TERMINOLOGÍA Flashcards
Arritmia
Ritmo cardíaco irregular, donde el corazón puede latir muy rápido, muy lento o de forma irregular
Bradicardia
Ritmo cardíaco más lento de lo normal, generalmente menos de 60 latidos por minuto.
Taquicardia
Ritmo cardíaco más rápido de lo normal, generalmente más de 100 latidos por minuto.
Isquemia
Reducción del flujo sanguíneo a una parte del cuerpo, en este caso, al corazón, lo que puede causar dolor en el pecho o un ataque cardíaco
Angina de pecho
Dolor o molestia en el pecho debido a la falta de flujo sanguíneo suficiente al músculo cardíaco.
Infarto de miocardio (Ataque al corazón)
Muerte de una parte del músculo cardíaco debido a la falta de suministro de sangre.
Insuficiencia cardíaca
Condición en la que el corazón no puede bombear sangre de manera eficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo.
Hipertensión
Presión arterial alta, una condición en la que la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta.
Cardiomegalia
Agrandamiento del corazón, lo cual puede ser un signo de que el corazón está trabajando más duro de lo normal.
Aneurisma
Abultamiento anormal de la pared de una arteria debido a debilidad, que puede romperse y causar una hemorragia grave.
Endocarditis
Infección del revestimiento interno del corazón y de las válvulas cardíacas.
Valvulopatía
Enfermedad de las válvulas del corazón, que puede hacer que no se abran o cierren correctamente.
Ecocardiograma
Prueba que utiliza ondas sonoras para crear imágenes del corazón y ver cómo está funcionando.
Cateterismo cardíaco
Procedimiento en el que se inserta un tubo fino en un vaso sanguíneo hasta el corazón para diagnosticar o tratar problemas cardíacos.
Aterosclerosis
Endurecimiento y estrechamiento de las arterias debido a la acumulación de placa.
Estenosis aórtica
Estrechamiento de la válvula aórtica que dificulta el flujo de sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
Fibrilación auricular
Tipo de arritmia donde las aurículas (las cavidades superiores del corazón) laten de manera irregular y rápida.
Marcapasos
Dispositivo implantado para ayudar a regular el ritmo cardíaco cuando el corazón no puede hacerlo por sí solo.
Desfibrilador
Dispositivo que envía una descarga eléctrica al corazón para corregir un ritmo cardíaco anormal, especialmente en casos de arritmia grave.
Pericarditis
Inflamación del pericardio, que es la membrana que rodea el corazón, causando dolor en el pecho.
Miocardiopatía
Enfermedad del músculo cardíaco que afecta la capacidad del corazón para bombear sangre.
Prolapso de la válvula mitral
Condición en la que una válvula en el corazón (la válvula mitral) no se cierra correctamente, lo que puede permitir que la sangre regrese hacia la aurícula.
Trombo
Coágulo de sangre que se forma en un vaso sanguíneo o en el corazón y puede bloquear el flujo de sangre.
Embolia
Bloqueo de un vaso sanguíneo por un coágulo u otra sustancia que se desplaza desde otra parte del cuerpo.
Cor pulmonale
Afección en la que la parte derecha del corazón se agranda o falla debido a una enfermedad pulmonar crónica.
Shock cardiogénico
Condición grave en la que el corazón de repente no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
Angioplastia
Procedimiento para ensanchar una arteria estrecha o bloqueada mediante la inserción de un balón o un stent (tubo de malla).
Bypass coronario
Cirugía en la que se crea un nuevo camino para que la sangre fluya hacia el corazón, evitando una arteria bloqueada.
Síncope
Desmayo o pérdida temporal del conocimiento, a menudo relacionado con una caída repentina de la presión arterial o del flujo sanguíneo al cerebro.
Holter
Dispositivo portátil que monitorea el ritmo cardíaco durante 24-48 horas para detectar irregularidades.
Tilt test (Prueba de inclinación)
Prueba utilizada para diagnosticar la causa de un desmayo, monitoreando los cambios en la presión arterial y el ritmo cardíaco cuando el cuerpo cambia de posición.
Cardioversión
Procedimiento para restaurar el ritmo cardíaco normal en personas con ciertos tipos de arritmias.
Estenosis mitral
Estrechamiento de la válvula mitral que impide que la sangre fluya adecuadamente desde la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo.
Hipotensión ortostática
Caída de la presión arterial al ponerse de pie, que puede causar mareos o desmayos.
Lipidemia
Cantidad de grasa en la sangre, incluyendo colesterol y triglicéridos, que puede afectar la salud cardiovascular.
Infarto silente
Ataque al corazón que ocurre sin síntomas evidentes, a menudo detectado solo a través de exámenes médicos.
Insuficiencia mitral
Fuga de sangre a través de la válvula mitral del corazón, lo que puede llevar a la insuficiencia cardíaca.
Hipertensión pulmonar
Aumento de la presión en las arterias que llevan sangre a los pulmones, lo que pone presión en el lado derecho del corazón.
Prueba de esfuerzo (Ergometría)
Prueba que mide la respuesta del corazón al ejercicio, generalmente en una caminadora o bicicleta estática.
Isquemia silenciosa
Reducción del flujo sanguíneo al corazón sin causar dolor u otros síntomas, pero que puede ser peligrosa.
Dislipidemia
Niveles anormales de lípidos en la sangre, como el colesterol y los triglicéridos, que aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas.
Estatinas
Medicamentos utilizados para reducir los niveles de colesterol en la sangre y prevenir enfermedades cardíacas.
Cardiopatía congénita
Defecto en la estructura del corazón presente desde el nacimiento.
Hipertrofia septal
Engrosamiento del tabique (pared que separa los dos lados del corazón), que puede causar obstrucción al flujo de sangre.
Coartación de la aorta
Estrechamiento de una parte de la aorta, la arteria principal que lleva sangre del corazón al resto del cuerpo.
Murmullos cardíacos
Sonidos anormales del corazón, a menudo causados por flujo sanguíneo turbulento a través de las válvulas cardíacas.
Arteritis de Takayasu
Enfermedad inflamatoria rara que afecta las arterias grandes, como la aorta, y puede llevar a la obstrucción del flujo sanguíneo.
Síndrome de Marfan
Trastorno genético que afecta el tejido conectivo, a menudo llevando a problemas cardíacos como la dilatación de la aorta.
Miocarditis
Inflamación del músculo cardíaco, que puede debilitar el corazón y afectar su capacidad de bombear sangre.