Tipos de sinapsis Flashcards
Sinapsis
Punto de contacto entre neuronas
Botón sináptico con dendrita, axón o soma de otra neurona
Sinapsis eléctrica
Deja pasar iones por afinidad (Na, K, Cl)
Tipo de unión en sinapsis eléctrica
Unión GAP (proteína canal): no hay espacio sináptico
Hay hendidura sináptica
2 conexones con afinidad = poro que permite paso del ión
Punto gatillo
regulado por el Potencial de Acción (PA)
Ley del todo o nada
Sentido de transmición de la sinapsis eléctrica
Bidireccional
Sinapsis química
Vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores
Espacio sináptico en sinapsis química
Permite difusión de neurotransmisores y enzimas de degradación
Botón postsináptico de sinapsis química
Contene receptores específicos para cada neurotransmisor
Neurotransmisor fragmentado =
sustrato
Conductancia
Mide el voltaje
Regula si se abre o cierra el canal-conexina
Potencial de acción
Alteración en el potencial de membrana de la neurona gracias a un mensaje que se transporta por el axón a los botones sinápticos
¿Qué se necesita para que se genere el PA?
Se enecesita que el estímulo recibido, a través de una corriente despolarizadora alcance un valor de umbral
Potencial de la neurona en reposo
-70 mV
Bomba sodio/potasio
Salen 3 Na
Entran 2 K
Despolarización
- Se abren canales Na, Na entra
- Se abren canales K
- Se cierran canales Na
Repolarización
- K sale haciendo que el potencial vuelva a reposo
- Se cierran canales K
Hiperpolarización
Cl- GABA (inhibitorio)
Periodo refactario
La neurona no puede recibir estímulos nuevos
Ca++
Contracción muscular
Favorece exocitosis
Favorece la despolarización
Ca++ permite que las vesículas sinápticas liberen neurotransmisores
Electronegatividad
Característica de átomos que al estar dentro de una membrana van a hacer que una sinapsis química se dé más rápido
Receptores de sinapsis química
Ionotrópicos y metabotrópicos
Receptores ionotrópicos
Presencia de canal iónico en cada macromolécula receptora
Paso de iones
Depende de neurotransmisores o ligando
Efectos inmediatos y breves
Receptores metabotrópicos
Generan efectos metabólicos
Complejo globular intracelular que necesitan fosforilar la subunidad alfa
Subunidades=proteínas G
Subunidad alfa+P = segundos mensajeros: Ca, LP3, TAG, AMPc, PKA