TIPOLOGÍAS, SO MÓVILES, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y DE ARCHIVOS Flashcards
MS/DOS (Microsoft Disk Operating Sistem)
1980, hasta 1990 que fue reemplazado por Windows
Para su uso el usuario tiene que introducir comandos manualmente
Características del MS/DOS
Carece de interfaz gráfica
No utiliza el ratón
No puede trabajar con más de un usuario (monousuario)
Ni en más de un proceso a la vez (monotarea)
UNIX
1969 por miembros del laboratorio Bell de AT &T (Ken Thompson, Dennis Ritchie y Rudd Canaday)
Características de UNIX:
Compatibilidad (permite control de dispositivos)
Programable (es de código abierto)
Multisistema (compatible con casi todos los dispositivos existentes)
Adaptación (puede adaptarse a muchas aplicaciones)
Potente (sus comandos son de amplia aplicación en los programas)
Multiusuario (se puede usar por varias personas simultáneamente)
Multitarea (Puede realizar varias tareas a la vez)
Estético
LINUX
Se denominan los sistemas operativos UNIX, que nacen de la combinación de varios proyectos de software libre, como el entorno GNU y el kernel Linux.
1990, Linus Torvalds
Características de LINUX
Multitarea (puede realizar varias actividades a la vez)
MuItiusuario (varios usuarios pueden trabajar a la vez en un único ordenador)
Conectividad (permite las comunicaciones en red y el acceso a recursos remotamente)
Multiplataforma (se puede instalar en multitud de dispositivos)
Libre (su código fuente está disponible. Cualquiera puede usarlo, modificarlo y distribuirlo. Es gratuito)
WINDOWS
1985, Microsoft (Bill Gates y Paul Allen)
Características:
Es privado (su sistema operativo y su código no son libres)
Algunas consideran a Windows como un subsistema operativo, ya que para su funcionamiento precisa de MS-DOS.
Presenta una evolución en el tiempo: Microsoft ha ido presentando diferentes versiones de Windows con distintos cambios evolutivos
La utilización de ventanas: En Windows la interfaz gráfica está representada por ventanas
Su escritorio abarca la pantalla del monitor
MAC OS
1984, Apple
Ventajas y desventajas:
Ventajas:
Mejor interfaz gráfica del mercado e interfaz de usuario más sencilla.
Mejor optimización y rendimiento.
Ideal para diseño gráfico.
Es muy estable.
Es más seguro en cuanto a virus. Menos malware y vulnerabilidades.
Gestión optimizada de las aplicaciones.
Firmware más útil para el usuario.
Desventajas:
Su coste suele ser más elevado que el de su competencia
Existe poco software para este sistema operativo.
Es más complicado encontrar personal que pueda arreglar sus fallos
Sistemas operativos móviles
iOS y Android son los más usados actualmente
iOS
Mayor nivel de seguridad frente a otros sistemas operativos móviles. Solo compatible con dispositivos de IOS y con un software de código cerrado
Otras características:
Fuente cerrada (nadie puede manipularlo)
Multitarea
Posibilidad de adquirir y descargar aplicaciones
Alta seguridad
Buena optimización
ANDROID
2007, Google
Características:
Código abierto (desarrollado en un software de forma abierta, que le da un mayor grado de personalización)
Núcleo basado en el Kernel de Linux
La mayoría de sus aplicaciones usan bases de datos SQLite para el almacenamiento de datos
Tanto el diseño, como la interfaz cuentan con detalles minimalistas y pulcros
Aplicaciones hechas en JAVA - APK formato.
Máquina virtual de Dalvik (Android utiliza su propia máquina virtual para asegurar que la multitarea se ejecuta de manera eficiente)
Tipos de memoria
Memoria primaria (guarda datos de forma temporal)
Memoria secundaria (almacena datos de manera permanente)
Memoria primaria (RAM Y CACHÉ)
RAM (Random access memory):
Almacena toda información que está siendo usada en el momento para que pueda ser procesada más rápidamente. La información es renovada continuamente y cuando la computadora se reinicia o se apaga, la información se pierde, por eso es llamada memoria volátil.
CACHÉ:
Memoria auxiliar de la que se puede recuperar la información a alta velocidad y que tiene una capacidad de almacenamiento pequeña.
Su finalidad es reducir el tiempo de acceso a información relevante. Realiza apoyo al procesador.
Físicamente su ubicación se encuentra entre el procesador y la RAM
Tipos de RAM
DRAM (no ajustaban su frecuencia con la del procesador y fueron sustituidas por las SDRAM)
SDRAM (con un reloj integrado para sincronizar la frecuencia de la tarjeta y ajustarla a la frecuencia del procesador)
DDR SDRAM (estándar actual, la transferencia de información se realiza por medio de dos canales de forma simultánea)
GDDR ([Graphics Double Data Range] su uso está destinado a integrarse en tarjetas gráficas, tienen alta eficiencia y alta frecuencia, y rebajan el tiempo destinado a la lectura de datos)
HBM ([High Bandwidth Memory] tienen un consumo más bajo y mayor ancho de banda, no se ha logrado estandarizar dado su coste de fabricación y adquisición)
Organización de la CACHÉ
Se organiza de la siguiente forma: Podemos diferenciar entre memoria caché L1, L2 y L3, siendo el orden por cercanía al procesador, velocidad y capacidad, siendo L1, es el nivel más básico, la más cercana al procesador y la más rápida.
Memoria primaria y secundaria (SWAP)
También conocida como memoria de intercambio
Espacio del disco duro para almacenar los datos de procesos que no pueden ser almacenados en la memoria RAM por falta de capacidad. Su misión es liberar carga de la memoria RAM.
El SWAP o ZONA DE INTERCAMBIO, sirve para intercambiar procesos de la memoria virtual con la RAM, para un funcionamiento más fluido
Memoria secundaria (ROM, disco duro, SSD, disquete, pendrive, disco óptico)
ROM (Read Only Memory)
Disco duro (HDD- Hard Disk Drive)
SSD (Solid-State Drive)
Disquete
Pendrive
Disco óptico
ROM
Memoria de fábrica en el dispositivo, no puede modificarse y no pierde información al apagar el equipo.
Solo permite una grabación, normalmente realizada por el fabricante del dispositivo informático o por el usuario.
Su cometido es contener el firmware y otra información importante
Disco Duro
Dispositivo de almacenamiento de datos, formado por un disco magnético rígido dentro de la placa base
Guarda la información en un sistema de almacenamiento magnético.
Necesita una fuente de energía para uso.
Se conecta a la placa base del PC para su integración.
Tiene la capacidad de almacenar datos por un largo tiempo
SSD
Unidad de almacenamiento con memoria no volátil
Ventajas:
La lectura y escritura es manera más rápida, lo que mejora el rendimiento
No emite ruido
No realizan vibraciones con el uso
Al no contar con partes móviles, no sufren con movimientos bruscos
Son más ligeros: menor peso y menor tamaño.
Su consumo de energía es más reducido.
Les afecta menos el magnetismo.
Disco óptico
Medio de almacenamiento de datos de tipo óptico
Disco circular en el cual la información se codifica, guarda y almacena haciendo unos surcos microscópicos con un láser sobre sus caras
Algunos ejemplos son CD, DVD, HD, Blu-Ray.
Pendrive
Memoria de tipo flash que se conecta a otro dispositivo por medio de un puerto USB
Disquete
Soporte de almacenamiento de datos magnético
Formado por un disco de material magnetizable y flexible, entre una cubierta de plástico.
Se dejó de usar hace años
Sistema de archivos
Son las diferentes formas de organizar y almacenar archivos en un
dispositivo de almacenamiento.
Las propiedades que proporcionan a los usuarios son las siguientes:
Separa los datos de la unidad en piezas individuales (archivos)
Almacena los datos sobre estos archivos.
Y finalmente, proporciona un índice (una lista de los archivos en la unidad y dónde están ubicados)
Tipos de sistemas de archivos
FAT (File Allocation Table)
FAT32
NTFS( New Technology File System
exFAT (FAT 64)
ext2, ext3 y ext4
CDFS (Compact Disc File System)
HFS (Hierarchical File System)
HPFS
FAT
Desarrollado para MS-DOS, es usado en Windows
FAT32
32bits
Tiene más tamaño que el FAT16. Admite hasta 2 TB.
Se utiliza en Windows XP y anteriores de sistemas operativos y en casi todas las memorias USB y tarjetas de memoria.
NTFS
Sistema de archivos de Windows NT, incluido en las versiones desde Windows 2000 para Windows XP.
Admite hasta 16 exabytes.
exFAT
Creado para corregir limitaciones de los anteriores al formatear unidades flash USB, como tamaño de archivo y de directorio.
ext2, ext3 y ext4
Utilizados para el kernel de Linux. ext2, no tiene el registro por diario, mientras que ext3 y ext4 si lo implementan, ext4 es una mejora compatible de ext3.
CDFS
Sistema de CD-ROM, creado específicamente para medios de disco óptico
HFS
Sistema de Apple para archivos en Macintosh 1985. Fue reemplazado por el HFS+
HPFS
Elaboración de Apple para SO OS/2 para mejorar FAT. Es el sistema operativo de IBM que intentó suceder a DOS como sistema operativo de las computadoras personales.