términos gramáticos españoles & NYS WL standards Flashcards
modo
mood
cuales son los tres modos en español
indicativo
subjuntivo
imperativo
cuando se usa idicativo
se utiliza para afirmaciones objetivas y creencias positivas. El condicional del español, aunque expresa semánticamente la dependencia de una acción o proposición sobre otra, generalmente se considera un tiempo del modo indicativo, ya que, sintácticamente, puede aparecer en una cláusula independiente.
cuando se usa subjuntivo
expresa una acción o situación cuyo referente real no está definido (hecho imaginado, deseado, posible, etc.). En español siempre forma parte de una cláusula dependiente, ya sea de manera explícita o implícita.
cuando se usa imperativo
expresa órdenes directas o solicitudes. No tiene forma negativa propia, usa en su lugar formas del subjuntivo.
¿cuales son los cinco accidentes de los verbos?
cinco accidentes verbales: persona, número, tiempo, modo y voz
¿cuales son los tres tipos de verboides en español?
En español, hay tres tipos de verboides: infinitivo, gerundio y participio.
ex comer, comiendo, comido
¿cuales son los tiempos indicativos?
¿cuales son los 6 tiempos presentes indicativos?
Presente simple: expresa una acción que está sucediendo en el momento, aunque también se usa el presente continuo.
Por ejemplo: María y Pedro chatean[nota 2] por el teléfono.
Presente habitual: expresa una acción que es hábito o costumbre hacerlo.
Por ejemplo: Yo voy al parque los sábados.
Presente atemporal: expresa una acción que no está limitada por el tiempo o que es una verdad absoluta.
Por ejemplo: El sol sale cada día.
Presente histórico: expresa una acción pasada pero es una forma de narrar hechos históricos.
Por ejemplo: Cristóbal Colón llega a América en 1492.
Presente imperativo: expresa una orden, que se dice en un tono exclamativo, es más común usar el Imperativo.
Por ejemplo: ¡Ahora te vas y le pides disculpas al señor Ruiz!
Presente futuro: expresa una acción futura inmediata, que se tiene planeada que se tiene una gran certeza de que suceda.
Por ejemplo: ¡En un mes me voy a China!
¿cuales son los tiempos pasados indicativos?
- preterito perfecto compuesto (en realidad presente) he comido la manaza
-Pretérito perfecto simple- comí
- Pretérito Imperfecto o Copretérito - comía
-Pretérito Pluscuamperfecto/ antecopretérito- había comido
-El Pretérito anterior o antepretérito- hube comido
(solo por forma escrito)
-
¿cuales son los tiempos indicativos futuros?
futuro simple- comeré
Futuro Perifrástico voy a comer
El Futuro perfecto o antefuturo- habré comido
¿cuales son los formas progresivos indicativos?
Ejemplo:
Presente progresivo: Estoy viendo el partido de fútbol por televisión.
Pretérito imperfecto progresivo: María estaba limpiando la cocina.
Pretérito progresivo: El doctor estuvo examinando a su paciente.
Futuro progresivo: Estaré llegando cerca de las nueve de la mañana.
Condicional progresivo: Si tuviera coche no estaría tomando transporte público.
¿cuales son los 5 tiempos subjuntivos?
Presente:
(que él/ella) ame
(que él/ella) tema
(que él/ella) parta
Pretérito perfecto compuesto o antepresente:
haya amado
haya temido
haya partido
Pretérito imperfecto o copretérito:
amara (o amase)
temiera (o temiese)
partiera (o partiese)
Pretérito pluscuamperfecto o antepretérito:
hubiera o hubiese amado
hubiera o hubiese temido
hubiera o hubiese partido
Futuro simple o futuro:
amare
temiere
partiere
Futuro compuesto o antefuturo:
hubiere amado
hubiere temido
hubiere partido.
usos del Pretérito imperfecto o Copretérito:
Acción sin conocimiento de su vigencia actual: expresa una acción que sucedió en el pasado, pero no se tiene conocimiento si actualmente sigue vigente. Este es de los usos más comunes de este tiempo.
Por ejemplo: Hace unos minutos, cuando vi el gato, tomaba leche.
Acción habitual en el pasado: este uso expresa una acción que se realiza habitualmente en un pasado indefinido. No se enfoca en cuando la acción terminó.
Por ejemplo: Cuando era pequeño, hablaba náhuatl con mi abuela.
Acción interrumpida por otra acción: expresa dos acciones en el pasado, la primera estaba en progreso cuando se llevó a cabo la segunda acción.
Por ejemplo: Comíamos la cena cuando entró Eduardo.
Descripción general del pasado: expresa una configuración pasada, como el fondo de una narrativa.
Por ejemplo: Todo estaba tranquilo esa noche.
¿cuales son los formas pasados indicativos?
5 Cs of language learning/teaching
communucation
culture
connection
comparison
communities
what are two anchor standards?
communication
culture
what are three communication standards?
interpretative
interpersonal
presentation
interpretational communication standard 1
Learners understand, interpret, and analyze what is heard, read, received*, or viewed on a variety of topics, using a range of diverse texts, including authentic resources.
communication anchor
Learners communicate effectively in the target language in order to function in a variety of contexts and for multiple purposes.
standard 2 interpersonal communication
Learners interact and negotiate meaning in spontaneous, spoken, visual*, or written communication to exchange information and express feelings, preferences, and opinions.
standard 3 presentational communication
Learners present information and ideas on a variety of topics adapted to various audiences of listeners, readers, or viewers* to describe, inform, narrate, explain, or persuade.
anchor standard cultures
Learners use the target language to identify, describe, compare, and explain the practices, products, and perspectives of the cultures studied.
Standard 4: Relating Cultural Practices and Products to Perspectives
Learners use the target language to identify, describe, and explain the practices and products of the cultures studied as well as the cultural perspectives they suggest.
standard 5 cultural comparisons
Learners use the target language to compare the products and practices of the cultures studied and their own.
author’s purposes
describe
inform
narrate
explain
persuade