Todo Flashcards
¿A qué corresponde el color rojo en el triage?
Eventos que ponen en peligro la vida o función de un órgano de forma aguda y debe ser atendido dentro de los primeros 10 minutos a su llegada
¿A qué corresponde el color amarillo en el triage?
Condiciones en las cuales el paciente puede deteriorarse, pone en riesgo la vida o función de laguna extremidad. Atención los primeros 30-60 minutos
¿A qué corresponde el color verde en el triage?
Condiciones que el paciente considera prioritaria pero no ponen en riesgo la vida. No existe límite para su atención
¿Cómo se clasifica al choque?
Hipovolémico, cardiogénico y distributivo
Estructura anatómica que divide a los sangrados te tubo digestivo en proximales y distales
Ligamento de Treitz
Causa más común de sangrado de tubo digestivo proximal
Enfermedad ulcerosa péptica en estómago oduodeno
Manifestaciones más comunes de STDA
Anemia ferropénica o sangre oculta en heces. Otras: Hematemesis, melena, hematoquecia, taquicardia en reposo, hipotensión postural y choque
¿Cuándo se contraindica el lavado gástrico para confirmar STDA
Várices esofágicas recientemente ligadas
¿Cuáles estudios diagnósticos pueden emplearse en STDA?
Endoscopía (GC de várices esofágicas), escaneo de eritrocitos marcados, arteriografía mesentérica selectiva y radiografía de tórax
Tratamiento general de úlcera péptica
Endoscopía, erradicación de H. pylori, evitación de AINE
Tratamiento general de várices esofágicas
Endoscopía y somatostatina (o análogos como ocreótida, vaproetide y terlipresina). Después de la estabilización beta bloqueadores no selectivos (nadolol, propanolol) e isosorbide. Los sangrados recurrentes pueden requerir puenteo porto sistémico
Tratamiento general de várices gástricas
Cianocrilato
Causas más comunes de sangrado de tbo digestivo distal
Enfermedad diverticular, angiodisplasia, polipos, neoplasias, colitis isquémica, inflamatorias, infecciosas, actínicas y enfermedad hemorroidal
Hallazgos que predicen la severidad del sangrado
FC (>100 lpm), presión sistólica (<115 mmHg), síncope, exploración abdominal indolora, sangrado persistente, uso diario de AAS y presencia de >2 comórbidas
Estudios diagnósticos de de STDB
Colonoscopía, angiografía y escaneo con eritrocitos marcados
Medidas terapéuticas de STDB
Colonoscopía, angiografía y cirugía
¿Qué es la anafiliaxia?
Forma de hipersensibilidad inmediata , surge cuando los mastocitos y basófilos son inducidos a liberar mediadores con potentes propiedades vasoactivas
¿Qué sistemas se ven más afectados en la anfilaxia?
Cardiovascular, cutáneo, respiratorio y gastrointestinal
¿Qué agentes se ven frecuentemente involucrados en anafliaxia?
- Medicamentos (beta lactámicos, relajantes musculares, inductores de anestesia).
- Medios de contraste
- Venenos de insectos
- Alimentos
- Alérgenos en inyecciones de inmunoterapia
- Látex
Manifestaciones clínicas de anafilaxia
Varias combinaciones de hipotensión, taquicardia, urticaria, hiperemia cutánea, broncoconstricción, edema laríngeo, cólicos, diarrea y vómito. Frecuentemente acompañados de una sensación inminente de muerte
¿Cuáles son las manifestaciones laboratoriales que habrá en la anafilaxia
Niveles séricos de IgE, aumento de triptasa madura
Tratamiento inicial de la anfilaxia
Mantenimiento de la vía área y evaluación de la presión arterialy estado cardiaco
¿Qué es la daño pulmonar agudo?
Término que engloba al síndrome de dificultad respiratoria y otras formas severas de daño pulmonar. Hay edema pulmonar de origen no cardiogénico y falla respiratoria en el paciente crítico
Causa más común del daño pulmonar
Estado de sépsis