Todo Flashcards
¿Que es la información?
Son los datos procesados que permiten reducir la incertidumbre, y por lo tanto tomar mejores desiciones.
Puede generar ventajas a quien dispone de ella. Es un recurso valioso.
¿Cuáles son las características generales de la información?
- Conjunto de datos procesados y organizados
- Tiene un significado
- Transmite un mensaje
- Permite la toma de decisiones
- Incrementa el conocimiento
- Favorece la resolución de problemas
¿Qué es la información en términos generales?
Un conjunto de datos procesados y organizados.
¿Qué característica de la información le da valor al ser procesada?
Tiene un significado.
¿Cómo describe el propósito de la información en la comunicación?
Transmite un mensaje.
¿Qué función de la información es crucial para la toma de decisiones?
Permite la toma de decisiones.
¿Cómo contribuye la información al conocimiento personal o profesional?
Incrementa el conocimiento.
¿Qué papel juega la información en la resolución de problemas?
Favorece la resolución de problemas.
¿Qué es la “relevancia” en la calidad de la información?
La información debe ser adecuada y útil para el propósito o problema en cuestión. Debe evitar la sobrecarga de datos.
¿Qué significa exactitud en la calidad de la información?
La información debe ser precisa y libre de errores. Debe ser lo suficientemente exacta para los gerentes, aunque no existe el 100% de precisión.
¿Por qué es importante la “confianza en la fuente” para la calidad de la información?
La información debe provenir de una fuente fiable y creíble. Será confiable cuando lo ha sido anteriormente.
¿Cómo se define la característica de ser completa en la información?
La información debe incluir todos los datos necesarios para proporcionar una imagen completa. Debe estar disponible e informar los puntos clave.
Qué implica “comunicar con la persona correcta” en términos de calidad de la información?
La información debe ser dirigida al público o destinatario adecuado para ser efectiva. Debe ser entregada a la persona responsable.
¿Qué significa puntualidad en la calidad de la información?
La información debe estar disponible en el momento adecuado para ser útil. Debe comunicarse cuando va a ser utilizada; en otro momento no sirve.
¿Cómo afecta el detalle a la calidad de la información?
La información debe tener el nivel adecuado de detalle para ser comprensible y útil. En niveles más altos de la organización, la información debe ser más sintetizada, con menos detalles.
¿Qué papel juega la comprensión en la calidad de la información?
La información debe ser presentada de manera clara y fácil de entender para el receptor. La información debe ser entendida.
¿Cuáles son las cuatro áreas de importancia de la información?
- Gerencial
- Operacional
- Documental
- Histórico
¿Cuál es la importancia de la información a nivel gerencial?
Permite a la gerencia tomar decisiones exitosas.
¿Cómo se utiliza la información en el ámbito operacional?
Apoya en las actividades rutinarias, como en los manuales de procedimientos.
¿Qué función cumple la información a nivel documental?
Sirve como evidencia sobre hechos ocurridos, como facturas y otros documentos similares.
¿Qué papel juega la información de tipo histórico?
Proporciona hechos pasados o datos para proyectarse a futuro, como en las estadísticas.
¿Cuáles son los factores que influyen en la comprensión de la información?
- Preferencias del usuario
- Conocimiento previo
- Lenguaje
- Factores ambientales (tiempo disponible, presión del grupo, confianza)
¿Qué es la gestión de la información?
Es la disciplina que controla el ciclo de vida de la información, desde su obtención hasta su disposición final. Se encarga de asegurar su integridad, disponibilidad y confidencialidad para facilitar la toma de decisiones correcta.
¿Cuál es el objetivo de la gestión de la información?
Garantizar que la información sea obtenida y utilizada en la forma correcta, para la persona indicada, al coste adecuado, en el momento oportuno y en el lugar apropiado.
¿Cuáles son las fases del ciclo de vida de la información?
- Ciclo de formación
- Ciclo de transformación
Etapas del Ciclo de transformación
Distribución, nueva información, nuevo conocimiento, toma de decisiones, impacto, nueva información.
Etapas del Ciclo de formación
Origen, selección, procesamiento, almacenamiento, búsqueda y recuperación.
¿Qué es un sistema de información?
Un sistema de información es un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control organizacional
¿Cuáles son los objetivos de un sistema de información?
- Apoyar las actividades y la toma de decisiones dentro de la empresa.
- Producir un flujo de información a múltiples niveles y a través de las funciones para apoyar la interdependencia de la organización
¿Qué es una organización?
Una organización es un sistema total compuesto por diversas funciones interdependientes que trabajan juntas para alcanzar objetivos comunes.
¿Cuáles son los elementos de un modelo general de sistemas?
- Entorno: Contexto en el que el sistema opera.
- Fronteras: Límites que definen el alcance del sistema.
- Entradas: Datos o recursos que ingresan al sistema.
- Procesos: Actividades que transforman las entradas en salidas.
- Salidas: Resultados o productos generados por el sistema.
- Retroalimentación: Información sobre el desempeño del sistema para ajustar y mejorar.
¿Cuáles son los componentes de un sistema de información basado en computadora?
- Equipo computacional
- Recursos humanos
- Datos introducidos
- Programas
- Sistema funcional (propiedades, atributos)
¿Cuáles son las actividades principales en un sistema de información basado en computadora?
- Entrada de info
- Almacenamiento de info
- Procesamiento de info
- Salida de info
¿Cuáles son los 6 componentes estructurales de un sistema de información basado en computadora?
Entrada: Todos los datos que entran al sistema
Modelo: Modelos logicos-matematicos que manipulan la información
Tecnología: El hardware y software utilizados.
Bases de Datos: El sistema para almacenar y organizar datos
.
Controles: Los procedimientos y herramientas para garantizar la seguridad y precisión de la información.
Salida: La información procesada que se presenta a los usuarios
Beneficio operacional de un sistema computacional.
Mejora la eficiencia de los recursos productivos y el servicio al cliente.
Beneficio general de un sistema computacional.
Proporciona información oportuna para la toma de decisiones y control organizacional.
Beneficio estratégico de un sistema computacional.
Facilita la adaptación y rápida integración de nuevos procesos de negocio.
Beneficio de infraestructura (IT) de un sistema computacional.
Ofrece una plataforma tecnológica escalable para crecer al ritmo de las necesidades de la organización.
¿Cuáles son las cuatro áreas principales de un sistema computacional?
Operacionales, Generales, Estratégicas, Infraestructura (IT).
¿Cuáles son los requisitos minimos a cumplir por un si?
Precisión: Sin errores.
Oportunidad: A tiempo.
Capacidad de proceso: Procesa todos los datos necesarios.
Concisión: Información clara y manejable.
Relevancia: Prioriza lo importante.
Disponibilidad: Acceso cuando se necesite.
Seguridad: Protege la información.
¿Cuáles son los niveles de la pirámide de decisiones?
Nivel Estratégico (LT)
Nivel Táctico (MT)
Nivel de Control Operativo (MT)
Nivel Operaciones (ST)
A medida que se sube en la pirámide, las decisiones son menos estructuradas y se centran en el largo plazo. Mientras más abajo, las decisiones son más estructuradas y se enfocan en el corto plazo.
Según Laudon, los seis tipos de sistemas de información son:
ESS (Executive Support Systems) – Sistemas de Apoyo a Ejecutivos
MIS (Management Information Systems) – Sistemas de Información Gerencial
DSS (Decision Support Systems) – Sistemas de Apoyo a Decisiones
KWS (Knowledge Work Systems) – Sistemas de Trabajo de Conocimiento
OAS (Office Automation Systems) – Sistemas de Automatización de Oficina
TPS (Transaction Processing Systems) – Sistemas de Procesamiento de Transacciones
¿Qué hace el nivel estratégico (ESS)?
Toma decisiones a largo plazo, alineando la organización con el entorno externo y ajustando estrategias según el mercado y la competencia.
¿Cuál es la función del nivel de gestión y administración (MIS, DSS)?
Procesa datos operativos, apoya la toma de decisiones a mediano plazo y genera informes periódicos.
¿Qué tareas realiza el nivel de conocimiento (KWS)?
Integra conocimientos nuevos, controla documentos y organiza operaciones.
¿Cómo opera el nivel operativo (TPS)?
Gestiona transacciones diarias y actividades rutinarias, realizando seguimientos y reportes frecuentes.
¿Cual es la función principal de los sistemas estrategicos (ESS)?
Lograr ventajas competitivas
¿Qué características tienen los trabajadores de datos en comparación con los trabajadores del conocimiento?
Los trabajadores de datos se centran en la gestión y uso de información existente, mientras que los trabajadores del conocimiento crean y gestionan nueva información y conocimientos.
¿Qué roles desempeñan los trabajadores del conocimiento?
- Mantienen actualizado el conocimiento de la organización,
- actúan como consultores externos en áreas específicas y
- promueven proyectos.
Características (que hacen) de los KWS
Los KWS apoyan decisiones, integran nuevos conocimientos, generan modelos y gráficos, y difunden información entre profesionales y técnicos.
¿Qué es un ERP?
Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema de información integral que cubre todas las áreas funcionales de una empresa en una única base de datos.
: ¿Qué funciones principales cubren los sistemas ERP?
Finanzas, Compras, Ventas, y Recursos Humanos.
¿Qué tareas gestionan los sistemas ERP en el área de Ventas?
Gestionan listas de precios, pedidos, facturas y el historial de clientes.
¿Qué tareas cubre el componente de Finanzas en un ERP?
Monitorea actividades, identifica oportunidades y mejora la productividad.
¿Qué funciones realiza el componente de Compras en un ERP?
Planifica compras, genera reportes, visualiza precios y estrategias.
¿Qué procesos maneja el componente de Recursos Humanos en un ERP?
Maneja nóminas y procesos clave de recursos humanos, complementando otras áreas del ERP.
¿Qué es BPM (Business Process Management)?
BPM es un método que usa recursos humanos y tecnológicos para diseñar, analizar y controlar procesos de negocio, mejorando el flujo de información, rentabilidad y flexibilidad en la organización.
¿Cómo se diferencia BPM de ERP en su función?
Mientras que los ERP integran y gestionan funciones empresariales en una plataforma centralizada, automatizando tareas operativas y administrativas, BPM optimiza y mejora continuamente los procesos de negocio, enfocándose en su eficiencia y flexibilidad.
¿Que procesos controla un BPM?
PM (Business Process Management) monitorea y controla procesos industriales o físicos, como la refinación de petróleo y la generación de energía, utilizando sensores electrónicos y computadoras.
¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida de BPM?
modelado, implementación, ejecución, control y optimización.
¿Cuáles son las principales ventajas de BPM?
- Automatización de procesos.
- Reducción de costos.
- Aumento de la eficiencia.
- Flexibilidad.
- Mejora en tiempos de respuesta.
- Aumento de la productividad.
Definición de CRM y que areas abarca
CRM (Customer Relationship Management): Sistema para gestionar relaciones con clientes
abarcando áreas como gestión comercial, marketing y servicio post-venta.
Beneficios de CRM:
Beneficios de CRM: Organiza información del cliente, aumentando ventas, productividad y comunicación interna/externa. Potencia fidelización y satisfacción, impactando positivamente en ventas recurrentes y cruzadas.
Tipos de CRM:
- CRM Analítico
- CRM Colaborativo
- ECRM
- ERM
CRM Analítico
Explora y analiza información sobre clientes usando Data Warehouse y Data Mining.
CRM Colaborativo
Facilita el trabajo con clientes a través de diversos canales de comunicación.
ECRM
Mejora relaciones con clientes usando internet y tecnología
ERM
Mejora relaciones con empleados usando tecnología
Big Data
Analiza vastas cantidades de datos para lograr ventaja competitiva.
Big Data + CRM
Gestiona relaciones recopilando y analizando actividades de clientes.
Big Data + CRM + Social Media
Inteligencia de negocio que integra datos de clientes y redes sociales para mejorar estrategias.
Problemas comunes en desarrollo de software:
1) Dominio desconocido de la app.
2)Comunicación deficiente con el usuario.
3) Comunicación deficiente con el grupo de desarrollo.
4) Falta de buena documentación
¿Cuales son las 2 principales metodologias para modelar y diseñar sistemas de información?
- Metodologias estructuradas
- Desarrollo orientado a objetos
Metodologías Estructuradas
Modela los procesos y datos de forma independiente para un análisis y diseño detallado.
Desarrollo orientado a objetos
Agrupa datos y acciones en objetos para facilitar la reutilización y estructura del código, mejorando la flexibilidad y mantenimiento
¿Cuál es la principal herramienta para el análisis estructurado en el desarrollo de sistemas?
Diagrama de flujo
¿Cual es la principal herramienta para representar el diseño de software estructurado en el desarrollo de sistemas?
Diagrama de estructura
¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida del software?
- Especificación de Requerimientos: Identificación de necesidades del usuario.
- Análisis: Modelado de los requisitos del usuario.
- Diseño: Modelado de la solución considerando el entorno de implementación.
- Implementación: Desarrollo del sistema en el lenguaje elegido.
- Testeo: Verificación y validación del sistema.
- Mantenimiento: Actualización y modificación del sistema.
Cuales son las 2 metodogias de desarrollo de software
- Clasicas: recomendadas para desarrollo de tipo estructurado
- Agiles: recomendadas para la programación orientada a objetivos
¿Cómo progresa el Método Cascada a través de sus etapas?
Avanza secuencialmente: especificación, análisis, diseño, implementación, testeo y mantenimiento. Cada etapa se completa antes de pasar a la siguiente.
¿Cuáles son las principales ventajas del Método Cascada?
Reducción de costos por errores tempranos, planificación clara y secuencial.
¿Qué inconvenientes están asociados con el Método Cascada?
Dificultad para definir requerimientos al inicio, poco progreso visible hasta el final, y documentación excesiva.
¿Por qué el Método Cascada puede no ser ideal para proyectos de desarrollo rápido?
Por su rigidez y documentación extensa, lo que limita la flexibilidad y rapidez para adaptarse a cambios.
¿Qué es el Método Code & Fix?
Un enfoque informal de desarrollo de software donde se comienza con una idea general y se avanza mediante codificación directa, diseño improvisado, y pruebas informales hasta obtener el producto final.
¿Cuáles son las ventajas del Método Code & Fix?
- No se pierde tiempo en actividades ajenas a la codificación.
- Progreso visible de inmediato.
- Requiere poca experiencia.
- Útil para proyectos pequeños con plazos ajustados o prototipos rápidos.
¿Cuáles son las desventajas del Método Code & Fix?
- Riesgoso para proyectos grandes.
- No evalúa el progreso ni la calidad del trabajo.
- Carece de gestión de riesgos.
- Posibilidad de desechar trabajo si el diseño falla cerca del final.
Método Espiral - Planificación
Establecimiento de objetivos, alternativas, restricciones y elaboración del plan de desarrollo para el ciclo actual.
Método Espiral - Análisis de Riesgos
Evaluación de alternativas, identificación y resolución de riesgos para decidir la continuación del proyecto.
Método Espiral - Ingeniería
Desarrollo del producto utilizando modelos como ciclo de vida, cascada, prototipo, etc.
Método Espiral - Evaluación por Cliente
Valoración de resultados y observaciones para asegurar la calidad del resultado final.
¿Qué es el Método Espiral en desarrollo de software?
El Método Espiral es una metodología orientada a riesgos que divide un proyecto en mini-proyectos. Cada mini-proyecto se centra en uno o más riesgos importantes.
¿Cuáles son las ventajas del Método Espiral?
- Combina lo mejor de otros modelos.
- Reduce los riesgos del proyecto.
- Incorpora objetivos de calidad.
- Integra desarrollo y mantenimiento.
- Permite mejoras y nuevos requerimientos de manera flexible.
El resultado es de buena calidad porque el propio cliente cierra el circulo dando su validación.
¿Cuáles son las desventajas del Método Espiral?
- Requiere mucho tiempo en el desarrollo.
- Costoso de implementar.
- Necesita experiencia en identificación de riesgos.
¿Qué es el Método Prototipo?
Es una técnica de desarrollo que crea y refina prototipos para mejorar y ajustar el sistema según las necesidades del cliente.
Método Prototipo - Pasos a Seguir
- Identificar requerimientos.
- Desarrollar un prototipo funcional.
- Utilizar el prototipo basado en la información del usuario.
- Repetir hasta obtener un sistema satisfactorio.
Ventaja del Método Prototipo
Control continuo y supervisión por parte del cliente, asegurando que el sistema cumpla con sus necesidades.
Desventaja del Método Prototipo
El cliente puede exigir plazos más cortos al ver prototipos en funcionamiento, y el equipo de desarrollo puede relajarse.
¿Que factores clave se deben tener en cuenta para la elección del ciclo de vida adecuado?
- Alineación con el cliente.
- Comprensión de los cambios en los requerimientos.
- Fiabilidad necesaria.
- Tiempo adicional para futuras versiones.
- Evaluación de riesgos del proyecto.
- Capacidad de realizar modificaciones a medio camino.
¿Es recomendable seguir un modelo de desarrollo al detalle?
No, es más aconsejable adaptarlo a las características del proyecto en desarrollo.
¿Qué es el prototipado evolutivo en el desarrollo de software?
Es un método en el que el sistema se desarrolla progresivamente a medida que avanza el proyecto, permitiendo ajustes y refinamientos continuos.
¿Cómo funciona el método de entrega por etapas en el desarrollo de software?
El software se desarrolla y entrega al cliente en etapas sucesivas, cada una más refinada que la anterior.
¿En qué se basa el diseño por planificación en los ciclos de vida de desarrollo de software?
Es un método en el que el desarrollo del producto se planifica en fases sucesivas, similar a la entrega por etapas pero con una planificación más detallada.
¿Qué caracteriza al método de entrega evolutiva en el desarrollo de software?
Es un método intermedio entre el prototipado evolutivo y la entrega por etapas, con refinamientos progresivos y entregas parciales.
¿Qué es el diseño por herramientas en los ciclos de vida del software?
Es un método donde se incorpora una función en el producto solo si las herramientas de software existentes la soportan directamente.
¿Qué implica el uso de software comercial existente en un proyecto de desarrollo de software?
Consiste en comprar un software comercial ya disponible que, aunque rara vez satisface todas las necesidades, puede ser adaptado.