Tiroides y paratiroides Flashcards
Procedimiento quirúrgico de cuello con mayor riesgo de parestesias postopertorias
Tiroidectomía total
Manejo de tumor en region paratiroides limitado, móvil y sin déficit neurológico
BAAF
Indicaciones de terapia sustitutiva en hipotiroidismo subclínico
TSH>10mUI/L, >60 años con comorbilidades
Principal causa de hipotiroidismo en México
Tiroiditis crónica autoinmunitaria de Hashimoto
Anticuerpo elevado en tiroiditis de Hashimoto
Anti-TPO
Define bocio endemico
Deficiencia de yodo en >5% de niños entre 6-12 años.
Estándar de otro para el manejo de adenoma hiperfuncional
B-bloqueadores + Ablación quirúrgica
Cancer más frecuente de la glándula tiroides
Papilar y folicular 90%
Como se diagnóstica el cancer de tiroides
Citología por aspiración con aguja fina
Tabla estadificadora del cancer de tiroides
MACIS
Hallazgos de ultrasonido indicativo de malignidad en glándula tiroides
Microcalcificaciones, lesion >2cm y nódulos de composición solida.
Hallazgos de ultrasonido indicativo de malignidad en glándula tiroides
Microcalcificaciones, lesion >2cm y nódulos de composición sólida.
Tumor maligno más frecuente de tiroides
Carcinoma papilar
Tumor maligno más agresivo de tiroides
Anaplásico
Estudios iniciales para enfermedad de Hashimoto
Antitiroglobulina y antiperoxidasa
Proteína usada como marcador tumoral en recidiva o persistencia de tejido
Tiroglobulina
Hormona predictiva que determina recurrencia de cancer medular de tiroides
Calcitonina
Prevalencia del gen BRAF en cancer papilar de tiroides
51%
Posición ideal del paciente en cirugía de tiroides
semisedente con hiperextensión
Incision recomendada en una tiroidectomia
Incision anterior semilunar transversa en tercio inferior
Como se identifica el n. laringe recurrente en una tiroidectomía
Al inicio de la tiroidectomía
Tiempo quirúrgico en el que deben visualizarse las glándulas paratiroides
Al luxar mediamente lóbulo tiroideo y disecar el pedículo inferior
Nervio que se puede lesionar al disecar el pedículo superior
Rama externa del n. laríngeo superior
Describe una disección modificada funcional del cuello
Se conserva el n. espinal accesorio, v. yugular interna y m. ECM.
Complicación más frecuente de la disección radical de cuello
Lesion del n. espinal accesorio.
Objetivo terapéutico de la supresión hormonal
TSH (< 0.1 a 1 mU/mL) y controlar el crecimiento tumoral residual
Principal manifestación clínica que conlleva al diagnóstico de hiperparatiroidismo
Nefrolitiasis por hipercalcemia
Porcentaje de pacientes sintomáticos con hiperparatiroidismo
80%
Estudio diagnóstico para hiperparatiroidismo
PTH elevada + Hipercalcemia
Causa elevación de tirocalcitonina sérica
Cancer medular de tiroides
Mejor método para diagnóstico de hiperparatiroidismo esporádico
Scan con vistas oblicuas con sestamibi
Controlan el metabolismo del calcio
Vitamina D y PTH
Triada de crisis tirotoxica
Hipertensión, hiperpirexia y taquicardia
Que es la paratiromatosis
Tejido paratiroideo posrresección
Lesion maligna de tiroides con elevada atipia y mitosis
Cancer folicular
Carcinoma que no capta I131 y el multicentrico
Hurtle
Resultada de gammagrafía con alta sospecha de malignidad en tiroides
Nodulo frío
Manejo de nódulo tiroideo benigno
Lobectomia
Signo de congestion venosa facial y disnea al levantar los brazos en bocio retroesternal
Pemberton
Flujo sanguíneo de glándula tiroides
4-6ml/min/gr
Se caracteriza por remplazo total de la glándula tiroides por tejido fibrosos
Tiroiditis de Riedel
Causa más probable de tumor en cuello en paciente de 65 años
Cancer