Teórico 1 y 2 de digestivo (fisio II) Flashcards
¿Qué son los autótrofos?
Ellos producen su propio alimento.
Son plantas, algas y algunas bacterias.
Explica la homeostasis energética
Es el balance entre la energía ingerida (alimentación) y la energía requerida (metabolismo basal, actividad física y termogénesis adaptativa)
¿Qué es un alimento?
Productos comestibles que tras ser ingeridas por el animal, pueden ser digeridas, absorbidas y utilizadas.
¿Qué son los nutrientes?
Son los componentes que forman el alimento y que pueden ser aprovechadas por el animal.
¿Cómo se dividen los alimentos?
En agua y materia seca, a partir de la materia seca sale la materia orgánica (carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas, ácidos nucleicos y ácidos orgánicos) y la materia inorgánica (minerales)
¿Cuál es la energía que se necesita para VIVIR?
Energía neta.
Sistema de control de las funciones gastrointestinales
Esta los sistemas situados en la pared del tracto gastrointestinal (sistema intrínseco) y está los sistemas situados fuera de la pared del tracto gastrointestinal (sistema extrínseco)
¿Cómo está formado el sistema intrínseco del tracto gastrointestinal?
Tiene una parte de nervios que es el sistema nervioso entérico y tiene una parte de secreciones endocrinas, las cuales son, secretina, gastrina, colicistoquinina, péptido inhibidor gástrico y motilina.
¿Cómo está formado el sistema extrínseco?
La parte nerviosa está dada por el sistema nervioso autónomo (parasimpático: nervio vago / simpático: nervios esplénicos). Por otro lado las secreciones endocrinas son por la aldosterona
¿Qué controla la homeostasis de la glucosa?
Controla la ingesta de alimentos.
¿Qué órganos están involucrados en la regulación de la homeostasis de la glucosa?
El cerebro, páncreas, hígado, músculo, intestino. También se ve involucrado la grasa (tejido adiposo) y la dieta.
¿Cómo se controla la ingesta? Ejemplo.
Por la homeostasis de la glucosa. El ejemplo: si aumenta la glucemia lo que va a pasar es que se va activar el centro de la saciedad, mientras que el centro del hambre va a tener una estimulación negativa que hace que reduzca la ingesta.
¿Qué pasa si en el control de la ingesta disminuye la glucemia?
Al disminuir la glucemia, sucede que se activa el centro del hambre haciendo que se ingiera comida.
¿Cómo se censa la glucosa?
A partir del hipotálamo, este tiene el centro del hambre y de la saciedad.
¿Qué pasa si hay una lesión en el núcleo ventro medial?
Si se genera una lesión en el NVM, va haber hiperfagia y obesidad, porque se daña el centro de la saciedad.
¿Qué se debe lesionar para que haya una afagia y adipsia?
Debe haber una lesión en el área hipotalamica lateral, o sea en el centro del hambre.
¿Qué es la afagia?
Incapacidad para tragar alimentos.
¿Qué receptores están involucrados en el control de la ingesta?
En la zona orofaringea la palatabilidad. En el estómago mecanorreceptores y quimiorreceptores. En el intestino hay quimiorreceptores y osmorreceptores.
¿Dónde se encuentra el núcleo orexigenico y anorexigenico?
En el centro del hambre.
El núcleo orexigenico y el anorexigenico ¿qué estimulan?
núcleo orexigenico estimula el comer y el anorexigenico hace que no se estimule el comer.
¿Cómo se comunican los núcleos que se encuentran en el centro del hambre con el centro de la saciedad?
Se comunican a partir de neuronas del segundo orden del centro de saciedad
¿Qué hace el peptido YY?
Reduce el apetito e ingesta debido a que envía señales inhibitorias al núcleo orexigenico.
Tres ejemplos de factores periféricos
Ghrelina está formada en el estómago y estimula el apetito.
Insulina formada en el páncreas y baja consumo y peso.
Leptina es producida en el tejido adiposo y suprime el apetito.
Requerimiento energético negativo
Consumo menos alimento del que requiero.