TEORIAS DE LA PERSONALIDAD Flashcards
Para Freud, la forma de la energía psíquica, la cual se manifiesta a través de los instintos de vida, que impulsa a una persona a conductas y pensamientos placenteros.
LIBIDO
Impulso que asegura la supervivencia del individuo y de la especie mediante la satisfacción de las necesidades de alimento, agua, aire y sexo.
INSTINTOS DE VIDA
En el sistema freudiano, representaciones mentales de los estímulos internos, como el hambre, que impulsan a una persona a emprender determinadas acciones.
INSTINTOS
En su concepción original, Freud dividió la personalidad en tres niveles:
El Consiente,el preconsciente y el inconsciente
Freud, definió el término, corresponde a su significado común y corriente e incluye todas aquellas sensaciones y experiencias de las cuales tenemos conciencia en un momento dado.
El Consiente
Sus vastas y oscuras profundidades albergan los instintos, esos deseos y anhelos que dirigen nuestro comportamiento. a principal fuerza motora de todas las conductas y es el depósito de fuerzas que no podemos ver ni controlar.
el inconsciente
Éste es el almacén de los recuerdos, las percepciones y los pensamientos de los cuales no estamos conscientes en el momento, pero que podemos traer fácilmente a la conciencia.
El preconsciente
La estructura de la personalidad según Freud se clasifica en:
“El ello (id), El yo (ego) Y
El superyo (super ego) “
Corresponde a su idea anterior del inconsciente (aún cuando el yo y el superyó también tienen aspectos inconscientes). Es el depósito de los instintos y de la libido (energía psíquica que se manifiesta en los instintos). Es una potente estructura de la personalidad porque suministra toda la energía a los otros dos componentes.
EL Ello
Según Freud, el aspecto racional de la personalidad que se encarga de controlar y dirigir los instintos conforme al principio de realidad.
El (ego)
Según Freud, aspecto moral de la personalidad; la interiorización de los valores y las normas de los padres y de la sociedad.
El superyó (El super ego)
Estrategias empleadas por el yo para defenderse de la ansiedad que provocan los conflictos de la vida diaria. Incluyen la negación o la distorsión de la realidad.
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa son:
Represión. Negación. Formación reactiva. Proyección. Regresión. Racionalización. Desplazamiento. Sublimación.
Etapas Psicosexuales según Freud
La etapa oral, la anal, la fálica, latencia y la genital.
Nacimiento–1 año La boca es la principal zona erógena; el placer se obtiene al succionar; domina el ello.
Etapa Oral
1–3 años El adiestramiento en el control de esfínteres (realidad externa) interfiere con la gratificación que se obtiene al defecar.
Etapa Anal
4–5 años Fantasías incestuosas; complejo de Edipo; ansiedad; desarrollo del superyo
Etapa Fálica
5 años Pubertad Periodo de sublimación del instinto sexual.
Etapa latencia
Adolescencia–edad adulta. Desarrollo de la identidad con los papeles sexuales y relaciones sociales con adultos
Etapa Genital
El conflicto principal de la etapa fálica se centra en el deseo inconsciente que el niño siente por el progenitor del sexo opuesto, el cual va acompañado del deseo inconsciente de reemplazar o destruir al progenitor del mismo sexo.
El complejo de Edipo en los varones.
Durante la etapa fálica (entre los cuatro y cinco años de edad), el deseo inconsciente que la niña siente por su padre, acompañado por el deseo de reemplazar o destruir a su madre.
Complejo de Electra en niñas