Tipos De Tejidos Flashcards
¿De qué está conformado el tejido?
Está compuesto de docenas a miles de millones de células estructuralmente similares que funcionan en conjunto para realizar una tarea particular.
¿Para qué funcionan los tejidos?
Son los bloques constructores de los órganos, que son estructuras discretas que realizan funciones complejas.
¿Para qué funcionan los órganos?
Conforman los sistemas orgánicos.
Tejido epitelial
Consta de capas epiteliales firmemente adheridas entre sí mediante conexiones como desosomas y uniones estrechas.
Epitelio simple
Reviste a todos o a la mayoría de los sistemas respiratorio, digestivo, urinario, reproductivo y circulatorio. Su estructura depende del órgano y su función.
Epitelio estratificado
Se encuentra en la piel y justo en abertaruras corporales que llevan una continuidad con la piel. Las células de su base se dividen rápidamente dando origen a células hijas que se forman en las capas de la superficie.
Glándulas
Son células o grupos de células especializados en secretar grandes cantidades de sustancias fuera de la célula. La mayoría se compone de células epiteliales especializadas.
Glándulas exocrinas
Secretan sustancias en una cavidad corporal o en la superficie corporal, por lo general a través de un tubo o de un conducto angosto.
Glándulas endocrinas
No tienen conductos. Secretan hormonas en el líquido extracelular, a partir del cual las hormonas se expanden en los capilares cercanos.
Tejido conectivo
Da soporte y fuerza a otros tejidos y ayudan a unir las células de dicho tejido en estructuras coherentes.
Tejido conectivo laxo
Es la forma más abundante del tejido conectivo, consta de un líquido espeso que contiene células esparcidas que secretan fibras proteínicas. Conecta, da soporte y rodea a otros tipos de tejidos.
Tejido conectivo denso
Está lleno de fibras de colágeno. Las fibras de colágeno pueden estar paralelas unas con otras o formados en una malla irregular.
Tejidos colectivos especializados
Cartílago, hueso, grasa, sangre y ganglio. El cartílago cubre los huesos, da soporte para las vías respiratorias, oído, nariz y forma almohadillas que absorben choques en las vértebras. La matriz del hueso se endurece con depósitos de fosfato de calcio.
Tejido adiposo
Células grasas. Se modifican para el almacenamiento de energía a largo plazo.
Sangre y linfa
Se consideran formas especializadas de tejidos conectivos porque se componen principalmente de líquidos extracelulares donde se suspenden las proteínas y las células individuales.
Tejido muscular
Las células largas y delgadas del tejido muscular se contraen cuando se estimulan y se relajan al deternse los estímulos.
Músculo esquelético
Su contracción se estimula a través del sistema nervioso y, por lo general, bajo el control voluntario o consciente. Su principal función es mover el esquelético.
Músculo cardíaco
Se encuentra en el corazón, su activación es espontánea e involuntaria.
Músculo liso
Se encuentra en todo el cuerpo. Produce contracciones lentas y sostenidas que pueden ser estimuladas por el sistema nervioso, el estiramiento o las hormonas y otras sustancias. Generalmente, su contracción es involuntaria.
Tejido nervioso
Permite la capacidad de responder y percibir lo que nos rodea. Está integrado por el cerebro, la columna vertebral y los nervios que viajan desde este tejido hacia todas las partes del cuerpo.
Células nerviosas, neuronas
Se especializan en generar señales eléctricas y transmitir estas señales a otras neuronas, músculos o glándulas.
Células gliales
Rodean, apoyan, aíslan electricamente y protegen las neuronas. También, regulan la composición del líquido extracelular en el sistema nervioso, que permite el funcionamiento óptimo de las neuronas.