TERMINOLOGÍA Flashcards
Patología
Rama dedicada a estudiar los cambios estructurales y funciones en los tejidos que producen enfermedad.
Patología bucal
Ciencia que estudia las enfermedades de las estructuras bucales
Clínica médica
Aplicación de los conocimientos previos y evaluación de los signos y síntomas con el fin de formular un diagnóstico
Medicina Interna
Rama que engloba la Patología, Clínica Médica y especialidades dependientes de la clínica.
Semiología
Ciencia que estudia los signos y síntomas de las enfermedades
Etiología
Causa de las enfermedades
Factores etiológicos
Pueden ser genéticos, adquiridos o idiopáticos (causa desconocida)
Patogenia o etopatogenia
Evolución de la lesión, explica cómo inicia la enfermedad y cómo se desarrolla hasta el final
Morfología o cambios morfológicos
Cambios estructurales y funcionales de las células y tejidos
Tipos de cambios morfológicos
Microscópicos (histológicos) y macroscópicos
Manifestaciones clínicas
Conjunto de datos que se deben tomar en cuenta al observar una enfermedad
Sintomatología o cuadro clínico
Conjunto de signos y síntomas que padece el paciente
Signo
Hallazgo objetivo de una enfermedad que el médico reconoce.
Síntoma
Hallazgo subjetivo que el paciente refiere.
Signo Patognomónico
Signo o síntoma que caracteriza a la enfermedad. Por sí solo basta para formular un diagnóstico.
Pródromo o período prodrómico
Signo o síntoma que precede al aparecimiento de una enfermedad.
Autolimitante
Lesión o enfermedad que se cura sola.
Diagnóstico
Identificación de la enfermedad o lesión
Diagnóstico Diferencial
Listado de 2 o 3 enfermedades o lesiones más probables después del estudio comparativo de los hallazgos clínicos.
Diagnóstico Final
Diagnóstico definitivo de la enfermedad
Pronóstico
Juicio acerca de la terminación probable de una enfermedad
Tipos de pronóstico
Buen pronóstico: autolimitante o tratamiento lo cura.
Mal pronóstico: probabilidades de transformación maligna.
Dudoso pronóstico: depende de la respuesta individual del tratamiento.
Recurrencias o recidivas: enfermedad vuelve a aparecer
Tratamiento
Conjunto de medios higiénicos, terapéuticos o quirúrgicos para la curación de la enfermedad
Tratamiento paliativo o sintomático
Solo se alivian los signos o síntomas pero no cura la enfermedad
Tratamiento de soporte
Mantenimiento de la salud general del paciente
Tratamiento preventivo
Medidas que se efectúan para prevenir una enfermedad
Síndrome
Conjunto de signos o síntomas comunes a una determinada enfermedad
Inmunocopetencia
Sistema inmunológico normal y efectivo
Inmunodeficiencia
Deficiencia de la respuesta inmunitaria
Autoinmunidad
Reacción inmunitaria que actúa en contra de los tejidos propios
Aterosclerosis
Placa fibroadiposa en la capa íntima de las arterias
Factores que intervienen en la formación de ateromas
Factores constitucionales: edad, sexo, genética.
Factores adquiridos:
Factores de riesgo mayor y de riesgo menor.
Hiperemia activa
Dilatación arterial o arteriolar que da lugar a un incremento de flujo sanguíneo. Sirve para eliminar el exceso de calor corporal.
Hiperemia pasiva
Alteración de la circulación venosa, produce acumulación de sangre en un lugar.
Hemorragia
Salida profusa de sangre hacia el exterior o tejidos internos causada por la ruptura o laceración de un vaso sanguíneo.
Clasificación de las hemorragias
Hemorragia externa o exanguinante y hemorragia interna
Petequia
Hemorragia pequeña puntiforme
Púrpura
Hemorragia pequeña que mide hasta 1 cm
Equimosis
Hemorragia subcutánea mayor a 1 o 2 cm de carácter macular
Hematoma
Acumulación de sangre en el interior de un tejido
Hemotórax
Acumulación de sangre en la cavidad torácica
Hemoperitoneo
Presencia de sangre en la cavidad peritoneal
Hemopericardio
Presencia de sangre en el espacio pericárdico
Trombosis
Formación de masa coagulada de sangre en el interior del sistema cardiovascular
Factores que intervienen en la formación de un trombo
- Paredes de los vasos sanguíneos
- Elementos formes de la sangre
- Coagulantes plasmáticos
Émbolo
Masa intravascular libre transportada por el torrente sanguíneo hasta un punto distante de su punto de origen
Infarto
Necrosis isquémica que se produce en un órgano o tejido
Edema
Acumulación anormal de líquido en los espacios intercelulares (intracelular) o en las cavidades corporales (extracelular)
Anasarca
Edema grave y generalizado
Clasificación del edema
- No inflamatorio: no intervienen mediadores químicos del proceso inflamatorio.
- Inflamatorio: debido a reacciones inflamatorias y liberación de mediadores químicos.
Importancia del edema clínicamente
Indica enfermedad subyacente
Edema en fóvea o en fosita
Depresión formada por la presión con el dedo sobre el tejido edematoso
Edema en declive
Distribución de líquido siguiendo la fuerza de la gravedad
Elefantiasis
Enfermedad crónica caracterizada por la inflamación y obstrucción de vasos linfáticos. Edema con enormes proporciones
Hidrotórax
Acumulación de líquido edematoso en la cavidad pleural
Hidroperitoneo o ascitis
Acumulación de líquido en la cavidad peritoneal
Hidropericardio
Acumulación de líquido en el saco pericárdico
Trasudado
Líquido de edema no inflamatorio pobre en proteínas
Exudado
Líquido de edema inflamatorio rico en proteínas y leucocitos
Rama dedicada a estudiar los cambios estructurales y funciones en los tejidos que producen enfermedad.
Patología
Ciencia que estudia las enfermedades de las estructuras bucales
Patología bucal
Aplicación de los conocimientos previos y evaluación de los signos y síntomas con el fin de formular un diagnóstico
Clínica médica
Rama que engloba la Patología, Clínica Médica y especialidades dependientes de la clínica.
Medicina Interna
Ciencia que estudia los signos y síntomas de las enfermedades
Semiología
Causa de las enfermedades
Etiología
Pueden ser genéticos, adquiridos o idiopáticos (causa desconocida)
Factores etiológicos
Evolución de la lesión, explica cómo inicia la enfermedad y cómo se desarrolla hasta el final
Patogenia o etopatogenia
Cambios estructurales y funcionales de las células y tejidos
Morfología o cambios morfológicos
Microscópicos (histológicos) y macroscópicos
Tipos de cambios morfológicos
Conjunto de datos que se deben tomar en cuenta al observar una enfermedad
Manifestaciones clínicas
Conjunto de signos y síntomas que padece el paciente
Sintomatología o cuadro clínico
Hallazgo objetivo de una enfermedad que el médico reconoce.
Signo
Hallazgo subjetivo que el paciente refiere.
Síntoma
Signo o síntoma que caracteriza a la enfermedad. Por sí solo basta para formular un diagnóstico.
Signo Patognomónico
Signo o síntoma que precede al aparecimiento de una enfermedad.
Pródromo o período prodrómico
Lesión o enfermedad que se cura sola.
Autolimitante
Identificación de la enfermedad o lesión
Diagnóstico
Listado de 2 o 3 enfermedades o lesiones más probables después del estudio comparativo de los hallazgos clínicos.
Diagnóstico Diferencial
Diagnóstico definitivo de la enfermedad
Diagnóstico Final
Juicio acerca de la terminación probable de una enfermedad
Pronóstico
Buen pronóstico: autolimitante o tratamiento lo cura.
Mal pronóstico: probabilidades de transformación maligna.
Dudoso pronóstico: depende de la respuesta individual del tratamiento.
Recurrencias o recidivas: enfermedad vuelve a aparecer
Tipos de pronóstico
Conjunto de medios higiénicos, terapéuticos o quirúrgicos para la curación de la enfermedad
Tratamiento
Solo se alivian los signos o síntomas pero no cura la enfermedad
Tratamiento paliativo o sintomático
Mantenimiento de la salud general del paciente
Tratamiento de soporte
Medidas que se efectúan para prevenir una enfermedad
Tratamiento preventivo
Conjunto de signos o síntomas comunes a una determinada enfermedad
Síndrome
Sistema inmunológico normal y efectivo
Inmunocopetencia
Deficiencia de la respuesta inmunitaria
Inmunodeficiencia
Reacción inmunitaria que actúa en contra de los tejidos propios
Autoinmunidad
Placa fibroadiposa en la capa íntima de las arterias
Aterosclerosis
Factores constitucionales: edad, sexo, genética.
Factores adquiridos:
Factores de riesgo mayor y de riesgo menor.
Factores que intervienen en la formación de ateromas
Dilatación arterial o arteriolar que da lugar a un incremento de flujo sanguíneo. Sirve para eliminar el exceso de calor corporal.
Hiperemia activa
Alteración de la circulación venosa, produce acumulación de sangre en un lugar.
Hiperemia pasiva
Salida profusa de sangre hacia el exterior o tejidos internos causada por la ruptura o laceración de un vaso sanguíneo.
Hemorragia
Hemorragia externa o exanguinante y hemorragia interna
Clasificación de las hemorragias
Hemorragia pequeña puntiforme
Petequia
Hemorragia pequeña que mide hasta 1 cm
Púrpura
Hemorragia subcutánea mayor a 1 o 2 cm de carácter macular
Equimosis
Acumulación de sangre en el interior de un tejido
Hematoma
Acumulación de sangre en la cavidad torácica
Hemotórax
Presencia de sangre en la cavidad peritoneal
Hemoperitoneo
Presencia de sangre en el espacio pericárdico
Hemopericardio
Formación de masa coagulada de sangre en el interior del sistema cardiovascular
Trombosis
- Paredes de los vasos sanguíneos
- Elementos formes de la sangre
- Coagulantes plasmáticos
Factores que intervienen en la formación de un trombo
Masa intravascular libre transportada por el torrente sanguíneo hasta un punto distante de su punto de origen
Émbolo
Necrosis isquémica que se produce en un órgano o tejido
Infarto
Acumulación anormal de líquido en los espacios intercelulares (intracelular) o en las cavidades corporales (extracelular)
Edema
Edema grave y generalizado
Anasarca
- No inflamatorio: no intervienen mediadores químicos del proceso inflamatorio.
- Inflamatorio: debido a reacciones inflamatorias y liberación de mediadores químicos.
Clasificación del edema
Indica enfermedad subyacente
Importancia del edema clínicamente
Depresión formada por la presión con el dedo sobre el tejido edematoso
Edema en fóvea o en fosita
Distribución de líquido siguiendo la fuerza de la gravedad
Edema en declive
Enfermedad crónica caracterizada por la inflamación y obstrucción de vasos linfáticos. Edema con enormes proporciones
Elefantiasis
Acumulación de líquido edematoso en la cavidad pleural
Hidrotórax
Acumulación de líquido en la cavidad peritoneal
Hidroperitoneo o ascitis
Acumulación de líquido en el saco pericárdico
Hidropericardio
Líquido de edema no inflamatorio pobre en proteínas
Trasudado
Líquido de edema inflamatorio rico en proteínas y leucocitos
Exudado