TERCER PERIODO Flashcards
POLITICA
Búsqueda del poder para alcanzar los objetivos de una sociedad
PODER
Es la: fuerza, medio, valor, imposición, derecho, capacidad, medida, acción, relación o condición, para lograr o alcanzar las oportunidades que se deseen.
ARISTOTELES(PODER)….
Paterno=favorece al gobernado. Despótico=favorece al que gobierna. Político=en favor de todos.
Teorías
contemporáneas.
Económico=tener dinero es sinónimo de poder. Ideológico=imposición de ideas por parte de alguien prominente. Político=gobiernos actuales.
LEGITIMIDAD
Forma de presentar autoridad como justicia. Es hacer cumplir lo que la ley nos indica.
VOLUNTAD
Superior.- Dios.
Pueblo.- de todos.
NATURALEZA
Más fuerte.- el más
“apto”.
Racional.- es la razón
la ordenadora.
HISTORIA
Tradición.- el pasado
la sustenta.
Futura.- sustentado en
las posibles mejoras.
LEGALIDAD
Ordenamiento de carácter judicial que
establece las formas en que se debe integrar
un Gobierno y en el que se limitan sus
facultades.
TERRITORIO
Junto con el gobierno y la población, es el tercer elemento que conforma un Estado. Es la porción de espacio en donde un Estado ejerce su gobierno. Normalmente sus límites son conocidos.
GOBIERNO
concentración del poder
político; personas u organismo que dirigen
una administración político-administrativa.
PUEBLO
individuos que cohabitan un lugar
determinado bajo una forma de Gobierno
específica.
NACION
Cuando las personas comparten un territorio, forma de gobierno, idioma (o varios), origen étnico, histórico, cultural y religioso, conforman una nación.
REGIMENES POLITICOS
Forma en la que ha existido históricamente el Estado. En este se instituyen normas que establecen cómo se obtiene y cómo se ejerce el poder.
DICTADURA
UNA SOLA PERSONA GOBIERNANo siempre se considera legítimo; los ciudadanos no pueden ejercer sus derechos políticos y a
veces no pueden ni siquiera ejercer sus garantías individuales
MONARQUIA
Un individuo concentra el poder de manera vitalicia y hereditaria
AUTORITARISMO
El individuo o grupo gobernante tiene un poder muy grande e incuestionable
• Ejemplos: sociedades patriarcales, militarizadas o fundamentalistas
DEMOCRACIA
Depositan el poder en el pueblo (ciudadanos o habitantes) y ofrecen la libertad y la tolerancia
para que coexistan diversas opiniones y posturas políticas. El pueblo elige a sus
representantes, hay una clara división y respeto por las funciones de cada poder (Ejecutivo,
Legislativo y Judicial).
• Hay presidenciales y parlamentarias, o la mezclas de ambas
INSITUCIONALIZMO
El Estado puede crear instituciones que regulen prácticamente cualquier fenómeno de la vida social, familiar y religiosa de las personas
COACCION SOCIAL
Permite conservar el monopolio de la fuerza y construye un sistema de control político: las fuerzas armadas y los cuerpos policiacos son ejemplos de ello.
El Estado tiene la obligación de proveer educación...........
-Producir élites que dirijan los modos de producción en un país. -Elevar el nivel económico y cultural. -Establecer prácticas de socialización. -Generar conocimiento e investigación. -Prepara para ser fuerza laboral.
PROPAGANDA
actividad lícita que
influye decisivamente en
el desarrollo de los
representantes.
“Propaganda” proviene
del latín propagareQUE SIGNIFICA…..
reproducir, plantar
OBJETIVO PROPAGANDA
busca influir en la opinión de los ciudadanos para que adopten determinadas conductas identitarias.
QUE ES Organización colectiva y
política económica.
Forma en la que un Gobierno toma las decisiones en el ámbito económico. • Debe provisionar los bienes públicos. • Sustentabilidad de los recursos económicos. • Regulación para promover la competencia económica. • Apoyar en el crecimiento económico del país.
FUNCIONES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
, es una forma de promover y apuntalar el desarrollo socioeconómico de México ante el resto de países con los que mantiene relaciones de índole comercial o de cualquier otro
CLASES SOCIALES…
Elementos que
generan conflicto en
una sociedad.
Anthony Giddens
“La estratificación puede definirse como las desigualdades
estructurales que existen entre diferentes grupos de individuos (…)
las sociedades están compuestas por “estratos” jerarquizados,
con los más privilegiados en la cima y los menos privilegiados más
cerca de la base”.
COMO SE ORGANIZAN LAS SOCIEDADES
se organizan
por la producción de bienes
materiales para su
subsistencia.
MATERIALISMO
•Se da por el control de medios de producción.
•Principales clases: burguesía y proletariado.
•Trabajo simple.- no se requiere especialización y el costo de producción es bajo.
•Trabajo complejo.- capacitación y genera más valor en el mismo tiempo que el
anterior.
TEORIA COMPRENSIVA
Se determina por el estatus y los partidos.
•Si se es del mismo “estatus” se comparte una misma identidad.
•En un partido político convergen personas con intereses afines que generan una
identidad.
ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO
Por las necesidades o funciones que se necesitan cumplir en una sociedad.
• Cada labor que se realiza se recompensa según el esfuerzo requerido.
•La desigualdad queda justificada en tanto que hay una función que cumple
cada individuo.
ESTRATIFICACION SOCIAL
un grupo de
individuos comparten una característica
común que los vincula
COMO SE POSICIONAN LAS CLASES SOCIALES
Puede ser por su función productiva o social,
poder adquisitivo o económico o, incluso,
por la posición dentro de la burocracia en
una organización destinada a tales fines.
ALTA-BAJA
FAMILIAS RICAS CON INGRESOS ECONOMICOS CUANTIOSOS
ALTA-ALTA
ANTIGUAS FAMILIAS RICAS PROMINENTES
MEDIA-ALTA
HOMBRES DE NEGOCIOS , PROFESIONALES TRIUNFANTES
MEDIA-BAJA
OFICIONISTAS, TECNICOS . ARTESANOS CALIFICADOS
BAJA-ALTA
SECTOR OBRERO, SECTOR CAMPESINO
BAJA-BAJA
TRABAJADORES TEMPORALES, DESMPLEADOS, INMIGRANTES
PROCESO O CAMBIO SOCIAL
a variación de las estructuras de la sociedad conformadas por valores éticos y culturales, normas, símbolos y productos culturales, a causas de fuerzas internas y externas (multiplicidad de factores) en el devenir histórico, afectando la forma de vivir y de ver el mundo de quienes componen ese grupo social.
SEGUN HERACLITO…..
todo fluye, todo
cambia, nada permanece. “No
podemos bañarnos dos veces en
el mismo río”
POSITIVISMO
Progreso ascendente. Avance relacionado con la ley de los tres estados (teológico, metafísico y positivo
EVOLUCIONISMO
Hace un símil con el cambio que tiene los seres vivos. Todo por medio del organicismo y la evolución.
MATERIALISMO
Cambios progresivos. Determinados por la relación del ser humano con la materia. Los cambios van de lo micro a lo macro. Los cambios no son lineales
COMPRENSIVA
Cambios en esferas como la religión y los valores son determinantes para los cambios sociales. Se tiende a una evolución racional principalmente. La ideología es el principal motor de cambio.
ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO
Los cambios sociales son independientes. No hay progreso,simplemente hay cambios locales.
El cambio social es mecánico y está determinado por la
división social y los cambios desolidaridad.
Una sociedad mas que cambios busca equilibrio (adaptación,
acomodo, reajuste)
PRACTICA SOCIAL
Maneras o formas en que la sociedad se comporta y organiza, para llevar a cabo sus actividades de acuerdo con sus usos y costumbres
SOCIALIZACION
Relación entre la acción de los integrantes de la sociedad y la estructura social; entre las relaciones objetivas y los fenómenos subjetivos.
CULTURA
-Conjunto de conocimientos que permite a alguien
desarrollar su juicio crítico
-Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
-Conjunto de valores, creencias orientadoras, entendimientos y maneras de pensar que son compartidos por los miembros de una organización
LENGUA
Práctica social que nos permite interactuar y compartir información. Es nuestro principal vínculo de socialización.
CON LA LENGUA PODEMOS….
Expresar
sentimientos E IDEAS
SOCIABILIZAR
RELIGION
Es un espacio de interacción del ser humano y sus
prácticas; genera normas, modifica valores, influye en los
procesos sociales y es una guía de comportamiento.
SEGUN GIDDNES LAS RELIGIONES COMPARTEN
Sentimientos de reverencia o respeto. Rituales o ceremoniales Conjunto de símbolos.
BUDISMO
nace en India en V a. de n. e.; no parte de revelaciones divinas, mas bien busca la excelencia por medio del cultivo de la mente.
nace en India en V a. de n. e.; no parte de revelaciones divinas, mas bien busca la excelencia por medio del cultivo de la mente.
BUDISMO
ISLAM
nace en Arabia en el S. VII; es revelada a Mahoma, su libro sagrado es el Corán; reconocen a Jesús, pero no como deidad.
nace en Arabia en el S. VII; es revelada a Mahoma, su libro sagrado es el Corán; reconocen a Jesús, pero no como deidad.
ISLAM
SINTOISMO
más parece una
ideología y se desarrolla en
Japón; principalmente se basa
en el respeto al Emperador.
más parece una
ideología y se desarrolla en
Japón; principalmente se basa
en el respeto al Emperador.
SINTOISMO
HINDUISMO
- nació en India
hace más de 5 mil años; creen
en un Dios supremo.
- nació en India
hace más de 5 mil años; creen
en un Dios supremo.
HINDUISMO
JUDAISMO
nace hace cerca de 4 mil años en lo que hoy es Irak; es fundada por Abraham; su objeto más preciado es el Arca de la Alianza donde se encuentra el Torá
nace hace cerca de 4 mil años en lo que hoy es Irak; es fundada por Abraham; su objeto más preciado es el Arca de la Alianza donde se encuentra el Torá
JUDAISMO
CONFUCIOANISMO
nace en China hace cerca de 3 mil años; es más una filosofía de vida que tiene que ver con la benevolencia, respeto, entre otros.
nace en China hace cerca de 3 mil años; es más una filosofía de vida que tiene que ver con la benevolencia, respeto, entre otros.
CONFUCIOANISMO
CRISTIANISMO
nace en el S. I con el Imperio Romano; es el de mayor influencia, hay un Dios único y su libro sagrado es La Biblia
nace en el S. I con el Imperio Romano; es el de mayor influencia, hay un Dios único y su libro sagrado es La Biblia
CRISTIANISMO
PAGANISMO Y OTRAS
- más que una religión es una forma de ritos –como los indígenas – que conservan un culto en su práctica.
- más que una religión es una forma de ritos –como los indígenas – que conservan un culto en su práctica.
PAGANISMO Y OTRAS
NO RELIGIOSOS
tampoco es una religión, pero es un elemento para entender la totalidad de la población mundial y sus formas de cosmovisión sobre el mundo. Conformada por agnósticos y ateos, principalmente
tampoco es una religión, pero es un elemento para entender la totalidad de la población mundial y sus formas de cosmovisión sobre el mundo. Conformada por agnósticos y ateos, principalmente
NO RELIGIOSOS
DURKHEIM
- Generador de solidaridad y cohesión social.
- Tienen su división entre lo sagrado y lo profano.
- Su cosmovisión es la representación misma de la sociedad.
- Aunque la religión desaparecería con el pensamiento científico
MARX
•Una invención, el “opio de la sociedad”.
•Es un reproductor ideológico de la sociedad.
•Aleja de los verdaderos problemas y pseudoproblematiza la
realidad con la esperanza de una “vida mejor”.
WEBER
La religión, concretamente el Cristianismo, es una fuente . importante de desarrollo en Occidente.
SCOCIALIZACION
Apropiación o internalización
de lo externo; de conductas,
normas, valores y demás que
dan acceso a la vida social.
SOCIALIZACION PRIMARIA
Se da en la infancia temprana. Es intensa. Se toma conciencia de sí mismo, del otro y el entorno. Proceso de abstracción. Aprehensión de hábitos, lenguaje y otros. Respeto de principios y obediencias. Surgimiento de estereotipos.
SOCIALIZACION SECUNDARIA
Se da en la infancia temprana. Es intensa. Se toma conciencia de sí mismo, del otro y el entorno. Proceso de abstracción. Aprehensión de hábitos, lenguaje y otros. Respeto de principios y obediencias. Surgimiento de estereotipos.
FAMILIA
Primer nivel en el
orden
estructural de
una sociedad.
Algunos autores
la llaman la “primera
sociedad”
FAMILIA
ORIENTACION DE EDUCACION (PUBLICA)
debe estar
orientada al conocimiento científico, debe ser laica,
promover valores cívicos e identidades nacionalistas.
TRABAJO
Roles, jerarquías, relaciones de obediencia o
subordinación.
MEDIOS DE COMUNICACION
Generan estereotipos; repercuten en la toma de
decisiones de los individuos; manipulan información.
partidos politicos
Pretender ser generadores de conciencias; promover
cambios cualitativos y cuantitativos en las sociedades.
ASOCIACIONES RELIGIOSAS
Escalas de valores, roles, jerarquías; costumbres y
tradiciones.
CARACTERISTICAS COMPARTIDAS(TRABAJO,MEDIOS DE COM, PARTIDOS POLI Y ASOCIACIONES RELIGIOSAS)
lo voluntario, los ingresos que se pueden tener,
las reglas, que fungen como medio para un fin, entre otros.(MUY IMPORTANTE )