Terminología Sistema Sanguíneo y Linfático Flashcards

Pasar el examen

1
Q

Ácido Fólico

A

componente del complejo vitamínico B que junto con la vitamina B12 actúa en la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos, y su deficiencia causa el proceso conocido como anemia megaloblástica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ácidos nucleicos

A

— macromoléculas formadas por la repetición de nucleótidos, unidos por
medio de enlaces fosfodiéster; son el desoxirribonucleico (DNA), que es bicatenario, y el
ribonucleico (RNA), que es monocatenario; se encuentran en el núcleo, el nucléolo y las
mitocondrias; ambos figuran en el crecimiento y multiplicación de las células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Adenitis

A

inflamación de ganglio linfático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Afibrinogenemia

A

padecimiento congénito o adquirido que se caracteriza por falta parcial o
total de fibrinógeno, y consecuentemente un proceso hemorrágico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

agammaglobulinemia

A

síndrome por déficit de la síntesis de las gammaglobulinas, que pro-
voca infecciones bacterianas recidivantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

agenesia de bazo

A

falta del bazo en el recién nacido, asociada por lo general a malforma-
ciones cardíacas y presencia de restos de núcleo en eritrocitos (glóbulos rojos): cuerpos de
Howell-Jolly.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

aglutinina

A

sustancia formada en el organismo como respuesta a un estímulo antigénico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

aglutinógeno

A

sustancia que se halla en la superficie de los eritrocitos (glóbulos rojos), pro-
voca la formación de anticuerpos en organismos que no los tienen y se aglutina al unirse al

anticuerpo específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

agranulocitosis

A

padecimiento grave causado por depresión intensa de los leucocitos neu-
trófilos, ocasionada ésta por sustancias tóxicas y algunos medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

alinfocitosis

A

reducción anormal de los linfocitos circulantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

amniocentesis

A

examen del líquido amniótico obtenido mediante punción a través de la
pared abdominal; sirve para detectar defectos genéticos, y ocasionalmente para evaluar
la gravedad de la enfermedad hemolítica del recién nacido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

anemia

A

síndrome causado por decremento importante de la concentración de hemoglobi-
na; los principales tipos son la hipocrómica —por deficiencia de hierro—, la megaloblástica

—por deficiencia de ácido fólico o vitamina B12—, la aplástica —por depresión de elementos

normales de la médula ósea—, la hemolítica —por destrucción de eritrocitos (glóbulos ro-
jos)— y la ocasionada por hemorragia aguda o crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

anisocitosis

A

desigualdad en el tamaño de los eritrocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

anticoagulantes

A

— sustancias que impiden la coagulación de la sangre, sea in vitro o in vivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

antígeno

A

sustancia que al penetrar en el organismo estimula la producción de anticuerpos
específicos; mecanismo de inmunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

antifólicos

A

antagonistas del ácido fólico, antimetabolitos tipo aminopterina y metotrexato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

apoferritina

A

proteína celular que tiene la propiedad o función de unirse al hierro de los
alimentos para formar la ferritina, depositada en hígado, bazo y médula ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

basófilo

A

leucocito granuloso con granulaciones de color azul oscuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

bazo

A

órgano que tiene la propiedad de formar monocitos y linfocitos, eliminación de célu-
las hemáticas —en especial eritrocitos viejos o anormales— y protección contra las infeccio-
nes mediante fagocitosis de bacterias y formación de anticuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

bilirrubina

A

pigmento derivado en su mayor parte de la hemoglobina de los hematíes cuan-
do éstos son destruidos en las células del sistema reticuloendotelial de bazo, hígado, ganglios

linfáticos y médula ósea; la hay indirecta y directa; la primera se transforma en la segunda en
el hígado mediante la enzima glucuronil transferasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

calcio

A

elemento que participa en los procesos de coagulación de la sangre; se presenta en
casi todos los tejidos organizados y es el mineral más abundante en el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cariotipo

A

conjunto cromosómico total de un individuo, representativo de los cromosomas
de cada una de las especies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

célula

A

la más pequeña unidad de materia viva que puede llevar existencia independiente y
reproducirse de manera espontánea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

célula blástica

A

célula hemática indiferenciada que no se ha comprometido hacia una serie
particular; hemohistioblasto, célula de Ferrata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

cianocobalamina

A

vitamina B12.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

coagulación

A

proceso hemostático que ocurre mediante la activación secuencial de los fac-
tores plasmáticos de la coagulación; también intervienen el mecanismo vascular y las fun-
ciones plaquetarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

colorantes

A

sustancias para teñir estructuras celulares con el fin de diferenciarlas; en hema-
tología uno de los más útiles es el de Wright.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

crenocito

A

eritrocito expuesto a un medio hipertónico que en su periferia presenta forma-
ciones espinosas con aspecto de rueda dentada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

cromosoma

A

elemento permanente del núcleo, muy visible durante la mitosis; en el ser hu-
mano hay 46 de ellos, 44 autosomas y un par de cromosomas sexuales que intervienen en la

determinación del sexo; estructura del núcleo de células animales que contiene un filamento

lineal de ácido desoxirribonucleico (DNA), transmite información genética y guarda rela-
ción con el ácido ribonucleico (RNA) y con histonas; según su forma es: acrocéntrico si el

bastoncillo presenta una pequeña incurvación en uno de sus extremos, submetacéntrico o
en forma de L con una rama más pequeña, y metacéntrico, en forma de V con sus dos ramas
iguales.

30
Q

dianocito

A

célula en “blanco de tiro”, por la forma como se concentra en ella la hemoglobina,
en centro y periferia.

31
Q

diapédesis

A

paso de los elementos formes de la sangre, en especial de los leucocitos, a través
de las paredes íntegras de los vasos.

32
Q

drepanocito

A

célula falciforme, eritrocito que al faltarle oxígeno se alarga en forma de hoz
o medialuna.

33
Q

electroforesis

A

movilización y separación de las proteínas plasmáticas y hemoglobina ex-
puestas a un campo eléctrico, según sus puntos isoeléctricos.

34
Q

eosinofilia

A

aumento porcentual y absoluto de eosinófilos en sangre.

35
Q

eosinófilo

A

leucocito granuloso con gránulos citoplásmicos grandes, esféricos, que poseen
afinidad por la eosina y adquieren coloración rojo-anaranjado.

36
Q

eritroblasto

A

precursor del eritrocito, célula con núcleo que se halla en médula ósea.

37
Q

eritrocito

A

glóbulo rojo de la sangre, hematíe.

38
Q

eritroleucemia

A

forma poco frecuente de leucemia mieloide aguda, con cifras altas de cé-
lulas eritropoyéticas en la médula ósea, y eritroblastos y mieloblastos anormales en sangre

periférica; enfermedad de Guglielmo.

39
Q

eritropoyesis

A

mecanismo de producción y maduración de los eritrocitos (glóbulos rojos)
en médula ósea.

40
Q

eritropoyetina

A

sustancia producida principalmente por el riñón, que actúa directamente
en la médula ósea, estimulando la diferenciación de eritroblastos a partir de células madre.
esferocito — eritrocito (glóbulo rojo) de forma esférica, frágil y susceptible de ser secuestrado
por el bazo.

41
Q

esplenectomía

A

extirpación quirúrgica del bazo.

42
Q

esplenectopia

A

desplazamiento del bazo, bazo flotante.

43
Q

esplénico

A

relativo o perteneciente al bazo.

44
Q

espleniforme

A

de estructura similar a la del bazo.

45
Q

esplenitis

A

inflamación del bazo.

46
Q

esplenización

A

estado de un órgano, especialmente del pulmón, que tiene aspecto del tejido
del bazo.

47
Q

esplenografía

A

descripción del bazo; radiografía del bazo previa inyección de un medio de
contraste radiopaco que en él se acumula.

48
Q

esplenomalacia

A

reblandecimiento anormal del bazo.

49
Q

esplenopatía

A

término genérico para las afecciones del bazo.

50
Q

esplenopexia

A

fijación quirúrgica del bazo móvil en su justo lugar.

51
Q

esplenoptosis

A

caída o prolapso del bazo.

52
Q

esplenorrafia

A

sutura del bazo.

53
Q

esplenorragia

A

hemorragia del bazo.

54
Q

exanguinotransfusión

A

en la eritroblastosis fetal, cambio de la sangre del recién nacido por
otra Rh negativa, lo que permite la eliminación hasta de 90% de los anticuerpos circulantes,
de muchos eritrocitos ya dañados y de la bilirrubina excesiva.

55
Q

fagocitosis

A

función de leucocitos y células reticuloendoteliales mediante la cual ingieren y
destruyen bacterias invasoras del organismo.

56
Q

favismo

A

enfermedad genética por deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogena-
sa de los eritrocitos, que hace que la exposición a habas (Vicia sativa), así como a sulfonami-
das, acetanilida, fenacetina, primaquina y naftalina, produzca hemólisis.

57
Q

ferritina

A

compuesto de hierro y proteína celular mediante el cual se deposita aquél en mé-
dula ósea, bazo e hígado.

58
Q

fibrinógeno

A

proteína sintetizada en el hígado, cuya concentración en plasma es de 250 a
400 mg/100 ml, y que en la etapa final de la coagulación de la sangre se convierte en fibrina.

59
Q

fibrinólisis

A

proceso enzimático mediante el cual se disuelven en el organismo los coágulos
de la sangre y se destruye la fibrina.

60
Q

ganglio linfático

A

órgano que se intercala en el trayecto de los vasos linfáticos y funciona
como filtro biológico, aparte de formar parte del sistema inmunitario.

61
Q

genes

A

unidades químicas definidas, distribuidas a lo largo de los cromosomas en lugares

propios llamados loci; mediante ellas se transmiten a la descendencia los caracteres here-
ditarios.

62
Q

granulocitos

A

leucocitos con granulaciones en el citoplasma: neutrófilos, eosinófilos y basó-
filos según las propiedades de tinción.

63
Q

hematócrito

A

volumen de eritrocitos obtenido después de centrifugación de sangre entera
en un tubo graduado, valor promedio de 40 a 45%.

64
Q

hemofilia

A

padecimiento caracterizado por la tendencia a presentar extravasaciones san-
guíneas desproporcionadas a la causa aparente que las origina, que como base etiológica

presenta una alteración hereditaria del mecanismo de la coagulación; la clásica existe por
deficiencia del factor VIII.

65
Q

hemoglobina

A

sustancia transportadora de oxígeno, presente en el eritrocito, resultado de la
conjugación de un pigmento —hem— y una proteína, globina.

66
Q

hemorragia

A

extravasación sanguínea, dentro o fuera del organismo.

67
Q

ictericia

A

coloración amarilla de piel y mucosas por aumento de la bilirrubina sanguínea; se
clasifica en prehepática, intrahepática y poshepática.

68
Q

leucocito

A

glóbulo blanco, célula nucleada de la sangre que deriva del leucoblasto.

69
Q

linfocito

A

variedad de leucocito que se produce en la médula espinal; es una célula inmuni-
taria que se halla en la sangre y el tejido linfático; hay dos tipos: B y T. Los linfocitos B sin-
tetizan anticuerpos, y los T ayudan a destruir células neoplásicas y a controlar las respuestas

inmunitarias.

70
Q

petequia

A

punto hemorrágico en presencia de decremento de plaquetas o de alteraciones
vasculares.

71
Q

sangre

A

líquido rojo, espeso, circulante por el sistema vascular sanguíneo, que está formado
de plasma y elementos sólidos en suspensión.
sedimentación globular — depósito de eritrocitos (glóbulos

72
Q

vitamina B12

A

componente del complejo vitamínico B; corresponde al factor extrínseco que

en presencia del factor intrínseco secretado por la mucosa gástrica se absorbe, se almace-
na en hígado y se utiliza en médula ósea en la maduración de los eritrocitos.