Todo Flashcards

1
Q

¿A qué corresponde el color rojo en el triage?

A

Eventos que ponen en peligro la vida o función de un órgano de forma aguda y debe ser atendido dentro de los primeros 10 minutos a su llegada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué corresponde el color amarillo en el triage?

A

Condiciones en las cuales el paciente puede deteriorarse, pone en riesgo la vida o función de laguna extremidad. Atención los primeros 30-60 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué corresponde el color verde en el triage?

A

Condiciones que el paciente considera prioritaria pero no ponen en riesgo la vida. No existe límite para su atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se clasifica al choque?

A

Hipovolémico, cardiogénico y distributivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura anatómica que divide a los sangrados te tubo digestivo en proximales y distales

A

Ligamento de Treitz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causa más común de sangrado de tubo digestivo proximal

A

Enfermedad ulcerosa péptica en estómago oduodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manifestaciones más comunes de STDA

A

Anemia ferropénica o sangre oculta en heces. Otras: Hematemesis, melena, hematoquecia, taquicardia en reposo, hipotensión postural y choque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se contraindica el lavado gástrico para confirmar STDA

A

Várices esofágicas recientemente ligadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles estudios diagnósticos pueden emplearse en STDA?

A

Endoscopía (GC de várices esofágicas), escaneo de eritrocitos marcados, arteriografía mesentérica selectiva y radiografía de tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento general de úlcera péptica

A

Endoscopía, erradicación de H. pylori, evitación de AINE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento general de várices esofágicas

A

Endoscopía y somatostatina (o análogos como ocreótida, vaproetide y terlipresina). Después de la estabilización beta bloqueadores no selectivos (nadolol, propanolol) e isosorbide. Los sangrados recurrentes pueden requerir puenteo porto sistémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento general de várices gástricas

A

Cianocrilato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas más comunes de sangrado de tbo digestivo distal

A

Enfermedad diverticular, angiodisplasia, polipos, neoplasias, colitis isquémica, inflamatorias, infecciosas, actínicas y enfermedad hemorroidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hallazgos que predicen la severidad del sangrado

A

FC (>100 lpm), presión sistólica (<115 mmHg), síncope, exploración abdominal indolora, sangrado persistente, uso diario de AAS y presencia de >2 comórbidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudios diagnósticos de de STDB

A

Colonoscopía, angiografía y escaneo con eritrocitos marcados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Medidas terapéuticas de STDB

A

Colonoscopía, angiografía y cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la anafiliaxia?

A

Forma de hipersensibilidad inmediata , surge cuando los mastocitos y basófilos son inducidos a liberar mediadores con potentes propiedades vasoactivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué sistemas se ven más afectados en la anfilaxia?

A

Cardiovascular, cutáneo, respiratorio y gastrointestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué agentes se ven frecuentemente involucrados en anafliaxia?

A
  • Medicamentos (beta lactámicos, relajantes musculares, inductores de anestesia).
  • Medios de contraste
  • Venenos de insectos
  • Alimentos
  • Alérgenos en inyecciones de inmunoterapia
  • Látex
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Manifestaciones clínicas de anafilaxia

A

Varias combinaciones de hipotensión, taquicardia, urticaria, hiperemia cutánea, broncoconstricción, edema laríngeo, cólicos, diarrea y vómito. Frecuentemente acompañados de una sensación inminente de muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las manifestaciones laboratoriales que habrá en la anafilaxia

A

Niveles séricos de IgE, aumento de triptasa madura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento inicial de la anfilaxia

A

Mantenimiento de la vía área y evaluación de la presión arterialy estado cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la daño pulmonar agudo?

A

Término que engloba al síndrome de dificultad respiratoria y otras formas severas de daño pulmonar. Hay edema pulmonar de origen no cardiogénico y falla respiratoria en el paciente crítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causa más común del daño pulmonar

A

Estado de sépsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué anormalidades fisiológicas predominan en el daño pulmonar agudo?
Hipoxemia severa con cortocircuito, disminución de la distensibilidad pulmonar, disminución de la capacidad residual funcional y aumento en el trabajo respiratorio
26
Manifestaciones clínicas del daño pulmonar agudo
Dificultad respiratoria, hallazgos laboratoriales de hipoxemia severa, infiltrados u opacidades generalizadas en la radiografía torácica o puede ser dominado por las manifestaciones de la enfermedad subyacente
27
¿Qué es la rabdomiólisis?
Destrucción del músculo esquelético con liberación de grandes cantidades de material proteáceo al torrente sanguineo
28
¿Cuánto debe aumentar la cinasa de creatinina para diagnosticar rabdomiólisis?
10 veces por arriba del nivel normal
29
¿Cómo encontramos el examen general de orina en pacientes con rabdomiólisis?
Positividad para la detección de hemoglobina pero sin la identificación de eritrocituria
30
¿Qué es el triage?
Método de selección y clasificación de pacientes, basado en sus necesidades terapéuticas y en los recursos disponibles para su atención
31
¿Qué significan las letras del ABCDE de la revisión primaria?
``` Airway Breathing Circulation Deficit Exposure ```
32
¿Qué secuencia sigue la reanimación?
ABC
33
Triada letal
Coagulopatía, acidosis e hipotermia
34
¿Qué patologías debemos sospechar ante actividad eléctrica sin pulso?
Taponamiento cardiaco, neumotórax a tensión o hipovolemia
35
Contraindicación de sondeo vesical
Lesión uretral
36
¿Cuándo debe cambiarse el sondeo gástrico de nasal a oral?
Cuando haya fractura de la lámina cribosa
37
¿Cuándo se inicia la revisión secundaria?
Al completarse la revisión primaria, establecer maniobras de reanimación y normalización de funciones vitales
38
¿Qué tipo de exploración se toma más en cuenta en la revisión secundaria?
Exploración neurológica
39
¿Cómo diferenciamos el taponamiento cardiaco del neumotórax a tensión si en ambos hay ingurgitación yugular?
La auscultación pulmonar el neumotórax a tensión tiene ausencia de ruidos respiratorios, unilateral y a la percusión se muestra hiperresonante
40
Tabla de lesión esplénica
no se puede en Barainscape >:(
41
¿Qué valora el Revised Trauma Score?
Valora la gravedad de las lesiones. Escala como Glasgow+ presión arterial sistólica + frecuencia respiratoria
42
¿Qué es el TCE?
Lesión directa de estructuras craneales, encefálicas o meníngeas que se presentan como consecuencia del efecto mecánico provocado por un agente físico externo
43
TCE leve
Vigilancia en el domicilio, debe ser revalorado cada 2-3 horas
44
¿Cuándo se da de alta un TCE leve?
- Ausencia de signos de alarma después de un periodo de observación igual o mayor a 24 horas después del traumatismo. - TAC normal - Familiar infromado
45
¿Cómo se define TCE moderado?
Manifestaciones o condiciones asociadas con mal pronóstico por riesgo de complicaciones intracraneales, la probabilidad de la indicación de in procedimiento quirúrgico y el aumento de la mortalidad
46
Factores de riesgo para lesiones o complicaciones graves
> 65 años - Coagulopatía, historia de hemorragia o tx anticoagulante activo - Mecanismo peligroso
47
Hematomas subdurales
- Imagen falciforme en la TAC | - Origen venoso
48
Contusiones cerebrales
Ocurre más en los lóbulos frontales y laterales, puede coalescer para formar un hematoma intracerebral
49
Manejo general de los pacientes comatosos
Deben ser intubados de manera temprana y ventilados con oxígeno al 100% hasta la obtención de gases arteriales
50
¿Cada cuanto se debe obtener una TAC craneal?
Debe obtenerse a la brevedad posible y ser repetida cada vez que se presente un cambio clínico y rutinario de 12-24 horas después de la lesión
51
Metas para mantenimiento de la presión arterial sistólica en TCE
>70 años: >110 mmHg 50- 69 años: >100 mmHg 15-49 años >110 mmHg
52
¿Cuándo se usa manitol en TCE?
En el desarrollo de una pupila dilatada, hemiparesia o pérdida de la conciencia durante la observación del paciente
53
¿Cuándo se usan barbituricos en TCE?
Eficaces en la reducción de la presión intracraneal refractaria a otras medidas
54
Factores de riesgo para el desarrollo de epilepsia tardía
Aparición de convulsiones tempranas, hematoma intracraneal y fractura craneal deprimida
55
Agentes antiepilépticos de elección en TCE
Fenitoína, fosfenitoina pero si las crisis con prolongadas se pueden añadir diazepam o lorazepam
56
¿Cómo se hace el diagnóstico de muerte cerebral?
- 3 puntos en ECG - Ausencia de reactividad pupilar - Ausencia de reflejos de tallo ( oculoencefálico, oculovestibular, nauseoso y corneal) - Ausencia de esfuerzo ventilatorio espontáneo en el examen formal de apnea
57
Incidencia de traumatismos maxilofaciales
Sexo masculino, entre 20-40 años
58
Examen de imagen de elección ante fracturas de macizo facial
TAC con o sin reconstrucción tridimencional
59
En caso de no contar con TAC que estudio de imagen podemos usar ante un trauma máxilo facial
Radiografías del maxilar superior y senos paranasales (Watters, Hirz y Cadwell)
60
¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes con trauma máxilo facial?
Obstrucción de la vía aérea
61
Le Fort I
Fractura con trazo horizontal. En la parte baja del tercio medio facial que se extiende desde el tabique nasal hasta los bordes piriformes laterales que cruzan la unión cigomaticomaxilar. La línea de fractura se encuentra por encima de los ápices de los dientes superiores y el paladar duro
62
Le Fort II
Fractura con trazo piramidal. Parte de la unión fronto- nasal y desciende por la cara interna de ambas orbitas hacia la porción antral de los maxilares, en forma oblicua, hasta terminar posteriormente a nivel de la tuberosidad del maxilar superior de ambos lados, llegando incluso a los procesos pterigoideos. Caracterizada por luxación del maxilar, los huesos nasales y el tabique nasal y la cara medio lateral
63
¿Qué tipo de fractura Le Fort es más común?
Le Fort II
64
Le Fort III
Disyunción craneofacial. Inicia a nivel fronto nasal, dirigiéndose transversalmente y a través de ambas órbitas hacia las uniones frontomalares, llegando incluso a los arcos cigomáticos, produciéndose así la separación o disyunción entre el tercio medio facial y base del cráneo.
65
¿Qué es el neumotórax simple?
Aire entre la pleura parietal y visceral
66
Hallazgos clínicos del neumotórax simple
Disminución del murmullo vesicular en la zona afectada, hiperresonancia a la percusión
67
Estudio diagnóstico recomendado en neumotórax simple?
Radiografía de tórax en dos proyecciones, que muestra radiolucidez en el área afectada.
68
Manejo de elección en neumotórax simple
Colocación de sonda endopleural con 4° o 5 ° EIC en la línea axilar media
69
¿Qué es el neumotórax a tensión?
Ocurre cuando existe una salida de aire del pulmón a la cavidad torácica sin otro medio de escape. Desplazando el mediastino al lado contralateral, comprime al pulmón contrario y disminuye el retorno venoso
70
¿Cuál es la causa más común de neumotórax a tensión?
El uso de ventilación mecánica
71
Datos clínicos del neumotórax a tensión
Ausencia del murmullo vesicular en el área afectada, desviación traqueal al lado contrario, disnea, distensión venosa yugular e hipotensión
72
Tratamiento inicial y definitivo de neumotórax a tensión
Inicial: Descompresión con una aguja en el 5° EIC en la línea media axilar o axilar anterior. Definitivo: Colocación de un tubo pleural en el 5° EIC en la línea media axilar o axilar anterior
73
¿Qué es el neumotórax abierto?
Lesión grande en el tórax que puede causar una patología llamada tórax succionante, en la cual el aire fluye hacia la cavidad torácica por el sitio de herida al momento de la inspiración
74
Tratamiento inicial y definitivo de neumotórax abierto
Inicial: colocación de una cubierta con gasa esteril, posteriormente colocar una sonda endopleural. Definitivo es la reparación quirúrgica
75
¿Qué es el tórax inestable?
Es el resultado de la fractura de dos o más costillas consecutivas en dos o más sitios, llevando a un movimiento paradójico
76
¿Qué es el homotórax?
Presencia de sangre (líquido pleural con >50% hematocrito) en la cavidad torácica
77
Principal causa de hemotórax
Lesión de los vasos intercostales
78
Datos clínicos del hemotórax
Disminución del murmullo vesicular en el hemitórax afectado, con matidez a la percusión
79
Manejo de hemotórax
Colocación de una sonda pleural en el 5° EIC línea medio axilar
80
¿Qué es el hemotórax masivo?
Acumulación rápida de más de 1500 ml, o un gasto mayor a 200 ml/hora por 2 a 4 horas por la sonda endopleural, o un tercio o más del volumen sanguíneo en la cavidad torácica
81
Triada de Beck
- Ingurgitación yugular - Hipotensión - Disminución de ruidos cardiacos
82
¿Qué es el taponamiento cardiaco?
Acumulación de sangre en el saco pericárdico. La causa más común son lesiones penetrantes
83
¿Cómo se realiza el diagnóstico de taponamiento cariaco?
Con ecocardiograma (método no invasivo de elección), FAST o ventana pericárdica
84
Tratamiento inicial y definitivo de taponamiento cardiaco
Inicial: reanimación hídrica parenteral en lo que se prepara al paciente para entrar a quirófano Definitivo: Reparación quirúrgica (pericardiotomía mediante toracotomía o pericardiocentesis en caso de contar con esa alternativa)
85
Zonas más afectadas en el trauma de columna y médula espinal
Zonas de transición: - Cervical bajo - Cérvico- torácica (C6-T1) - Unión toracolumbar (T11-L2)
86
Regiones de la médula espinal que pueden ser evaluados con rapidez
- Tracto corticoespinal - Tracto espinotalámico - Columnas posteriores
87
¿Qué síndromes medulares (mayor déficit motor en extremidades superiores y grado variable de pérdida sensorial) hay?
Anterior y de Brown- Séquard
88
¿En qué consiste el síndrome medular anterior?
Paraplejia, pérdida sensorial disociada con pérdida de la sensación al dolor y temperatura
89
¿En qué consiste el síndrome Brown- Séquard?
Es una hemisección de la médula, habrá pérdida motora ipsilateral de la propiocepción y pérdida contralateral de la sensación del dolor y la temperatura
90
¿Cómo se debe inmovilizar la columna cervical?
Con una tabla rígida y bolsas de arena
91
¿Qué es el choque neurogénico?
Resulta de la lesión en las vías simpáticas, perdiendo su actividad en el corazón, provocando bradicardia, vasodilatación, acumulando sangre intravascular e hipotensión
92
¿En qué consiste el choque medular?
Involucra flacidez y pérdida de reflejos secundarios a la lesión medular, puede provocar parálisis de lis músculos respiratorios intercostales e incluso diafragma por compromiso del nervio frénico (C3-C5)