Tiroides Flashcards
Etiología del hipotiroidismo
-Deficiencia de yodo
-Autoinmune
-Postparto
-Defectos congénitos y adquiridos en período neonatal
Objetivo del tratamiento del hipotiroidismo
Normalizar la TSH sérica (en primaria) o la T4 libre (en secundaria o terciaria) y aliviar los síntomas
Hormona de elección para la terapia de reemplazo de la hormona tiroidea
Tiroxina
Dosis de levoritoxina para el tratamiento del hipotiroidismo
1.5 μg 1 vez al día con incrementos de 15-25 μg a intervalos de 6 se,amas hasta que se alcancen valores normales de TSH.
Tomar en ayuno, con agua, con un intervalo menor de 60 minutos con respecto a las comidas o ingesta de otros fármacos
Vida media de la levotiroxina
7 días alcanzando un estado estable en 6-8 semanas
¿Cuándo se realizan los análisis de sangre de seguimiento del TSH plasmático?
6 semanas después del inicio del tratamiento o ante cualquier cambio de dosis hasta llegar a los valores optimos.
Posteriormente se realiza cada 6 meses
Valores normales de TSH plasmático
0.5-5 mU/L
Efectos adversos de la tiroxina
-Nerviosismo
-Palpitaciones
-Taquicardia
-Intolerancia al calor
-Pérdida de peso inexplicable
Dosis de levotiroxina en ancianos, pacientes con problemas cardiopulmonares o antecedentes de enfermedad coronarioa
25-50 μg/día cada 3-6 semanas hasta que se complete el reemplazo determinado por concentraciones séricas de TSH o un aumento que resulte en síntomas cardíacos
Medición de TSH en hipotiroideas
-Al saber del embarazo
-Cada mes durante el 2 trimestre
Fármaco para el tratamiento del hipotiroidismo utilizado para coma mixedematoso o en la preparación de un paciente con cáncer de tiroides para la terapia
Liotironina (T3)
Casos en los que debe tratarse el hipotiroidismo subclínico
-Embarazo
-Infertilidad
-Anticuerpos tiroideos positivos
-Ateroesclerosis
-Síntomas sugestivos de hipotiroidismo
Etiología del hipertiroidismo
-Enfermedad de Graves
-Bocio multinodular tóxico
-Adenoma tóxico
Tratamiento del primer nivel para el hipertiroidismo
Iniciar betabloqueadores a dosis según severidad de la sintomatología adrenérgica y referir a medicina interna o endocrinología.
Propanolol 40-240 mg en dosis fraccionadas cada 6-8 horas
Atenolol 50-100 mg vía oral dosis diaria
Tratamiento del segundo nivel para el hipertiroidismo
-Tratamiento de 1 nivel, en caso haber contraindicación usar verapamilo 120-240 mg VO cada día
-Tionamidas:
Propiltiouracilo 50-1200 mg al día en 2-4 dosis
Metimazole 5 mg, dosis de 5-60 mg en 2-3 dosis
Signos de la tormenta tiroidea
-Taquicardia ↑140 lpm
-IC
-Hiperexemia
-Agitación
-Delirium
-Psicosis
-Estupor
-Coma
-Falla hepática
Tratamiento de la tormenta tiroidea
-Propanolol IV 0.5-1 mg/min por 5-10 minutos. Oral: 20-40 mg cada 4-6 horas
-Propiltiouracilo VO 250 mg cada 6 h o metimazol 20 mg cada 12 horas
-Hidrocortisona VI 50-100 mg cada 8 horas
-Lugol 5 gotas cada 6 horas por 48 horas
Método para el tratamiento definitivo del hipertiroidismo
-Antitiroideos
-Yodo radioactivo
-Tiroidectomia subtotal