Términos Flashcards
Son las incisiones producidas sobre suelos y rocas del
tipo de arcillas con pendientes acusadas, por la acción del agua de escorrentía.
Cárcava o barrancos
Un montículo aislado en medio de la llanura, de cima horizontal o ligeramente inclinada formada de roca dura que protege a la base de material blando y es testigo de la cuenca sedimentaria desmantelada por la erosión, de la que quedan restos hacia los relieves que cerraban la cuenca de sedimentación (páramos y mesas, o relieves en cuesta), de la que se ha originado.
Cerro testigo
Depresión rocosa de forma semicircular y paredes escarpadas de acusada pendiente originada por la erosión glaciar en el tiempo que la ocuparon los hielos glaciares.
Circo
Es el desgaste del relieve por determinados agentes erosivos que modifican sus formas. Estos agentes pueden ser climáticos o atmosféricos (agua, hielo y viento) y biológicos (animales, plantas y seres humanos). En
sentido amplio incluye el transporte y la sedimentación de los materiales. Las formas derivadas de esta actividad constituyen el modelado.
Erosión
Rotura de la superficie terrestre con desplazamiento de los bloques fracturados, debida a la acción de las fuerzas tectónicas sobre un roquedo rígido. Da lugar a un relieve fallado con bloques levantados (pilares o horst) y hundidos (fosas o graben).
Falla
La depresión limitada en ambos lados por fallas normales paralelas, originadas en un momento de distensión tectónica que deja bloques hundidos, que son los que forman la depresión. Por ser el área hundida reciben los materiales sedimentarios que la van colmatando.
Fosa tectónica
Formas del relieve originado por disolución de las calizas
Karst o kárstico
Rama de la Geología que estudia las características físicas y químicas de las rocas, pero por extensión se utiliza también para describir y caracterizar las rocas aflorantes en un lugar.
Litología
Parte de la corteza terrestre de materiales antiguos muy rígidos respecto a áreas inmediatas. La larga actuación de la erosión ha originado formas redondeadas y suaves, y cuando recibe los esfuerzos tectónicos se fractura originando relieves fallados o, bascula, nunca se pliega.
Macizo
Es la llanura o altiplanicie extensa situada a una determinada altitud sobre el nivel del mar.
Meseta
Relieve tabular bordeado de vertientes empinadas y coronado por una capa dura, adosado a los retablos montañosos que cierran la cuenca sedimentaria de la que es resto.
Páramo
Es una superficie de erosión suavemente ondulada que resulta del arrasamiento por la erosión de una antigua cordillera (por ejemplo, el macizo Hespérico) y de la eliminación de los materiales sedimentarios que la recubrían, dejando al descubierto materiales silíceos primarios.
Penillanura
La ondulación de estratos de material competente por efecto de una tectónica de compresión, que tiene una parte convexa o anticlinal y otra cóncava o sinclinal.
Pliegue
Proceso geológico que supone un depósito de materiales
rocosos procedentes de la disgregación (sedimentación detrítica) y disolución (sedimentación química) de las rocas debido a la erosión de materiales y su transporte a las zonas más bajas por gravedad, dando lugar a rocas
sedimentarias.
Sedimentación
La masa relativamente rígida de rocas magmáticas y metamórficas (cristalinas) que constituyen las raíces de los grandes sistemas montañosos y yace debajo de la cobertera sedimentaria, formada por el depósito de materiales en el último ciclo orogénico, el alpino.
Zócalo
Centro de alta presión atmosférica (más de 1013 milibares o hectopascales) a nivel del suelo, donde el valor de la presión aumenta desde la periferia al centro y por tanto se produce una circulación del aire del centro a la periferia (de la mayor a menor presión) perpendicular a las isobaras que representan los valores de presión.
Anticiclón
Insuficiencia hídrica en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la evaporación es superior a la precipitación. Depende de la relación existente
entre la precipitación y la temperatura. Así, la aridez es mayor cuanto menor sea la precipitación y más alta la temperatura.
Aridez
Estado medio de la atmósfera sobre un lugar y puede caracterizarse como la sucesión habitual de tipos de tiempo sobre ese lugar a lo largo del año o, también se determina estadísticamente a partir del cálculo de valores medios de
los elementos del clima (temperaturas y precipitaciones) durante 30 años.
Clima
Centro de baja presión atmosférica (menos de 1013 milibares o hectopascales) a nivel del suelo, donde el valor de la presión desciende desde la periferia
al centro y por tanto se produce una circulación del aire desde esa periferia hacia el centro (de la mayor a menor presión) perpendicular a las isobaras (líneas que representan los valores de presión).
Depresión, borrasca o ciclón
Es el nombre con el que se denomina al efecto orográfico sobre la llegada de masas de aire húmedas provenientes del mar a los relieves montañosos, que provoca la dicotomía entre la vertiente húmeda de barlovento y la seca de sotavento.
Efecto Föehn o Föhn
Es la superficie de contacto entre las masas de aire tropical y polar en la zona templada, que al ser masas de distintas características no se mezclan y originan esa zona de inestabilidad atmosférica.
Frente polar
Es el descenso de la temperatura conforme se asciende en altura, a razón de 0,6º centígrados cada 100 metros de ascenso.
Gradiente vertical de temperatura
Líneas imaginarias que, sobre un mapa, unen puntos con la misma presión atmosférica a nivel del suelo. En los mapas del tiempo se presentan de 4 en 4 mb (milibares)
o hPa (hectopascales), a partir de la presión de 1012mb, aunque la presión que marca el límite entre alta y baja presión es de 1013 mb como determinó Torricelli.
Isobaras
Líneas imaginarias que, sobre un mapa, unen puntos con la misma temperatura del aire a nivel del suelo.
Isoterma