TODO Flashcards

1
Q

Que es ARF

A

Accidentes de la Red de Frio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es red de frio

A

La red o cadena de frío es un proceso logístico que asegura la correcta conservación, almacenamiento y transporte de las vacunas; desde el lugar de fabricación, hasta el sitio de aplicación a la población, manteniendo así su potencia inmunogénica.

La Organización Panamericana de la Salud
define a la red o cadena de frío como el
“sistema logístico que comprende los
recursos humanos, materiales y
procedimientos, necesarios para llevar a
cabo el almacenamiento, conservación y
transporte de las vacunas en condiciones
óptimas de temperatura, desde el lugar de
fabricación, hasta el sitio de vacunación de
las personas”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aguja Piloto

A

aguja introducida en el tapón del frasco para la extracción de varías dosis de vacuna de forma subsecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuando haya la necesidad de aplicar dos vacunas parenterales de virus atenuados y no se puedan administrar simultáneamente, deberán tener un intervalo de al menos:

A

4 semanas (28 días); por ejemplo, cuando se administren las vacunas contra varicela (antigenos atenuado) y triple viral, o triple viral y vacuna contra fiebre amarilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vacunas para aplicar en el nacimiento

A

BCG
Hepatitis B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vacunas para aplicar a los 2 meses

A

Hexavalente acelular
Rotavirus
Neumococo Conjugada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vacunas para aplicar a los 4 meses

A

Hexavalente acelular
Rotavirus
Neumococo Conjugada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vacunas para aplicar a los 6 meses

A

Hexavalente acelular
Influenza estacional (1a dosis) en temporada invernal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vacunas para aplicar a los 7 meses

A

Influenza estacional (2a dosis) en temporada invernal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vacunas para aplicar a los 12 meses

A

SRP
Neumocócica conjugada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vacunas para aplicar a los 18 meses

A

Hexavalente acelular
SRP (2 dosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vacunas para aplicar a los 48 meses o 4 años

A

DPT refuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contra que protege la Hexavalente acelular

A

difteria, tos ferina (de componente acelular), tétanos, poliomielitis, hepatitis B y enfermedades Invasivas por Haemophilus influenzae tipo b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ESAVI

A

Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inmunidad innnata

A

la inmunidad innata (también
conocida como natural o espontánea)
proporciona la primera línea de defensa
frente a los agentes infecciosos.
La inmunidad innata se compone por
elementos como las barreras físicas y
químicas, como los epitelios y las sustancias antimicrobianas formadas en sus superficies (péptidos antimicrobianos);

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inmunidad Adaptativa

A

La inmunidad adaptativa, en la que
intervienen los linfocitos (respuesta inmune celular) y los anticuerpos (respuesta inmune
humoral),

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Anticuerpos

A

La respuesta inmune humoral está mediada por anticuerpos (inmunoglobulinas), que
son moléculas producidas por los linfocitos B, capaces de reconocer antígenos,

18
Q

Inmunidad activa

A

Se elaboran los propios efectores de defensa por el individuo por activación del sistema inmune.

19
Q

Inmunidad activa natural:

Inmunidad activa artificial:

A

Inmunidad activa natural: Se genera por
estimulación directa del sistema inmune del individuo ante la presencia de la
enfermedad.

Inmunidad activa artificial: Se genera por la sensibilización del sistema inmune
mediante la introducción de
microorganismos atenuados, inactivados o fracciones de éstos conocidas como
vacunas.

20
Q

Antigeno

A

Molécula o fracción de ésta,
capaz de ser reconocida por un
anticuerpo o receptor de células T o B. La
mayoría de los antígenos son
inmunógenos; es decir, tienen la
capacidad de generar una respuesta
inmune, mediada por anticuerpos o
células

21
Q

Vacunas vivas atenuadas

A

Se derivan de virus o bacterias causantes de una enfermedad que han sido atenuados o debilitados bajo condiciones de laboratorio.
Los microorganismos crecerán en la persona vacunada (se consideran, por lo mismo, vacunas infectivas), pero al ser débiles, no causarán la enfermedad o sólo provocarán una forma muy leve de ésta (infección subclínica).

22
Q

Vacunas vivas inactivadas

A

Se producen por medio de cultivos de virus o bacterias que son inactivadas con calor o substancias químicas (se consideran, por lo tanto, no infectivas). Incorporan un agente infeccioso previamente inactivado, de forma
tal que no provoca la enfermedad, pero sí
genera una respuesta inmune que permite prevenir o mitigar la enfermedad.

23
Q

Vacunas recombinantes

A

Se producen insertando material genético
relacionado con la virulencia de un
organismo causante de una enfermedad
dentro de células inocuas (por ejemplo,
levaduras) que fabrican las proteínas del
agente infeccioso como el antígeno de
superficie del virus de la hepatitis B.
Posteriormente, las proteínas son purificadas
y usadas como vacuna.

24
Q

Toxoides

A

Es una toxina que ha sido modificada
mediante procedimientos físicos o químicos
para que pierda su efecto tóxico pero que
conserva su inmunogenicidad.

25
Q

Vacunas de antígenos inactivados

A

Las vacunas inactivadas son: Hexavalente
acelular, neumococo conjugada, toxoides
(Td), anti neumocócica 23 valente, anti
influenza, anti hepatitis B, Tdpa, anti
hepatitis A, anti VPH, anticolérica oral
inactivada, vacunas conjugadas y de
polisacáridos contra meningococo, y
vacunas contra la rabia (PCEC, PVRV y
HCDV).

26
Q

Vacunas de antígenos vivos atenuados

A

Las vacunas atenuadas inyectables son: SRP,
Varicela, SR y BCG; también son vacunas
atenuadas la vacuna contra rotavirus y
contra fiebre tifoidea.

27
Q

Vacunación Intramuros

A

Consiste en ofertar las vacunas a la
población en un área específica y exclusiva
de vacunación, misma que se encuentra
dentro de las unidades de salud en
cualquiera de los 3 niveles de atención del
Sistema Nacional de Salud.

28
Q

Puesto fijo

A

Su objetivo es ofertar la vacunación
diariamente a la población demandante. Se
puede mantener por una o dos jornadas
laborales, y de acuerdo con las necesidades
del servicio y la población demandante.
Debe ser un ámbito seguro, protegido del
polvo, ventilado, iluminado, techado y con
suficiente espacio para brindar el servicio de
vacunación. El sitio debe estimular la
confianza de las y los usuarios para expresar
sus dudas e inquietudes, por lo que se
recomienda un lugar con privacidad.

29
Q

Vacunación Extramuros

A

Esta estrategia permite ofertar la vacunación
a la población que no demanda el servicio en
unidades de salud por diferentes causas:
inaccesibilidad geográfica, cultural o
económica, permitiendo otorgarles un
paquete básico de servicios de salud cerca
de su comunidad.

30
Q

Puesto semifijo

A

Es aquel que se instala por una jornada
laboral o menor tiempo en zonas
estratégicas de flujo y concentración de la
población, principalmente durante fases
intensivas de vacunación u operativos
especiales (Jornadas Nacionales de Salud
Pública u otros), pudiendo realizar las
actividades en escuelas, mercados, iglesias,
plazas cívicas, albergues, casas de salud, etc.,
con la finalidad de facilitar la vacunación a
toda la población blanco.

31
Q

Puesto móvil

A

Este es competencia de las brigadas de
vacunación cuando es necesaria la
estrategia de vacunar casa a casa, en lugares
lejanos o de difícil acceso a la unidad de
salud, especialmente durante fases
intensivas de vacunación o en caso de
contingencia por desastre natural.

32
Q

Área blanca

A

Destinada para la preparación del material
que se utilizará para la aplicación de
vacunas. Requiere que todo esté
debidamente limpio y seco. En esta área se
colocará únicamente el termo de 9L con los
biológicos por aplicar, jeringas y agujas
nuevas, almohadillas alcoholadas y torundas
húmedas, agua estéril o inyectable.

33
Q

Área gris

A

En este espacio se colocan el resto de los
insumos; Cartilla Nacional de Salud, formatos
de registro y control de temperatura, toallas
desechables, jabón líquido o gel
antibacterial, contenedor rígido para RPBI,
bolsas de polietileno transparentes para
desecho no clasificado como RPBI, (las
cuales se podrían sujetar a la orilla de la
mesa con cinta adhesiva o colocarlas fuera
de la mesa del puesto de vacunación,
considerando el espacio existente).

34
Q

Temperatura de red de frio

A

En todos los niveles de almacenamiento y
traslado, las vacunas deberán conservarse en
un rango de temperatura +2° C a +8° C en el
caso de refrigeración, de -15° C a -40° C para
congelación y -40° C a -90° C en
ultracongelación, de acuerdo con los
requerimientos de cada vacuna.

35
Q

Nivel nacional

A

Este nivel es responsable de desarrollar la
normatividad y plantear los procedimientos
técnicos para la operación de la cadena de
frío. Cuenta con almacenes centrales en las
instituciones del Sector Salud donde los
productos biológicos son almacenados y
conservados en cámaras frías hasta que las
autoridades competentes avalan su calidad
inmunógena y posteriormente autorizan su
distribución a las entidades federativas.
En este nivel los productos biológicos
pueden permanecer en las cámaras frías
hasta su fecha de caducidad.

36
Q

Nivel estatal o delegacional

A

Para el almacenamiento y conservación de
los productos biológicos procedentes del
nivel nacional, las instituciones del Sector
Salud tienen cámaras frías y pre-cámaras.

37
Q

Nivel jurisdiccional, municipal o regional

A

En este nivel se concentra el biológico que
será distribuido a las unidades de salud o
centros regionales de abastecimiento.

38
Q

Nivel local o zonal

A

Se conforma por todas las unidades de salud
en las que se aplica vacuna, se incluyen
hospitales, institutos y consultorios privados.
Es el lugar donde se tiene contacto directo
con la población a vacunar, por tal motivo
deben contar con los equipos frigoríficos
normados, refrigeradores y termos, e
insumos necesarios para llevar a cabo las
acciones del Programa de Vacunación
Universal.

39
Q

en el
caso de frascos multidosis abiertos,
como DPT, Td, anti influenza, anti
hepatitis B y anti neumocócica
conjugada, podrán utilizarse hasta 28
días después de su registro de
apertura, siempre y cuando la fecha de
caducidad no haya expirado, y se
hayan manipulado con buenas
prácticas de asepsia, siendo
indispensables los registros de
temperatura normados en termos.

A
40
Q

Equipos de la cadena de frio

A

Están caracterizados por los siguientes:
● Cámaras frías.
● Ultracongeladores.
● Refrigeradores.
● Congeladores.
● Termos.
● Cajas térmicas.
● Vehículos con caja refrigerante.

41
Q

Información de los refrigeradores

A

Datos de identificación del almacén o
unidad de salud.
● Unidad refrigerante (N° de cámara fría o
refrigerador).
● Tipo de vacuna.
● Presentación dosis/frascos.
● Fecha de ingreso.
● Número de lote.
● Fecha de caducidad.

42
Q
A