Termodinamica Flashcards
termodinamica
rama de fisica que estudia los fenomenos relativos al calor y otras manifestaciones de la energia cinetica de las moleculas
Temperatura
Propiedad interna de los cuerpos y se define como la suma de las energias cineticas de las moleculas de un objeto
Calor
Transferencia de energia entre dos cuerpos con diferentes temperaturas
Diferencia entre calor y temperatura
temperatura: energia interna
calor: transferencia de energia
Equilibrio termico
Se logra cuando todos los cuerpos del sistema transfieren calor de tal manera que todos tienen la misma temperatura
Escala celsius
En 0 se congela el agua, en 100 ebullece
se divide en 100 partes
Escala fahrenheit
En 32 se congela el agua, en 212 ebullece
Se divide en 180 partes
Escala kelvin
En la escala Kelvin el 0 se considera como la temperatura mas baja que puede tener un cuerpo
“cero absoluto”
Celsius a fahrenheit
Tf= 9/5Tc + 32
Fahrenheit a Celsius
Tc= 5/9Tf - 32
cero absoluto en celsius
-272.16
Celsius a kelvin
Tk= Tc+273
Kelvin a celsius
Tc= Tk-273
Expansion termica
Fenomeno en el que los objetos al calentarlos incrementan de tamaño
Formula de incremento de longitud de expansion termica
ΔL= αLi ΔT
α= coeficiente de expansion por material
Formula de longitud final de expansion termica
L= Li (1 + αΔT)
Conduccion
Forma de propagacion de calor por contacto fisico
Conveccion
Propagacion de calor por fluidos (liquidos y gases)
Radiacion
Transferencia de calor por ondas electromagneticas
Capacidad termica
La capacidad termica es la capacidad de guardar calor en un objeto
Formula de capacidad termica
c= Q/T
Calor especifico
Calor que se necesita transferir a un gramo de masa para que se eleve 1 grado
Formula de calor especifico
Ce= c/m = Q/mT
Calor necesario
Cantidad de calor que se transfiere a un objeto con cierto calor especifico para que cambie de temperatura
Formula de calor necesario
Q= mCeT
Caloria
cantidad de calor necesario para aumentar 1 gramo de agua 1 grado celsius
1 caloria
4.186 Joules
Adiabatico
El calor no varia
ΔQ=0 entonces ΔW=-ΔU
Isocorico
El volumen no varia
ΔW=0 ENTONCES ΔU=ΔQ
Isobarico
La presion no varia
W=p(V2-V1)
p=presion
Isotermico
La temperatura no varia
ΔU=0 ENTONCES ΔW=ΔQ
Ley cero de la termodinamica
Si un cuerpo C esta en equilibrio termico con A y B entonces A y B estan en equilibrio termico entre ellos
Primera ley de la termodinamica
La energia del calor que se aplica a un sistema se convierte en energia interna (trabajo interno)
Segunda ley de la termodinamica
En un cambio de estado de equilibrio a otro, el estado en equilibrio resultante sera el que tenga valor maximo de Entropia
No se puede crear una maquina termica que sea 100% eficaz
Tercera ley de la termodinamica
La Entropia de un sistema se aproxima a un valor minimo y constante, cuando la temperatura se aproxima a cero absoluto
No se puede alcanzar al cero absoluto en un numero finito de etapas
Formula de la primera ley de la termodinamica
ΔQ= ΔU+ΔW
ΔU=cambio de energia interna
ΔW= Trabajo realizado por el sistema
Estados de la materia
solido, liquido y gas
mientras mas solido mas cerca estan los atomos
densidad
relacion entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa
formula de densidad
p= m/V
punto de fusion
cuando un solido comienza a derretirse
punto de ebullicion
cuando un liquido comienza a hervir
Postulados de la teoria cinetica de los gases
Las particulas se mueven de forma aleatoria en linea recta
los gases son conjuntos de particulas solidas, puntuales y obedecen leyes de newton
Los choques entre particulas son elasticos conservando la energia
segun la teoria cinetica de los gases la temperatura es
medida de energia cinetica promedio de todas las particulas del gas
Gas ideal
no existen fuerzas electricas de interaccion
sus choques son elasticos
Una alta temperatura o presion no lo altera
Formula de gas ideal
PV = nRT
n=numero de moles
R=Constante de gas ideal
Formula de densidad del gas ideal
ρ= PM/RT
M= masa molar
R= constante de gas ideal
P= presión
T= temperatura
Formula de estados de los gases ideales
P1V1/T1 = P2V2/T2
Ley de boyle
La temperatura es fija
P1V1 = P2V2
P↑V↓, V↑P↓
Ley de Charles
La presion es fija
V1/T1 = V2/T2
Ley de Gay-lussac
El volumen es fijo
P1/T1 = P2/T2