Terminos Historia Clinica Flashcards
incontinencia
Falta de continencia o de comedimiento.
Exoftalmos
Protrusión anormal de ambos los ojos; puede ser producida por disfunción de las glándulas endocrinas, enfermedades malignas, lesiones, o parálisis de los músculos extrínsecos del ojo.
Anisocoria
Tamaño desigual de la pupila, que puede ser producido por una variante fisiológica benigna o ser una manifestación de enfermedad.
Uveitis
inflamación aguda o crónica de cualquiera de las estructuras anatómicas que forman la úvea: iris, cuerpo ciliar o coroides.
Tinitus
Percepción de un sonido en el oído o en el interior del cráneo, que no se corresponde con ninguna fuente de sonido externa y que suele relacionarse con algún tipo de hipoacusia.
Orquitis
Inflamación de uno o ambos testículos, por lo general secundaria a un traumatismo o a una infección sistémica
Alucinación
Percepción sensorial imaginaria que tiene apariencia de realidad, pero que se produce sin estimulación externa del órgano sensorial implicado
Equimosis
Extravasación de sangre en la piel, que produce un parche no elevado, redondeado o irregular, azul o púrpura, mayor que una petequia.
Hematuria
Presencia de sangre en la orina procedente del riñón o de cualquier tramo del aparato urinario.
Agnosia (agnōsíā [a- ‘no’ + gnō- ‘conocer’ + -síā] ‘ignorancia
incapacidad para reconocer el significado de los estímulos, sean visuales, auditivos o táctiles, que se perciben normalmente a un nivel primario.
Síntoma del gr. sýmptōma [sýn ‘con’, ‘unión’ + ptō(sis) ‘caída’ + -ma]
Manifestación de una enfermedad o de un síndrome que solo es percibida por el individuo que lo padece.
dislalia (dys- gr. ‘dificultad’ + laliá gr. ‘charla)
Defecto de pronunciación de los fonemas sin una lesión del aparato fonético.
Sialorrea
hièrsalivación
Acolia (a- gr. ‘no’ + khol- gr. ‘bilis’ + -íā gr.; derivado del término hipocrático ákholos gr.
Ausencia o disminución muy importante de la secreción biliar.
Meningocele mēningo- gr. ‘meninge’ + kēlē gr. ‘hernia’, ‘tumor’
Disrafia abierta debida a una malformación congénita por defecto del cierre posterior del arco neural. El cierre del defecto forma un quiste constituido por piel, duramadre, aracnoides y líquido cefalorraquídeo.
Anorexia [an- ‘no’, ‘sin’ + oreg- ‘apetecer’ + -síā]
pérdida del apetito
Galactorrea galakto- gr. ‘leche’ + rhoíā gr. ‘flujo’;
Secreción inadecuada de leche por la mama femenina fuera del período de amamantamiento, o por la mama masculina.
paroniquia (gr. paronykhíā [par(á) ‘al lado de’ + onykh(ο)- ‘uña’ + -íā];
Inflamación dolorosa y supurativa de los pliegues cutáneos que rodean las uñas de los dedos de las manos, debida generalmente a una infección estafilocócica.
Acantosis nigricans
Cada uno de los trastornos cutáneos caracterizados por hipertrofia papilar, hiperqueratosis y aumento del número de melanocitos en la epidermis, que se reflejan en un engrosamiento e hiperpigmentación de la piel, a menudo de textura aterciopelada, de los grandes pliegues, como las axilas, las ingles y las regiones anogenitales.
inanición (lat. tardío inānītiōn(em) [ināne ‘vacío’ + -tiōnem] ‘vaciamiento’;
Deterioro extremo del organismo debido a la carencia prolongada de aporte de alimentos.
apnea (gr. ápnoia [a- ‘no’ + -pnoia ‘respiración’]
Falta, ausencia o interrupción temporal de la respiración o de los movimientos respiratorios. Especialmente la que aparece cíclica y reiteradamente por la noche, durante el sueño, en el síndrome de la apnea obstructiva del sueño.
edema (lat. tardío oedēma del gr. oídēma [oidē- ‘hincharse’ + -ma]
Acumulación de líquido en los tejidos corporales, habitualmente en el espacio intersticial extracelular y menos veces en el intracelular o en una cavidad.
coiloniquia (koil(o)- gr. ‘ahuecado’ + onykh(ο)- gr. ‘uña’ + -íā gr.;
Deformidad de las uñas de las manos, que presentan una superficie plana o cóncava y son finas y frágiles.
amenorrea (a- gr. ‘no’, ‘sin’ + mēno- gr. ‘mes’, gr. cient. ‘menstruación’ + rhoíā gr. ‘flujo’)
Ausencia de menstruación.