Textos expositivos Flashcards
Intención comunicativa
Exponer información y conocimientos sobre un tema con la mayor claridad posible
Funciones del lenguaje
Referencial
Apelativa
Metalinguistica
Tipos de TE por el público a que se dirigen
Divulgativos
Especializados
Estructura
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Formato
Portada
Índice
Fuentes
¿A quien se dirige la función referencial?
Al contexto
¿A quien se dirige la función apelativa?
Al receptor
¿A quien se dirige la función Metalinguistica?
Al código
Características de los textos divulgativos
Se dirigen al público en general
Tema de interés común
Ejemplos: revistas, periodicos, etc.
Emplean lenguaje sencillo y claro
Características de los textos especializados
Se dirigen a un público que conoce mucho del tema
Tema especializado
Ejemplos: revista científica, tesis, etc.
Utiliza lenguaje especializado
Características de la introducción
Parte inicial
Se justifica su presentacion
Características del desarrollo
Parte central
Se presenta toda la información
Características de la conclusión
Parte final
Se hace un resumen de lo dicho
Elementos de una portada
Título, nombre del alumno(s), profesor, asignatura e institución
¿Qué es un índice?
Una lista en la cual se anotan los títulos y subtitulos del tema
¿Qué son las fuentes?
Es de donde pertenecen los datos utilizados en la exposición
Lenguaje
Denotativo
Formal
Preciso
Comprensible
¿Qué es el lenguaje denotativo?
Expresión objetiva
Sentido literal
Habla de las cosas tal y como son
¿Qué es el lenguaje formal?
Símbolos y reglas formalmente específicados
¿Qué es el lenguaje preciso?
Ajustado a la materia
Nada se puede quitar, nada se le debe añadir
¿Qué es el lenguaje Comprensible?
Eficiente y simple
Permite a los receptores entender fácilmente el mensaje
Prototipos de redacción
Descripción
Exposición
Argumentación
¿Para que se emplea la descripción?
Para mostrar como vemos/imaginamos algo
¿Para que se emplea la exposición?
Para informar de un tema de manera organizada