Terminología Flashcards
Abulia
Pérdida o disminución en el deseo de hacer algo
Abducción
Movimiento de un miembro o segmento del mismo que los separa del eje del cuerpo
Acalasia
Imposibilidad de relajación de una abertura o esfínter
Acantosis
Hipertrofia del cuerpo mucosa de Malpigio de la piel- engrosamiento de la piel
Acmé
Período de mayor intensidad de una enfermedad; en la fiebre, máxima temperatura
Acolia
Disminución o supresión de la secreción biliar, sin color
Acondroplasia
Defecto del desarrollo del cartílago en la epífisis de huesos largos que produce una forma de en enanismo
Acrobistitis / acrobustitis
Inflamación del prepucio
Adenitis
Inflamación de una glándula o un ganglio linfático
Adipsia
Disminución o supresión anormal de la sed
Aducción
Acercamiento al plano medio. Contrario a abducción
Aliáceo
Que tiene olor o sabor a ajo
Alopecia
Caída o ausencia de pelo
Amaurosis
Ceguera
Anafrodisia
Falta o disminución del deseo sexual. Frigidez
Anisocoria
Desigualdad en el diámetro pupilar
Anorexia
Falta de apetito
Anquilosis
Pérdida de los movimientos de una articulación
Apnea
Suspensión de la respiración
Anuria
Supresión de la producción de orina. Falta total de las micciones
Arreflexia
Falta de reflejos
Ascitis
Acumulación de líquido en la cavidad peritoneal
Astenia
Falta o pérdida de fuerza
Ataxia
Incoordinación especialmente de los movimientos musculares, sin debilidad o espasmo de estos.
Atelectasia
Falta de dilatación, colapso parcial del pulmón
Atonía
Falta de fuerza o tono normal, principalmente en un órgano contráctil
Atriquia
Falta congénita de pelo
Balanitis
Inflamación del glande
Balanopostitis
Inflamación del glande y del prepucio
Blefaritis
Inflamación de los párpados
Borborigmo
Ruido intestinal producido por la mezcla de gases y líquidos
Bradicardia
Lentitud del pulso. Disminución de la frecuencia cardíaca
Bronquiectasia
Dilatación de los bronquios
Bronquiolitis
Inflamación de los bronquiolos
Bulimia
Voracidad o hambre insaciable
Cardiomegalia
Aumento del tamaño del corazón
Caseoso
Semejante al queso
Catamnesis
Historia clínica del paciente a partir del primer examen médico
Catarata
Opacidad del cristalino
Centesis
Sufijo que indica punción
Cinetosis
Término general para los trastornos debidos al movimiento
Claudicación
Cojera. Movimientos anormales del aparato locomotor
Cólico
Dolor abdominal agudo, especialmente ocasionado por las contracciones de los órganos de fibra lisa.
Coluria
Coloración intensa de la orina por exceso de pigmentos biliares
Constipación
Estreñimiento
Coprofagia
Ingestión de excremetos
Crural
Femoral
Deontologia
Tratado de los deberes y ética profesional
Desmedro
Falta de desarrollo
Disfagia
Dificultad en la deglución
Dismetría
Dificultad en la apreciación de la distancia,o en los movimientos o actos musculares
Disnea
Dificultad en la respiración .puede ser inspira torta,espiratoria o mixta
Dispepsia
Dificultad en la digestión
Disquesia,disquecia
Defecación difícil o dolorosa
Distocia
Dificultad en el parto
Disuria
Dificultad en la micción
Eccema
Afección inflamatoria aguda o crónica de la piel, originada por diversas causas y que se manifiesta por Eritema, edema, vesícula, exudación, costra y descamación
Ectopía
Posición o situación anormal de un órgano
Emaciación
Enflaquecimiento extremo por causa morbosa
Emésis
Vómito
Empiema
Formación o acumuló de pus en una cavidad preexistente
Enema
Lavado rectal
Enoftalmia
Hundimiento anormal del ojo
Enterolito
Calculo intestinal
Eneuresis
Micción involuntaria diurna o nocturna
Epistaxis
Hemorragia nasal
Eritema
Enrojecimiento difuso de la piel, producido por la congestión de los capilares
Esteatorrea
Presencia de abundante cantidad de grasa en las heces
Estenosis
Estrechez patológica de un conducto u orificio
Estomatitis
Inflamación de la boca
Eutocia
Parto normal
Exantema
Mancha cutánea, erupción
Excoriación
Pérdida superficial de sustancia que solo interesa, la epidermis….solo afectan la epidermis ¿?
Exostosis
Hipertrofia parcial circunscrita en la superficie de un hueso
Fastigio
Acmé
Fimosis
Estrechez congénita o adquirida de la abertura del prepucio de lo que resulta la imposibilidad de descubrir el glande
Flebitis
Inflamación de una vena
Fotofobia
Intolerancia anormal a la luz
Frémito
Estremecimiento o vibración perceptible por la palpación
Funiculitis
Inflamación del cordón espermatico
Gingivitis
Inflamación de las encías
Glositis
Inflamación de la lengua
Gonitis
Inflamación de la articulación de la rodilla
Halitosis
Mal aliento, olor anormal del aire espirado
Hematoquecia
Presencia de sangre fresca en las heces
Hematuria
Emisión de orina con sangre
Hemiplejia
Parálisis de un lado del cuerpo
Hemoptisis
Expectoración de sangre
Iscuria
Retención de orina
Midriasis
Dilatación pupilar
Miosis
Contracción pupilar
Oliguria
Disminución en la cantidad de orina
Oligoquisuria
Disminución en la frecuencia de las micciones
Polaquiuria, polaquisuria
Aumento anormal en la frecuencia de las micciones
Polidipsia
Sed excesiva
Polifagia
Aumento exagerado del apetito
Polipnea
Aumento de la frecuencia respiratoria
Poliuria
Secreción y emisión abundante de orina. Aumento en la cantidad de orina
Queilitis
Inflamación de los labios
Taquicardia
Aumento de la frecuencia cardíaca
Taquipnea
Aumento de la frecuencia respiratoria
Tenesmo
Deseo continuo, doloroso e ineficaz de orinar o defecar, independiente de la cantidad de orina o de materia fecal, Producido por la inflamación de la vejiga, uretra, recto o ano.
Tiflitis
Inflamación del ciego
Bradipnea
Disminución de la frecuencia respiratoria
Queratitis
Inflamación de la córnea. Se caracteriza por opacidad de la córnea