bolivia Paraguay Uruguay Guyana Surinam Guyana Francesa
Porcentaje del peso corporal total que es volumen extracelular
20%
Diferencia de proteínas en líquido extracelular e intracelular
Mayor en el intracelular
NO es un factor de riesgo para COVID severo
Hipertiroidismo
Intervalo de confianza de 95% (0,3 - 5,0) es cierto que
P > 0.05
Que puede ayudar a definir el poder de una muestra
Tamaño de la muestra
Significación estadística
Magnitud del efecto de interés en la población
Estudio para evaluar factores de riesgo
Casos y controles
Cambios en el adulto mayor
Disminución de peso y masa magra
La ley 1616 de 2013
Define la salud mental como derecho de los colombianos
Exámen de primera línea para evaluar alteraciones anatómicas en pacientes con IVU
Ecografía
Manejo en EPOC exacerbado que evidencia disminución en días de hospitalización
Antibiótico + Corticoide
TVP manejo
Si es reciente el DX se inicia con anticoagulantes parenterales
Si es a largo plazo se usan Orales
Cetoacidosis
Leve
Glicemia > 250
pH 7.25 - 7.30
Conciencia sin alteración
Cetoacidosis
Moderada
Glicemia >250
pH 7 - 7.24
Conciencia: Obnubilación
Cetoacidosis
Grave
Glicemia >250
pH < 7
Conciencia: Estupor, Coma
HVDA
Blatchford < 2
Manejo ambulatorio
HVDA
Blatchford > 2
Manejo hospitalario
Transfusión si Hb < 7
Omeprazol IV 80mg en bolo, seguido de 40mg cada 12 h
Endoscopia dentro de las primeras 24 horas