Test penal (docs laura) Flashcards
1.El cohecho de facilitación es el que tiene por objeto tener en buena disposición al funcionario publico:
a. Verdadero
b. Falso
Verdadera
- En el delito de realización arbitraria del propio derecho
a. Se puede cometer por cualquiera de las tres
b. Se puede cometer por violencia
c. Se puede cometer por intimidación.
d. Se puede cometer por fuerza en las cosas.
Se puede cometer por cualquiera de las tres (fuerza sobre las cosas, violencia e intimidación)
3.El delito de prevaricación administrativa se puede cometer:
a. Por acción y por omisión en la modalidad de comisión por omisión
b. Sólo por omisión.
c. Sólo por acción.
d. Por acción y por omisión en la modalidad de omisión pura.
Por acción o por omisión en la modalidad de comisión por omisión.
- Son requisitos del acto administrativo constitutivo de prevaricación.
a. Haber sido dictada por un funcionario.
b. Tener como destinatarios a los administradores o a la colectividad.
c. Estar sometida al Derecho administrativo, ya sea desde el punto procedimental o
material (teniendo por objeto derechos subjetivos), así como en uso de una potestad
reglada o discrecional.
d. Todas las opciones anteriores son correctas
Todas las opciones anteriores son correctas
- En el delito de omisión del deber de impedir delitos de particular se debe impedir el
delito cometido contra:
a. Integridad.
b. Vida.
c. Ninguna de las anteriores es correcta.
d. todas las anteriores son correctas
e. Salud.
todas las anteriores son correctas
- En el delito de omisión del deber de impedir delitos de particular:
a. Es la administración de justicia.
b. No tiene bien jurídico.
c. El bien jurídico protegido es el deber de solidaridad humana y los bienes jurídicos
enunciados en él.
d. Es la administración pública.
El bien jurídico protegido es el deber de solidaridad humana y los bienes jurídicos
enunciados en él.
- La autoridad es…
a. Un subtipo de funcionario público que se caracteriza por ejercer mando o jurisdicción
propia.
b. Ser un funcionario que no ejerce jurisdicción propia, pero si actúa satisfacción del
interés general.
c. No ser un funcionario.
d. Es un funcionario que forma parte de la administración de justicia.
Un subtipo de funcionario público que se caracteriza por ejercer mando o jurisdicción
propia.
- El delito de prevaricación judicial.
a. Entra en concurso de delitos medial con el delito de prevaricación administrativa.
b. Entra en concurso de delitos real con el delito de prevaricación administrativa.
c. Entra en concurso de delitos ideal con el delito de prevaricación administrativa.
d. Entra en concurso de normas con el delito de prevaricación administrativa a resolver por
el principio de especialidad a favor de la prevaricación judicial
Entra en concurso de normas con el delito de prevaricación administrativa a resolver por
el principio de especialidad a favor de la prevaricación judicial
- En el delito de prevaricación judicial.
a. La resolución judicial objeto del delito debe ser firme.
b. No es necesario que la resolución sea firme, es suficiente con que sea recurrible, es decir,
susceptible de ser recurrida.
c. La resolución debe producir efectos de cosa juzgada.
d. La resolución no debe ser recurrible
No es necesario que la resolución sea firme, es suficiente con que sea recurrible, es decir,
susceptible de ser recurrida.
- En el delito de quebrantamiento de la condena.
a. Es típico el quebrantamiento de medida cautelar.
b. Todas las anteriores son correctas.
c. Es típica el quebrantamiento de la conducción o custodia.
d. Ninguna de las anteriores son correctas.
e. Es típico el quebrantamiento de prisión provisional
Todas las anteriores son correctas.
- En el delito de falso testimonio puede ser autor el perito o intérprete.
a. Verdadero
b. Falso.
Verdadero
- En el delito de falso testimonio se prevé una excusa absolutoria si el autor se retracta.
a. Verdadero.
b. Falso.
Verdadero
- El delito de omisión del deber de perseguir delitos de funcionario público del artículo
408 tiene como bien jurídico protegido.
a. El principio de legalidad y, en último extremo, la administración de justicia.
b. El principio de legalidad.
c. La administración de justicia.
d. El principio de objetividad.
El principio de legalidad y, en último extremo, la administración de justicia.
- El delito de omisión del deber de impedir delitos es un:
a. Delito de omisión pura y resultado.
b. Delito de omisión, impropia o comisión por omisión y resultado.
c. Delito de omisión, impropia o comisión por omisión y mera actividad
d. Delito de omisión pura y mera actividad.
Delito de omisión pura y mera actividad.
- En el delito de infidelidad en la custodia de documentos parcial para que la conducta
sea típica tiene que producirse sobre:
a. Partes sustanciales del documento, de forma que le impida cumplir su función en el
procedimiento administrativo.
b. Partes no sustanciales del documento.
c. Cualquier parte del documento.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.
Partes sustanciales del documento, de forma que le impida cumplir su función en el
procedimiento administrativo.
- En el delito de encubrimiento:
a. El artículo 454 recoge una excusa absolutoria por razón de parentesco para los casos de
favorecimiento personal, pero sólo del apartado uno del artículo 451.
b. El artículo 454 recoge una excusa absolutoria por razón de parentesco para los casos de
favorecimiento real.
c. El artículo 454 recoge una excusa absolutoria por razón de parentesco para los casos de
favorecimiento personal apartados 2 y 3.
d. El artículo 454 recoge una excusa absolutoria por razón de parentesco para los casos de
favorecimiento personal, pero sólo del apartado 2 del artículo 451.
El artículo 454 recoge una excusa absolutoria por razón de parentesco para los casos de
favorecimiento personal apartados 2 y 3.
- La injusticia de la resolución en el delito de prevaricación administrativa:
a. Va más allá de la mera ilegalidad, suponiendo una conducta arbitraria e injustificable por
cualquier método de interpretación válido en derecho.
b. Todas las respuestas son correctas
c. Es un concepto normativo en relación con el cual la jurisprudencia ha realizado una
interpretación restrictiva.
d. Tiene lugar en supuestos de manifiesta incompetencia del órgano que ha dictado la
resolución.
e. Ninguna de las respuestas es correcta.
Todas las respuestas son correctas
- En el delito de acusación y denuncia falsa.
3
a. El artículo 456.2 establece una condición objetiva de perseguibilidad: la existencia de
una sentencia firme, absolutoria o de un auto de sobreseimiento solamente definitivo.
b. Artículo 456.2 establece una condición objetiva de perseguibilidad: la existencia de una
sentencia firme, absolutoria o de un acto de sobreseimiento, ya sea provisional o
definitivo.
c. El artículo 456.2 establece una condición objetiva de perseguibilidad: La existencia de
una sentencia firme, absolutoria o de un auto de sobreseimiento solamente en caso de
que éste sea provisional.
d. El artículo 456.2 establece una condición objetiva de perseguibilidad: la existencia de
una sentencia firme absolutoria pero no de un auto de sobreseimiento.
Artículo 456.2 establece una condición objetiva de perseguibilidad: la existencia de una
sentencia firme, absolutoria o de un acto de sobreseimiento, ya sea provisional o
definitivo.
- En el delito de prevaricación judicial:
a. La resolución judicial o objeto del delito debe ser firme.
b. No es necesario que la resolución sea firme, es suficiente con que es recurrible, es decir,
susceptible de ser recurrida.
c. La resolución no debe ser recurrible.
d. La resolución debe producir efectos de cosa juzgada.
No es necesario que la resolución sea firme, es suficiente con que es recurrible, es decir,
susceptible de ser recurrida.
- Todos los delitos integrantes del capítulo dedicado a la prevaricación judicial:
a. Son delitos especiales impropios.
b. Son delitos de mera actividad
c. son delitos comunes
d. Son delitos de resultado
Son delitos de mera actividad
- En el delito de acusación y denuncia falsa:
a. Si se ha producido una privación de libertad de la persona acusada, falsamente se
impondrá al autor del delito de acusación y denuncia falsa la medida de prisión
provisional.
b. Si se ha producido una privación de libertad de la persona acusada falsamente, se podrá
apreciar un delito de detenciones ilegales cometido por autoría mediata.
c. Si se ha producido una privación de libertad de la persona acusada falsamente, este
hecho quedará absorbido por la acusación y denuncia falsa.
d. Si se ha producido una privación de libertad de la persona acusada falsamente, este
hecho constituirá un acto posterior impune.
Si se ha producido una privación de libertad de la persona acusada falsamente, se podrá
apreciar un delito de detenciones ilegales cometido por autoría mediata.
- En el delito de realización arbitraria del propio derecho:
a. El derecho objetivo material del delito no es necesario que sea real y materializa. Hable
según la interpretación de este delito que ha hecho la jurisprudencia.
b. Hecho objetivo material del delito no tiene por qué ser una deuda exigible, según la
interpretación de este delito que ha hecho la jurisprudencia.
c. El derecho objetivo material del delito puede ser una mera expectativa según la
interpretación de este delito que ha hecho la jurisprudencia.
d. El derecho objetivo material del delito debe ser real y matizable, según la interpretación
de este delito que ha hecho la jurisprudencia.
El derecho objetivo material del delito debe ser real y matizable, según la interpretación
de este delito que ha hecho la jurisprudencia.
- Es encubrimiento:
a. El auxilio o alguno (o a todos) los intervinientes en el hecho previo para que se
beneficien del provecho, producto o precio del delito sin ánimo de lucro propio.
b. Posición onerosa de bienes de procedencia delictiva.
c. El auxilio o alguno (o a todos) los intervinientes en el hecho previo para que se
beneficien del provecho, producto o precio del delito, aunque exista ánimo de lucro
propio.
d. Ninguna de las respuestas es correcta
El auxilio o alguno (o a todos) los intervinientes en el hecho previo para que se
beneficien del provecho, producto o precio del delito sin ánimo de lucro propio.
- El delito de omisión del deber de impedir delitos y promover su persecución.
a. Ambas conductas integran un tipo mixto acumulativo.
b. Es un delito mutilado de 2 actos.
c. Ambas conductas integran un tipo mixto alternativo.
d. Ambas conductas (no impedir y no denunciar) deben cometerse para que exista delito.
Ambas conductas integran un tipo mixto alternativo.
- En el delito de encubrimiento.
a. El autor no debe haber intervenido ni como autor ni como cómplice del delito
precedente.
b. El autor puede haber intervenido sólo como autor, pero no como cómplice en el delito
precedente.
c. El autor.Puede haber intervenido tanto como autor como como cómplice en el delito
precedente.
d. El autor puede haber actuado como cómplice, pero no como autor en el delito
precedente.
El autor no debe haber intervenido ni como autor ni como cómplice del delito
precedente.
- La diferencia entre la acusación y denuncia falsa y la simulación de delito es:
a. El tipo de infracción denunciada.
b. El funcionario ante el que se realiza la denuncia.
c. El contenido de la infracción.
d. En el primer delito se denuncia a una persona viva y concreta, mientras que en el
segundo no se especifica a la persona.
En el primer delito se denuncia a una persona viva y concreta, mientras que en el
segundo no se especifica a la persona.
- El delito de omisión del deber de impedir delitos es un:
a. Delito de omisión, impropia o comisión por omisión y mera actividad.
b. Delito de omisión pura y mera actividad.
c. Delito de omisión pura y resultado.
d. Delito de omisión, impropia o comisión por omisión y resultado.
Delito de omisión pura y mera actividad.
- El cohecho de facilitación es el que tiene como objetivo tener en una buena
disposición al funcionario público.
a. Verdadero.
b. Falso.
Verdadero
- En el delito de falso testimonio se prevé una excusa absolutoria si el autor se retracta:
a. Verdadero.
b. Falso.
Verdadero
- En el delito de quebrantamiento de condena:
a. Es típico el quebrantamiento de medida cautelar.
b. Todas las anteriores son correctas.
c. Es típico el quebrantamiento de prisión provisional.
d. Es típico el quebrantamiento de la conducción o custodia.
e. Ninguna de las anteriores son correctas.
Todas las anteriores son correctas.
- En el delito de prevaricación administrativa:
a. Los integrantes de un órgano colegiado responderán por este delito, salvo que hayan
votado en contra de la decisión constitutiva de prevaricación o se hayan abstenido de
votar.
b. Los integrantes de un órgano colegiado responderán por este delito, con la única
excepción de que hayan votado en contra de la decisión constitutiva de prevaricación.
c. Los integrantes de un órgano colegiado responderán por este delito, con la única
excepción de que se hayan abstenido en la votación.
Los integrantes de un órgano colegiado responderán por este delito, salvo que hayan
votado en contra de la decisión constitutiva de prevaricación o se hayan abstenido de
votar.
- El delito de desobediencia:
a. Es una causa de atipicidad no cumplir mandatos, clara, manifiesta y terminantemente
antijurídicos (artículo 410.2).
b. Es una condición objetiva de proceder divinidad, no cumplir mandatos, clara, manifiesta
y terminantemente antijurídicos (artículo 410.2).
c. Es una excusa absolutoria no cumplir mandatos, clara, manifiesta y terminantemente
antijurídicos (artículo 410.2).
d. Es causa de justificación no cumplir mandatos, clara, manifiesta y terminantemente
antijurídicos (artículo 410.2).
Es una causa de atipicidad no cumplir mandatos, clara, manifiesta y terminantemente
antijurídicos (artículo 410.2).
- En el artículo 405 se castiga a quien propusiera nombrare o diere posición para el
ejercicio de un determinado cargo público a cualquier persona cuando concurra:
a. Ilegalidad.
b. Esta conducta se castiga de forma más agravada, por su naturaleza, que la prevaricación
administrativa.
c. Ninguna de las respuestas es correcta.
d. Arbitrariedad.
Ilegalidad
- En los delitos contra la administración pública se entiende por información
privilegiada:
a. Todos los datos que son confidenciales por ser sensibles para la administración o tener
transcendencia para terceros.
b. Aquella información que, por declaración expresa de una norma legal, no deba ser objeto
de conocimiento de terceros.
c. Toda información que revela el particular al funcionario.
d. Toda información de carácter concreto que se tenga exclusivamente por razón del oficio
o cargo público y que no haya sido notificada publicada o divulgada.
Toda información de carácter concreto que se tenga exclusivamente por razón del oficio
o cargo público y que no haya sido notificada publicada o divulgada.