Teórico 1 y 2 de digestivo (fisio II) Flashcards
¿Qué son los autótrofos?
Ellos producen su propio alimento.
Son plantas, algas y algunas bacterias.
Explica la homeostasis energética
Es el balance entre la energía ingerida (alimentación) y la energía requerida (metabolismo basal, actividad física y termogénesis adaptativa)
¿Qué es un alimento?
Productos comestibles que tras ser ingeridas por el animal, pueden ser digeridas, absorbidas y utilizadas.
¿Qué son los nutrientes?
Son los componentes que forman el alimento y que pueden ser aprovechadas por el animal.
¿Cómo se dividen los alimentos?
En agua y materia seca, a partir de la materia seca sale la materia orgánica (carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas, ácidos nucleicos y ácidos orgánicos) y la materia inorgánica (minerales)
¿Cuál es la energía que se necesita para VIVIR?
Energía neta.
Sistema de control de las funciones gastrointestinales
Esta los sistemas situados en la pared del tracto gastrointestinal (sistema intrínseco) y está los sistemas situados fuera de la pared del tracto gastrointestinal (sistema extrínseco)
¿Cómo está formado el sistema intrínseco del tracto gastrointestinal?
Tiene una parte de nervios que es el sistema nervioso entérico y tiene una parte de secreciones endocrinas, las cuales son, secretina, gastrina, colicistoquinina, péptido inhibidor gástrico y motilina.
¿Cómo está formado el sistema extrínseco?
La parte nerviosa está dada por el sistema nervioso autónomo (parasimpático: nervio vago / simpático: nervios esplénicos). Por otro lado las secreciones endocrinas son por la aldosterona
¿Qué controla la homeostasis de la glucosa?
Controla la ingesta de alimentos.
¿Qué órganos están involucrados en la regulación de la homeostasis de la glucosa?
El cerebro, páncreas, hígado, músculo, intestino. También se ve involucrado la grasa (tejido adiposo) y la dieta.
¿Cómo se controla la ingesta? Ejemplo.
Por la homeostasis de la glucosa. El ejemplo: si aumenta la glucemia lo que va a pasar es que se va activar el centro de la saciedad, mientras que el centro del hambre va a tener una estimulación negativa que hace que reduzca la ingesta.
¿Qué pasa si en el control de la ingesta disminuye la glucemia?
Al disminuir la glucemia, sucede que se activa el centro del hambre haciendo que se ingiera comida.
¿Cómo se censa la glucosa?
A partir del hipotálamo, este tiene el centro del hambre y de la saciedad.
¿Qué pasa si hay una lesión en el núcleo ventro medial?
Si se genera una lesión en el NVM, va haber hiperfagia y obesidad, porque se daña el centro de la saciedad.
¿Qué se debe lesionar para que haya una afagia y adipsia?
Debe haber una lesión en el área hipotalamica lateral, o sea en el centro del hambre.
¿Qué es la afagia?
Incapacidad para tragar alimentos.
¿Qué receptores están involucrados en el control de la ingesta?
En la zona orofaringea la palatabilidad. En el estómago mecanorreceptores y quimiorreceptores. En el intestino hay quimiorreceptores y osmorreceptores.
¿Dónde se encuentra el núcleo orexigenico y anorexigenico?
En el centro del hambre.
El núcleo orexigenico y el anorexigenico ¿qué estimulan?
núcleo orexigenico estimula el comer y el anorexigenico hace que no se estimule el comer.
¿Cómo se comunican los núcleos que se encuentran en el centro del hambre con el centro de la saciedad?
Se comunican a partir de neuronas del segundo orden del centro de saciedad
¿Qué hace el peptido YY?
Reduce el apetito e ingesta debido a que envía señales inhibitorias al núcleo orexigenico.
Tres ejemplos de factores periféricos
Ghrelina está formada en el estómago y estimula el apetito.
Insulina formada en el páncreas y baja consumo y peso.
Leptina es producida en el tejido adiposo y suprime el apetito.
Requerimiento energético negativo
Consumo menos alimento del que requiero.
¿Qué son nutrientes esenciales, semiesenciales y no esenciales?
Esenciales: el animal no lo sintetiza entonces si o si hay que comerlo
No esenciales: se sintetizan en el cuerpo
Semiesenciales: de alguna forma lo podemos sintetizar
Peptido YY
Producido en el I testigo en respuesta a la presencia de comida. Va a enviar señales inhibitorias al núcleo orexigenico.
Ghrelina
Es producida en el estómago y estimula en núcleo orexigenico.
Insulina
Producida en el páncreas, está aumenta cuando se come. Ella va a estimular positivamente el anorexigenico y estimula negativamente el orexigenico.
Leptina
Es producida en el tejido adiposo y suprime el apetito estimulando el núcleo anorexigenico.
Adiponectina
Es producida en el tejido adiposo, baja en sobrepeso e inhibe consumo en obesos
¿La obestantina es opuesto a qué?
A la ghrelina
¿Qué y puede hacer el núcleo arqueado hipotálamo?
Puede influir en hambre y estimular algunas hormonas
¿Qué puede hacer el tronco encefálico?
Masticación, salvación y deglución
¿Cuáles son los centros de recompensa?
La amígdala y la corteza prefrontal
¿Qué libera el centro de recompensa?
Mucha dopamina
Hormona estimulante de los melanocitos
Reduce ingesta y aumenta consumo de energía
Urocortina
Baja apetito y peso
Peptido similar al glucagón
Es un peptido central anorexigenico
¿Dónde se produce el peptido similar al glucagón?
En el colon, ileo y cerebro
¿Qué son la corticotropina y tirotropina?
Son peptidos centrales anorexigenicos
Neuropetido Y
Estimula apetito y producción de grasa
¿Cuándo se libera el neuropetido y?
Se libera cuando hay bajas reservas
¿Qué hace el peptido AGRP?
Estimula el apetito
¿Qué hace y cuando se libera la orexina?
Estimula el apetito cuando hay poca glucosa y leptina
¿Qué hace la hormona concentrators de melatonina?
Estimula ingesta
Colicistocinina
Inhibe vaciado gástrico y es sintetizada por yeyuno y duodeno
Peptido similar al glucagón
Formada en íleon y colon, anorexigenico y estimula digestión
¿Cuáles son las grandes funciones del tubo digestivo?
Digestión y absorción
¿Qué tipos de glándulas tiene el tubo digestivo?
Están las pertenecientes al tubo digestivo (glándulas mucosas unicelulares, depresiones del epitelio y glándulas tubulares profundas) y las complejas asociadas al tubo digestivo (páncreas, hígado y glándulas salivares).
¿Qué glándulas son pertenecientes al tubo digestivo?
glándulas mucosas unicelulares, depresiones del epitelio y glándulas tubulares profundas.
¿Qué glándulas son asociadas al tubo digestivo?
páncreas, hígado y glándulas salivares.
¿Cuáles son las glándulas salivares mas importantes?
Parotida, sublingual, submandibular y bucal
¿La parotida y la ptialina qué tipo de secreción tienen?
Secreción serosa
¿Qué hace la secreción mucosa de las glándulas salivares?
La mucina protege y lubrica
¿Qué glándula tiene ambos tipos de secreción (serosa y mucosa)?
La sublingual y la submandibular.
Funciones de la saliva
Humidificación de la mucosa oral.
Lubricación del bolo alimenticio.
Facilita masticación y deglución.
Digestión de enzimas, neutraliza la acidez ruminal, aporte hídrico y de urea.
Termirregulación.
Antibacteriano local no especificó.
COMPOSICIÓN DE LA SALIVA
Agua
Enzimas
Electrolitos
Secreción salivar en REPOSO
En los acinos hay una secreción primaria (isotónica), rica en Na y Cl.
Hay movimientos de agua.
Luego en los conductos estriados hay una secreción secundaria (hipotónica) donde se reabsorbe el Na y el Cl. Hay secreción de K y HCO3.
No hay movimiento de agua.
En la secreción salivar, ¿dónde hay una secreción hipotónica?
En el conducto estriado.
En la secreción salivar ¿dónde hay una secreción isotónica?
En los acinos.
En la secreción salivar ¿Dónde no hay movimiento de agua?
En el conducto estriado.
En la secreción salivar, ¿dónde hay movimiento de agua?
En el acino.
Cuando hay una secreción máxima, ¿qué pasa?
La secreción siempre es isotónica debido a que el Na no es reabsorbido por las bombas y el K no es secretado.
¿Cuándo queda una secreción isotónica en la salivacion?
Cuando hay una secreción salivar máxima.
¿Cómo el parasimpático regula la secreción salival?
A nivel del núcleo salival superior e inferior, van a emitir fibras que inervan la glándula submandibular, sublingual y la parotida.
Se regula por la acetilcolina.
¿Cómo el simpático regula la secreción salivar?
A partir de nervios que se originan en ganglios cervicales superiores
¿Qué genera el parasimpático a nivel salival?
Genera una salivación copiosa con pocas proteínas.
Mayor duración de la saliva por mayor aporte sanguíneo.
¿Qué genera el simpático a nivel salival?
Genera una salivación moderada y con mayor densidad (mucina).
Menor duración por menor aporte sanguíneo.
Hablé de las glándulas gástricas o oxínticas
Se encuentran en el cuerpo y fondo gástrico. Proporcionan el 80% de la secreción gástrica. Sintetizan HCl, pepsinogeno, factor intrínseco y moco.
Hablé de las glándulas pilóricas
Se encuentran en el antro gástrico y proporcionan el 20% de la secreción gástrica. Sintetizan moco y gastrina.
¿Qué células hay en las glándulas gástricas?
Células mucosas del cuello, células parietales o onxínticas, células principales, células enteroendocrinas y células g.
¿Qué producen las células mucosas del cuello?
Producen moco y HCO3
¿Qué producen las células oxínticas o parietales?
Producen HCl y factor intrínseco (absorbe vitamina B)
¿Qué producen las células principales?
Producen pepsinogeno
¿Qué producen las células enteroendocrinas (células parecidas a las enterocrimafinas)?
Producen histamina
¿Qué producen las células g del antro?
Liberan gastrina
Composición del jugo gástrico
Electrolitos
Orgánico
Agua
¿Qué hace el moco en la secreción gástrica?
Lubrica facilitando el pasaje del alimento y protege del pH ácido porque contiene bicarbonato (HCO3)
¿Cómo es la secreción de ácido clorihídrico?
El CO2 se junta con el agua y a partir de la anhidrasa carbonica se convierte en ácido carbonico. Luego este se disocia en hidrogeniones y bicarbonato.
El bicarbonato difunde hacia la sangre en contraposición con un Cl (este sale de nuevo hacia la luz por una bomba de cloruro). Por otro lado, los hidrogeniones salen a la luz en contraposición con un K a través de una bomba ATPasa.
El agua difunde por mecanismos osmoticos secundarios a la secreción de iones.
Funciones del HCl en la secreción gástrica
Genera un pH ácido favorable para la Pepsina.
Desnaturalización de las proteínas.
¿Cómo se da la liberación de pepsinogeno?
A través de la estimulación de la histamina, gastrina y acetilcolina liberan pepsinogeno a la luz.
¿Con qué se tiene que encontrar el pepsinogeno para activarse a pepsina?
Con el pH ácido debido al HCl
¿En que participa la pepsina?
En la digestión de proteínas
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA
Dado por acetilcolina (estimula células principales para secretar pepsinogeno, estimula células parietales para secretar HCl y estimula células mucosas para secretar moco), gastrina (favorece la liberación de pepsinogeno y estimulación de secreción de HCl) y histamina (estimula secreción de HCl).
Fase cefálica en secreción gástrica
Inicia antes de la entrada del alimento al estómago (olor, gusto, visión, tacto).
La señal es por el nervio vago.
APORTA EL 30% DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA
Fase gástrica en la secreción gástrica
Inicia con el alimento en el estómago, estímulo del nervio vago y liberación de otras hormonas.
APORTA EL 60% DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA
Fase intestinal en la secreción gástrica
Inicia con el quino en el duodeno, induce a pequeñas secreciones del jugo gástrico.
¿Cuál es la fase más importante en la secreción gástrica?
FASE GÁSTRICA
El sistema parasimpático ¿qué hace a nivel digestivo?
Estimula en funciones digestivas
¿Desde dónde se secreta el jugo pancreático y a donde es secretado?
es secretado por el páncreas exocrino y desde el conducto páncreatico desemboca en el duodeno
¿Qué secretan las células ductales?
Secretan HCO3
¿Qué secretan las células acinares?
Secretan mayoritariamente enzimas pancreáticas
Función jugo pancreático
Neutraliza la acidez que se produce a nivel intestinal y hay degradación de comida por enzimas
¿En qué momento se libera el jugo pancreático?
Se libre en respuesta a la presencia del quino ácido en el duodeno
El jugo pancreático, ¿qué componentes tiene?
Es rica en enzimas que digieren carbohidratos, proteínas y grasas.
Tiene cloruro de socio que proviene de células acinares y bicarbonato (HCO3) que proviene de células acinares y principalmente células ductales.
¿Qué digiere el tripsinógeno y como se activa?
El tripsinógeno está inactivo y este se activa a tripsina cuando llega al duodeno por medio de una enterocinasa.
Este digiere proteínas
¿Qué digieren la amilasa pancreática?
Hidrolisa el almidón
¿La lipasa pancreática qué hidrolisa?
Grasas neutras a ácidos grasos y minigliceridos
¿La colesterolesterasa qué hidrolisa?
Hidroliza colesterol
¿La fosfolipasa qué hidrolisa?
Hidroliza fosfolipidos
¿Cómo es la secreción de bicarbonato?
Primero el CO2 se combina con el agua y forma H2CO3, este luego se disocia en bicarbonato e hidrógeniones. El bicarbonato se intercambia por el cloruro mediante transporte activo haciendo que el Cl se recicle y vuelve a la luz del conducto del páncreas, y el bicarbonato va directo a la luz del páncreas en el intercambio. Por otro lado los hidrogeniones se intercambian con sodio mediante transporte activo. El agua difunde por mecanismos osmóticos secundarios a la secreción de iones.
¿Qué hace el bicarbonato?
El bicarbonato es secretado por las células de los ductos y neutraliza el ácido a nivel duodenal
Regulación de la secreción pancreática.
Acetilcolina y colecistocinina producen una estimulación en el jugo pancreático con el principal componente, que es las enzimas. Secretina produce una secreción de jugo pancreático con alta cantidad de bicarbonato.
Fase de secreción pancreática cefálica
Inicia antes de la entrada del alimento al estómago y va a haber una secreción de cantidades moderadas de enzimas, poco bicarbonato y agua.
Fase gástrica de la secreción pancreática
Inicia con el alimento en el estómago y hay una estimulación del nervio vago
Faze intestinal de la secreción pancreática
Inicia con el quimo del duodeno. La secretina va a dar una secreción de bicarbonato que neutraliza el quimo ácido. La cole colecistocinina da una secreción de enzimas.
¿Cuál es la fase más importante de la secreción pancreática.?
La fase intestinal es la más importante en el jugo pancreático
¿Cuál es la función de la secreción intestinal?
Trituración mecánica y maceración del quimo. Licuación de los sólidos. Digestión química.
¿Qué producen las glándulas de brunner?
Producen moco alcalinico y está estimulado por el nervio vago, secreción gástrica y secretina.
¿Qué inhibe las glándulas de Brunner?
El sistema nervioso simpático.
¿Qué células contiene las criptas de lieberkun?
Contiene células caliciformes (produce moco alcalino), enterocitos (agua y electrolitos) y células de paneth (producen lisozima)
¿Qué es el bilis?
Es producto de secreción y excreción de los hepatocitos.
Componentes del bilis
Sales biliares, bilirrubina, colesterol, lecitina, electrolitos y agua
Función del bilis
Digestión y absorción de las grasas
Fases de la secreción biliar
Primero hay una síntesis continua de los hepatocitos, segundo hay un almacenamiento de la vesícula biliar, tercero hay secreción de contenido vesical a la luz duodenal por estimulación de acetilcolina, secretina y colecistocinina.
Formación de sales biliares y secreción
El colesterol se transforma en ácido cólico y ácido quenodesoxicolico y a nivel hepático se combina con glicina o taurina formando ácidos biliares gluco o tauro conjugados. Para que sea una sala combinamos con Na/K
Regulación de la secreción biliar
A partir de la llegada de alimentos grasos al duodeno se da la señal para que el bilis se vuelque a este
¿Qué hace la acetilcolina en la vesícula biliar?
Hace que éste se contraiga.
¿Qué hace la colecistocinina en la vesícula biliar?
Hace que la vesícula biliar se contraiga y se relaje el esfínter de Oddi.
¿Qué hace la secretina en la vesícula biliar?
Hace que se secrete la bilis rica en bicarbonato.