Terminología Médica Flashcards
Adenopatía
Aumento de tamaño de un ganglio linfático.
Adinamia
es la sensación de falta de vigor para realizar esfuerzo (“falta de ganas”, “decaimiento”).
Anorexia:
falta de apetito
Astenia
es la sensación de cansancio que existe o aparece sin que la persona haya hecho un esfuerzo que la justifique, lo que la diferencia del cansancio o fatiga normales.
Cianosis
coloración azulviolácea de la piel y/o mucosas por aumento de la hemoglobina reducida en la sangre capilar.
Compromiso estado general
implica molestias físicas y anímicas que afectan directamente las actividades cotidianas
Diaforesis
sudoración profusa
Edema
acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular, debida a diversas causas (ej.: aumento de la presión hidrostática, disminución de la presión oncótica o del drenaje linfático, aumento de la permeabilidad de las paredes de los capilares).
Enfermedad
es una alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, que en general se debe a una etiología específica, y que se manifiesta por síntomas y signos característicos, cuya evolución es más o menos previsible
Epigastrio
región abdominal superior central
Epigastralgia
dolor en epigastrio
Equimosis
extravasación sanguínea mayor a 3 mm de diámetro, no solevantada (moretón).
Escalofríos:
reaccion fisiologica del cuerpo a la sensacion de frio
Fiebre
es un signo medico que se manifiesta cuando el ser humano tiene una temperatura superior a la considerada normal
Fotofobia:
molestia o intolerancia anormal a la luz.
Hipertrofia
desarrollo exagerado de una parte de un órgano sin aumento del número de células.
Hipocondrio:
región superior lateral del abdomen
Hipogastrio
región inferior central del abdomen
Holocránea:
se refiere al cráneo completo.
Ictericia:
coloración amarilla de las escleras, piel y mucosas, por acumulación de bilirrubina.
Insomnio:
Falta anormal de sueño y dificultad para conciliarlo que se sufre en el momento en que corresponde morir
Lipotimia
pérdida transitoria de conciencia precedido de síntomas inespecíficos, generalmente vasovagales, con recuperación espontánea (es equivalente al desmayo común).
Inflamación:
estado mórbido caracterizado por rubor (hiperemia), tumor (aumento de volumen), calor (aumento de la temperatura local) y dolor, a estos signos se puede agregar compromiso funcional.
Palidez:
Tono de piel anormalmente más claro que su color normal.
Polidipsia:
sed excesiva.
Polifagia:
aumento anormal del apetito.
Postprandial:
después de las comidas
Signo
manifestación objetiva de una enfermedad que sólo puede ser constatada en el examen físico (p. ej., esplenomegalia, soplo de insuficiencia mitral).
Síncope
Pérdida brusca de la conciencia por flujo sanguíneo cerebral insuficiente, con recuperación completa rápida.
Síndrome
conjunto de síntomas y signos que se relacionan entre sí en determinadas enfermedades (por ejemplo, síndrome ictérico, síndrome anémico).
Singulto
hipo.
Síntoma
manifestación de una alteración orgánica o funcional que sólo es capaz de apreciar el paciente (ej., el dolor).
Tabaquismo:
adicción al tabaco fumado
Úlcera:
solución de continuidad que compromete epidermis y parte de la dermis