1
Q

El diagnóstico de Nocardiasis necesita la confirmación de:

A

Tinción bacteriológica y cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etiología de >80% Nocardiosis Pulmonares

A

N. Asteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grupo de infecciones causadas por actinomicetos aerobios y de membrana grampositiva

A

Nocardiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las Nocardiosis son encontradas en:

A

Suelo y tienen capacidad de involucrar PULMONES, TEJIDOS BLANDOS, SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual es la tinción que reglaría organismos resistentes al ácido en Nocardiosis

A

Ziehl Nielsen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que tincion muestra filamentos grampositivos y con ramificaciones múltiples en Nocardiosis

A

Tincion Gram

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Medicamento utilizado en infecciones cutáneas por Nocardiosis

A

Trimetoprim Sulfametoxazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de elección en Nocardiosis con infecciones sistémicas sin compromiso de SNC

A

Trimpetoprim Sulfametoxazol con Amikacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Esquema alternativo de Infecciones sistémicas sin bashirotear SNC

A

Imipenem y amikacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manejo de infecciones del SNC en Nocardiosis

A

TMP/SMZ con Imipenem, involucramiento multiorganico agregar Amikacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Meta terapéutica en la medición del nivel sanguíneo de Sulfonamida

A

100-150ug/ml 2 hrs después de cada dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Infecciones de curso subagudo o crónico que suelen afectar mucosa oral, cabeza y cuello, pulmones y tracto GI (apéndice cecal y colon) y genitales femeninos

A

Microorganismo Actinomyces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La actinomicosis cervicofacial clásica se manifiesta como:

A

Nódulo Indurado, crecimiento lento que drena por tractos sinusales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Con que se confirma el diagnóstico de Actinomyces

A

Examen histologico de la biopsia de un tejido infectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de Actinomyces

A

Penicilinas G o V, Amoxicilina: 6-12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que se indica ante fracaso de antibiótico o de resolución anticipada difícil en actinomyces

A

Drenaje y debridacion de abscesos y tejidos infectados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Infeccion crónica que presenta síntomas GI y sistémicos

A

Enfermedad de Whipple EW

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Organismo responsable de enfermedad de Whipple

A

Tropheryma Whippelii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En quienes predomina la enfermedad de Whipple

A

Trabajadores expuestos a aguas residuales, granjeros y agricultores.
90% hombres raza blanca
Dx: 40-50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Síntomas cardinales de EW clásica

A

Artralgias
Diarrea crónica
Dolor abdominal tipo cólico
Pérdida de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Abordaje de elección en EW

A

Endoscopia con toma de biopsias intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Confirmación de diagnóstico en EW

A

Biopsia: macrofagos positivos con tinción de ácido periódico de Schiff
Tinción de Inmunohistoquímica con antisueros específicos para T. Whippelii
PCR: ADN de T. Whippelii

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fase inicial de tratamiento en EW

A

Ceftriaxona o Penicilina G IV: 2 semanas (4 en endocarditis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fase de mantenimiento en EW

A

TMP/SMZ: 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Microorganismo coco gram negativo, aerobio inmóvil y no esporulación, apariencia grano de café
Neisseria Gonorrhoeae
26
Que se requiere para el desarrollo de N. Gonorrhoeae
Temperatura 35-37•C Suplementacion de CO2 Hierro Compite por la Transferrina
27
Necesario para la unión a las células del hospedero y transferencia de material genético
Numerosos Pili | Principal proteína de superficie PorB
28
Vía de transmisión de neisseria gonorrhoeae
Contacto sexual
29
El varón suele encontrarse sintomático en el 95% en GONORREA, ¿cuales son las manifestaciones clínicas?
``` Descarga uretral (secreción purulenta) Disuria ```
30
Cultivo de N. Gonorrhoeae
Agar Thayer Martin
31
Que tincion es precisa solo en varones en N. Gonorrhoeae
Tincion de Gram de muestras uretrales (diplococos gram negativos dentro de los neutrofilos)
32
Pruebas de amplificación de ácidos nucleicos utilizados en N. Gonorrhoeae para CONFIRMACIÓN DEL DX CLÍNICO
* PCR (reacción en cadena de la polimerasa) * TMA (amplificación mediada por transcripción) * SDA (desplazamiento de cadenas de ADN)
33
La gonorrea se presenta asintomática en un 50% en la muñeres, ¿cuales son los SyS?
``` Descarga vaginal Disuria Dolor abdominal Metrorragia Sangrado poscoital Friabilidad cervical ```
34
Menciona al menos dos esquenas establecidos en México para N. Gonorrhoeae
* Ceftria 500mg IM, DU + Azitro 1gr VO DU * Ceftria 400mg VO, DU + Azitro 1gr VO DU * Espectinomicina 2gr IM + Azitro 1gr VO DU * Cefotaxima 500mg IM, DU + Azitro 1gr VO DU
35
Con que se debe complementar los esquemas de tratamiento en Gonorrea
Tratamiento de la pareja | Abstinencia sexual por 7 días
36
Enfermedades producidas por N. Gonorrhoeae
Gonorrea Infecciones diseminadas (gonococcemia) Oftálmica gonococica Faringitis
37
Como se transmite la N. Meningitidis
A través de gotas de respiratorias grandes entre los contactos próximos y prolongados
38
Epidemiología de N. Meningitidis
Portadores orales y nasofaríngeos: niños edad escolar y adultos jóvenes Estrato socioeconómico bajo (hacinamiento) Más frecuente en meses fríos y secos
39
El daño de la mucosa del tracto respiratorio superior en N. Meningitidis se da principalmente por:
Coinfecciones (mycoplasma, influenza y otras infecciones víricas) Tabaquismo Traumatismo (colonización y desarrollo de enferm)
40
Cuanto riesgo presentan los Individuos con defectos en las porciones C5, C6, C7 o C8 del complemento en N. Meningitidis
Riesgo 6000 veces mayor de adquirir la infección
41
Como se establece el diagnóstico de Neisseria Meningitidis y con que se confirma
Clínico Se confirma con Pleocitosis, tinción de Gram o PCR de LCR Cultivo Thayer Martin definitivo: implica problemas técnicos
42
Tratamiento empírico de N. Meningitidis
* Elección: Ceftriaxona o Cefotaxima * Alternativo: meropenem o cloranfenicol * Alergia: Vancomicina o cloranfenicol En sospecha por S. Pneumoniae: admin Dexametasona antes o conjunta a 1 dosis de antibiótico
43
¿Cuando añadimos ampicilina o amoxicilina en N. Meningitidis?
En sospecha Listeria monocytogenes
44
Menciona al menos dos manejos de Quimioprofilaxis en N. Meningitidis
* Rifampicin VO por dos días (no gestantes y en anticonceptivos hormonales) * Azitromicina VO DU * Ceftrixona IM DU * Ciprofloxacino (no <18 años, embar o lactancia)
45
Manejo general en Meningococcemia
Sol. Cristaloides o coloides (perfusion tisular) Vasopresores Manejar hipertensión intracraneal, convulsiones e hiponatremia
46
En donde se produce la colonización del diplococo gram negativo, aerobio inmóvil, resistente a la desecación
Colonización Nasofaríngea Por medio de la cápsula que protege bacterias por los anticuerpos y por los Pili meningococicos
47
Inflamación purulenta de la meninges Cefelea Signos meníngeos Fiebre
Meningitis por N. Meningitidis
48
Características de meningococcemia
Infección diseminada: trombosis de vasos sanguíneos pequeños (lesiones petequiales->hemorrágicas), afectación multiorganica Desarrollarse Sx Waterhouse Friderichsen (destruccion de glándulas suprarrenales) Forma crónica: febrícula, artritis y petequias
49
Forma más leve de enfermedad meningococica
Neumonía
50
Características de Escherichia Coli
* Bacilo gram negativo * Anaerobios facultativos * Catalasa positivo * Oxidasa negativo * Fermentador de glucosa y reductores de nitratos * Principal antígeno: Lipopolisacarido termoestable (LPS) * Desarrollo de resistencia a antibióticos
51
Diarrea infantil: acuosa, vomito, veces no sanguinolenta | ÁREAS URBANAS
Gastroenteritis enteropagogeno (EPEC) intestino delgado
52
Clínica de gastroenteritis de enterotoxigena en intestino delgado
Diarrea del viajero o infantil en países subdesarrollados -Acuosa -Vomito/Nausea -Espasmos abdominales -febrícula CONSUMO DE AGUA CONTAMINADA CON RESTOS FECALES -Duración: 3-4 días
53
Diarrea acuosa->sanguinolenta 🩸🩸🩸 Espasmos abdominales->Sx hemolitico uremico ¿Cuál es el grupo patogeno que lo produce y con se relaciona?
``` E. coli enterohemorragica (EHEC) en interino grueso CONSUMO CARNE MAL COCINADO LECHE NO PASTEURIZADA VEGATALES CRUDOS Duración 4-9 días P.I. 1-2 días ```
54
Clínica de gastroenteritis por E. coli enteroinvasiva en intestino grueso
``` Países subdesarrollados Fiebre Espasmos Diarrea acuosa->disenteria/escasas heces sanguinolentas 🩸 P.I. 1-3 d Duración 7-10 d ```
55
Diarrea infantil en países subdesarrollados o del viajero: características clínicas y patogeno
``` E. Coli enteroagregativa EAEC Diarrea acuosa persistente Vomito Deshidratación Febrícula Malnutrición ``` Agua y salsas
56
Característica de (DAEC) difusamente adherente en Intestino delgado
Diarrea persistente en Niños >18 meses 👶🏻
57
En caso de necesitarse antibiótico en gastroenteritis por E. Coli, ¿cuál administraría?
Ciprofloxacino por 3 días
58
¿Que grupo de fármacos aumenta el riesgo de desarrollar síndrome hemolitico uremico?
Antiperistálticos en EHEC🩸🩸🩸
59
¿Gracias a qué la bacteria Bacilo gram negativo anaerobio facultativo resiste a la destrucción intracelular?
SALMONELLA * ATR (gen de respuesta de tolerancia a los ácidos) * Catalasa * Dismutasa de superoxido
60
A qué se deben las infecciones por Salmonella y cuál es la vía de transmisión
``` Ingesta de alimentos contaminados: •Aves •Huevos •Productos Lácteos Meses > cálidos (Riesgo en hipoclohidria e inmunodeprimidos) ``` TRANSMISIÓN FECAL ORAL
61
Diagnóstico de Fiebre Tifoidea
Fiebre >39•C 🤒 durante 72 hrs Cefalea Malestar gral Tod no productiva *Estreñimiento o diarrea, dolor abd, exantema macular (roseola tifoidica), enantema lingual, hepatomegalia y esplenomegalia*
62
Principalmente se da por S. Typhimurium y se diagnostica con leucocitos en moco fecal
Enterocolitis
63
Métodos recomendados para el diagnóstico de Fiebre entérica 🤒
* Aglutinación de Widal (reacciones febriles) en 2 semana: positivo “O” y “H” >1:160 * Prueba rápida de detección anticuerpos vs S. Typhi en 2 semana * Hemocultivo en 1 semana (confusion o psicosis, distensión abd) * Mielocultivo en 2 semana (si hemo es negativo: erupción maculopapular asalmonada en abdomen y tórax) * Coprocultivo en 3 semana: perforación intestinal
64
Agentes de primera línea en fiebre entérica 🤒
``` Ciprofloxacino Cefixima Cloranfenicol Ampicilina Amoxicilina TMP/SMZ ``` Resistencia o brote: azitromicina Fracaso: Cefotaxima, ceftriaxona Erradicación edo. Portador: ciprofloxacino, amoxicilina, TMP/SMZ Embarazo: amoxicilina, ampicilina o cefalosporina
65
Manejo de enterocolitis producido por salmonela
``` Rehidratación por 72 hrs Persistencia->antibióticos; Amoxicilina Ampicilina Cloranfenicol TMP/SMZ ```
66
Aislamiento de muestra en heces en Salmonela
Cultivo Agar MacConkey, agar eosina azul de metileno
67
Sitios comunes de metástasis en bacteriemia por Salmonela Choleraesuis y S. Dublin
Hueso (drepanocitosis) Articulaciones Aneurismas Meninges
68
Manejo en salmonela NO Typhi
<5 años: ceftriaxona Alternativa: azitromicina Adultos:TMP/SMZ o ciprofloxacino
69
En qué condiciones se recomienda la referencia a 2 Nivel por Salmonela
Diarrea persistente o severa Dolor o distensión abd Deshidratación mod o severa Fracaso de antibiótico Niños: rechazo VO, fiebre de control difícil, antec convulsiones Adultos: hemorragia 🩸 Portadores crónicos bajo tto o coprocultivo +
70
Que Bacilio gram negativo, anaeróbico facultativo inmóvil Invade cel M de las placas de Peyer sobreviviendo a la fagocitos 😵‍💫 liberando IL-1Beta
Shigella 😵‍💫
71
Cuales son las 4 especies de Shigella
* S. Dysenteriae (exotoxina Shiga: infecciones graves) * S. Flexneri (causa más frecuente de shigelosis en países en vías de desarrollo) * S. Boydii (muerte en niños desnutridos) * S. Sonnei (causa más frecuente de shigelosis en naciones industrializadas)
72
Vía de transmisión de Shigella
Vía Fecal Oral
73
Pacientes con mayor riesgo de padecer shigelosis
``` Niños: Planteles preescolares Guardias Cárceles Padres y familiares (20-40%) Varones homosexuales ```
74
Manifestaciones que produce la toxina Shiga en Shigella
``` Colitis hemorragica (daño en epitelio intestinal) Síndrome Hemolitico Uremico (daño cel endoteliales glomerulares) ```
75
En qué efecto metabólico la shigella actúa como factor precipitante
En malnutrición proteico energética severa o kwashiorkor
76
Cuál es el manejo pilar en diarrea sanguinolenta o disentería en shigella
``` Antibióticos Adultos: 1• ciprofloxacino Alternativa TMP/SMZ Niños: 1• azitromicina o ceftriaxona Alternativa cefixima, ciprofloxacino, TMP/SMZ, ampicilina, ac. Nalidixico o rifaximina ```