TEST 15 TEMA 6 PROCESOS DE TRATAMIENTO Y TRANSPORTE Flashcards
- ¿Cuál es la capacidad del carro transportador de bandejas?
a. Tipo A: 44 apiladas.
b. Tipo B: 21 apiladas.
c. Tipo C: 10 apiladas.
d. Todas son correctas
c. Tipo C: 10 apiladas.
CAPACIDAD CARRO TRANSPORTE
BANDEJA TIPO A (PEQUEÑO) 40 APILADAS
4 en fila horizontal
10 en columna vertical apiladas
B (MEDIANO) 20 APILADAS
4 en fila horizontal
5 en columna vertical apiladas
C (GRANDE) 10 APILADAS
2 en fila horizontal
5 en columna vertical apiladas
- Señala la proposición incorrecta:
a. El área más importante de un CTA es el Área de Producción.
b. Las zonas del Área de Logística son Flujo de entrada y Flujo de salida.
c. El ring de ruptura de formatos y productos pertenece a la zona Flujo de
entradas.
d. En el almacén de salida nunca debemos colocar los carros debajo de las
antenas RFID.
a. El área más importante de un CTA es el Área de Producción.
INCORRECTA porque área más importante de un CTA es el Área de Logística.
AREA DE LOGISTICA
- 2 ZONAS ENTRADA Y SALIDA
–ZONA DE ENTRADA
..muelle de entrada (control de entrada rutas: KYROS -precinto electrónico, HORUS, VAYA- COS, INCIDENCIAS, SEGURIDAD, ANTENA RFID)
..almacén de entrada (estático) envíos no registrados, incidencias, no admitidos (devolución a clientes)
almacén temporal oficinas
almacén temporal UAM; depósito grandes clientes, recogida de clientes
..escáner Plan de Inspección de la Correspondencia (Dirección de Control e Inspección) se pasan los envíos por el escáner en origen o en primer CTA antes de ser manipulados
..Ring de ruptura formatos y productos; claisifico productos recibidos a Tratamiento Área de Producción o doy curso a otros centros (zona logística de salida)
Prioridad tratamiento de productos 1º area de produccion 2º area logistica. Turno Tarde excepto productos dirigidos a UPR provincial (productos tratados después de salida red nacional)
productos sin tratar rotular cargas sobrantes (carro o jaula rotulados con fecha, turno “sin tratar”) en el próximo turno o jornada serán los primeros en tratar
–ZONA DE SALIDA productos tratados en Área Producción y en Zona logística de entrada
CRITERIOS BÁSICOS DE CONSOLIDACIÓN Y DESCONSOLIDACIÓN DE CARGAS
Rings clasificación y consolidación– rendimiento
MAX 22 carros en grupos de 3 en forma de U cerrada MÁX 15 jaulas / palets en forma de U cerrada
ordenados por volúmenes
rotulados por destino
Rings local, provincial. zonal, nacional, rings red transporte / destino
clasificación de destinos directos y consolidacion de cargas
almacenes de salida (estáticos) carga en rutas
muelle de salida: cerca de bocas de atraque, diferenciados por rutas, carros no debajo de antenas RFID, delimitados y rotulados
- Como norma general no se escanean en el Área de Logística:
a. Los envíos de correspondencia ordinaria procedentes de buzones.
b. Los envíos de correspondencia de todo tipo que pese más de 100 gramos.
c. Envíos normalizados.
d. Se escanean todos los anteriores
c. Envíos normalizados.
PRODUCTOS QUE NO SE ESCANEAN
envíos procedentes de otros CTA/CTP de nuestra zona pq ya estan escaneados
envíos normalizados max 20 gr y Avisos de Recibo
envios mal encaminados, reexpedidos y devueltos
en centros con SCP (tiene integrado scanner) no escanear los paquetes
PRODUCTOS QUE SI SE ESCANEAN (se inspeccionan antes de ser manipulados)
envíos ordinarios procedentes de BUZONES
envíos peso > 100 gr de todo tipo EXCEPTO envíos masivos >100gr remitidos por grandes clientes admitidos mediante albarán de entrega (por muestreo)
- ¿Qué se entiende por Redes Locales cuando hablamos de la Red de Transporte de Correos?
a. Redes de ámbito urbano que recogen buzones o unen Centros u Oficinas localizadas dentro de la misma localidad en caso de existir varias, o dan servicio a la localidad donde se encuentra localizado un CTA.
b. Redes de ámbito nacional que sirven para transportar envíos interzonales.
c. Redes periféricas o transversales que unen los centros de la periferia sin
pasar por Madrid o Barcelona.
d. Redes de ámbito provincial, que unen cada uno de los CTA´s o CTP´s, con
las distintas oficinas de la provincia
a. Redes de ámbito urbano que recogen buzones o unen Centros u Oficinas localizadas dentro de la misma localidad en caso de existir varias, o dan servicio a la localidad donde se encuentra localizado un CTA.
Redes Locales cuando hablamos de la Red de Transporte de Correos
5. ¿Cuál es el peso aproximado para las jaulas de estructura fija y estructura plegable respectivamente? a. De 100 a 135 kg y 140 kg. b. 120 a 135 kg y 140 kg. c. 100 a 135 kg y 145 kg. d. Ninguna es correcta.
a. De 100 a 135 kg y 140 kg.
TIPOS DE JAULA SEGÚN ESTRUCTURA
- FIJA peso 100 a 135 kg frontal libre
3 modelos según altura 175 cm 3 cadenas eslabons
185 cm 3 eslingas
200 cm 3 eslingas
-PLEGABLE 3 laterales cerrados, 1 libre con 3 eslingas
peso 140 kg 1 modelo 185cm
- ¿Cuál es la altura máxima de bandejas permitida por prevención de riesgos
laborales?
a. 5 bandejas de tipo B o 10 bandejas de tipo A.
b. 6 bandejas de tipo B o 12 bandejas de tipo A.
c. 4 bandejas de tipo B u 8 bandejas de tipo A.
d. Ninguna es correcta.
a. 5 bandejas de tipo B o 10 bandejas de tipo A.
CAPACIDAD CARRO TRANSPORTE
BANDEJA TIPO A (PEQUEÑO) 40 APILADAS
4 en fila horizontal
10 en columna vertical apiladas
B (MEDIANO) 20 APILADAS
4 en fila horizontal
5 en columna vertical apiladas
C (GRANDE) 10 APILADAS
2 en fila horizontal
5 en columna vertical apiladas
- ¿Cuántos CTA existen en la actualidad?
a. 17.
b. 16.
c. 11.
d. 18.
d. 18.
18 CTA 7 ZONAS
ZONA 1 3 CTA sede Sant. de Compostela 13 provincias
SANTIAGO Galicia
OVIEDO Asturias
VALLADOLID CyL - Soria
ZONA 2 3 CTA sede Bilbao 10 provincias
BILBAO-CTP Vizcaya
VITORIA Álava, Guipúzcoa, Cantabria, La Rioja
ZARAGOZA Navarra, Aragón Y Soria
ZONA 3 2 CTA sede Barcelona 4 provincias
Barcelona 2 CAM-CLI 1 CTI
SANT CUGAT Cataluña
COLON Barcelona Ciudad
ZONA 4 2 CTA sede Madrid 8 provincias
Madrid 4 CAM, 1 CTI, 1CTP (P=Postal)CREL
MADRID Madrid y Castilla la Mancha
MÉRIDA Extremadura
ZONA 5 3 CTA sede Valencia 5 provincias
VALENCIA Castellón y Valencia
ALICANTE Alicante y Murcia
MALLORCA- CTP- Islas Baleares
ZONA 6 3 CTA sede Sevilla 8 provincias + 2 Ciudades
autónomas
GRANADA Almería, Granada, Jaén
MÁLAGA Málaga (CTP), Melilla
SEVILLA Cádiz, Córdoba, Huelva, Sevilla, Ceuta
ZONA 7 2 CTA sede Sta Cruz de Tenerife 7 islas
LAS PALMAS (CTP) Gran Canaria, Fuerteventura,
Lanzarote
TENERIFE (CTP) Tenerife, La Palma, Gomera, El Hierro
- ¿Qué ocurre con el correo que la máquina IRV es incapaz de reconocer su destino?
a. Se clasifica manualmente.
b. Se graba manualmente en los puestos de videoindexación.
c. Se traslada físicamente a la zona de videoindexación para su grabación
manual.
d. Se graba manualmente en la misma máquina.
b. Se graba manualmente en los puestos de videoindexación.
VIDEOINDEXACION OCR-IRV
ONLINE en el momento
OFFLINE apilador Video Off 2000 envíos / hora
- ¿Cuál de estas operaciones no efectúan las máquinas CFC (bomboneras)?
a. Segregación del correo.
b. Matasellado del correo.
c. Clasificación del correo.
d. Faciado del correo.
c. Clasificación del correo.
CFC segrega, facia,cancela(obliterar=matasellado
CTA+fecha)
-Origen correo buzones amarillos y oficina, admisión oficina de cartas y tarjetas postales con sello sin matasellar
TOLVA 10000 cartas/hora
ALIMENTADOR SECUNDARIO 35000 cartas/ hora
cartas normalizadas encaradas (bandejas oficina)
SALIDA APILADORES (entra BUZONES y SIn cancelar)
apilador 1 correo con indicación “por avion” — MANUAL
rechazo, revisar si hay IPC–MANUAL
formato normalizado C6 – IRV
C5– TOP 2000 (flat formato fino)
internacional – MANUAL
culling (formato gordo)— cancelar a mano— MANUAL
- ¿Cuántos CTA existen en la zona 1?
a. 1.
b. 2.
c. 3.
d. 4.
c. 3.
ZONA 1 3 CTA sede Sant. de Compostela 13 provincias
SANTIAGO Galicia
OVIEDO Asturias
VALLADOLID CyL - Soria
- ¿A qué zona pertenece el CTA de Mallorca?
a. Zona 2.
b. Zona 3.
c. Zona 4.
d. Zona 5
d. Zona 5 ZONA 5 3 CTA sede Valencia 5 provincias VALENCIA Castellón y Valencia ALICANTE Alicante y Murcia MALLORCA- CTP- Islas Baleares
- ¿Qué significa UPR?
a. Unidad de Producción Relacionada.
b. Unidad Prolongada y Registrada.
c. Unidad de Productos Registrados.
d. No tiene ningún significado en el ámbito postal.
c. Unidad de Productos Registrados. UPR
AREA DE PRODUCCION UPO y UPR
UPR tratamiento de envíos registrados
paqueteria –SCP comienza a trabajar ordinario tb
grabación en SGIE
clasificación automática
encaminamiento a CTA o UR, USE, OFICINA
- Los CTA están estructurados en dos grandes zonas: Zona de Producción y Zona de Logística. Indica cuál de estas áreas no pertenece a la Zona de Producción:
a. Área de recepción y expedición de carga.
b. Área de clasificación automática.
c. Área de clasificación manual.
d. Área de clasificación de productos registrados
a. Área de recepción y expedición de carga.
ZONA DE PRODUCCIÓN
Área de clasificación automática
UPO unidad de productos ordinarios
UPR unidad de productos registrados
- Uno de los siguientes centros no pertenece a la red de Centros de Correos:
a. CTP: Centro de Tratamiento de Paquetería.
b. CTA: Centro de Tratamiento Automatizado.
c. CAM: Centro de Admisión Masiva.
d. Los tres pertenecen a la red de Centros de Correos.
a. CTP: Centro de Tratamiento de Paquetería.
CTP Centro de Tratamiento Provincial hay 5 CTP Vizcaya (zona 2) Mallorca (zona 5) Málaga (zona 6) Tenerife (zona 7) Las Palmas (zona 7)
- ¿Cuál de estas máquinas puede clasificar paquetería?
a. IRV.
b. SCP.
c. Top 2000.
d. FSM.
b. SCP.
SCP clasificación paqueteria POSI2SORTER
-Lectura CÓDIGO POSTAL en final de código de etiqueta grande (14,5x10cm max 23 caracteres ámb Nac)
(10x14,5 cm max 13 caract. amb Int)
-2 TIPOS DE MAQUINA SCP SEGUN PRESTACIONES
ALTAS PRESTACIONES
capacidad alta 6000 paquetes / hora
hasta 43 rampas de salida
*PROGRAMAS a 120 destinos
MEDIAS PRESTACIONES
capacidad media 2500 paquetes / hora
hasta 13 rampas de salida
*PROGRAMAS a 33 destinos
*PROGRAMAS nacional, zonal, provincial, local, grandes centros logísticos, destinos directos con mayor volumen
CONDICIONES MIN Y MAX PESO Y DIMENSIONES PAQUETES AUTOMATIZABLES
DIMENSIONES PESO
MIN MAX MIN MAX
LARGO 150 mm 900 mm 200 gr 30 kg
ANCHO 150 mm 600 mm
ALTO 20 mm 400 mm
ÑAPA fotocelulas paquetera ALTO 7 mm (espesor)
- ¿De qué color está el semáforo de una máquina IRV cuando la máquina está en “modo mantenimiento, mientras sigue funcionando”?
a. Naranja.
b. Verde.
c. Blanco.
d. Azul.
d. Azul.
SEMÁFORO IRV y FSM
ROJO cubierta levantada o pulsado botón de
emergencia
NARANJA fallo en máquina o parcialmente parada por
atasco
VERDE funcionando con normalidad
BLANCO maquina operativa, parada, esperando a ser puesta en marcha
AZUL modo mantenimiento mientras sigue
funcionando
SI LEVANTO TAPA…
LUZ VERDE la máquina para
LUZ AZUL la maquina sigue funcionando
SEMÁFORO ALIMENTADOR DE BANDEJAS TOP 2000 (FLAT FORMATO FINO y C5) rampa situada a la izquierda del alimentador de correo alimento con bandeja B parte amarilla mirando hacia el operario, pestañas- flips bajadas, no rota, sin etiquetas
VERDE comenzar a alimentar con correo, lleno de
bandejas vacías
NARANJA alimentar bandejas vacías
APAGADO lleno de bandejas vacías
SEMÁFORO SCG (sistema de clasificación gordo)
baliza luz NARANJA bandeja llena, evacuar bandeja, evito que los envíos vayan a excedencia (maquina lineal) o a recirculación (maquina en anillo)
- ¿Cuántos casilleros tiene una máquina FSM y cómo están distribuidos?
a. 400 casilleros en 5 alturas o líneas, de la 1 a la 5, siendo la parte inferior el 1 y el superior el 5.
b. 400 casilleros en 5 alturas o líneas, de la A a la E, siendo la parte inferior la A y la superior la E.
c. 400 casilleros en 5 alturas o líneas, del 1 al 5, siendo la parte inferior el 5 y al superior el 1.
d. 400 casilleros en 5 alturas o líneas, de la A a la E, siendo la parte inferior la E y la superior la A.
b. 400 casilleros en 5 alturas o líneas, de la A a la E, siendo la parte inferior la A y la superior la E.
FSM 400 casilleros en 5 alturas o líneas, de la A a la E, siendo la parte inferior la A y la superior la E.
IRV 56 casilleros o apiladores
- La Red de Transportes de Correos incluye varias subredes que conforman el entramado logístico nacional. Encuentra la que no se corresponde:
a. Red en abanico para unir Madrid con los principales centros postales del país.
b. Red urgente nocturna con Hub en Madrid Barajas.
c. Redes de ámbito provincial.
d. Red en estrella para unir Madrid con los principales centros postales del país.
a. Red en abanico para unir Madrid con los principales centros postales del país.
-RED TRONCAL O INTERZONAL 4 SUBREDES
1 RED ESTRELLA ORIGEN MADRID
Une Madrid (provincia con mayor volumen de admisión) con Los principales centros postales del país como CTA y Centros de la periferia.
2 RED EN ABANICO ORIGEN BARCELONA
Une Barcelona (segunda provincia con mayor volumen de admisión) con los principales centros postales del país como CTA y otros centros de la periferia.
3 RED PERIFERICA / TRANSVERSAL
Une los centros de la periferia SIN PASAR POR MADRID o BARCELONA.
Puede hacer escala en Madrid para el retorno de elementos logísticos y para complementar la capacidad de la red troncal Madrid
4 RED URGENTE NOCTURNA (RUN)
Red rápida con HUB en Madrid que garantiza la calidad D+1 para las relaciones en las que el resto de redes no lo consiguen.
CAPACIDAD FURGONETA 7 carros
HUB centro de intercambio de correspondencia y paquetería internacional cuya nave se encuentra en la terminal de Barajas (Madrid)
FITI Barcelona-Valladolid, complementa la ruta Madrid-Valladolid
-REDES ZONALES
-REDES PROVINCIALES
-REDES LOCALES
- Existen 3 tipos de bandejas para transportar la correspondencia:
a. Tipo A, B, C según su tamaño (grande, mediano y pequeño).
b. Tipo A, B, C según los envíos que transporta (gordo, no normalizado y
normalizado).
c. Tipo A, B, C según su tamaño (pequeño, mediano y grande).
d. Tipo A, B, C según los envíos que transporta (grandes, medianos y
pequeños)
c. Tipo A, B, C según su tamaño (pequeño, mediano y grande).
CAPACIDAD CARRO TRANSPORTE
BANDEJA TIPO A (PEQUEÑO) 40 APILADAS
4 en fila horizontal
10 en columna vertical apiladas
B (MEDIANO) 20 APILADAS
4 en fila horizontal
5 en columna vertical apiladas
C (GRANDE) 10 APILADAS
2 en fila horizontal
5 en columna vertical apiladas
- ¿En qué consiste la operación de faciado?
a. En identificar los signos de franqueo y encarar todos los envíos para que el franqueo quede en la misma posición.
b. En separar el correo por tamaño entre normalizado y flat.
c. En inutilizar los signos de franqueo de los envíos.
d. En preclasificar los envíos según destino.
a. En identificar los signos de franqueo y encarar todos los envíos para que el franqueo quede en la misma posición.
FACIADO identificar los signos de franqueo y encarar todos los envíos para que el franqueo quede en la misma posición.
ENCARADO poner todos los envíos del lado del anverso o del lado del reverso
SEGREGAR separar el correo por tamaño entre normalizado y flat.
CANCELAR inutilizar los signos de franqueo de los envíos
INDEXAR preclasificar los envíos según destino. proceso mecanizado de lectura de la dirección del envío y la impresión en este de un código de barras que servirá posteriormente para su clasificación.
- ¿Qué envíos trabaja la máquina TOP 2000?
a. Envíos flat.
b. Correo no normalizado.
c. Envíos de espesor superior a 6 mm.
d. a y b son correctas
d. a y b son correctas
a. Envíos flat.
b. Correo no normalizado.
- ¿Qué función realiza la máquina FSM?
a. El matasellado del correo.
b. La estampación del código de barras al correo.
c. La clasificación del correo.
d. El faciado del correo.
c. La clasificación del correo.
IRV INDEXA
FSM CLASIFICA LO INDEXADO POR LA IRV
- Señala la proposición incorrecta respecto a las máquinas CFC:
a. En la fase faciadora la máquina busca los signos de franqueo mediante captura de imagen a color del envío y encara el correo.
b. La máquina reconoce los diferentes tipos de franqueo usados por Correos e incorpora sistemas de seguridad para evitar la entrada en el circuito postal
de efectos falsos.
c. Las CFC separan el correo procedente de buzones en 4 formatos: grueso, flat, no normalizado y normalizado.
d. Una vez separado el correo se facia, cancela y se clasifica en 8 apiladores.
c. Las CFC separan el correo procedente de buzones en 4 formatos: grueso, flat, no normalizado y normalizado.
normalizado C6, no normalizado C5, correo internacional, rechazo, formato gordo culling
- ¿Qué significan las siglas RUN?
a. No tienen ningún significado especial.
b. Red Urgente Nocturna.
c. Red Urgente Nacional.
d. Refrendar Utilidades Necesarias.
b. Red Urgente Nocturna.
RED URGENTE NOCTURNA (RUN)
Red rápida con HUB en Madrid que garantiza la calidad D+1 para las relaciones en las que el resto de redes no lo consiguen.
CAPACIDAD FURGONETA 7 carros
HUB centro de intercambio de correspondencia y paquetería internacional cuya nave se encuentra en la terminal de Barajas (Madrid)
FITI Barcelona-Valladolid, complementa la ruta Madrid-Valladolid