Terminología Sanitaria Flashcards
Absceso
Acumulación de pus / Contenido purulento dentro de una cavidad
Adenitis
Inflamación de un ganglio linfático.
Adenoma
Tumor benigno de origen glandular (tiroides o próstata, por ejemplo)
Sarcoma
Tumor maligno
Afasia
Imposibilidad de expresarse mediante palabras, sin estar mudo.
Aferesis
Es la técnica mediante la cual se separan los componentes de la sangre siendo seleccionados los necesarios para su aplicación en medicina y devueltos al torrente sanguíneo el resto de sus componentes
Aftas
Infección por hongos
Alzheimer
Enfermedad del cerebro que causa deterioro progresivo e irreversible de la memoria y el pensamiento
Amniocentesis
Extracción de muestra de líquido amniótico, bajo control ecográfico mediante punción abdominal para fines diagnóticos
Amnios
Membrana interna que contiene el líquido amniótico, formando la cavidad amniótica en la que está sumergido el Feto. Conocido vulgarmente como bolsa de aguas.
Anamnesis
Historial clínico y antecedentes familiares / Investigación de antecedentes familiares y personales del paciente y preguntas sobre la existencia de síntomas de enfermedad.
Anemia
Se considera que un paciente presenta una Anemia cuando el recuento de Glóbulos Rojos, la concentración de Hemoglobina y el Valor Hematocrito en sangre están por debajo de los valores normales
Aneurisma
Dilatación de la pared debilitada de un vaso sanguíneo
Angioplastia
Cirugía reparadora de los vasos sanguíneos
Antibiótico
Fármaco más utilizado para combatir las infecciones, por su poder destructivo de bacterias
Antipirético
Anti‐fiebre. / Fármacos para eliminar o reducir la fiebre. También llamados antitérmicos
Arteriografía
Estudio con técnicas radiológicas de las estructuras vasculares. Se utiliza con fines diagnósticos y terapéuticos
Artroscopia
Técnica que permite observar el interior de una articulación para determinar con exactitud el alcance de los daños sufridos en la articulación y actuar en consecuencia.
Ascitis
Acumulación de líquido en el peritoneo, presencia de líquidos en la cavidad peritoneal
Asepsia
Conjunto de métodos destinados a preservar de gérmenes infecciosos
Astenia
Cansancio generalizado y sin motivo aparente. Persiste varios días, semanas e incluso meses.
Ataxia
Falta de coordinación muscular
Atrofia
Disminución del tamaño y función de cualquier zona (órgano o tejido)
Audiometría
Estudio de la capacidad auditiva del paciente.
Bactericida
Producto que elimina (mata) las bacterias
Balón de insuflación (ÁMBU)
Balón autoinflable, que permite la ventilación manual-artificial del paciente
Batea
Bandeja
Bilis
Líquido amarillento verdoso y viscoso que se produce en el Hígado. Se almacena en la Vesícula Biliar
Biopsia
Técnica de extracción de una pequeña parte de tejido del órgano a estudio, para su examen al microscopio. Con frecuencia se realiza dirigida por un aparato ecógrafo.
Bomba de Infusión
Aparato que conectado vía intravenosa, libera dosis de medicación al paciente en un período de tiempo.
Broncoscopia
Visualización de las vías respiratorias, a través de un broncoscopio. Se utiliza con Fines diagnósticos y terapéuticos.
Cardioversión
Restauración de la normalidad del ritmo cardíaco, por medio de un choque eléctrico externo
Cateter
Tubo flexible, que puede introducirse en un vaso o una cavidad del cuerpo, para introducir o extraer líquidos
Cateterismo
Introducción de un catéter o sonda, a través de una cavidad o conducto del cuerpo, con fines diagnósticos o terapéuticos
Caudalímetro
En la Oxigenoterapia el caudalímetro sirve para controlar el caudal o flujo de oxígeno expulsado de la fuente hacia el paciente
Celiaquia
Intolerancia al Gluten. (Gluten: Proteína obtenida a partir de la harina de trigo, cebada y avena después de eliminar los hidratos de carbono).
Cianosis
Coloración azul violeta de la piel y mucosas debida a la falta de oxígeno en la sangre.
Cistitis
Inflamación de la vejiga de la orina causada por infección bacteriana
Citología
En general, disciplina que se encarga del estudio morfológico y fisiológico de las células. / Introducción por vía vaginal de un espéculo para realizar una toma de muestras para el diagnóstico precoz de cáncer de cervix o el estudio de posibles infecciones.
Colangiografía
Estudio y visualización de las vías biliares a traves de Rx y la inyección de un preparado radiopaco
Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica CPRE
Es una prueba que combina técnicas endoscópicas y radiológicas, para estudio y tratamiento de las enfermedades de Páncreas, conductos biliares e hígado.
Colelitiasis
Presencia de piedras en la Vesícula Biliar
Colostomía
Formación quirúrgica de un ano artificial o estoma a través del abdomen con el fin de evacuar el contenido intestinal
Congénito
Lo congénito ocurre durante la fase del embarazo
Constantes Vitales
Son valores de diferentes signos vitales relacionados con una serie de parámetros como son: temperatura, respiración, pulso, tensión arterial y presión venosa
Contusión
Lesión por golpe sin que se produzca herida externa (Traumatismo cerrado)
Coprocultivo
Estudio bacteriológico de las heces (para el Laboratorio de Microbiología)
Cuña
Recipiente de borde plano y ancho utilizado por el paciente para excretar en posición de decúbito supino (encamado) o sentado)
Delirium Tremens
Conjunto de síntomas por la privación brusca del alcohol en el alcoholismo crónico.
Densitometría
Técnica diagnóstica por medio de Rayos X, permite medir la densidad mineral de los huesos, es decir, su contenido en Calcio
Depresor
Objeto de palo de madera o plástico que se utiliza para bajar la lengua en exploraciones bucales
Desbridar Herida
Cortar el tejido muerto y extraer el material extraño de una herida, dejando sólo el tejido sano de alrededor de la herida.
Desfibrilador
Aparato que a través de una descarga eléctrica, es capaz de estimular el corazón. Durante su uso, no tocar ni la cama ni el paciente
Diagnóstico
Identificación de la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de síntomas y signos
Diálisis
Es un método de depuración de la sangre con objeto de eliminar los productos de desecho si los riñones no pueden hacerlo
Disfagia
Dificultad en la deglución
Dislexia
Dificultad para interpretar o generar el lenguaje, especialmente el lenguaje escrito
Disnea
Dificultad para respirar
Diuresis
Formación y secreción de orina
Drenaje
Extracción mediante métodos variados de líquidos de una cavidad
ECO Doppler
Técnica diagnóstica que detecta el movimiento y la turbulencia de la sangre
Ecocardiograma
Estudio diagnóstico del corazón, a través de un aparato Cardiógrafo especializado en dicho órgano
Ecografía
Exploración del organismo a través de ultrasonidos. Dependiendo de la zonaa estudiar, adquiere su concepto completo. Ej ; Ecografía Abdominal
Edema
Hinchazón por acúmulo anormal de líquido
Electrocardiograma
Representación gráfica de los impulsos eléctricos del corazón
Electroencefalograma
A través de una serie de electrodos, colocados en el cuero cabelludo, se comprueba la actividad cerebral.
Electromiograma
Prueba para el estudio de trastornos nerviosos y musculares
Embolismo
Trastorno circulatorio debido al desplazamiento de émbolos en el torrente sanguíneo.
Endoscopia
Examen o inspección directa de una cavidad o conducto, por medio de un tubo con instrumentos ópticos adecuados. Adquiere su nombre completo en base a la zona a explorar. Se utiliza con fines diagnósticos y como tratamiento. (ej. Colonoscopia, rectoscopia, broncoscopia, esofagoscopia…).
Enema Opaco
Solución de Bario, que introducida por el recto, se radiografía con fines Diagnósticos.
Epistaxis
Hemorragia nasal
Ergonomía
Conjunto de técnicas que tienen por objeto adecuar los puestos de trabajo a las personas que los ostentan
Eritema
Enrojecimiento de la piel o de las membranas mucosas
Escabel
Banco de pequeño tamaño que se utiliza para apoyar los pies en posición sentada, o para subir y bajar de la cama.
Esfignomanómetro
Aparato que sirve para medir la presión arterial
Esguince
Rotura, desgarro o estiramiento de los ligamentos de una articulación. Las superficies articulares permanecen en contacto.
Espirometría
Prueba que estudia la función respiratoria
Esplenomegalia
Inflamación del bazo
Esputo
Expectoración procedente del tracto respiratorio inferior (bronquios y bronquiolos.
Estenosis
Estrechamiento de un orificio
Estudio Gastroduodenal
Estudio radiológico en el que, a través de la ingestión por boca de una solución de Bario, se radiografía con fines diagnósticos desde el estómago al colon.
Espectorante
Para eliminar secreciones bronquiales
Exudado
Salida por rezumamiento de líquidos de los vasos sanguineos
Febrícula
Fiebre de poca intensidad
Fecaloma
Masa seca y dura de heces en la región rectal inferior
Férula
Dispositivo utilizado para la inmovilización o sostenimiento de una parte del cuerpo
Fonendoscopio
Amplificador de sonido utilizado para la exploración de aparatos y miembros
Fractura
Rotura total o parcial de un hueso del cuerpo
Gammagrafía
Basada en la Medicina Nuclear. Estudio del cuerpo mediante la utilización de Radioisótopos Gamma.
Gasometría
Prueba sanguínea para conocer la saturación de O2 y CO2 en sangre
Gastrectomía
Extirpación del estómago
Gastritis
Inflamación de la mucosa gástrica (Estómago)
Hematemesis
Vómito de sangre procedente del estómago-intestino
Hematuria
Presencia de sangre en la orina
Hemiplejia
Parálisis de un lado del cuerpo
Hemoptisis
Expulsión de sangre procedente de las vías respiratorias
Hemorragia
Perdida de sangre, tanto al exterior como interiorizada en el cuerpo
Hemostasia
Acción para la supresión de la perdida de sangre, mediante medios químicos o mecánicos
Hepatitis
Enfermedad de carácter agudo consistente en una inflamación del hígado
Holter
Aparato portátil, que registra los movimientos del corazón en una cinta, la cual se somete a estudio después, para su diagnóstico
Ictericia
Coloración amarillenta de piel, mucosas y secreciones por la presencia de pigmentos biliares
Isquemia
Disminución del aporte sanguíneo de un órgano
Laparoscopia
Técnica diagnóstica y de tratamiento, para, a través de un laparoscopio y de una incisión en la pared abdominal, acceder a esta cavidad. Se utiliza también para visualizar los ovarios y trompas de Falopio
Laringoscopio
Instrumento para la exploración de la cavidad laríngea. Usado en la técnica de intubado de pacientes
Litiasis
Es la presencia de cálculos en las vías urinarias
Lumbalgia
Dolor en la zona lumbar de la columna vertebral
Luxación
Es el desplazamiento de las superficies articulares de una articulación con rotura de ligamentos y alteración de partes blandas de esa articulación. /
Colocación de las superficies articulares fuera de su lugar.
Mamografía
Radiografía específica del tejido blando de la glándula mamaria
Mastectomía
Extirpación quirúrgica de la mama
Melena
Heces anormales de color negro que contienen sangre
Meningitis
Inflamación de las membranas que envuelven el cerebro y la médula espinal, debida a una infección
Metástasis
Diseminación de células tumorales desde el lugar de origen a otros órganos
Metrorragia
Hemorragia procedente del útero que no está relacionada con la regla
Nebulizador
Aparato utilizado para vaporizar o dispensar un líquido en partículas muy finas
Necropsia
= Autopsia
Examen de un cuerpo después de su muerte para determinar las causas de la misma
Necrosis
Cambios morfológicos que indican la muerte de las células o de los tejidos
Oftalmoscopio
Instrumento utilizado para la exploración visual del fondo de ojo
Otorragia
Expulsión de sangre por el oído
Otoscopio
Instrumento para la exploración visual del oído externo
Parálisis
Perdida de la movilidad, sensibilidad o función de una parte u órgano del cuerpo
Paraplejia
Parálisis de la cintura hacia abajo
Petequias
Puntitos rojos que salen en la piel
Pielografía
Radiografías de los riñones y uréteres tras la inyección de un contraste radiopaco
Proctología
Estudia los trastornos del colon, recto y ano
Profilaxis
Adopción de medidas preventivas
Pruebas cruzadas
Para detectar la compatibilidad donante-receptor de las transfusiones de sangre
Pruebas de esfuerzo
Se somete al paciente a un ejercicio físico, con la intención de que manifieste posibles alteraciones cardiovasculares o respiratorias, las cuales no se dan en una situación de reposo
Pruebas funcionales Respiratorias
Abarca una amplia gama de pruebas, su objetivo es medir entre otras cosas los flujos respiratorios (ej. Espirometría forzada).
Puerperio
Etapa de la mujer durante los días que siguen al parto
Punción lumbar
Pinchazo con catéter especial, en zona intervertebral ya determinada, con la
intención de obtener líquido cefalorraquídeo para estudio diagnóstico de determinadas patologías.
Purgar un suero
Quitar el aire que tenga el sistema y evitar que entre en el torrente
sanguíneo del paciente.
Quimioterapia
Tratamiento de tumores, mediante la toma de medicaciones muy fuertes y bajo estricto control médico.
Radiografía
Técnica exploratoria fundamentada en la fotografía, mediante un haz de Rayos X
Radiopaco
Sustancia inpenetrable a los Rayos X
Resonancia Magnético Nuclear
Prueba diagnóstica que a través de la aplicación de un campo magnético en una radiofrecuencia constante, explora las zonas que se pretenden estudiar. No utiliza Rx. RMN.
Senos nasales
Las ocho cavidades (senos) localizadas en la estructura ósea de la cara, alineadas junto a la nariz
Septicemia
=Apsesi. Infección generalizada del organismo por la diseminación en la sangre de cualquier agente biológico: bacterias, virus, hongos o parásitos
Sonda nasogástrica
Tubo que introducido desde la nariz llega al estómago SNG
Sonda vesical
Tubo que introducido por el meato llega hasta la vejiga
Tracto rectal
Sirve para explorar la próstata en el hombre y el útero en la mujer
Tendinitis
Inflamación dolorosa de los tendones o del revestimiento que los envuelve causada normalmente por lesión
Terapia
Tratamiento de la enfermedad
Tetraplejia
Parálisis del cuello para abajo
Tomografía Axial Computerizada
Serie de radiografías, a veces con contraste, de diferentes planos
transversales de la zona a estudio. TAC .
Tubo de Guedel
Cánula que se utiliza para impedir que la lengua caiga hacia atrás bloqueando la vía respiratoria (También Cánula de Mayo)
Úlcera
Lesión secundaria de la piel. Perdida de sustancia muy profunda, ocupa la dermis, epidermis e hipodermis
Urografía intravenosa
Prueba radiológica con inserción de contraste, para estudio de las Vías urinarias (riñón, vejiga y uréteres.)
Urticaria
Enfermedad de la piel caracterizada por lesiones cutáneas edematosas, de contornos delimitados. La urticaria va acompañada, generalmente de picazón.
Vasoconstricción
Estrechamiento de los vasos sanguíneos por contracción de la musculatura lisa de sus paredes
Vasodilatación
Dilatación de un vaso sanguíneo por relajación de la musculatura de sus paredes