TITULO I Flashcards

1
Q

Denominación del Título I

A

De los derechos y deberes fundamentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructura del Título I

A

Consta de
1. El artículo 10
2. Capítulo Primero
3. Capítulo Segundo
4. Artículo 14
5. Sección 1º
6. Sección 2º
7. Capítulo 3º
8. Capítulo 4º
9. Capítulo 5º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Denominación del capítulo primero del Titulo I

A

De los españoles y los extranjeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Denominación del capítulo 2º del Título I

A

Derechos y libertades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Denominación de la Sección 1º del capítulo 2º del Título I

A

De los derechos fundamentales y de las libertades públicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Denominación de la Sección 2º del capítulo 2º del Título I

A

De los derechos y deberes de los ciudadanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Denomínación del capítulo 3º del Título I

A

De los principios rectores de la política social y económica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Denominación del capítulo 4º del Título I

A

De las garantías de las libertades y derechos fundamentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Denominación del capítulo 5º del Titulo I

A

De la suspensión de los derechos y libertades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según el art.10, qué características son fundamento del orden político y paz sociales

A
  1. La dignidad de la persona
  2. Los derechos inviolables que le son inherentes
  3. El libre desarrollo de la personalidad
  4. El respeto a la ley y a los derechos de los demás
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se interpretarán las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que reconoce la Constitución?

A

De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se adquiere, conserva y pierde la nacionalidad española?

A

Según lo establecido por la ley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo puede ser privado un español de origen de su nacionalidad?

A

No es posible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Puede el estado concertar tratados de doble nacionalidad?

A

Si, con los paises iberoamericanos o aquellos que hayan tenido o tengan particular vinculacion con España. En estos paises pueden naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen, aun cuando estos no reconozcan a sus ciudadanos derecho recíproco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Pueden los extranjeros gozar en España de las libertades públicas del Titulo I?

A

Si, pero en base a los términos que establezcan los tratados y la ley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Quiénes pueden ser titulares de los derechos que recoge el art 23?

A

Sólo los españoles, salvo lo que atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Se concederá la extradición?

A

Si, en cumplimiento de un tratado o ley, atendiendo al principio de reciprocidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué delitos quedan excluidos de la extradición?

A

Los políticos, salvo el terrorismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se regulará el derecho de asilo?

A

Mediante ley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Quienes pueden disfrutar del derecho de asilo?

A

Los ciudadanos de otros paises y los apatridas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Quienes son iguales ante la ley?

A

Los españoles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Por qué razones no se puede discriminar?

A
  1. Nacimiento
  2. Sexo
  3. Religión
  4. Opinión
  5. Cualquier condición personal o social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Quienes tienen derecho a la vida?

A

Todos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Existe la pena de muerte?

A

No, salvo lo que disponga la ley militar para tiempos de guerra

(Actualmente se encuentra abolida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y comunidades...¿se garantiza o se protege?
Se garantiza
26
Limitaciones de la libertad ideológica, religiosa y de culto
Sólo la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley
27
¿Es posible obligar a declarar sobre ideología, religión o creencias?
No, no puede obligarse a nadie
28
España es un estado | En el sentido religioso
Aconfesional. Ninguna confesión tiene carácter estatal
29
Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religionsas de la sociedad...
y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones
30
¿Cuanto puede durar la detención preventiva?
No más del tiempo estrictamente necesario para las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos y en todos caso, en un plazo máximo de 72 horas el detenido debe ser puesto en libertad o a disposición judicial
31
Toda persona detenida....
Debe ser informada inmediatamente y de forma comprensible de sus derechos y los motivos de su detencion, no pudiendo ser obligado a declarar
32
¿En qué momentos se garantiza la asistencia de abogado?
En las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca
33
¿Cómo se regulará el procedimiento de habeas corpus?
Mediante ley
34
El procedimiento de habeas corpus qué produce?
La inmediata puesta a disposición judicial de cualquer detenido ilegalmente
35
Cómo se regulará el plazo máximo de duración de la prisión provisional?
Mediante ley
36
¿Se permite la entrada al domicilio?
No, el domicilio es inviolable y no puede realizarse ninguna entrada o registro sin consentimiento del titular o resolución judicial salvo en casos de flagrante delito
37
¿Se garantiza el secreto de...?
Las comunicaciones, y en especial las postales, telegraficas y telefonicas, salvo resolución judicial
38
Respecto a la informática...
La ley limitará su uso para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos
39
Respecto a la residencia...
Los españoles tienen derecho a elegir libremente y ciruclar por el territorio nacional
40
¿Es posible limitar la entrada y salida de España?
No puede ser limitado por motivos politicos o ideológicos. Puede realiarse en los terminos que la ley establezca
41
Se reconocen y protegen los derechos a
- Expresar y difundir libremente los pensamientos o ideas o opiniones mediante palabra, escrito o cualquier medio - A la producción literaria, artistica, cientifica o tecnica -Libertad de catedra -Comunicar o recibir libremente informacion veraz por cualquier medio de difusion(la ley regulará el derecho a la clausula de conciencia y secreto profesional)
42
¿Es posible la censura previa en las publicaciones o comunicaciones?
No, no es posible
43
¿Está regulada la organización y el control parlamentario de los medios dependientes del Estado?
Si, mediante ley y esta garantizará el acceso a estos medios de los grupos sociales y politiocs mas significativos, respetando el pluralismo social y las distintas lenguas
44
¿Tiene algún límite las libertades de comunicación e información?
Sí, en el respeto a los derechos fundamentales, especialmente en el derecho al honor, la intimidad, la propia imagen y la proteccion de la juventud e infancia
45
¿Pueden secuestrarse publicaciones?
Si, en virtud de resolución judicial
46
Características de la reunión pacífica y sin armas
-No necesita autorización previa -Si se realiza en lugar de tránsito público o es una manifestación se dará comunicación previa a la autoridad
47
¿Pueden prohibirse las reuniones y manifestaciones?
Sólo cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes
48
¿Existen asociaciones ilegales?
Si, aquellas que persigan o utilicen medios tipificados como delito
49
¿Qué es necesario y fundamental para la creación de una asociación?
Que se inscriba en un registro, pero solo a efectos de publicidad
50
¿Pueden disolverse las asociaciones?
Si, en virtud de una orden judicial motivada
51
¿Se prohibe algún tipo de asociadion?
Las secretas y las de carácter paramilitar
52
Respecto a los asuntos públicos...
los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representante libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal
53
Respecto a los procesos judiciales, todos tienen derecho a...
Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada, a un proceso sin dilaciones indebidas con todas las garantías, a utilizar medios de prueba para su defensa, a no declarar contra si mismos, no confesarse culpables y a la presunción de inocencia
54
¿Hay algún caso en que no se esté obligado a declarar?
Si, la ley regulará los casos en que no sea asi debido a parentesco o secreto profesional
55
Se prohibe ser condenado o sancionado por acciones u omisiones...
que en el momento de producirse no fuera delito, falta o infracción administrativa según la legislación en ese momento
56
¿Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad, a qué estan orientadas?
A la reeducación y reinserción social
57
¿Se permiten los trabajos forzados?
No
58
¿Tiene derechos el condenado a pena de prisión?
Si, de todos los derechos fundamentales, salvo los que estén limitados por la pena y la ley penitenciaria
59
¿Qué derechos tiene el condenado?
Trabajo remunerado, beneficios de la SS y el acceso a la cultura y desarrollo integral de su personalidad
60
¿Puede la Administracion civil poner penas privatias de libertad?
Nunca
61
Respecto a los Tribunales de Honor..
están prohibidos en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales
62
¿Quien tiene derecho a la educacion?
Todos
63
¿Que objeto tiene la educacion?
El pleno desarrollo de la personalidad y el respeto a los principios democraticos de convivencia y derechos y libertades fundamentales
64
¿Es posible elegir la formación religiosa de un hijo?
Los poderes publicos la garantizan
65
¿?Quién puede crear centros docentes?
Las personas físicas y jurídicas dentro del respeto a los principios constitucionales
66
¿Quienes pueden intervenir en la gestion de los centros sostenidos por la Administracion con fondos publicos?
Los profestoes, padres y alumnos, en llos terminos que la ley establezca
67
¿Se inspeccionarán y homologará el sistema educativo?
Si, los poderes públicos, para garantizar el cumplimiento de las leyes
68
¿Quién ayudará a los centros docentes?
Los poderes públicos siempre que reunan los requisitos que establece la ley
69
¿Y las Universidades?
Se reconoce la autonomía de las Universidades en los terminos que establezca la ley
70
¿Está limitado el derecho a sindicarse?
Sí, la ley puede limitar o exceptuar este derecho para Fuerzas o Institutos Armados o cuerpos sometidos a disciplina militar. También regulará las peculiaridades para los funcionarios públicos
71
¿Qué comprende la libertad sindical?
-Derecho a fundar sindicatos -Afiliarse al sindicato que se quiera -Derecho de los sindicatos a formar confederaciones y fundar organizaciones sindicales internacionales y afiliarse a estas
72
¿Puede obligarse a afiliarse a un sindicato?
No
73
¿Existe el derecho a huelga?
Si, pero la ley que regule este derecho debe establecer las garantias para el mantenimiento de servicios esenciales
74
¿Quién tiene derecho de peticion indivudual y colectiva?
Todos los españoles, por escrito y en forma con los efectos que determine la ley
75
¿Hay restricciones al derecho de peticion?
Si, los miembros de las fuerzas o institutos armados o los cuerpos sometidos a disciplina militar pueden ejercer este derecho sólo individualmente, y según su regulación específica
76
Enumera los derechos FUNDAMENTALES (hay que modificarla)
-Derecho a la vida e integridad fisica y moral -Libertad ideológica, religiosa y de culto -Libertad y seguridad -Derecho al honor e intimidad personal y familiar y a la propia imagen -Elección de residencia y circulación -Expresión y difusión -Producción y creación literaria, cientifica, artistica -Libertad de catedra -Comunicar o recibir información veraz -Reunión pacífica y sin armas -Asociación -Participación en asuntos publicos -Tutela judicial con todo lo que ello conlleva - A no ser condenado por delitos que no existan en el momento de producirse -No tribunales de honor -Derecho a la educación -Derecho a sindicarse libremente -Derecho de petición
77
Los españoles tienen el derecho y el deber de
Defender a España
78
¿Cómo se regularán las obligaciones militares?
La ley fijara y regulará con las debidas garantías la objeción de conciencia y el resto de causas de exención de el servicio militar obligatorio, pudiendo imponer una prestación social sustitutoria
79
¿Podrán regularse los deberes de los ciudadanos?
Sí, en caso de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública mediante ley
80
¿Podrá establecerse un servicio civil?
Sí, para el cumplimiento de fines de interés general
81
¿Quién contribuirá al sostenimiento de los gastos públicos?
Todos
82
¿Cómo se contribuirá al sostenimiento de los gastos públicos?
De acuerdo con su capacidad económica
83
¿Cómo será el sistema tributario?
Justo
84
¿Mediante qué principios esta inspirado el sistema tribuario?
Igualdad y progresividad
85
¿Tendrá el sistema tribuario alcance confiscatorio?
En ningun caso
86
El gasto público...
realizará una asignación equitativa de los recursos públicos
87
¿Cómo será la programación y ejecución de la asignación del gasto público?
Según los criterios de eficiencia y economía
88
Las prestaciones personales o patrimoniales de carácter público sólo podrán establecerse
Con arreglo a la ley
89
El hombre y la mujer tienen....
derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica
90
¿Quién regulará las formas de matrimonio?
La ley
91
¿Qué aspectos regula la ley sobre el matrimonio?
Formas de contraerlo Edad y capacidad para contraerlo Derechos y deberes de los conyuges Causas de separación Disolución de sus efectos
92
Está reconocido el derecho a la propiedad...
privada y a la herencia
93
En cuanto al derecho a la propiedad privada y herencia....
de acuerdo con las leyes, la función social delimiará su contenido
94
Es posible ser privado de bienes y derechos?
No es posible sino por causa justificada de utilidad publica o interes social, con la correspondiente indemnizacion conforme a la ley
95
Respecto al derecho de fundacion...
se recnoce con arreglo a la ley
96
Caracteristicas de las fundacions
- Las fundaciones que persigan o utilicen fines tipifcados como delito son ilegales -Solo pueden disolverse en virtud de resolucion judicial motivada
97
Respecto al trabajo...
Es un derecho y deber reconocido a todos los españoles -Libre eleccion de profesion u oficio -Promocion a traves del trabajo -Remuneracion suficiente para sus necesidades y las de su familia -No cabe discriminacion por sexo
98
Como se regulará el estatuto de trabajadores?
Mediante ley
99
Sobre el derecho de negociación colectiva laboral...
la ley la garantiza, para adoptar medidas de conflicto colectivo
100
La ley que regule el derecho de negociación colectiva debe...
incluir las garantias precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad
101
Respecto a la libertad de empresa
Se reconoce en el marco de la economia de mercado.
102
Respecto a la libertad de empresa reconocida...
los poderes publicos garantizan y protegen su ejerciio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y en su caso de la planificación
103
En el contexto de las principios rectores de las politicas sociales y economicas, los poderes publicos, de quien aseguran la proteccion y como...
aseguran la proteccion economica y social de la familia
104
En el marco de la familia, a quiénes aseguran los poderes públciso?
A los hijos, independientemente de su filiación,iguales ante la ley, y a las madres, independientemente de su estado civil. La ley posibiliara la investigacion de la paternidad
105
Los padres deben prestar....
Asistencia de todo orden a sus hijos, independientemente habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoria de edad o en los casos que legalmente proceda
106
De que derechos gozaran los nniños?
de la proteccion prvista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos
107
En el contexto de las ppios que rigen las politicas economicas y socales, que promoveran los poderes publicos?
Las condiciones favorables para el progreso social y economico, y para una distribucion de la renta mas equitativa en el marco de una politica de estabilidad economica.
108
¿Se realizaran politicas de pleno empleo?
De manera especial
109
¿Cómo será la politica que fomenten los poderes publicos?
- que garantice la formacion y readaptacion profesional - velar por la seguridad y la higiene en el trabajo - garantizar el descanso necesario limitando la jornada laboral, las vacaciones periodicas retribuidas - promocion de centros adecuados
110
Quien mantendrá un regimen publico de seguridad social?
los poderes publicos
111
para quien es el regimen de la seguridad social?
para todos los ciudadanos
112
¿Que garantiza el regimen de seguridad social?
la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias seran libres
113
Quien velara por los derechos economicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero?
El estado
114
Respecto a los trabajadores en el extranjero, el Esado orientara su politica a ...
el retorno de estos trabajadores
115
Respecto a la proteccion de la salud...
se reconoce el derecho
116
A quien compete organizar y tutelar la salud public?
A los poderes publicos
117
Respecto a la salud publica, que deben hacer los poderes publucos?
organizar y tutelar a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios sociales necesarios. la ley establece los derechos y deberes al respecto
118
Laos poderes pblicos realizaran alguna medida respecto a la salud publica adicional a organizar y tutelar?
Si, tambien domentaran la educacion sanitaria, la educacion fisica y el deporte. Tambien faciitaran la adecuada utilizacion del ocio.
119
Respecto a la cultura...
los poderes publicos tutelaran y promoveran el acceso a la misma, ya que todos tienen derecho
120
Respeco a la ciencia e investigacion cientifica y tecnica....
los poderes publicos la promoveran, ya que es en beneficio del interes general
121
Respecto al medio ambiente...
todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado al desarrollo de la persona y el deber de conservarlo
122
Respecto al medio ambiente, los poderes publicos....
velaran por la utiliacion racional de todos los recursos naturales con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyandose en la solidaridad colectiva
123
Para aquellos que violen el respeto al medio ambiente...
l ley establecera los terminos en que se estaleceran sanciones penales o administrativas asi como l obligacion de repara el daño causado
124
Respecto al patrimonio historico, cultural y artistico...
los poderes publicos garantizaran su conservacion y promoveran su enriquecimiento, asi como los bienes que lo integran, sea cual sea su regine juridicoy titularidad. La ley penal sancionara los atentados contra ellos
125
Respecto al derecho de difrutar de una vivienda digna...
los poderes publicos promoveran las condiciones necesarias y estableceran las normas para hacer efectvo este erecho, regulando el uso del suelo para prevenir la especulacion para el bien general. La comunidad participara en las plusvalias que genere la accion urbanistica en los entes publicos
126
Respecto a la juventud...
los poderes publicos promoveran las condiciones de participacion libre y eficaz en el desarrollo politico, social, economico y cultural
127
Respecto a los disminuidos fisicos, psicologicos y sesoriales
los poderes publicos realizaran una politica de prevision, tratamiento y rehabilitacion e integracion para ellos. Se prestara atencion especializada que requieran y los amapraran especialmente para los derechos del titulo I
128
Respecto a las pensiones
los poderes publicos garantizaran mediante pensiones adecuadas y actualizadas la suficiencia economica de los ciudadanos durante la tercera edad. Promoveran su bienestar mediante un servicio de servicios sociales que atenderan sus problemas especificos de salud, vivienda, cultura y ocio
129
Respecto a los consumidores y usuarios....
los poderes publicos garantizaran su dedensa mediante procedimientos eficaces de su seguridad, salud y sus legitimos intereses
130
Respecto a la educacion de los consumidores...
los poderes publicos la promoveran y su informacion, y se fomentaran organizaciones que seran escuchadas en las cuestiones que puedan afectar a aquellos en los terminos que la ley establezca
131
Respecto al comercio interior y el regimen de autorizacion de productos comerciales
la ley lo regulara
132
Respecto a las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de intereses economicos
la ley lo regulara y su estructura y funcionamiento deberan ser democraticos
133
Respecto a los derechos y libertades del capitulo 2 del titulo I, vinculantes a todos los poderes publicos
Solo se podran regular por ley su ejercicio y respetando su contenido esencial
134
Cuaquier ciudadano puede recabar la tutela de las libertades y derechos del
articulo 14 y la seccion primera del capitulo segundo del titulo 1 ante los tribunales oridinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad a traves de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional
135
Los principios reconocidos en el capitulo tercero del tiulo I....
el reconocimeinto, respeto y proteccion de estos principios informaran la legislacion positiva, la practica judicial y la actuacion de los poderes publicos. Solo pueden alegarse ante la jurisdiccion ordinaria de acuerdo con lo dispuesto en las leyes que los desarrollen
136
Como se regulara la institucion del Defensor del Pueblo?
Mediante ley organica
137
¿Que es la figura del defensor del pueblo?
Un alto comisionado de las cortes generales
138
¿Quien designa al defensor del pueblo?
las cortes generales
139
¿Cual es la mision del defensor del pueblo?
La defensa de los derechos comprendidos en el Titulo I, que podrá supervisar la actividad de la Administracion, dando cuenta a las Cortes Generales