Términos óseos Flashcards
Evaluación del tejido óseo de los maxilares antes de la colocación de los implantes estudiando su cantidad y calidad
Densidad
contacto directo, estructural y funcional, entre el hueso vivo y la superficie del implante endoóseo cargado funcionalmente sin que exista interposición de tejido blando. Sin movilidad
Osteointegracín
Mientras hueso más compacto
Menos vascularizado
Como el Maxilar es hueso esponjoso es …
Es más vascularizado
Capacidad del injerto de producir nuevo hueso
Osteogénesis
Depende directamente de la presencia de células vivas en el mismo. Los materiales osteogénicos contienen células viables con la capacidad de formar hueso (células osteoprogenitoras) o el potencial para diferenciarse en células formadoras de hueso células inductively precursoras osteogénicas
Osteogénesis
es una propiedad solo encontrada en injerto óseo autólogo o células de la médula ósea
Osteogénesis
Es la capacidad del material en cuestión para inducir células MESENQUIMATOSOS a diferenciarse en células óseos maduras
Osteoinducción
Este proceso está típicamente relacionado con la presencia de factores de crecimiento en el material injertado. La proteína ósea morfogenético (BMP) y la DBM son los principales materias osteoinductivos; también lo es, pero en menor grado, el injerto óseo autologo.
Osteoinducción
Células involucradas en la osteogénesis
Osteoprogenitoras
Células formadoras de hueso
Células de la médula ósea
Células involucradas en la Osteoinducción
Células mesenquimatosas
Principales materias osteoinductivas
Proteínas óseas morfogénicas (BMP)
Y DBM
Propiedades físicas del injerto de servir como andamiaje o soporte estructural para la reparación ósea
Osteoconducción
Permite el desarrollo de una neovascularización así como la infiltración del injerto por células precursoras osteogénicas
Osteoconducción
presentan propiedades osteoconductoras
Injertos (7)
autoinjertos,
homoinjertos,
aloinjertos,
matriz ósea desmineralizado (DBM),
hidroxiapatita,
fosfato de calcio y colágeno
A qué edad dejamos de autoreparar los tejidos
21
Lekholm y zarb en 1985
Establecieron una clasificación de la densidad ósea basada en la…
Macroestructura donde la morfología y la distribución de la cortical y del hueso trabecular determinan la calidad del mismo
casi exclusivo de hueso compacto homogéneo. Según los autores, este era el ideal con presencia de algunas trabéculas espaciadas con pequeños espacios medulares
Hueso calidad 1
Capa grueso de hueso compacto rodeado con hueso trabecular
Hueso calidad 2
Capa delgada de hueso cortical rodeado de hueso denso trabecular favoreciendo la fuerza
Calidad de hueso tipo 3
Qué cualidad es la mejor en un hueso para implante
Calidad 3
Capa delgada de hueso cortical rodeado de hueso trabecular con menor densidad
Hueso calidad 4