TERMINOLOGÍA IASP Flashcards
¿Qué es el DOLOR?
Según la IASP
Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con un daño tisular real o potencial.
Este es un término clínico que no implica un mecanismo. Caracterizado por la sensación de dolor ante estímulos que normalmente no provocan dolor.
ALODINIA
Ausencia de dolor en respuesta a una estimulación que normalmente sería dolorosa.
ANALGESIA
La ANALGESIA se define como el dolor en una zona o región anestésica.
¿Cierto o Falso?
FALSO
El término correcto es: Anestesia dolorosa.
Término que define al síndrome de dolor urente sostenido, alodinia e hiperpatía después de una lesión nerviosa traumática
CAUSALGIA
La CAUSALGIA a menudo se combina con:
Disfunción vasomotora y sudomotora y cambios tróficos posteriores.
Sensación anormal desagradable, ya sea espontánea o evocada.
DISESTESIA
Siempre desagradable
Diferencia entre DISESTESIA y PARESTESIA.
Una disestesia siempre debe ser desagradable y una parestesia no debe ser desagradable.
Aumento del dolor por un estímulo que normalmente provoca dolor. Utilizada en casos con una respuesta aumentada en un umbral normal o en un umbral aumentado.
HIPERALGESIA
Término que explica una mayor sensibilidad a la estimulación, excluyendo los sentidos especiales.
HIPERESTESIA
Deben especificarse el estímulo y el lugar.
Un síndrome doloroso caracterizado por una reacción anormalmente dolorosa a un estímulo, especialmente un estímulo repetitivo, así como un umbral elevado.
HIPERPATÍA
El dolor suele ser de carácter explosivo.
Se refiere a la aparición de un dolor relativamente menor en respuesta a la estimulación que produce dolor.
HIPOALGESIA
Disminución de la sensibilidad a la estimulación, excluyendo los sentidos especiales.
HIPOESTESIA
Diferencias entre tratamiento INTERDISCIPLINARIO y tratamiento MULTIDISCIPLINARIO.
- INTERDISCIPLINARIO: Equipo que trabaja en estrecha colaboración.
- MULTIDISCIPLINARIO: Las profesiones trabajan por separado con su propio objetivo terapéutico para el paciente y no necesariamente se comunican entre sí.
El uso concurrente de intervenciones terapéuticas separadas con diferentes mecanismos de acción dentro de una disciplina dirigidas a diferentes mecanismos del dolor.
TRATAMIENTO MULTIMODAL.
¿Qué es NEURALGIA?
Dolor en la distribución de un nervio o nervios.
Diferencia entre NEURALGIA y NEURITIS.
La NEURITIS debe utilizarse solo cuando se crea que hay inflamación de un nervio, mientras que la NEURALGIA se refiere solo al dolor.
Dolor causado por una lesión o enfermedad del sistema nervioso somatosensorial.
Se refiere a información sobre el cuerpo (organos viscerales) en lugar de información sobre el mundo externo (Visión, oído, olfato)
DOLOR NEUROPÁTICO.
Puede ser central o periférico.
La NEUROPATÍA es la alteración de la función o cambio patológico en un nervio. ¿Cómo se le conoce a la alteración de un nervio o de varios?
- Un nervio: MONONEUROPATÍA
- Varios nervios: MONONEUROPATÍA MÚLTIPLE
- Si es difusa y bilateral: POLINEUROPATÍA
El proceso neuronal de codificación de estímulos nocivos, puede presentarse de dos maneras, estas son:
NOCICEPCIÓN
AUTONÓMICAS o CONDUCTUALES.
La sensación de dolor no está necesariamente implicada.
Neurona central o periférica del sistema nervioso somatosensorial que es capaz de codificar estímulos nocivos.
NEURONA NOCICEPTIVA.
El término se utiliza para describir el dolor que se produce con un sistema nervioso somatosensorial que funciona normalmente para contrastar con la función anormal observada en el dolor neuropático.
DOLOR NOCICEPTIVO
Un evento que daña real o potencialmente los tejidos, transducido y codificado por nociceptores.
ESTÍMULO NOCICEPTIVO
Receptor sensorial de alto umbral del sistema nervioso somatosensorial periférico que es capaz de transducir y codificar estímulos nocivos.
NOCICEPTOR