Términos Flashcards
Ábaco
Pieza en forma de tablero que corona el capitel o remata una columna.
Sirve de refuerzo para soportar el arquitrabe o los cuerpos de moldura colocados sobre la columna.
Abadía
Iglesia o monasterio regido por un abad o una abadesa.
El conjunto está compuesto por diversas estancias alrededor de un claustro. Para aumentar su autonomía incluía dependencias y edificios dedicados a la intendencia, sanidad o enseñanza.
Ábside
Parte de una iglesia situada en la cabecera y que sobresale de su fachada posterior.
Tiene su origen en los absidia romanos, construcciones redondeadas que se añadían al cuerpo principal de un edificio, fundamentalmente en la basílica romana. Es el elemento que remata la nave principal y que, junto al presbiterio, forma la cabecera de las iglesias.
Acanaladura
Cavidad longitudinal cóncava que se talla verticalmente o en hélice en columnas, pilastras u otros objetos decorativos.
Acanto
Ornamento con la forma de una hoja de acanto (planta ornamental de hojas largas y regularmente dentadas), utilizado principalmente en el capitel corintio.
Acrópolis
Recinto fortificado situado en la parte alta de las antiguas ciudades griegas, donde se ubicaban los edificios públicos y religiosos. Desde un punto de vida etimológico, define un complejo religiosos y cultural apartado del núcleo urbano, donde se construían los templos destinados a los dioses bajo cuya advocación se protegía la ciudad
Acrótera
Elemento decorativo que remata los vértices de un frontón o cubierta.
Acueducto
Canal artificial que sirve para llevar el agua a una población salvando los desniveles de un terreno.
Adarve
Conjunto de dispositivos defensivos situados en la parte superior de una muralla
Ágora
Plaza pública que se hallaba en el centro de las antiguas ciudades griegas en la cual se celebraban reuniones de ciudadanos.
Aguja
Torre esbelta y aguda, característica del estilo gótico, que remata un edificio.
Ajimez
Ventana compuesta por dos arcos gemelos sostenidos por una columna de descarga o parteluz.
Alafia
Motivo decorativo característico del arte musulmán que representa expresiones en caligrafía árabe o dibujos que la imitan.
Albarrana
Torre fortificada, separada de las murallas de una fortificación unida a ésta generalmente por puentes, arcos o subterráneos.
Alcazaba
Recinto fortificado que se sitúa en la zona alta de una ciudad árabe. Es el último reducto de resistencia donde reside la guarnición militar.
Alcázar
Recinto fortificado que solía ser residencia de los gobernantes musulmanes y que posteriormente fue utilizado por los reyes cristianos.
Alineamiento
Sucesión en línea recta de megalitos o menhires.
Aljibe
Depósito subterráneo que recoge el agua potable procedente de la luvia, fuente o río.
Alma
- Muro que recibe y sostiene los peldaños de una escalera. 2. Eje vertical de una escalera de caracol. 3. Pilar que sirve para sostener una fábrica. 4. Madero vertical que sirve para sostener o formar un andamio.
Almena
Parapeto saliente y con forma de prisma que corona un muro fortificado.
Almendra
Marco decorativo con forma de óvalo, característico del arte medieval, que rodea la figura de Cristo, la Virgen o algunos santos.
Alminar
Torre de las mezquitas, elevada y estrecha, de planta cuadrada, octogonal o circular, desde donde se convoca a los fieles a la oración.
Almohadillado
Aparejo de sillares labrados cuyo paramento por tener sus juntas rehundidas o biseladas, creando un efecto ornamental.
Altar
Construcción elevada o sobre un basamento donde se celebran ritos religiosos relacionados con el sacrificio.
Anfiteatro
Construcción de la Roma clásica de forma ovalada, elíptica y en ocasiones circular, con un espacio central (arena) rodeado de graderío (cavea), en la cual se realizaban espectáculos públicos (combates de gladiadores, fieras, naumaquias, etc.)
Antefija
Elemento ornamental o funcional que se coloca de forma vertical en el borde de una cubierta para disimular y ocultar las juntas de las tejas.
Aparejo
Forma y modo de disponer, tallar y enlazar los materiales constructivos de cualquier elemento de fábrica (muro, bóveda, etc.)
Ara
Construcción que en la antigüedad se destinaba a las ofrendas y sacrificios a una divinidad.
Arabesco
Ornamento pintado o esculpido consistente en líneas entrelazadas que originan dibujos geométricos.
Arbotante
Arco situado en la parte exterior de un edificio que traslada el empuje de una bóveda o cubierta a un contrafuerte, estribo o botarel.
Arcada
Serie de arcos exentos o adosados a una construcción que cumplen una función estructural y decorativa.
Arcatura
Serie de arcadas simuladas que cumplen principalmente una función decorativa.
Arco
Elemento sustentante generalmente curvo, compuesto por dovelas que cierra un vano descargando los empujes y desviándolos lateralmente.
Arco de triunfo
Monumento decorativo formado por uno, tres o más vanos flanqueados por columnas o pilastras que sostienen un entablamento.
Aristón
- En una bóveda de arista, la línea de intersección de dos bóvedas reforzada por un arco. 2. Ángulo reforzado en la esquina de un muro.
Armadura
Conjunto de elementos que forman la estructura sustentante de una cubierta, forjado, pared o puente.
Arquitrabado
Sistema arquitectónico que utiliza elementos de cierre horizontales sostenidos y elementos verticales sustentantes.
Arquitrabe
Parte inferior de un entablamento que se apoya sobre columnas u otro elemento sustentante y sobre el que descansa el friso.
Arquivolta
Moldura concéntrica que decora la cara exterior de un arco desde una imposta a otra. En plural, conjunto de arcos que componen una portada abocinada.
Artesonado
Techo de madera decorado con artesones, casetones o plafones y con forma de artesa invertida.
Astrágalo
Elemento decorativo formado por dos discos unidos por unas cuentas similares al hueso del tarso posterior de algunos animales.
Ataurique
Ornamentación vegetal, surgida de la estilización de la hoja de acanto clásica, propia del arte musulmán.
Atlante
Escultura masculina de medio cuerpo o entero que hace la función de columna sosteniendo un entablamento o un arquitrabe.
Atrio
- Sala central porticada que da entrada a la casa romana clásica y, posteriormente, a las basílicas cristianas. 2. Recinto generalmente porticado que da entrada a un edificio.
Azulejo
Pieza de cerámica vidriada que presenta varios colores y que sirve para revestir y decorar superficies.