Terminología Medica Flashcards
Síntoma
Manifestaciones subjetivas que el paciente experimenta y que el médico no percibe.
Por ej. DOLOR
Signo
Manifestaciones objetivas, que se reconocen al examinar a un enfermo
Síndrome
Conjunto de síntomas y signos que son comunes a varias enfermedades vinculados genética, etiológica o patogénicamente.
Por ej. SINDROME FEBRIL
Rinorrea
Obstrucción nasal
Epistaxis
Dolor faríngeo
Disfonía
Afonía
Expectoración
Hemoptisis
Dolor torácico
Disnea
Cianosis
Cianosis
Vómica
Sibilancias estertores audibles a distancia
Dedos hipocráticos
Disnea
Dolor precordial
Palpitaciones
Cianosis
Mareo
Vértigo
Lipotimias
Sincope
Cefalea
Fosfenos
Acufenos
Edema
Oliguria
Alteraciones venosas
Anorexia
Hiporexia
Bruxismo
Halitosis
Alteraciones del gusto
Gingivorragia
Sialorrea
Ptialismo
Odinofagia
Es el dolor que se presenta a la ingestón o deglución de los alimentos
DIsfagia
Rumiación
Pirosis
Agruras
Regurgitación
Regurgitación
Nauseas
Síntoma subjetivo descrito como una sensación desagradable que usualmente precede al vómito.
Hematemesis
Acedias
Dispepsia
Distensión abdominal
Meteorismo
Borborigmos
Melena
Constipación
Rectorragia
Prurito anal
Pujo
Tenesmo rectal
Lientería
Acolia
Eumenorrea
Menarca
Síndrome de tensión premenstrual
Gesta
Para
Óbitos
Esteatorrea
Ictericia
Nictámero
*Urinario
Es la relación que existe entre el número de emisiones de orina durante el día y la noche. El promedio de micciones es de 4 a 5 en 24 horas y predomina durante el estado de despierto.
Polaquiuria
*urinario
Es el aumento en el número de micciones, cada micción es en escasa cantidad, por lo que no se altera el volumen urinario emitdo en 24 horas
Nicturia
*urinario
Es la inversión del ritmo urinario normal, de manera que la orina emitda durante la noche es mayor es mayor que la emitda durante el día.
Poliuria
*urinario
Oliguria
*urinario
Anuria
*urinario
Hematuria
*urinario
Piuria
*urinario
Es la expulsión de pus mezclado con la orina.
Neumaturia
*urinario
Incontinencia
*urinario
Enuresis
*urinario
Disuria
*urinario
Pujo vesical
*urinario
Tenesmo vesical
*urinario
Urgencia urinaria
*urinario
Micción
Dolor lumbar
*urinario
Edema
*urinario
Poliuria
*endocrino
Es el aumento en la excreción de orina emitida en 24 horas, mayor de 2 a 3 litros.
Polifagia
*endocrino
Aumento del hambre. Hambre voraz o excesiva, aumento en la ingesta de alimentos, o sensación persistente de querer ingerir alimento
Polidipsia
*endocrino
Visión borrosa
*endocrino
Prurito vulvar
*endocrino
Excitabilidad
*endocrino
Insomnio
*endocrino
Diaforesis
*endocrino
Temblores
*endocrino
Hiperpigmentación
*endocrino
Hirsutismo
*endocrino
Alopecia
*endocrino
Alteraciones de la voz
*endocrino
Tumoraciones de cuello
*endocrino
Galactorrea
*endocrino
Oligomenorrea
*genital femenino
Polimenorrea
*genital femenino
Hipomenorrea
*genital femenino
Hipermenorrea
*genital femenino
Amenorrea
*genital femenino
Proiomenorrea
*genital femenino
Opsomenorrea
*genital femenino
Dismenorrea
*genital femenino
Libido
*genital femenino
Vaginismo
*genital femenino
Frigidez
*genital femenino
Dispareunia
*genital femenino
Metrorragia
*genital femenino
Prurito vulvar
*genital femenino
Secreciones transvaginales
*genital femenino
Líquidos, secreciones biológicas provenientes de la vagina
Mastodinia/Mastalgia
*genital femenino
Dolor de las mamas
Galactorrea
*genital femenino
Secreción de leche a través del pezón fuera de los periodos fisiológicos (embarazo, puerperio y post-aborto)
Síndrome de disfunción eréctil
*genital masculino
Priapismo
*genital masculino
Secreciones uretrales
*genital masculino
Eyaculación precoz
*genital masculino
Espermatorrea
*genital masculino
Criptorquidia
*genital masculino
Testículo oculto, es decir, que no ha descendido de la cavidad abdominal, donde se originó, a la bolsa escrotal
Ginecomastia
*genital masculino
Hipoestesia
*nervioso central y periférico
Anestesia
*nervioso central y periférico
Parestesia
*nervioso central y periférico
Hiperestesia
*nervioso central y periférico
Paresias
*nervioso central y periférico
Parálisis
*nervioso central y periférico
Monoplejía
*nervioso central y periférico
Hemiplejia
*nervioso central y periférico
Paraplejia
*nervioso central y periférico
Cuadriplejia
*nervioso central y periférico
Temblor
*nervioso central y periférico
Movimientos oscilatorios rítmicos, regulares, de una parte, del cuerpo alrededor de unpunto fijo.
Tics
*nervioso central y periférico
Son movimientos involuntarios anormales, rápidos, bruscos, estereotpados, repettvos, limitados a uno o varios grupos musculares.
Convulsión
*nervioso central y periférico
Somnolencia
*nervioso central y periférico
Confusión
*nervioso central y periférico
Estupor
*nervioso central y periférico
Ilusiones
*nervioso central y periférico
Alucinaciones
*nervioso central y periférico
Amnesia
*nervioso central y periférico
Ansiedad
*nervioso central y periférico
Angustia
*nervioso central y periférico
Depresión
*nervioso central y periférico
Diplopía
*nervioso central y periférico
Amaurosis
*nervioso central y periférico
Hipoacusia
*nervioso central y periférico
Tinnitus
*nervioso central y periférico
Percepción de sonidos de campaneo o tintineo.
Acufenos
*nervioso central y periférico
Percepción de sonidos en ausencia de estímulos auditivos externos, zumbido de oídos.
Mareo
*nervioso central y periférico
Vértigo
*nervioso central y periférico
Anosmia
*nervioso central y periférico
Perdida del sentido del olfato
Parosmia
*nervioso central y periférico
Hiposmia
*nervioso central y periférico
Hiperosmia
*nervioso central y periférico
Cacosmia
*nervioso central y periférico
Alteración del sentido del olfato que provoca que el paciente perciba los olores como desagradables o fétidos
Ageusia
*nervioso central y periférico
Disgeusia
*nervioso central y periférico
Disgeusia
*nervioso central y periférico
Parageusia
*nervioso central y periférico
Hipogeusia
*nervioso central y periférico
Hipergeusia
*nervioso central y periférico
Malasia
*nervioso central y periférico
Pica
*nervioso central y periférico
Ingestión de materiales no comestibles
Mialgia
*musculo esquelético
Artralgia
*musculo esquelético
Rigidez articular
*musculo esquelético
Espasmo muscular
*musculo esquelético
Limitación o incapacidad funcional
*musculo esquelético
Tendencia hemorragipara
*hemático y linfático
Palidez
*hemático y linfático
Petequias
*hemático y linfático
Equimosis
*hemático y linfático
Rubicundez
*hemático y linfático
Linfadenopatía
*hemático y linfático
Lipotimias
*hemático y linfático
Prurito
*piel y anexos
Anhidrosis
*piel y anexos
Alopecia
*piel y anexos
Tumores de piel
*piel y anexos
Anorexia
Astenia
Adinamia
Diaforesis
Escalofrío
Vomito o Emesis
Es la expulsión del contenido gástrico a través de la cavidad oral de manera violenta acompañado de arqueo.
Polidipsia
Es la sensación excesiva de sed
Prurito anal
Es la sensación de picazón o escozor que obliga al rascado de la región anal y área circundante.
Vómica
Es la expulsión brusca y masiva por la boca e incluso por la
nariz de una cantidad grande de pus o líquido, proveniente de vías respiratorias.