Termodinamica Flashcards
En un diagrama P-V ¿ que representa el área debajo de la curva?
El trabajo
¿Cuándo denominamos regimen permanente o flujo estable a través de un sistema de control?
Cuando la sumatoria de masas de entrada y de salida son iguales y las propiedades en cada punto son iguales
¿Debe ser igual la cantidad de calor absorbido cuando hierve 1 kg de agua saturada a 100 °C, a la cantidad de calor desprendido cuando se condensa
1 kg de vapor húmedo a 100 °C?
Si
Un gas se comprime en un dispositivo Cilindro - Embolo y como consecuencia aumenta su temperatura, en el mismo hay una interacción de
Trabajo en el gas
La relación AU=mcvAT ¿está restringida a procesos de volumen constante en un gas ideal?
No
Un compresor de aire trabaja en estado estacionario ¿Cómo seria el flujo volumétrico a la entrada y la salida del compresor?
Menor el de la salida
Hay diferencia entre las propiedades intensivas del vapor saturado a determinada temperatura y del vapor que forma parte de un vapor húmedo a la misma temperatura?
NO
El trabajo de frontera asociado a un sistema de volumen constante es:
0
Las propiedades intensivas dependen de
La densidad, punto de fusión, Temperatura. (No dependen de la cantidad de materia)
Una masa fija de un gas ideal se calienta de 50 a 80 °C al volumen constante e igual a a) 1 m3 y b) 3 m3 . ¿En cuál caso cree usted que será mayor la
energía requerida?
Hay igual energía en ambos casos
Una turbina adiabática está trabajando en estado estacionario. ¿Debe ser igual el trabajo efectuado por la turbina, a la disminución de la energía del vapor que pasa por ella?
Si
¿Aumentará la temperatura del aire al comprimirlo en un compresor adiabático?
SI
¿Es posible que el cambio de entropía de un sistema cerrado sea cero durante un proceso irreversible?
SI
Una máquina térmica que tiene una eficiencia térmica de 100 por ciento viola necesariamente:
La segunda ley de la termodinámica
¿la integral cíclica del trabajo tiene que ser cero (es decir, un sistema tiene que producir tanto trabajo como consume para completar un ciclo)?
NO
Los calentadores a varilla son basicamente calentadores de resistencia eléctrica, y se usan con frecuencia para calefacción de espacios. Una ama de casa asegura que sus calentadores a varilla, que tienen s años de uso, tienen una eficiencia de conversión del 100 por ciento. ¿Es esta afirmación una
violación de algunas leyes termodinámicas?
NO
Considere un ambiente de presión absoluta cero (como el espacio exterior). ¿Cómo serán el trabajo real y el trabajo útil en ese ambiente?
IGUALES
¿Puede un sistema tener una eficiencia según la segunda ley más alta que la eficiencia según la primera ley durante un proceso?
SI
Alguien afirma haber desarrollado un nuevo ciclo reversible de máquina térmica que tiene la misma eficiencia teórica que el ciclo de Carnot entre los mismos limites de temperatura. ¿Es esta una afirmación razonable desde el punto de vista del segundo principio de la Termodinámica?
SI
Considere un proceso en el cual no se genere entropía, ¿La destrucción de energía para este proceso tiene que ser 0?
SI
¿Es posible que una maquina térmica opere sin rechazar ningún calor de desecho a un deposito de baja temperatura?
NO
La entropía del vapor de agua cuando fluye por una turbina real adiabática…
Siempre aumenta
Un experimentador asegura haber subido la temperatura de una pequeña cantidad de agua a 150 °C transfiriendo calor de vapor a alta presión a 120 es esta una aseveración razonable?
NO
¿Hay alguna manera de aumentar la eficiencia de una máquina térmica de Carnot que no sea aumentar T de la fuente caliente o disminuir T de la fuente fría?
NO
¿Cuál es la ley 0 de la termodinámica?
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA
Cuando dos cuerpos están en equilibrio térmico con un tercero, estos están a su vez en equilibrio térmico entre sí.
¿Cuál es la ley primer ley de la termodinámica?
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
La energía interna que posee un sistema aumenta cuando se le transfiere calor o se realiza un trabajo sobre él.
¿Cuál es la ley segunda ley de la termodinámica?
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
No es posible un proceso que convierta todo el calor absorbido en trabajo ni ningún proceso cuyo único resultado sea la extracción de calor de un cuerpo frío a otro más caliente.
¿Cuál es la ley tercera ley de la termodinámica?
TERCERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Al llegar al cero absoluto, (0 kelvin), cualquier proceso de un sistema físico se detiene y la entropía alcanza un valor mínimo y constante.
¿Cuál es la diferencia entre un sistema abierto, cerrado y aislado?
Sistemas abiertos. Son aquellos que intercambian libremente materia y energía con el afuera
Sistemas cerrados. Son aquellos que intercambian libremente energía (pero no materia) con su entorno
Sistemas aislados. Son aquellos que no intercambian con el entorno ni materia ni energía
¿Cuál es la definición de sistema y medio?
SISTEMA : porción del Universo que queremos estudiar, sus evoluciones, cambios e interacciones con el medio
MEDIO, AMBIENTE, ENTORNO: lo que rodea al sistema
UNIVERSO = SISTEMA + MEDIO
¿Cuándo un sistema se encuentra en equilibrio?
-Un sistema eta en equilibrio sí y solo sí las variables que
lo describen no cambian en el tiempo , sin que se
produzcan simultáneamente variaciones en el medio.
-Un sistema esta en equilibrio si ni sus variables cambian, ni varían las del medio ambiente
¿Qué es un proceso reversible?
PROCESOS REVERSIBLES
Ir y volver del estado de equilibrio original al equilibrio
final por el mismo camino de manera que no queden
cambios ni en el sistema ni en el medio
TODO PROCESO REVERSIBLE ES IDEAL E INFINITAMENTE
LENTO
¿Cuándo un sistema se encuentra en equilibrio termico?
-Dos sistemas alcanzan el equilibrio térmico, sí estan en
contacto térmico, envueltos en una envoltura adiabática Sin que reaccionen químicamente, ni difundan entre si
-Dos sistemas están en equilibrio térmico, sí y solo sí
puestos en contacto térmico, envueltos en una envoltura adiabática y estando inicialmente cada
uno de ellos en equilibrio permanecen en sus
respectivos equilibrios.
¿Qué es el trabajo disipativo?
el que se pierde por fricción como calor