Third term Flashcards
Como se define la calidad del servicio eléctrico
Se define como la capacidad del sistema de proporcionar energia de manera aceptable, con los límites establecidos.
Cuales son las variables con las cuales se puede evaluar un sistema eléctrico
Tensión Frecuencia Forma de onda Relación de fases Confiabilidad
Cuales son las variables que más afectan a los sistemas eléctricos
Tensión y confiabilidad
Que son las metas de calidad
Se definen como una verificación de la calidad del suministro basada en comparación de valores previamente fijados por la compañía, estas son un factor esencial en el proceso de planeación porque fijan criterios de diseño
Como se establecen las metas de calidad
Por medio de valores numéricos denominados indices de confiabilidad
Como se define la confiablidad
Grado de desempeño de los elementos de un sistema eléctrico para el suministro eléctrico a los usuarios dentro de los estándares aceptados y cantidad deseada
Cuales son los conceptos fundamentales que abarca la confiabilidad
Adecuación
Seguridad
Como se define la adecuacion o confiabilidad estática
Se define como la habilidad del sistema para suministrar energía dentro de los parámetros establecidos en todo momento, esta implica que hayan los suficientes recursos de generación y transmisión
Como se define la seguridad o confiabilidad dinámica
Se define como la habilidad del sistema de soportar perturbaciones de forma súbita, implica que el sistema debe permanecer oeracional luego de una falla
Como se define la integridad
Se define como la habilidad del sistema de permanecer la operación interconectada o evitar la separación de interconexiones.
Que son los criterios de confiabilidad
Son las condiciones que deben ser satisfechas con el objetivo de alcanzar la confiabilidad deseada
Como se clasifican los criterios de confiabilidad
Indices o variables
Atributos o pruebas de rendimiento
Que son los índices de confiabilidad
Son parámetros numéricos que proveen el nivel objetivo de confiabilidad, forma la base para las valoraciones probabilisticas, estos requieren la capacidad de rastrear las respuestas del sistema
Que son los atributos de desempeño
Son un conjunto de condiciones que para las cuales el sistema debe estar en condiciones de soportar, forma la base de la evaluación de confiabilidad determinística, parte de la operación normal y simula las fallas
Que son las PDF
Son ecuaciones matemáticas que describen la probabilidad de que ocurra un evento
Cuales son las variables aleatorias que tienen asociada una PDF
TTF (Time to failure)
TTR (Time to repair)
Como se estiman las PDF
- Derivando funciones empíricamente de riesgo y confiabilidad (No paramétrica)
- Estimando parámetros aproximadamente (Paramétrica)
Cuales son los índices de confiabilidad
- Tiempo de interrupción por usuario (TIU)
- Interrupciones por cada 100 km de línea (FIL)
- Porcentaje de índice de disponibilidad (PID)
- Interrupciones por cada 1,000 usuarios (FIU)
- Interrupciones por circuito (FIC)
- Tiempo de interrupción promedio por disturbio (TIPDI)
- Frecuencia equivalente de interrupción de consumidor (FEC)
- Duración equivalente de la interrupción por consumidor en horas (DEC)
Cuales son los parámetros utilizados para el cálculo de índices de confiabilidad
Tasa de falla
Tiempo de reparación
Tiempo de interrupción
Cuales son los métodos por los cuales se puede mejorar la confiabilidad
- Sustitución o mejora de determinados componentes que provoque tasa de falla altas
- Utilización de redundancias, es más efectivo pero mas costoso.
Cuales son los parámetros necesarios para proteger un sistema de distribución
- Niveles de cortocircuito
- Equipo conectado
- Construcción subterránea o aérea
Cuales son los dispostivos de protección más empleados
- Interruptores
- Reconectadores (Relevadores)
- Restauradores
- Fusibles
- Seccionadores
Cuale es proposito de coordinación de los sistemas de protección
Proveer de mayor confiabilidad al sistema
Es justificada la restauración del sistema
Si, el 75% de las fallas en el sistema son transitorias
Cuales son los tipos de fallas que pueden ocurrir en un sistema de dsitribución
- Fallas de línea a tierra
- Fallas de línea a línea
- Fallas trifásicas
- Fallas de línea a línea a tierra
Cual es el método que se utiliza para resolver problemas de sistemas desbalanceados
El método de componentes simétricas
Como se pueden clasificar las fallas en un sistema de distribución
- Temporales
2. Permanentes
Cuales son las fallas temporales
Son aquellas que pueden ser controladas antes de que ocurra algún daño serio al equipo
Cuales son las fallas permanentes
Son aquellas que persisten a pesar de la protección
Como se compone un sistema de distribución
- Circuito troncal o alimentador principal
- Restaurador central en el alimetnador principal o seccionadores o fusibles en laterales
- Cuchillas para seccionar o conectar con otros alimentadores de emergencia
Cuales son las funciones de un sistema de protección contra sobrecorrientes
- Aislar fallas permanentes
- Reducir el númer de fallas permanentes
- Reducir el tiempo de localización de fallas
- Prevenir daños contra el equipo
- Minimizar accidentes mortales
Cuales son los tipos de interruptores
- De mediana tensión
3. De baja tensión
Características de interruptores
- Deben soportar corrientes de operación normal y de fallas durante un tiempo
- Su operación puede ser automática por medio de relevadores
- Deben tener una alta capacidad de interrupción
- Posee mecanismos que de almacenamiento de energía que les permite cerrar hasta 5 veces, estos pueden ser:
a. Pneumático b. Hidraúlico c. Mecánico
Cuales son los valores nominales de corriente y tensión en interruptores en sistema de distribución
Tensión: 8.25, 15.5, 25.8 y 38 kV
Corriente: 800, 1,200, 2,000 y 3,000 A
Cuales son las características de los relevadores
- Detectan las condiciones de la red y ordenan el cierre o apertura de interruptores
- Hay dos tipos de sobrecorriente y de recierre
- Generalmente son electromagneticos y reciben su señal por transformadores de corriente
Características de los restauradores
- Cuando detecta sobrecorrientes interrumpe y su flujo y al reestablecerse los niveles normales vuelve a permitir el flujo
- Si las condiciones persisten repite el proceso hasta 4 veces antes de quedar abierto definitivamente
- Pueden ser de bobina en serie y de bobina en paralelo
- Se utilizan en las SE y donde se unen las derivaciones
Cuales son los factores para aplicar restauradores
- Tensión máxima
- Máxima corriente de falla
- Mínima corriente de falla
- Sensibilidad de fallas a tierra
- Coordianción con otros dispositivos
Características de los seccionadores
- No está diseñado para interrumpir corrientes de falla, por eso se usa en serie con otros dispositivos
- No deben ser usados en troncales o subtroncales
- Se emplean comunmente en ramales
- Se clasifican por: Medio de aislamiento, Tipo de control, Número de fases, Forma de operación
- Pueden ser eléctricos o hidráulicos
Características de los fusibles
- Aislan las secciones y protegen a los equipos contra daños
- Sus curvas de tiempo se representan por curvas de mínima fusión y curvas de máxima fusión
- Las consideracioens es que deben eliminar cualquier falla, no activarse en operación normal y ser coordinados con otros fusibles para que no se activen al mismo tiempo
- Definiciones como tiempo de fusión, excitación de arco, de despeje, valor nominal de corriente, corriente mínima de fusión
Cuales son los tipos de fusibles
- De baja tensión
2. De mediana tensión
Que es la coordinación de protección
La coordinación de protección consisten en conectar dos dispositivos de protección en serie de tal forma que sus características se complementente mejorando la confiabilidad del sistema.
Como se conocen los dispostivos en coordinación
Protector: El que se encuentra más cerca de la falla y es dimensionado para funcionar primero
Protegido: Va luego del protector y funciona si la protección del protector falla.
Cuales son los tipos de coordinación de dispositivos que hay:
- Fusible - Fusible
- Restaurador - seccionador
- Restaurador- Restaurador
- Interuptor - restaurador
- Interruptor - fusible
- Restadurador - fusible
Datos de coordinación
Tiempos de operación