Terminología segundo examen Flashcards
Abasia
Incapacidad para caminar por defecto de coordinación
Afasia
Se refiere a un trastorno del lenguaje en sentido literal que causa una incapacidad para la comunicación, debido a que se tienen problemas para utilizar los símbolos del lenguaje, como la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura.
Ageusia
Pérdida del sentido del gusto
Amielia
Ausencia congénita de la médula espinal
Anartria
Trastorno del lenguaje que impide articular únicamente sonidos, de modo literal tartamudez.
Agnosia
Incapacidad para identificar un objeto mediante un sentido o varios, ya sea de manera visual, auditiva o táctil.
Pérdida del conocimiento de las impresiones sensoriales de un objeto visto o sentido; puede
ser visual, auditiva o táctil
Anestesia
Privación total o parcial de la sensibilidad en general
Apraxia
Es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el que se tienen una incapacidad para realizar un movimiento intencional incluso cuando la persona tiene la destreza, y donde se carece de grave parálisis de pérdida sensitiva o ataxia.
Arreflexia
Falta de reflejos
Asinergia
Falta de cooperación y coordinación entre los diferentes músculos que participan en un movimiento simple o complicado.
Ataxia
Falta de coordinación muscular y deterioro del equilibrio que caracteriza a algunas enfermedades neurológicas en las que se tiene daño en el cerebro, en los nervios o en los músculos
Cataplejía
Se refiere a episodios repentinos de debilidad muscular bilateral causados por emociones
(como la risa, el estrés, la vergüenza, etc.) en el que se pierde la capacidad de moverse, de mantener la postura y de conservar la conciencia. Los pacientes que padecen de narcolepsia son susceptibles a este trastorno.
Catatonia
Es un síndrome neuropsiquiátrico caracterizado por anormalidades motoras, en el cual hay una persistencia de la posición adquirida en manera activa por el paciente o colocada de manera pasiva por el observador.
Clonus
Serie de contracciones rítmicas e involuntarias, determinadas en un músculo o grupo muscular por la extensión brusca y pasiva de sus tendones.
Se genera una hiperexcitabilidad por la interrupción de la acción frenadora que regularmente ejerce la vía piramidal.
Coma
Corresponde al estado en el que existe una pérdida del conocimiento de forma prolongada, en donde las funciones de la vida de relación cesan y se presentan las funciones vegetativas.
Convulsión
Es una alteración eléctrica repentina y no controlada en el cerebro que provoca contracciones de forma violenta, involuntarias e irregulares en los músculos de una región o de todo el cuerpo.
Puede llegar a causar cambio en el comportamiento, en los sentimientos y en los niveles de conciencia de quienes los padecen.
Demencia
Corresponde a un deterioro grave de la capacidad mental.
Se manifiesta sobre todo a nivel del pensamiento y de la memoria, y en menor medida se ve reflejado en los sentimientos y la conducta de quienes lo padecen.
Dermatoma
Es la región de la piel inervada por los axones de nervios sensitivos en un solo nivel de la médula espinal, es decir, corresponde a aquellos segmentos cutáneos que están inervados por el correspondiente segmento espinal.
Disartria
Dificultad para articular palabras
Disbasia
Dificultad con trastorno en la marcha que afecta a los músculos del tronco y de los miembros.
Disquiria
Alteración en la función coordinada de las manos
Estereognosis
Capacidad de identificar a los objetos por su forma o consistencia a través del tacto.
Hemiplejía
Parálisis de un lado del cuerpo
Hiperreflexia
Reacción anormal y exagerada de los reflejos
Hiporreflexia
Disminución de los reflejos
Letargo
Es un estado de sueño profundo y continuado, con anestesia y exaltación de los reflejos; muerte aparente
Meningitis
Inflamación de las meninges
Mieloencefalitis
Inflamación de la médula espinal y el encéfalo
Mieloma
Tumor en la médula espinal
Mielopatía
Es un término general utilizado para las enfermedades que afectan la médula espinal
Miotonía
Dificultad para relajar un músculo
Monoplejía
Parálisis de una sola extremidad
Neuralgia
Dolor agudo en la zona de distribución de un nervio periférico debido a la irritación o daño de este nervio.
Neuritis
Inflamación de un nervio periférico y sus ramificaciones
Parálisis
Pérdida de la sensibilidad o del movimiento (generalmente de este último), en alguna región o en todo el cuerpo.
Paraplejía
Parálisis de partes simétricas del cuerpo en extremidades superiores o inferiores, siendo más común en la parte inferior del cuerpo.
Radicular
Relativo o referente a una raíz nerviosa
Tetraplejía
Parálisis de las cuatro extremidades, también llamado cuadriplejía
Tortícolis espasmódica
Es una afección dolorosa provocada por la contracción tónico-clónica de los músculos del cuello.
Este padecimiento genera contracción involuntaria de esta zona, provocando que la cabeza gire hacia un lado de forma involuntaria, aunque también puede hacer que la cabeza se incline sin control hacia adelante o hacia atrás.
Trismo o trismus
Se produce cuando los músculos masticadores se contraen de manera involuntaria, generando una dificultad para abrir la boca.
Se puede presentar como un síntoma del tétanos o de la risa sardónica.