Test Flashcards
Los Directores Generales de los Departamentos Ministeriales son nombrados y separados
Por Real decreto del Consejo de Ministros
Son órganos superiores de los Ministerios
Ok a) Los Secretarios de Estado.
b) Los Subsecretarios
c) Subsecretarios.
d) Los Secretarios Generales.
e) Los secretarios Generales Técnic
Los órganos de la Administración se crean de acuerdo con:
La Ley.
Las incompatibilidades de los miembros del Gobierno se regulan por:
Ley Ordinaria
Añadido: Ley orgánica regula derechos
Los Secretarios de Estado son cesados por:
Real Decreto de Consejo de Ministros
Son funciones de los Secretarios de Estado:
Ejercer las competencias inherentes a su responsabilidad de dirección
No son Altos Cargos de la Administración General del Estado:
Los Subdirectores Generales.
Según establece la actual regulación de los altos cargos, no se consideran intereses personales:
Los intereses familiares incluyendo parientes dentro del cuarto grado de afinidad.
¿Qué rango ostentan los Subdelegados del Gobierno?
Subdirector General
A) ¿Quién puede modificar la relación de puestos de trabajo de un Ministerio?
B)¿Quién puede crear la relación de puestos de trabajo de un Ministerio?
A)El Ministro del Departamento afectado
B)El Consejo de Ministros en el supuesto B)
La suspensión “ firme” de funciones impuesta en virtud de sanción disciplinaria no podrá exceder de
Seis años.Al ser firme ya se podría aplicar
La suspensión de funciones no es firme y tiene posibilidad de recurso.Continia percibiendo retribucion.Sk se hace firme, tendrá que devolver toda la retribucion
La reserva de puesto de trabajo de la funcionaria víctima de violencia podrá prorrogarse por un periodo máximo de:
Dieciocho meses.
Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social
integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia
Retribuciones íntegras durante derecho solo alcanza a los dos primeros meses.
Los funcionarios en excedencia por cuidado de un familia.
Podrán participar en estos cursos sin ningún tipo de limitación.
Embarazadas tambien
El tiempo de permanencia en el supuesto de excedencia por cuidado de un hijo:
Lleva aparejada la reserva del puesto de trabajo durante un plazo de dos años
La suspensión de funciones:
Determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de seis meses.
La declaración del funcionario en excedencia por cuidado de familiares, cuando el familiar no sea el hijo, requiere:
Que se encuentre a su cargo
Los funcionarios de carrera tendrán derecho a un período de excedencia par atender el cuidado de cada hijo:
a) No superior a cinco años cuando el hijo lo sea por naturaleza.
b) No superior a tres años cuando el hijo lo sea por adopción.
c) No superior a un año cuando el hijo lo sea por preadopción.
OK d) No superior a tres años en cualquiera de las situaciones anteriores.
Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicios
efectivos durante un periodo mínimo
a) De tres años en la misma Administración Pública ó cinco en distintas Administraciones Públicas.
b) De cinco años en cualquiera de las Administraciones Públicas.
OK c) La b) es correcta aunque las Leyes de Función Pública podrán establecer un periodo menor.
d) De cinco años en la Administración General del Estado ó tres en otras Administraciones.
En relación con la excedencia voluntaria por interés particular
Las leyes de la Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico podrán establecer un periodo
mínimo de permanencia en la misma.
Según el TREBEP la promoción interna horizontal consiste en:
El acceso a cuerpos o escalas del mismo Grupo o Subgrupo profesional.
Los empleados públicos tienen derechos individuales que se ejercen de forma colectiva, excepto
La participación en la determinación del horario de trabajo
La carrera profesional la define, el TREBEP, como el conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas
de progreso profesional conforme a los principios de:
Igualdad, mérito y capacidad.
¿Quién preside la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, según el TREBEP?
La Administración General del Estado.