todas las preguntas Flashcards

1
Q

Cuales son las familias para tratar la insuficiencia cardaiaca de fraccion de eyección reducida?

A

IECAS/ARNI, iSGLT2, BB y ARM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Escribe los criterios diagnósticos de Diabetes Mellitus (Como se recomienda por la ADA, marcar cuales deben confirmarse en dos ocasiones)
A

Glucosa en ayuno >= 126 mg/dL en 2 ocasiones
Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa >= 200 mg/dL después de 2 h de carga de glucosa
Hemoglobina Glucosilada >= 6.5% en 2 ocasiones
Glucosa al azar >= 200 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

. La terapia temprana con insulina debe ser considerada en:

A

Pérdida de peso
Hemoglobina glucosilada >= 10%
Glucosa >= 300 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Para adultos con sobrepeso y obesidad, que porcentaje se recomienda de reducción de peso y que tiempo de caminata moderada a intensa se recomienda por semana
A

Peso: 5-10%
Tiempo de caminata: 150 - 300 min a la semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Cuales son las metas de control glucémico
A

Glucosa en ayuno: 90-130 mg/dL( Creo que es de 80-130)
Glucosa 2 hrs de alimentos <180 mg/dL
HbA1c <7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. De acuerdo con las recomendaciones de JNC 8, en la población general de más de 60 años, cual es la cifra de presión arterial a partir de la cual se recomienda iniciar tratamiento farmacológico
A

PAS >150, PAD >90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Dentro de las estrategias de manejo farmacológico de la hipertensión arterial, describe las 3 opciones que se puede realizar para decidir el tratamiento (ojo, no son medicamentos, es como ajustar los fármacos)
A

Monoterapia en pacientes sin factores de riesgo
Terapia combinada
Haciendo un ajuste escalonado de los fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Cuál es la cifra de presión arterial que se considera para el diagnóstico de hipertensión arterial (anotar en base a qué guía se toma de referencia)
A

Guia de referencia: AHA
130-139/80-89 AHA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

. Como se clasifica la insuficiencia cardíaca en base a su FEVI

A

Reducida (<= 40%), Reducida Mejorada (Antes <=40%, ahora >40%), Ligeramente Reducida (41-49%), Conservada (>= 50%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Escribe la cifra de presión arterial para considerar el diagnóstico de crisis hipertensiva
A

> =180/ >=120 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. De los IECAs escribe 3 contraindicaciones absolutas para su uso (no hipotensión)
A

Embarazo
Antecedentes de angioedema
Estenosis renal bilateral
Hiperpotasemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. En el infarto agudo al miocardio, cuales fármacos debes indicar como tratamiento antiagregante, nombre y dosis
A

Aspirina 150 mg, clopidogrel 300 mg dosis carga, mantenimiento es 75-100 mg de aspirina con 75 mg de clopidogrel 75 mg cada 24 horas ambos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. En paciente con infarto agudo al miocardio sin elevación del ST, cuando está indicado angioplastia primaria, al menos 3 indicaciones.
A

GRACE 140
TIMI 3
Choque cardiogénico
Post-paro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Recibes a un paciente con disnea, tomas la siguiente gasometría: PH 7.36, PCO2: 32 mmHg, PO2 55mmHG, HCO3: 21, (Fio2: 21%, FR: 30 x min) Qué tipo de falla respiratoria presenta:
A

Tipo 1 hipoxemica( PaO2<60 mmHg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Masculino de 60 años presenta 5 días con tos, expectoración, fiebre y disnea. Ef: tiene ausencia de ruidos respiratorios, matices al percutor y ausencia de vibraciones vocales en base derecha. Que diagnósticos integras?
A

creo que sindrome de derrame pleural por las vibraciones disminuidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Que estudios debes realizar?
A

Tele de tórax o rx PA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Escribe las manifestaciones electrocardiográficas de hiperpotasemia
A

Onda T altas
Segmento ST elevado
Perdida de onda P
Prolongación de complejo QRS
Prolongación de segmento PR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Atiendes a un paciente con calambres musculares, debilidad. EF: con espasmos carnales, signo Chvostek presente. Los laboratorios reportan glucosa 120 mg/dl, cr: 1.6, Na: 133, K: 5.0 calcio total: 6.5, albúmina 3.8. Que tratamiento está indicado, describe dosis, forma de administración.
A

Hacer calcio corregido: Ca medido + ((0.8) (4-Alb))
a. Gluconato de calcio 1 g en 50 ml de glucosada al 5% en infusión durante 10 a 20 min (repetirse 10 a 60 min si es necesario para resolver síntomas)
b. Mantenimiento es gluconato de calcio 0.5-1-2 mg x kg x hr, monitorizar el Ca cada 6h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Para el diagnostico de diabetes mellitus, cuál de los siguientes puntos son correctos

A

Glucosa en ayuno mayor o igual a 126 mg/dl, en dos ocasiones, glucosa al azar de más de 200 mg/dl con presencia de síntomas, HBA1c ≥ 6.5% en dos ocasiones.
Glucosa en ayuno ≥ 126 mg/dl, glucosa al azar de más de 200 mg/dl con presencia de síntomas, HBA1c ≥ 6.5%
Glucosa ≥ 200 mg/dl a las 2 horas en la curva de tolerancia a glucosa con 75 gr, glucosa en ayuno de ≥ 126 mg/dl, HB A1c más de 7%
Glucosa en ayuno ≥ de 100 mg/dl, Glucosa postprandial a las 2 horas ≥ de 180 mg/dl, desarrollo de crisis hiperglucemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. El manejo farmacológico de la DM2, en que situaciones se debe iniciar tempranamente le tratamiento con insulina de acuerdo a las guías de la ADA 2022.
A

Pérdida de peso, HBA1c ≥ 10, glucosa ≥ 300 mg/dl
Glucosa en ayuno más de 250 mg/dl, paciente con IMC de menos de 25. HBA1c ≥ 9%.
Por preferencia del paciente y médico, pacientes con complicaciones micro y macro vasculares de diabetes mellitus.
Ninguna de las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Femenino 60 años. Antecedente de Dm2. Hipertensión arterial. PA:inicia 2 horas previas a su ingreso con disnea de medianos que progresa a ser de reposo. EF Ta: 150/90 mmHg, FC: 115 x min FR:26 x min. T: 37°C. SatO2: 75% Alerta, cooperadora, facies de angustia. Rscs rítmicos, campos pulmonares sibilancias bilaterales y estertores, abdomen globoso por pánico adiposo, extremidades sin edema. Se realizó EKG donde se observa infradesnivel del ST V1 a V4 y Q cara inferior. En base a este caso clínico responde las siguientes preguntas

  1. De acuerdo con el electrocardiograma, que diagnostico presenta y que cara afecta?
A

infarto agudo al miocardio con elevación del ST Cara anterior
infarto agudo al miocardio sin elevación del ST cara anterior.
infarto agudo al miocardio sin elevación del ST, cara lateral baja
infarto agudo al miocardio con elevación del ST, cara lateral alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Que tratamiento está indicado iniciar para manejo de la anti agregación plaquetaria del síndrome coronario agudo que presenta esta paciente considerando que será sometido a angioplastia primaria, marca la opción incorrecta?
A

ácido acetil salicílico dosis de carga 150 a 300 mg vía oral, continuar con 75 a 100 mg via oral cada 24 horas, clopidogrel 300 a 600 mg dosis de carga, seguido de 75 mg vía oral cada 24 horas por 1 año.
ácido acetilsalicílico dosis de carga de 150 a 300 mg vía oral, continua con 75 a 100 mg vía oral cada 24 horas, prasugrel 60 mg dosis de carga, seguido de 10 mg via oral cada 24 horas por 1 año.
ácido acetil salicílico 150 mg vía oral cada 24 horas, clopidogrel 300, seguido de 75 mg vía oral cada 24 horas por 1 año
ácido acetil salicílico dosis de carga 150 a 300 mg vía oral, continuar con 75 a 100 mg vía oral cada 24 horas, Ticagrerol 180 mg vía oral en carga, seguido de 90 mg cada 12 horas vía oral horas por 1 año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. En los pacientes con síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST, la estrategia invasiva inmediata ( menos de 2 horas) se debe realizar sin presenta:
A

Inestabilidad hemodinámica o shock carcinogénico
Arritmias potencialmente mortales, insuficiencia cardiaca relacionada con el infarto
Puntuacion de Grace más de 140 y cambios dinámicos del ST-T contiguos
A y B son correctas
Todas son correctas( Segun yo es esta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. En este caso, el empleo de beta bloqueadores está contraindicado, falso o verdadero?
A

Falso
Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
7. Para el diagnóstico del síndrome de insuficiencia cardiaca, nos valemos de los criterios de Framingham, marca en el paréntesis una M si es criterio mayor o con B si es criterio menor.
Disnea paroxística nocturno ( M ) ingurgitación yugular ( M ) Estertores ( M ) Cardiomegalia en Rx de tórax ( M ) Edema agudo pulmonar ( M ) Ritmo de galope ( M ) Edema bilateral de miembros inferiores ( B ) Disnea de esfuerzo ( B ) Derrame pleural ( B )
26
8. Cuales son las metas recomendadas en el control de la Dm2 (límite superior e inferior en lo que así aplique)
Glucosa en ayuno: 80-130 mg/dL Glucosa 2 hrs de alimentos <180 mg/dL HbA1c <7%
27
9. Estás tratando un paciente con cetoacidosis diabética, te reportan potasio de 2.9, como se recomienda la administración de potasio
Si es <3.3 mEq/L, retrasar la administración de insulina y administrar 20-40 mEq/h de K+ hasta tener >3.3 mEq/L. Si fuera entre 3.3-5.3 mEq/L, cambia a 20-30 mEq/L de solución, mantener K+ 4-5 mEq, y puedes empezar insulina. *Si quieren dar más de 10 mEq/h se debe dar vía central.
28
10. Escribe dos datos electrocardiográficos de hiperkalemia
Ondas T altas, prolongación del segmento PR en presencia de hiperkalemia leve (5.5 - 6.5 mEq/L); pérdida de onda P, prolongación de complejo QRS, elevación de segmento ST
29
11. Cual de los siguientes medicamentos ayuda a la eliminación del potasio durante el manejo de hiperpotasemia
insulina salbutamol. furosemide gluconato de calcio.
30
12. En el tratamiento de la hipernatremia aguda, cuanto es lo máximo que se recomienda reducir en 24 horas?
8 a 10 mEq/día 10 a 12 mEq/día 18 a 20 mEq/día 6 a 8 Meq/ día
31
13. Escribe los criterios de Light para estudio de derrame pleural
32
14. Escribe 3 patologías que causen derrame pleural tipo exudado y 3 trasudado
Exudado CA neumonía/tuberculosis hemotórax Trasudado insuficiencia cardíaca congestiva cirrosis/ sx nefrotico hipertensión arterial pulmonar
33
15. Te reportan una gasometría con los siguientes resultados - no se ve- 30, HCO3: 21, Sat O2: 70%. Que tipo de insuficiencia respiratoria presenta?
Tipo 1/hipoxémica Caracterizada por Pa02 <60 respirando a aire ambiente -Hipoventilación, alteración en la difusión y la difusión, shunt. Tipo 2/hipercapnica PaCO2 >45 y pH< 7.35 -Depresión del sistema respiratorio, obstrucción vía aérea superior
34
16. Escribe los hallazgos clínicos en un síndrome de condensación pulmonar
Inspección: amplexion y amplexación disminuida, disminución de los movimientos respiratorios Palpación: Hipomovilidad con aumento de vibraciones vocales Percusión: Mate Auscultación: Disminuida/abolida/estertores
35
17. Femenino de 48 años, sin antecedentes de relevancia. PA 4 días con dolor torácico izquierdo tipo pleurítico, tos con esputo escaso y fiebre. EF TA:90/60, FC: 130 x min, FR: 32 x min T:38 grado X, peso: 130 kg, Talla: 160 m. Saturación aire ambiente 90%, mejora con oxígeno por cánula nasal a 4 lt x min, alerta, cooperadora, orientada, aunque ansiosa por disnea, campos pulmonares sibilancias bilaterales inspiratorias. Laboratorios con leucocitos de 17 mil, HB: 10, HTO: 32%, plaquetas: 250 mil cr: 1.3, BUN: 40 mg/dl. Urea: 50 mg//dl. Rx de tórax con opacidad homogénea ovalada hacia segmento 4 de pulmón izquierdo. Considerando la escala de CURB-65, en donde debe ser manejada este paciente
En su domicilio 24 horas en urgencias y evaluar manejo ambulatorio. En hospital sala general En hospital en Cuidados Intensivos.
36
18. Que antibiótico empírico está indicado para el tratamiento de este paciente Especifica dosis, vía y por cuanto tiempo
Antibiótico: Ceftriaxona Dosis: 1-2 g x 24 hrs Vía de administración: IV por 5-7 días
37
19. El diagnóstico de EPOC, se establece con los siguientes parámetros:
VEF1 ≤ 70% en espirómetro simple VEF1/CVF: ≤ 70% en espirometría postbroncodilatador( es lo mismo que 0.7) VEF1 ≤ 75% en espirometría postbroncodilatador. Ninguna es correcta
38
20. Escribe tres factores que precipitan una exacerbación
Tabaquismo Contaminación ambiental Infecciones bacterianas/virales
39
21. En un paciente con una exacerbación de la EPOC, que criterios debes tomar en cuenta para iniciar un antibiótico?
Aumento de la disnea, incremento del volumen de esputo, incremento de la purulencia del esputo
40
22. Escribe la definición de una exacerbación de la EPOC de acuerdo a guías Gold 2022
Evento caracterizado por aumento de disnea, tos y esputo que empeora en < 14 días que puede ser acompañado de taquipnea y/o taquicardia y es asociado con aumento de la inflamación local y sistémica por infección, contaminación o alguna otra alteración en la vía aérea.
41
Ingresa masculino de 65 años de edad, con diagnóstico previo de EPOC por espirometría. Refiere presentar desde hace 1 semana, aumento de la disnea, mas tos y expectoración amarilla. EF: TA: 150/90 mmHg FC: 120 x min FR 24 x min, saturando al aire ambiente 90%. Leucocitos de 22 mil, Cr 1.2, Gasometría con PH de 7.35, PCO2: 30, PO2: 65 mmHg De acuerdo a los datos aquí proporcionados, esta exacerbación se considera}
Leve Moderada severa
42
23. En el manejo de diabetes mellitus, de los siguientes grupos de fármacos, escribe el efecto que tienen sobre el peso ( aumenta, reduce, neutro)
BIGUANIDAS R (¨Reduce) SULFONILUREAS A (Aumenta) Inhibidores de DPP IV N (Neutro) Análogos de GLP1: R (Reduce)
43
24. Escribe la dosis mínima y dosis máximas de metformina al día:
20 u por día 0.1 a 0.2 u/kg/día 15 unidades por día 0.5 a 1.5 U/kg/día
44
26. En relación a hipertensivos, escribe dos contraindicaciones o efectos adversos de los siguientes grupos, excepto hipotensión
Calcioantagonistas: Palpitaciones, mareo, cefalea, ICC IECAs: Tos, alteraciones del gusto, angioedema, embarazo, estenosis renal bilateral, hiperpotasemia Tiazidas: Hipopotasemia, hiperuricemia, disfunción eréctil, gota, insuficiencia renal . ARA 2: Hiperkalemia, mareo, tos, embarazo, insuficiencia renal. B-Bloqueadores: Broncoespasmo, bradicardia, asma, insuficiencia cardíaca, hipotensión sintomática Antagonistas de mineralocorticoides: Hiperkalemia, ginecomastia, falla renal
45
27. La insuficiencia cardiaca, en clase 3 de la NYHA, qué significado tiene:
El paciente tiene disnea con actividades menores a las habituales, sin síntomas en reposo
46
28. En un paciente con insuficiencia cardíaca con FEVI reducida, cuales fármacos debe de recibir el paciente para el tratamiento de su condición clínica y que mejoraran su pronóstico y disminuyen sus hospitalizaciones por descompensación
IECAs/ARA II, ARNI Antagonistas del receptor mineralocorticoides Betabloqueadores
47
29. Escribe los criterios electrocardiográficos de fibrilación auricular
Ausencia de ondas P identificables y repetidas, intervalos R-R completamente irregulares (siempre que no haya trastorno de la conducción AV), activación auricular irregular, registro EKG mínimo de >=30 s.
48
30. En un paciente con fibrilación auricular cual es la indicación para anticoagular
>=1 en hombres y >=2 en mujeres de la escala CHA2 DS2 VASc
49
31. En relación a la hipertensión arterial, de acuerdo a la AHA, la hipertensión arterial grado 2 es:
TAS: 130-139 TAD 80-89 mmHg TAS: >140 mmHg TAD >90 mmHg TAS: 150 a 159 mmHg TAD 90-100 mmHg
50
32. Para el diagnóstico de hipertensión arterial se establece de la siguiente manera de acuerdo a la AHA
Presión arterial sistólica: 130-139 y TAD 80 a 89 mmHg, considerando promedio de ≥ lecturas en ≥ 2 momentos diferentes Presión arterial sistólica: 120-129 y TAD < 80 mmHg, considerando promedio de ≥ lecturas en ≥ 2 momentos diferentes Presión arterial sistólica: 140-149 y TAD 90 a 99 mmHg, considerando promedio de ≥ lecturas en ≥ 2 momentos diferentes Presión arterial sistólica: 130-139 y TAD 80 a 89 mmHg, en la primer consulta
51
33. En caso de paciente que se va a tomar la presión arterial, para una correcta toma, considerando que la circunferencia de su brazo es de 42 cm, que brazalete debes usar para la toma de una presión arterial
Adulto grande
52
34. Cual es la cifra de presión arterial considerada para el diagnóstico de crisis hipertensiva
180/120 mmHg esta 160/100 mmHg 200/100 mmHg Todas las anteriores
53
35. Calcula la osmolaridad sérica, déficit de agua, agua corporal total de una mujer de 75 años, que ingresa por vómitos, diarrea, fiebre. Tiene los siguientes parámetros. Glucosa 500 mg/dl, Na: 160, K: 3.5, Cl: 115, su peso ideal es de 60 kg. (Anotar fórmulas empleadas)
54
36. Escribe los criterios de cetoacidosis diabética y estado hiperglucemico hiperosmolar no cetosico. (deben estar completos)
Cetoacidosis: ● Glucosa >250 mg/dL ● pH <7.3 ● Bicarbonato sérico <15 ● Anión GAP >10 ● Alteración del estado de conciencia ● Cetonemia o cetonuria Estado hiperglucemico hiperosmolar: ● Glucosa >600 mg/dL ● pH >7.3 ● Bicarbonato sérico >15 ● Osmolaridad sérica >320 mOsm/kg ● Estupor o coma
55
37. En caso de tromboembolia pulmonar, cuales son las dos alteraciones electrocardiográficas que encuentras, una es la más frecuente y otra es la típica
Típica: Sx. McGinn-White (S1Q3T3) Frecuente: Taquicardia sinusal
56
38. En un paciente con alto riesgo de TEP por escala de Well, que estudio debes realizar
Angiotomografía pulmonar
57
39. Recibes en urgencias un paciente con edema agudo pulmonar cardiogénico, sus vitales son TA: 220/110 mmHg, FC: 140 x min, FR: 45 x min, saturación: 80%. Cuál de los siguientes fármacos no está indicado:
Cardioversión sincronizada Adenosina IV Amiodarona IV Metroprolol IV
58
Cual es la formula de la osmolaridad?
2 (na) + (glucosa/18) + BUN/2.8
59
Por cada 100 gramos de glucosa cuanto disminuye el sodio?
1.6 mEq
60
Cual es la hiponatremia verdadera?
Hiponatremia con osmolaridad baja
61
Cual es el valor normal de la osmolaridad
275-295 mOsm
62
Formula del agua corporal total
.6 x peso
63
Describe los criterios de curb65
confusion, uremia, respiraciones, presion arterial y mayor de 65 años
64
Criterios para iniciar tx atb en exacerbación de EPOC
Disnea progresiva, aumento del volumen del esputo y aumento de la purulencia del esputo
65
Menciona los criterios mayores de Framingham
66
Menciona los criterios menores de framingham
67