Terminos Medicos Examen Final Flashcards

1
Q

Bacteria

A

Microorganismo unicelular procarionte de forma alargada (bacilos) o esférica (cocos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Bacteriófago

A

Referido a un agente o virus: que infecta a las bacterias y se reproduce en su interior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Bacteriuria

A

Presencia de bacterias, en cualquier proporción, en orina no contaminada durante su recolección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Balanitis

A

Inflamación del glande

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Balanopostitis

A

Inflamación del glande y el prepucio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Balismo

A

Serie de movimientos bruscos, involuntarios, de gran amplitud, que afectan al miembro completo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Barodontalgia

A

Dolor en los dientes causado por el cambio en la presión atmosférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Barotitis

A

Inflamación de los oídos causada por cambios en la presión atmosférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

basofilia

A

Afinidad que presentan algunas células y tejidos por los colorantes básicos, en especial el color azul.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

batofobia

A

Trastorno neurótico que se manifiesta por temor a las profundidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

biopsia

A

Extracción y examen microscópico de un fragmento cortado de un órgano vivo con fines diagnósticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

biotipo

A

Grupo de individuos que poseen el mismo genotipo o constitución hereditaria fundamental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

bisinosis

A

Enfermedad pulmonar causada por la inhalación prolongada del polvo del algodón, del lino o del cáñamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

blasto

A

Célula inmadura o primitiva, concretamente aquella indiferenciada en la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

blastomicosis

A

Infección granulomatosa causada por organismos del género Blastomyces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

blefaritis

A

Inflamación del párpado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

blefaroplastia

A

Operación plástica que se hace sobre los párpados con propósitos especialmente estéticos y que consiste en la resección de la piel sobrante y la eliminación de las llamadas bolsas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

blefaroptosis

A

Caída del párpado superior debida a parálisis del músculo palpebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

blenorragia

A

Inflamación de la mucosa de los órganos genitales causada por el gonococo de Neisser.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

blenorrea

A

Secreción de las superficies mucosas, especialmente la uretral, por infección gonocócica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

bociógeno

A

Capaz de inducir la formación de bocio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

bradiarritmia

A

Lentitud del latido cardiaco, acompañada de frecuencia irregular del pulso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

bradicinesia

A

Lentitud anormal del movimiento.

Respuesta motora o mental lenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

bradilalia

A

Lentitud anormal para la emisión de palabras causada por un trastorno nervioso que genera un discurso lentificado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
bradipnea
Lentitud anormal de los movimientos de la respiración.
26
bradipsiquia
Lentitud de los procesos psíquicos, mentales o del pensamiento. Lentitud en la asociación y expresión de ideas.
27
braquicefalia
Acortamiento longitudinal, de adelante hacia atrás, del diámetro del cráneo Condición en la que se presenta cabeza corta y aplanada en la parte posterior.
28
braquidactilia
Cortedad anormal de los dedos.
29
braquipnea
Respiración corta y lenta.
30
bromatología
Ciencia que estudia los alimentos y la dietética.
31
bromidrosis
Sudor axilar apocrino, por lo común de mal olor.
32
broncofonía
Resonancia morbosa de la voz en el pecho o en los pulmones percibida por la auscultación del pecho.
33
broncoscopia
Examen visual de los bronquios por medio del broncoscopio. Endoscopia de los bronquios gruesos con un aparato óptico, con fines diagnósticos o terapéuticos.
34
bronquiectasia
Dilatación permanente con distorsión de los bronquios y bronquiolos debido a lesión sobre el estrato muscular por lesión de su pared a causa de cuerpos extraños o infección. Dilatación congénita o adquirida de uno o varios bronquios asociada con inflamación crónica e infección.
35
bronquiolitis
Inflamación de los bronquiolos terminales caracterizada por tos, sibilancias y dificultad respiratoria asociada. dificultad para respirar, fiebre moderada, rechazo a la alimentación y vómito.
36
bruxismo
Hábito oral que consiste en hacer crujir, rechinar y apretar los dientes en forma involuntaria, rítmica o espasmódica, no funcional, habitualmente durante el sueño. Puede causar traumatismos oclusales.
37
bubón
Ganglio linfático agrandado e inflamado, particularmente en la axila o en la ingle.
38
bubonalgia
Dolor inguinal.
39
bucnemia
Tumefacción inflamatoria, difusa y tensa de la pierna.
40
bulimia
Hambre insaciable. Voracidad, apetito exagerado. Excesiva sensación de hambre que aparece con el consiguiente incremento en la ingestión de alimentos, para después eliminar el exceso por medio de vómitos o laxantes.
41
bunio
Hipertrofia y prominencia de la cabeza de la cara interna del primer metatarsiano. Se acompaña de bolsa serosa, que desplaza en valgo el dedo grueso.
42
bursitis
Inflamación de una bolsa. Inflamación de las bursas. Los síntomas dependen de las bursas comprometidas, con frecuencia la prepatelar, la trocantérica, la isquiática, la anserina y la retrocalcánea.
43
cacergasia
Función mental mala o deficiente que acompaña algunos trastornos neuróticos.
44
cacosmia
Desviación del sentido olfativo, que lleva a los enfermos a gustar de olores desagradables, o a la percepción habitual de malos olores. Perversión del olfato, en la que se perciben como agradables olores que son repugnantes o fétidos.
45
cadera
Parte del cuerpo donde se unen el muslo y el tronco.
46
calacio
Masa benigna dura, no inflamatoria y de evolución crónica, secundaria a la obstrucción del conducto de las glándulas de Meibomio localizadas en la cara conjuntival del párpado.
47
calasia
Relajación de un orificio corporal, especialmente el cardias.
48
campimetría
Medida del campo visual con los dedos o a través de un campímetro.
49
camptocormia
Deformidad estática del tronco consistente en su flexión hacia adelante. Con frecuencia es de origen histérico.
50
cáncer
Tumor maligno formado por la multiplicación desordenada de las células de un tejido o de un órgano.
51
canto
Ángulo formado por la unión del párpado superior con el inferior. Es interno o medial y externo o lateral.
52
capilaroscopia
Examen de los capilares cutáneos del pliegue ungueal anterior mediante un amplificador de imagen.
53
cápside
Cubierta proteica de un virus, en cuyo interior se encuentra su material genético.
54
capsulitis
Inflamación de una cápsula, comúnmente la de Tenon.
55
caquexia
Alteración profunda en la nutrición que produce adelgazamiento extremo.
56
carácter
Rasgo distintivo.
57
cardiolipina
Fosfolípido especializado que corresponde al difosfofatidilglicerol, un fosfolípido muy particular de la membrana interior mitocondrial y de las plasmalemas de ciertas bacterias.
58
cardiomegalia
Agrandamiento o hipertrofia del corazón.
59
cardiorrexis
Rotura del corazón, de sus válvulas o de las estructuras carnosas.
60
cariotipo
Conjunto completo de los pares de cromosomas de una célula, ordenados de acuerdo a su morfología.
61
carotenoide
Cualquier pigmento, desde el color amarillo al rojo, que es químicamente hidrocarburo tetraterpénico. Los carotenoides se sintetizan en las plantas y dan color, por ejemplo, al tomate y a la zanahoria. Se encuentran en la grasa animal, una vez ingeridos, en donde se llaman lipocromos.
62
carótida
Cada una de las dos arterias, propias de los vertebrados, que por uno y otro lado del cuello llevan la sangre a la cabeza.
63
carpo
Conjunto de huesos que, en número variable, forman parte del esqueleto de las extremidades anteriores de los batracios, reptiles y mamíferos, y que por un lado está articulado con el cúbito y el radio y por otro con los huesos metacarpianos. En el hombre constituye el esqueleto de la muñeca y está compuesto de ocho huesos íntimamente unidos y dispuestos en dos filas.
64
catabasis
Periodo de declinación de una enfermedad.
65
catabolismo
Conjunto de procesos metabólicos de degradación de sustancias para obtener otras más simples o energía.
66
catalasa
Enzima oxidante que descompone el agua oxigenada con desprendimiento de oxígeno. Existe prácticamente en todas las células, excepto en ciertas bacterias anaerobias.
67
catalepsia
Flexibilidad cérea (cerea flexibilitas); mantenimiento rígido de una posición corporal durante un período prolongado de tiempo por pérdida de la motilidad voluntaria y la sensibilidad.
68
catarata
Opacidad del cristalino o de la cápsula de este órgano.
69
catarro
Secreción de una mucosa inflamada, como la mucosa nasal, faríngea o bronquial.
70
catártico
Con cualidades purgantes.
71
catatonia
Tipo de esquizofrenia que se caracteriza por la inmovilidad y la falta de voluntad.
72
catéter
Cualquier estructura tubular que permite la administración de líquidos o su evacuación de una cavidad.
73
causalgia
Dolor quemante causado por la lesión de un nervio periférico.
74
cáustico
Dicho de una sustancia química: que destruye o quema tejidos vivos.
75
cauterizar
Quemar una herida utilizando una varilla metálica o cauterio* como medida de atención terapéutica.
76
cavernitis
Inflamación de los cuerpos cavernosos o cuerpos esponjosos del pene.
77
cecitis
Inflamación del intestino ciego.
78
cefalalgia
Dolor de cabeza. Puede ser síntoma de múltiples estados morbosos.
79
cefalea
Dolor de cabeza violento y persistente.
80
cefalorraquídeo
Referido a la cabeza y a la columna vertebral.
81
celoma
Cavidad que se desarrolla entre la pared del cuerpo y las vísceras del hombre y algunos animales.
82
celotipia
Temor morboso de perder a la persona amada.
83
celulitis
Inflamación del tejido celular subcutáneo o submucoso, constituido por tejido conectivo situado debajo de la piel o las mucosas y fibras de colágeno y células grasas.
84
centrómero
Parte central de un cromosoma, donde confluyen y se unen el brazo corto y largo de la cromátida. A él se ancla el huso mitótico de microtubulos a través de un complejo proteico denominado cinetócoro.
85
cerebelitis
Inflamación del cerebelo.
86
cerebromalacia
Ablandamiento anormal de la sustancia cerebral.
87
cervicitis
Inflamación granulomatosa del cuello uterino.
88
cervicocolpitis
Inflamación del cuello uterino y de la vagina.
89
chalazión
Masa benigna dura, no inflamatoria y de evolución crónica, secundaria a la obstrucción del conducto de las glándulas de Meibomio localizadas en la cara conjuntival del párpado
90
chalona
Producto endocrino o sustancia con efecto inhibitorio (antihormona) sobre un órgano, célula o tejido.
91
chancro
Úlcera de origen venéreo.
92
cianosis
Signo clínico consistente en coloración azul, más visible en la piel y mucosas causada por oxigenación insuficiente de la sangre.
93
ciático
Referido a la cadera o relacionado con ella.
94
ciberespacio
Espacio electrónico que crea una red de computadores u otros dispositivos, en especial el creado por la red mundial internet. El término fue acuñado por William Gibson en su novela Neuromancer para referirse a una red futurista de computadores que las personas pueden usar conectando sus cerebros.
95
ciclopía
Anomalía congénita caracterizada por la existencia de una sola órbita.
96
cicloplejía
Parálisis del músculo ciliar.
97
cifoscoliosis
Incremento de la curvatura de la columna vertebral hacia atrás con encorvamiento lateral de la misma.
98
cifosis
Curvatura de la columna con arqueamiento de la espalda, que produce una postura jorobada o agachada.
99
cigoto
Célula madre totipotencial producto de la fecundación entre un gameto masculino o espermatozoide y un gameto femenino u óvulo. Tiene la capacidad para divisiones sucesivas y generar un nuevo individuo biológico.
100
cirrosis
Cicatrización con atrofia del hígado después de un proceso necroinflamatorio.
101
cirugía
Parte de la medicina que tiene por objeto la curación de las enfermedades por medio de operaciones.
102
cistectomía
Escisión o extirpación de la vejiga o de parte de ella.
103
cisticercosis
. Infección provocada por cisticercos, en especial los de la Taenia solium.
104
cístico
Referido a la vejiga o a la vesícula biliar.
105
cistocele
Protrusión herniaria de un segmento de vejiga urinaria.
106
cistolitiasis
Desarrollo de cálculos en la vejiga urinaria.
107
cistopexia
Fijación de la vejiga o de sus tejidos vecinos que reduce un cistocele para corrección de incontinencia urinaria.
108
clastotrix
Ruptura del pelo.
109
claustrofobia
Angustia producida por la permanencia en espacios cerrados.
110
cleptomanía
Impulsión al robo y deseo morboso inconsciente de apropiarse de objetos ajenos.
111
climaterio
Período de la vida que precede y sigue a la extinción de la función reproductora.
112
clínica
Parte práctica de la enseñanza de la medicina.
113
clítoris
Pequeño órgano eréctil situado en la parte superior de la vulva.
114
clon
Población celular derivada de una sola célula u organismo, en la que todos los individuos son idénticos. Los anticuerpos monoclonales son producidos a partir de un clon linfocitario.
115
clorofila
Grupo de pigmentos verdes captadores de luz presentes en la mayor parte de los organismos fotosintéticos, como plantas verdes y algunas bacterias.
116
cloroformo
Líquido incoloro de olor etéreo, que resulta de la acción del cloro sobre el alcohol y se utiliza como anestésico inhalado.
117
coagulopatía
Cualquier trastorno de la coagulación sanguínea.
118
coana
Orificio posterior de la fosa nasal.
119
coco
Bacteria de forma esférica
120
codón
Secuencia de tres bases de ARN que codifica un aminoácido particular o una señal de terminación.
121
coiloniquia
Cavidad de la uña.
122
colagenosis
Enfermedad del colágeno, caracterizada por cambios morbosos difusos del tejido* conjuntivo
123
colagogo
Sustancia que facilitan la evacuación de la bilis.
124
colangitis
Inflamación de los conductos biliares con presencia de material purulento. Se caracteriza por fiebre, escalofríos, ictericia y dolor en hipocondrio derecho.
125
colecistectomía
Extirpación de la vesícula biliar.
126
colédoco
Conducto biliar común que recibe la bilis de los conductos biliar y cístico y la vierte en el duodeno.
127
colelitiasis
Presencia o formación de cálculos biliares.
128
cólera
Enfermedad intestinal infecciosa aguda causada por Vibrio cholerae.
129
colestasis
Detención o supresión del flujo biliar.
130
colesteatoma
Masa lipodea, semejante a un quiste, que contiene colesterol. Se desarrolla especialmente en el oído* medio o timpánico.
131
cólico
Dolor abdominal agudo, intermitente y con fluctuaciones acordes al peristaltismo intestinal.
132
colirio
Medicamento que se aplica sobre la conjuntiva del ojo para aliviar o curar molestias o enfermedades.
133
coloboma
Hendidura de ciertas estructuras, especialmente los párpados, de naturaleza congénita.
134
coloide
Producto proteináceo y gomoso generado en las células epiteliales tiroideas, que contiene tiroglobulina. Se encuentra en abundancia en los bocios coloides.
135
colpocele
Hernia de la vejiga o el recto en la vagina.
136
colposcopia
Examen visual del interior de la vagina y el cuello del útero realizado mediante un colposcopio.
137
coluria
Presencia de bilis en la orina.
138
coma
Síndrome de inconsciencia al cual se agregan en mayor o menor grado alteraciones neurológicas y del SNA. Se distinguen varios grados según la presencia y duración de dichas alteraciones asociadas.
139
condiloma
Papiloma acuminado ubicado generalmente en la mucosa o la piel de los genitales externos o en la región perianal.
140
condritis
Inflamación de un cartílago.
141
condromalacia
Ablandamiento de uno o varios cartílagos articulares, principalmente de la rótula.
142
coprofagia
Trastorno del comportamiento consistente en la ingestión de heces.
143
coprolalia
Uso compulsivo e involuntario de palabras obscenas o vulgares.
144
coprolito
Concreción dura de materia fecal.
145
corea
Movimiento rápido involuntario, arrítmico, irregular, no repetitivo e impredecible, que parece fluir de un músculo a otro de manera continua y caprichosa.
146
coreoatetosis
Trastorno extrapiramidal del movimiento que se caracteriza por aparición incesante de movimientos coreicos, movimientos rápidos, complejos y saltones, aparentemente bien coordinados, pero no controlados por la voluntad, y movimientos atetósicos, movimientos lentos y sinuosos, más apreciables en las manos.
147
corioamnionitis
Infección de las membranas ovulares y del líquido amniótico. Se define histológicamente como la presencia de infiltrados polimorfonucleares en la placenta y las membranas.
148
corion
Membrana extraembrionaria que se forma al cabo de unas dos semanas después de la fecundación y da origen a la placenta.
149
corioretinitis
Inflamación de la coroides y la retina
150
coriza
Rinitis aguda catarral.
151
coroides
Membrana interior del globo del ojo entre la córnea transparente y la retina.
152
corticosterona
Principal corticosteroide de los roedores, equivalente al cortisol en los seres humanos.
153
coxalgia
Dolor en la cadera
154
coxodinia
Dolor en la cadera.
155
craneosinostosis
Anomalía congénita caracterizada por la osificación prematura de las suturas del cráneo.
156
crápula
Embriaguez o borrachera.
157
crioglobulina
Complejo globulínico anormal en la sangre, que se precipita a baja temperatura y se disuelve cuando sube la misma. El resultado normal es la ausencia de crioglobulinas. Si los títulos exceden de 5 mmol/l, se puede sospechar mieloma múltiple, macroglobulinemia o leucemia; si se hallan entre 1 y 5 mmol/l, artritis reumatoidea. Títulos menores de 1 mmol/l pueden indicar mononucleosis, hepatitis viral, endocarditis o lupus.
158
criptomenorrea
Menstruación oculta que no se exterioriza debido a la presencia de anormalidades del tracto genital, tales como tabiques vaginales transversos completos o himen perforado.
159
criptoniquia
Uña encarnada.
160
criptorquidia
Anomalía congénita en la que no hay descenso del escroto de uno o de ambos testículos.
161
crisis
Cambio rápido de curso favorable o desfavorable, sobrevenido en una enfermedad.
162
cristalino
Lente transparente biconvexo de aproximadamente 20 dioptrías de poder refractivo localizado por detrás del iris y por delante del humor vítreo.
163
cromafina
Célula predominante en la médula suprarrenal, que segrega sus catecolaminas.
164
cromátida
Cada una de las dos unidades longitudinales idénticas o filamentos de un cromosoma lineal duplicado, que se encuentra unida a la otra por el centrómero. Variante(s): cromátide.
165
cromatopsia
Defecto visual caracterizado por la percepción coloreada de los objetos incoloros o la percepción deformada de los colores.
166
crónico
Referido a una enfermedad o dolencia: que es muy larga o habitual.
167
cronotropismo
Capacidad de las células cardiacas de contraerse con mayor (cronotropismo positivo) o menor frecuencia (cronotropismo negativo).
168
crotálico
Referido al accidente ofídico causado por mordedura de serpientes del género Crotalus.
169
cuadriplejía
Parálisis de los cuatro miembros