TESTS Flashcards
. En un micrófono de presión:
a. ud( ) = cte.·p( ) para cualquier tipo de TME.
b. Fd( ) = cte.·p( ) para cualquier tipo de TME.
c. E ( ) = cte.·ud( ) para TME electrostático.
d. E ( ) = cte.·p( ) para TME dinámico.
b. Fd( ) = cte.·p( ) para cualquier tipo de TME.
Un micrófono de presión:
a. Es siempre electrostático.
b. Posee una cavidad interna totalmente aislada.
c. Posee una cavidad interna comunicada con el
exterior por un pequeño tubo.
d. Posee un diafragma con simetría delantedetrás.
Posee una cavidad interna comunicada con el exterior por un pequeño tubo.
Un micrófono de gradiente de presión puro:
a. Es omnidireccional en alta frecuencia.
b. Es omnidireccional en baja frecuencia.
c. Es bidireccional en alta frecuencia.
d. Es bidireccional en baja frecuencia.
Es bidireccional en baja frecuencia.
El efecto proximidad en micrófonos:
a. Se debe a la divergencia de las ondas esféricas.
b. Se produce en el campo próximo de los
mismos.
c. No se puede producir en micrófonos
electrostáticos.
d. Es típico en micrófonos de presión
a. Se debe a la divergencia de las ondas esféricas.
Si un micófono consiste en una cápsula
simple con una abertura posterior:
a. Es cardioide.
b. Es bidireccional.
c. Es omnidireccional.
d. Es de condensador.
Es cardioide
Los micrófonos dinámicos: a. Tienen la carcasa unida eléctricamente a la bobina.
b. Suelen incorporar un preamplificador en su salida.
c. Tienen diafragmas con f0m media. d. Tienen diafragmas con f0m alta.
c. Tienen diafragmas con f0m media
Los micrófonos de cinta de gradiente de presión:
a. Tienen respuesta muy plana por debajo de f0m. b. No presentan efecto proximidad. c. Tienen diafragmas con f0m alta. d. Suelen tener una suspensión blanda.
d. Suelen tener una suspensión blanda.
. La alimentación «phantom»: a. No es compatible con micrófonos dinámicos. b. También se conoce como «AB». c. Pone la continua en modo diferencial. d. Pone la continua en modo común.
d. Pone la continua en modo común.
La microfonía inalámbrica: a. Usa expansor de dinámica en emisión. b. Usa compresor de dinámica para reducir el ancho de banda.
c. Usa modulación analógica de señal. d. Usa compresor de dinámica como deénfasis.
c. Usa modulación analógica de señal.
En microfonía, la línea simétrica balanceada de tres hilos:
a. Se usa para llevar L y R en mics. estéreo. b. Utiliza una malla por la que no viaja audio. c. Utiliza una malla por la que sí viaja audio. d. Se usa para desbalancear la señal eléctrica.
b. Utiliza una malla por la que no viaja audio.
Un micrófono de presión:
a. Es omnidireccional si
landa » diámetro.
b. Es omnidireccional si landa « diámetro.
c. Ha de ser dinámico.
d. Ha de ser electrostático
a. Es omnidireccional si
landa » diámetro.
Un micrófono de presión tiene respuesta en
frecuencia plana:
a. Si es dinámico y f0m es muy baja.
b. Si es electrostático y f0m es muy baja.
c. Si es electrostático y f0m es muy alta.
d. Si es dinámico y f0m es muy alta.
c. Si es electrostático y f0m es muy alta.
Un micrófono de presión tiene respuesta en
frecuencia plana:
a. Si es dinámico y f0m es muy baja.
b. Si es electrostático y f0m es muy baja.
c. Si es electrostático y f0m es muy alta.
d. Si es dinámico y f0m es muy alta.
c. Si es electrostático y f0m es muy alta.
En un micrófono de gradiente de presión
puro, la fuerza sobre el diafragma:
a. Es proporcional a la frecuencia para kx « 1.
b. Sube + 6 dB/oct para kx « 1.
c. Es constante con la frecuencia para kx » 1.
d. Es constante con la frecuencia para kx « 1.
d. Es constante con la frecuencia para kx « 1
El efecto proximidad en micrófonos:
a. Aumenta su sensibilidad en alta frecuencia.
b. Reduce su sensibilidad en baja frecuencia.
c. Se produce cuando la onda acústica es plana.
d. Se produce cuando la onda acústica es
esférica.
d. Se produce cuando la onda acústica es
esférica.
Un micrófono combinado de presión y
gradiente:
a. Es omnidireccional en baja frecuencia.
b. Es cardioide en baja frecuencia.
c. No tiene efecto proximidad.
d. Consiste en la combinación de dos micrófonos.
b. Es cardioide en baja frecuencia.
La bobina «antihum»:
a. Se conecta en serie con la bobina móvil.
b. Se usa en micrófonos electrostáticos.
c. Está unida al diafragma.
d. Protege de las vibraciones mecánicas.
a. Se conecta en serie con la bobina móvil.
Los micrófonos «electret»:
a. No necesitan polarizar la cápsula.
b. No pueden cubrir todo el margen de audio.
c. No necesitan preamplificador.
d. No necesitan alimentación en continua.
a. No necesitan polarizar la cápsula.
La alimentación «phantom»:
a. Pone la continua en modo diferencial.
b. También se conoce como «AB».
c. Es compatible con micrófonos dinámicos.
d. Se puede implementar en una línea de dos
hilos.
c. Es compatible con micrófonos dinámicos
En microfonía inalámbrica el compander:
a. Ecualiza las altas frecuencias de audio.
b. Comprime la dinámica de la señal de audio en
recepción.
c. Reduce el ruido acústico en recepción.
d. Reduce el ruido eléctrico en recepción.
d. Reduce el ruido eléctrico en recepción.
. En microfonía el efecto cable:
a. Está causado por la conducción entre
conductores internos y malla.
b. Reduce los agudos cuando se usan cables con
pequeña capacidad entre conductores internos.
c. Reduce los agudos cuando se usan cables con
gran capacidad entre conductores internos.
d. Produce un filtrado paso alto en la señal de
audio para cualquier micrófono.
c. Reduce los agudos cuando se usan cables con
gran capacidad entre conductores internos.
3.1. El índice SII:
a. Debe cumplir SII < 7 %.
b. Es el precedente del AI.
c. Se basa en SNR ponderadas.
d. No puede considerar el efecto de la
reverberación
c. Se basa en SNR ponderadas.
El Alcons%:
a. Debe cumplir Alcons% > 50 %.
b. No considera la reverberación.
c. Se evalúa en bandas de tercio de octava de
todo el espectro de audio.
d. Se evalúa en bandas de tercio de octava de
frecuencias medias.
Se evalúa en bandas de tercio de octava de
frecuencias medias.
En el Alcons% (fórmula larga), RN:
a. Es la suma no coherente de SPLr y SPLN.
b. Es la diferencia SPLr – SPLN.
c. Es la SNR aparente.
d. Debe superar el valor de 13 dB.
a. Es la suma no coherente de SPLr y SPLN.
En el STI las frecuencias de modulación F
corresponden a:
a. Octavas por encima de los 20 Hz.
b. Octavas por debajo de los 20 Hz.
c. Tercios de octava por encima de los 20 Hz.
d. Tercios de octava por debajo de los 20 Hz.
d. Tercios de octava por debajo de los 20 Hz.
En el STI:
a. Tienen mayor importancia las frecuencias de
portadora f menores.
b. Tienen igual importancia todas las frecuencias
de portadora f.
c. Tienen igual importancia todas las frecuencias
de modulación F.
d. Tienen mayor importancia las frecuencias de
modulación F medias.
c. Tienen igual importancia todas las frecuencias
de modulación F.
Se puede medir o estimar el STI:
a. A partir de SPLd, SPLr y T60 a frecuencias
medias.
b. A partir de una respuesta al impulso.
c. A partir del SII mediante la fórmula de FarrelBecker.
d.A partir del Alcons% mediante la fórmula de
Schroeder.
A partir de una respuesta al impulso.
El teorema del producto para arrays lineales:
a. Sirve para calcular el Factor de Array A( ).
b. Dice que la directividad del array depende
sólo del producto b .
c. Es: D( )array = D( )altavoz A( ).
d. Es: A( ) = D( )arrayD( )altavoz
c. Es: D( )array = D( )altavoz A( ).
El Factor de Array A( ) de un array lineal:
a. Es máximo en la dirección del eje del array
para la configuración endfire.
b. Es máximo en la dirección del eje del array
para la configuración broadside.
c. Depende sólo del número de fuentes N.
d. Depende sólo del producto b .
a. Es máximo en la dirección del eje del array
para la configuración endfire.
En un array lineal se producirá aliasing
espacial (lóbulos de radiación):
a. Si b/LANDA < 1.
b. Si b/ LANDA> 1.
c. Si N > 10.
d. Si N < 3.
Si b/ LANDA> 1.
Los arrays lineales de gradiente de presión:
a. Utilizan la configuración broadside.
b. Usan un retardo y un desfasador de 90º.
c. Pueden emplearse en todo el margen de audio.
d. Sólo son útiles en muy baja frecuencia.
d. Sólo son útiles en muy baja frecuencia.
Qué método de EASE usa la acústica
estadística?
a. AURA. b. Standard Mapping.
c. Standard with Reflections. d. Ninguno.
b. Standard Mapping.
1.2. Los modificadores acústicos de R.
a. Se usan en Standard Mapping de EASE.
b. Reducen R con audiencia muy absorbente.
c. Elevan R con audiencia muy absorbente.
d. Varían R según el tamaño de la sala.
c. Elevan R con audiencia muy absorbente.
La suma de dos tercios de octava acústicos
de SPL1 = SPL2 =90 dB recibidos con una
diferencia de caminos Δr = 10.5λ de la
frecuencia central es:
a. 96 dB. b. −∞ dB. c. 93 dB d. 90 dB.
c. 93 dB
Igual que anterior, pero con tonos puros (La suma de dos tercios de octava acústicos
de SPL1 = SPL2 =90 dB recibidos con una
diferencia de caminos Δr = 10.5λ de la
frecuencia central es:):
a. 96 dB. b. 90 dB. c. 93 dB d. −∞ dB.
d. −∞ dB.
Sean dos señales acústicas, se aprecia eco
si su diferencia de nivel y retardo es:
a. < 10 dB y < 50 ms. b. < 10 dB y > 50 ms.
c. > 10 dB y < 50 ms. d. > 10 dB y > 50 ms.
. b. < 10 dB y > 50 ms.
El índice SII:
a. Es una evolución del AI.
b. Está en una norma ISO.
c. Depende de la frecuencia.
d. Está comprendido entre 0 y 100
a. Es una evolución del AI.
Arrays lineales de gradiente de presión:
a. Funcionan en alta frecuencia.
b. No incorporan ni retardo ni atenuación para
apuntamiento broadside.
c. Incorporan retardo y atenuación para
altavoces impares.
d. Incorporan retardo, pero nunca atenuación
c. Incorporan retardo y atenuación para
altavoces impares.
Sean rcl, rp y rcd las respuestas campo
libre, presión y campo difuso de un micrófono:
a. rcd < rp. b. rcl < rp. c. rcd > rcl. d. rcl > rp.
rcl > rp.
Para que un micrófono de presión tenga
respuesta plana debe:
a. Ser de tipo dinámico.
b. Tener una f0m muy baja
c. Ser de transducción en desplazamiento.
d. Ser de transducción en velocidad.
d. Ser de transducción en velocidad.
Las cápsulas MEMS (dispositivos
móviles) suelen ser:
a. Dinámicas sin Ep. b. Electret sin Ep.
c. Electrostáticas sin Ep.
d. Electrostáticas con Ep.
a. Dinámicas sin Ep.
Los micrófonos de cañón:
a. Usan cápsula cardioide + tubo de
interferencia.
b. Usan cápsula omnidireccional + tubo de
interferencia.
c. Amplifican el sonido en alta frecuencia.
d. Amplifican el sonido en baja frecuencia.
a. Usan cápsula cardioide + tubo de
interferencia.
Los micrófonos de cañón:
a. Usan cápsula cardioide + tubo de
interferencia.
b. Usan cápsula omnidireccional + tubo de
interferencia.
c. Amplifican el sonido en alta frecuencia.
d. Amplifican el sonido en baja frecuencia.
a. Usan cápsula cardioide + tubo de
interferencia.
Una onda esférica presenta:
a. Sólo gradiente por fase.
. Gradiente por fase y nivel.
c. Sólo gradiente por nivel.
d. Curvatura de gradiente
d. Curvatura de gradiente
Un micrófono de superficie o PZM:
a. Capta menos reverberación que uno
normal.
b. Capta más reverberación que uno normal.
c. Tiene coloraciones por interferencias.
d. Tiene directividad bidireccional.
a. Capta menos reverberación que uno
normal.
La ganancia de un sistema con
realimentación acústica vale:
d. GR = Go/(1-T)
Para tratar la realimentación acústica se
controla:
a. La zona de micrófonos.
b. La zona de audiencia.
c. La absorción de la sala.
d. El retardo máximo.
a. La zona de micrófonos.
La respuesta monoaural de una sla en un punto
contiene toda las las frecuencias
Una sala con una fuente sonora, como es la respuesta al impulso monoaural de una sala en un punto lejano a muchos altavoces
siempre mas larga en el tiempo
que teoria utiliza el campo total d + r en ease por standard mapping
la teoria acustica estadistica
en que modo va la alimentación phantom
en modo comun
cuando se produce el efecto proximidad en micrófonos
cuando kx «_space;1
que frecuencias contiene la respuesta al impulso monoaural de una sala en un punto
todas las frecuencias
los microfonos de doble diafragma se componen por
dos capsulas cardioides
Que representa el indice SII
evalua el SNR en bandas de frecuencia para obtener un indice en un intervalo de [0,1]. Amplia el indice AI (audibilidad) aplicandole el factor de importancia de banda
Que representa el indice ALcons
representa el porcentage de consonantes no entendidas respecto a todas las emitidas a una audiencia
Que representa el indice STI
(indice de transmision del habla) representa las perdidas de intelogibilodad a partir de señales vocales
Que representa el concepto de Ganancia Acústica
Incremento de nivel que produce el sist de refuerzo sonoro sobre la zona de la audiencia
Que representa el concepto de ganancia acústica potencial?
Maxima ganancia acústica que se proporciona a la zona de audiencia sin incurrir en oscilación por retroalimentación acústica
como influyen en la directividad de un array lineal los parametros b/landa y M
- b/landa es la separacion entre altavoces relativa a landa
Si este valor es muy alto se traduce en una gran directividad, mientras que si es muy bajo se volvera omnidireccional - M representa el no de altavoces del array. si b/landa es cte se y M crece, aumenta el lobulo principal y los secundarios, aunque si es bajo preserva su omnidireccionalidad