Tipos de antimicrobianos Flashcards
Tipos de betalactámicos:
- Penicilinas
- Cefalosporinas
- Monobactámicos
- Carbapenémicos
MoA de betalactamicos:
Inhiben síntesis de pared celular
MoA penicilinas:
Inhiben la síntesis de la pared bacteriana
- Bloquean entrecruzamiento de peptidoglucano al inhibir transpeptidasa.
- Inhiben que la pared que rodea las bacterias se forme.
Generaciones de penicilinas:
- Primera → Cocos gram +
- Segunda → Staph Aureus
- Tercera → Aminopenicilinas
- Cuarta → Ureidopenicilinas
Indicaciones penicilinas
- Penicilina (G, VK): Streptococos, T.Palidum (sífilis)
- Sensibles a penicilina:
- Amoxicilina, ampicilina (aminopeniclinas) → Gram-, gram+, enterococos, anaerobios
- HHELPSS: H.influenza, E.Coli, Listeria, Proteus, Salmonella, Shigella
- De elección para enterococo y listeria
- Resistentes a la penicilina:
- Dicloxacina, Oxacilina, Nafcilina (no mx) → Staph Aureus resistente a meticilina (MSSA)
- Antipseudomonas:
- Ureidopenicilinas: Piperacilina, Tiracilina (no mx) → P.Aeruginosa, gram -/+, anaerobios
- Se usan con inhibidores de betalactamasas
Que son las betalactamasas:
Betalactamasa: Enzima capaz de hidrolizar el anillo B-lactámico de las penicilinas.
- Cortan betalactamicos, hacen que los AB no sirvan para las bacterias que tengan esa enzima.
- Esto es lo que le confiere la
resistencia
Inhibidores de B-lactamasa:
Inhibidores de B-lactamasa:
- Clavulanato
- Sulbactam
- Tazobactam
EA más importantes de penicilinas:
Nefritis intersticial
Generaciones de cefalosporinas:
Son 5
1° gen de cefalosporinas:
-
PEcK
- Proteus
- E.Coli
- Klebsielka
- Cubren bien Gram+ (Strepto y SAMS) y moderadamente Gram-
- NO: Enterococo, S.Epidermidis, SAMR
- Se utilizan para profilaxis prequirúrgica*** → Cefalotina
VO: Cefalexina → se usa más Cefadroxil
IV: Cefalotina, Cefazolina
IM: Cefazolina
2° gen cefalosporinas:
-
HENS PEcK
- H influenzae
- Enterobacter aerogenes
- Neisseria spp
- Serratia
- Proteus
- E. coli
- Klebsiella
- Cubren gram + y gram -
- 2° gene cubren mejor gram
- Se dividen en 2 grupos
- cubre B.fragilis
- no cubre B.fragilis
Grupo A
- Cefotetán
- Cefoxitina
- Cefmetazol
Grupo B
- Cefamadol
- Cefonicid
- Cefaclor
- Cefuroxima
<aside>
⚠️ Se usan más: Cefoxitina y Cefuroxima
**la mayoría para IVU
</aside>
3° gen cefalosporinas:
- Son las que más se utilizan de forma intrahospitalaria
- Menos activas para Gram +
- Actividad contra enterobacterias productoras de b-lactamasas → E.coli, Klebsiella
- Serratia, gonococo, neumococo, S. pyogenes y S. Aureus
Grupo A
- Cefotaxima
- Ceftriaxona
- Ceftizoxime
Grupo B
- Ceftazidima
- Cefoperazona dar c/Vit K, da efecto disulfiram
- La que más se utiliza por mucho → Ceftriaxona
- Cefotaxima es mejor que ceftriaxona (en opinión de la dra)
<aside>
⚠️ Ceftazidima → Única cefalosporina de 3° gene que cubre pseudomonas
</aside>
Única cefalosporina de 3° gene que cubre pseudomonas
Ceftazidima
4° gen cefalosporinas:
- Su mejor espectro son los bacilos Gram – aerobios resistentes a las de 3º
- Se excreta por orina y alcanza altas concentraciones en LCR
- Cefepima
- Uso intrahospitalario (se usa más en mx)
- Se puede utilizar frente algunos MO que son resistentes
- 2° cefalosporina que cubre pseudomonas
- Cefiroma → NO en mx
5° gen cefalosporinas:
- Ceftobiprole
- Ceftarolina (Carolina)
- Sirve para Staph Aureus meticilino resistente MRSA
- Cada ampolla cuesta 11 mil pesos
- Ceftolozano
- Muy buena actividad para pseudomonas
- Infecciones complicadas por microorganismos multidrogos resistentes
- Amplia actividad antipseudomonas (Excepto ceftarolina), cubre Listeria, MRSA, Enterococcus
- Ceftolozano/tazobactam es útil para el tratamiento de las infecciones complicadas abdominales y de vías urinarias.
- **Son muy caras y dificiles de conseguir
ninguna cefaloporina sirve para:
Excepto quinta generación**
LAME
-
Listeria Monocytogenes
- Listeria → Ampicilina
- Atípicos (Chlamydia, Mycoplasma)
- MRSA (S. aureus resistente a meticilina)
- Enterococcus spp.
- Otros: Stenotrofomona maltófila, Acinetobacter, Campilobacter jejuni
Usos terapeuticos cefalosporinas:
- 1° → Infección de piel, partes blandas e IVU no complicada
- 2° → Infección respiratoria (neumococo, moraxella, h.influenzae), EPI (enfermedad pélvica inflamatoria → principalmente causada por gonorrea → darle ceftriaxona), pie diabético y profilaxis quirúrgica cubriendo anaerobios.
- 3° → Neumonías, meningitis, gonorrea e infecciones graves
- 4° → Tratamiento empírico de infecciones intrahospitalarias (cubren MO resistentes).
- 4º y 5º → se reservan sobretodo para infecciones intrahospitalarias.
Y si son alérgicos a la penicilina?
- Reacción cruzada en 5-10% → Un px que es alérgico a penicilina, no necesariamente es alérgico a cefalosporina.
- Depende de la reacción a la penicilina
-
Puso en peligro la vida? Anafilaxis? → NO dar
- Si no hay alternativas, se puede desensibilizar (se les dan dosis pequeñas de penicilina o de cefalosporina y ves si verdaderamente son alérgicos) /pruebas cutáneas.
-
No se puso en peligro la vida? → Utilizar
- **Le salió ronchas de niño → no peligro
Carbapenémicos:
- Imipenem
- Meropenem
- Ertapenem
- Doripneme
Imipenem:
- Cubre: Strepto, stafilo, enterococo, anaerobios (b.fragiles), P. aureginosa, acinetobacter.
- Siempre asociado con cilastatina
- El 70% se recupera en orina, ajustar en ERC
- Efectos adversos:
- Naúseas
- Vómitos
- Convulsiones: De todos los carbapenemicos, este es el que más puede generar crisis convulsivas.
- Uso intrahospitalario: Dosis se tiene que dar cada 6 o cada 8 hrs → a fuerzas intrahospitalario
Meropenem
- Es muy similar, pero su espectro tiene menor actividad para cocos +.
- ***Menor actividad para enterococo que el imipenem
- No tiene que asociarse con cilastatina
- DA menos convulsiones
- Uso intrahospitalario → Se da cada 8hrs
- ***Es lo que más se usa en hospitales
Ertapenem
- No tiene actividad contra P. aeruginosa → Único cabarapenemico que no tiene cobertura para pseudomonas.
- Poca actividad contra coccos Gram +
- Uno de los que más se utilizan
Doripenem
- Mismo espectro que Imipenem/Cilastatina
- Mayor actividad contra patógenos MDR
- Es muy caro y no se usa en mexico
Carbapenemico que no sirve para pseudomonas:
Ertapenem (tampoco para acinetobacter)
Carbapenemicos que más se usan:
Meropenem y Ertapenem
Monobactámicos: Aztreonam
- Menos susceptibles a β-lactamasas (ventaja).
- Se une a la proteína de unión a penicilina 3.
- No cubre bien gram +, ni anaerobios
- Buena cobertura contra gram -, Pseudomonas aeruginosa, Haemophilus influenzae, Enterobacter, gonococo
- Se administra IM o IV y se excreta casi todo por orina
- De elección en alergia a la penicilina (estructuralmente muy distinto a los B-lactámicos)
- Se usa principalmente para pseudomonas
- México 🤑muy caro → Tx completo: 150, 000 pesos
- Díficil de conseguir
- Reservado para infecciones graves o por MO resistentes
Glucopeptidos:
- Vancomicina
- Teicoplanina
Vancomicina MoA:
Actúa sobre la pared bacteriana (complejo con precursor D-Ala, D-Ala) → Altera la síntesis de RNA, altera permeabilidad de membrana.
Espectro vancomicina:
- Acción sobre Cocos + (aer / anaer)
- MRSA
- S. epidermidis
- Enterococcus spp.
- Clostridium difficile
Vancomicina de elección para:
Tx de elección pata MRSA⭐ y para la infección por Clostridium → Vancomicina
EA vancomicina
- Infusión Rápida: “Síndrome de hombre rojo”
- Hace flebitis en donde se le pasa la infusión, se le baja la presión, incluso pueden llegar hasta vomitar los px.
- Cuando se pasa muy rápido o muy concentrado → favorece una liberación excesiva de histamina.
- Tienes que parar la infusión → y diluyes la vancomicina y la pasas a más tiempo, más lento (para que no se libere más histamina).
- No es una indicación para cambiar el antibiótico
- Flebitis, hipotensión, rash cutáneo
- Neurotoxicidad: VIII par (conc. Pico)
- Nefrotoxicidad (como interacción)
- Limita el uso de la vancomicina
- Leucopenia – eosinofilia – fiebre
- Monitorizar niveles valle en sangre (El rango terapéutico es de 15-20 miligramos)
- Limita el uso de la vancomicina
Teicoplanina:
- **Casi no se usa en mex, más caro que vancomicina
- Penetra mejor a tejidos
- Vancomicina es un excelente fármaco para la sangre
- Acción similar a vancomicina
- Mayor penetración tisular. Mayor hidrosolubilidad a pH fisiológico
- Administración IM o IV
- Espectro similar: S. epidermidis, y S. haemolyticus parcialmente resistentes.
- Para cocos gram +