Tipos De Autoridad Flashcards
Cómo se dividen los tipos de autoridad?
- Por su elemento distintivo: la legitimidad
- Apoyándose en otros recursos de control
Cuales son los tipos de autoridad?
Por su elemento distintivo: La legitimidad
Los gobernantes
Los gobernados o subordinados
Quienes son “Los gobernantes”?
Los que consideran que poseen el derecho de ejercer el mandó
Quienes son “Los gobernados o subordinados”?
Los que perciben y aceptan la obligación de obedecer el ejercicio de la autoridad. Con base en una red de relaciones sociales definidas jerárquicamente
Cuáles son las fuentes de autoridad según Max Weber?
Fuente legal nacional
Fuente tradicional
Fuente carismática
Fuente legal nacional
Confianza en las normas positivas y en la autoridad que las pone en práctica
Fuente tradicional
Creencias en las normas acostumbradas y en los que gobiernan conforme a ellas
Fuente carismática
Sumisión a un individuo de influjo extraordinario
Formas de poder según Aristóteles
- Paternalista o patriarcal
- Despótico
Forma de poder según Aristóteles. Paternalista o patriarcal
Cuando el gobernante se comporta como un padre con los gobernados, tratándolos eternamente como menores de edad
Forma de poder según Aristóteles. Despótico
Cuando el gobernante trata a los gobernados como esclavos a los que no se les reconocé derecho
Cuál es la MISIÓN de la autoridad?
Lograr un bien común (darle gusto a todos)
Cuál es la TAREA de la autoridad?
1) El gobernado de los hombres en lo social, económico, político y jurídico (más importante)
2) El otorgamiento de los servicios públicos
Concepto de dominación
Es el ejercicio de autoridad, del poder, de la supremacía sobre objetos (territorios, bienes) o personas (individuos, grupos)
Quiénes son “los agentes” de la forma de dominación?
Los individuos o grupos
Formas de Estado
En ellas se consideran…
- Las relaciones de clase
- El vínculo entre el sistema de poder y la sociedad subyacente
- Las ideologías (garantías individuales)
- Los fines históricos y sociales
Formas de Gobierno
En ellas se considera…
- La estructura del poder: Su organización
- Las relaciones entre los diversos órganos del poder
- Las instituciones: Formales=Oficiales y De hecho=Costumbres
Formas o tipos de poder según Aristóteles.
Utilizando como parlamentó el número de gobernantes reconoce…
Formas puras y Formas corruptas
Formas puras
Tipo de poder según Aristóteles
1) Monarquía: gobierno de UNO
2) Aristocracia: gobierno de POCOS
3) Democracia: gobierno de MUCHOS
Formas corruptas
Tipos de poder según Aristóteles
1) La tiranía
2) La oligarquía (en beneficia de unos)
3) La demagogia
Formas de gobierno según Maquiavelo
1) La monarquía: Gobierno de uno sólo
2) La república:
- Aristocráticas, grupito (sólo una clase social ocupa el gobierno).
- Demócratas, cualquier clase (el gobierno llegue a gobernar por elección).
Las formas de gobierno según Maquiavelo se reducen a su obra llamada…
“El Príncipe”
Formas de gobierno según Montesquieu
Gobierno. Motivación.
1) La monarquía. “El honor”.
2) La república. “La virtud”.
3) El despotismo. “El miedo”.
(Sin leyes
y sin freno)
Formas de gobierno según Kelsen.
Según la producción del ordenamiento jurídico
1) La Autocracia: Los destinatarios de las normas NO participan en su creación desde ARRIBA.
2) La Democracia: Cuando sí participarían desde ABAJO.
Cuáles son las formas políticas de gobierno?
La monarquía y la república
Concepto de MONARQUÍA
Forma de gobierno encabezada por un sólo individuo, por sucesión hereditaria y con carácter vitalicio.
Características de la MONARQUÍA
- Monarca, rey o príncipe
- Hereditaria (sube hijo de quién muere)
- Vitalicia
Concepto de REPÚBLICA
Forma de gobierno representativo en la que el Poder reside con el pueblo mediante un Jefe Supremo: Presidente, quién encabeza el Poder Ejecutivo
Características de la REPÚBLICA
- Temporal
- Con proceso electivo
- Siempre es constitucional
- Es de varios individuos
Cuáles son las clases de la Monarquía?
1) Monarquía Absoluta
2) Monarquía Constitucional
3) Monarquía Constitucional Parlamentaria o Presidencial
Características de la MONARQUÍA ABSOLUTA
- A partir del renacimiento, siglos XVII y XVIII.
- El monarca concentra en sus manos TODOS LOS PODERES: Legisla, ejecuta, decide y ejerce.
- Exento de que se le apliquen las leyes: Las decreta, las transforma y puede abolirlas.
- Luis XIV en Francia: “El Estado soy YO.”
Características de la MONARQUÍA CONSTITUCIONAL
- A partir de la Revolución Francesa, el monarca queda sujetó a Leyes constitucionales que establecen: La división de Poderes.
- El rey con determinadas funciones y
- Los órganos de la administración.
Características de la MONARQUÍA CONSTITUCIONAL PARLAMENTARIA O PRESIDENCIAL
- El rey: Titular del Poder Ejecutivo.
- El Primer Ministro: Con el ejercicio del Gobierno, siendo responsable ante el parlamento.
- La Presidencia: El ejercicio de gobierno: en el Presidente.
Cuáles son las clases de la República?
1) República Presidencial
2) República Parlamentaria
Características de la REPÚBLICA PARLAMENTARIA
- El Presidente es sólo Jefe de Estado.
- El gobierno está en manos del Primer Ministro o Canciller, que emana el partido político que triunfa y que es responsable ante el parlamento.
Cuáles son los Regímenes unitarios o autocráticos? (Se refiere a partidos políticos)
- Las monarquías absolutas
- Las dictaduras obtenidas por la fuerza
- La lucha política NO existe oficialmente y en caso de que llegara a darse, es por “contiendas individuales”
Cuáles son los Regímenes pluralistas o demócratas?
- Varios partidos: 2: Bipartidista: de izquierda o derecha o multipartidista: ningún partido obtiene la mayoría u se representan LAS COALICIONES (se unen 2 partidos)
- Con la lucha política abierta y libre que incluye a la prensa y medio de comunicación
- Los ciudadanos con libertades políticas: expresarse, adherirse, participar
Cuáles son las clases de Estado según el criterio histórico?
1) Estado Feudal
2) Estado Estamental
3) Estado Absolutista
4) Estado Representativo
Características del ESTADO FEUDAL
- Relación entre los señores feudales y los siervos.
- Economía: Agricultura, primitiva y cerrada, producía todo lo necesario para los que vivían en sus tierras.
- Intercambios y comercia mínimo.
- Régimen político: Descentralizado entre los señores feudales vinculados por Jerarquías.
Características del ESTADO ESTAMENTAL
- Organización política: Órganos colegiados o Estados con asambleas deliberantes como Parlamentos
- Relaciones entre los individuos de la misma posición social que ejercen derechos.
- Con 2 Asambleas: (Inglaterra) Cámara de lotes y de comunes.
- Con 3 Asambleas: (Francia) Clero, Nobleza y Burguesía.
Características del ESTADO ABSOLUTISTA
- Formación por un doble proceso de: Concentración y Centralización sobre un territorio.
- Concentración: Poderes absolutos que ejercen soberanía, dictan las leyes, usan la fuerza en el interior y exterior.
- Centralización: Elimina y desautoriza a los Ordenamientos Jurídicos Interiores como: Leyes de ciudades o de Sociedades Privadas.
Características del ESTADO REPRESENTATIVO
- Reconoce los derechos políticos:
1) El individuo es PRIMERO que el Estado
2) El individuo NO es para el Estado sino el Estado para el individuo - Descubre y afirma Los Derechos del Hombre: Los que tiene el individuo por Naturaleza, NO por ley: Originarios NO adquiridos.
El ESTADO REPRESENTATIVO en la actualidad…
Estados de Partidos Políticos, siendo dichos partidlos los sujetos relevantes
Sus principales formas de gobierno (ESTADO REPRESENTATIVO)
1) Monarquía Constitucional: Inglaterra.
2) Monarquía Parlamentaria: Europa.
3) Monarquía Presidencialista: México.
Características de la REPÚBLICA PRESIDENCIAL
- El Presidente: A la vez Jefe de Estado y Jefe de gobierno
- Nombra y renueve a sus Ministros o Secretarios de Estado
- Posee una larga serie de facultades
Cuales son los tipos de autoridad?
Apoyándose en otros recursos de control
La coacción física: Ejercicio y política
El aparato administrativo: La burocracia