Teoría - Ocupacional Flashcards
Salud Humana:
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, yno solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. (OMS)
Salud Ocupacional:
Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a:
PRESERVAR,
MEJORAR, y
REPARAR
la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectivo.(OMS/OIT).
Objetivos de la Salud Ocupacional
Promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental, ysocial de los trabajadores en todas sus profesiones;
Prevenir todo daño causado a la salud de éstos por las condiciones detrabajo,
Mantener al trabajador en un empleo acorde con sus aptitudesfisiológicas y psicológicas,
En resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.(OIT)
Enfermedad profesional:
Condición mental o física adversa identificable, originada oempeorada por una actividad laboral y/o situación relacionada conel trabajo.
Se consideran enfermedades profesionales aquellas que sonproducidas por causa del lugar o del tipo de trabajo.
Sitio de trabajo:
Incluye todos los lugares donde deben estar o deben ir los trabajadorescon motivo de su trabajo y que están bajo el control directo o indirectodel empleador.
Peligro
Fuente con un potencial para causar lesiones ydeterioro de salud. (ISO 45001:2018)
Riesgo:
Combinación de probabilidad de ocurrencia de un evento peligrosoo exposición, y la severidad de la lesión o deterioro de la saludque pueden causar los eventos o exposiciones. (ISO 45001:2018 yotros)
Riesgo aceptable
Riesgo que ha sido reducido a un nivel que laorganización puede tolerar
Accidente de trabajo
Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbitoy violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo.
Evento no planeado ni controlado en el cual la acción o reacciónde un objeto, sustancia, persona o radiación, resulta en unalesión o probabilidad de lesión
Incidente (o cuasi accidente)
Todo evento que bajo circunstancias diferentes podría habercausado daño a las personas, la propiedad o al medio ambiente.El incidente puede ser visto como un accidente que no producedaño de ningún tipo.En los incidentes existe una gran oportunidad de aprender paraprevenir
Higiene industrial
PREVENIR ENFERMEDADES OCUPACIONALES.
Seguridad industrial:
PREVENIR ACCIDENTES E INCIDENTES.
¿Por qué ocurren los accidentes?
[] Actos inseguros.
Condiciones inseguras.
◦ Los principales accidentes son el resultado de lasfallas de la gestión, por ejemplo:
Poner a las personas bajo presión.
Aumentar su fatiga (física y/o mental).
Falta de formación.
Comunicación pobre.
Falta de compromiso de los trabajadores.
“dobles mensajes” de los jefes y gerentes.
Cultura organizacional.
Barreras
Un medio físico o no-físico cuya función planificadaes la de prevenir, controlar o mitigar eventos nodeseados o accidentes. (Hollnagel, 2006)
Barrera preventiva
Para Reducir la probabilidad de ocurrenciade accidentes la herramienta es la Prevención
Barrera protectiva
Para Reducirl a gravedad de los accidentesla herramienta esla Protección
Que se debe hacer en Contaminacion Ambiental?
Monitorear, Prevenir, Proteger
Contaminantes industriales.Dar ejemplos.
En todos los lugares de trabajo donde se efectúen procesos que den lugar a la contaminación delambiente con:
Gases
Vapores
Humos
Niebla
Polvos
Fibras
Aerosoles
Emanaciones de cualquier tipo
Clasificación de los agentes de contaminación ambiental
[] Irritantes.
Asfixiantes.
Depresores del SNC.
Tóxico de sistemas.
Cancerígenos.
Mutagénicos.
Teratogénicos
Vías de ingreso de agentes de contaminación ambiental
Inhalación, Absorción, Ingestión
Límites de exposición
a) Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo(CMP): Concentración media ponderada en el tiempo, para una jornadanormal, a la cual la mayoría de los trabajadores puede estar expuestarepetidamente, días tras día, sin sufrir efectos adversos.
b) Concentración máxima permisible para cortos períodos detiempo (CMP-CPT): Concentración máxima a la que pueden estarexpuestos los trabajadores durante un período continuo y hasta 15 minutossin sufrir efectos adversos siempre que no se produzcan más de 4 de estassituaciones por día y estando separadas como mínimo en 60 minutos, noexcediéndose la concentración máxima permisible ponderada en el tiempo.Este valor debe ser considerado como la máxima concentración permitida queno debe ser rebasada en ningún momento durante el citado período de 15minutos.
c) Concentración máxima permisible. Valor techo (C):Concentración no sobrepasable en ningún momento
Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo(CMP)
Concentración media ponderada en el tiempo, para una jornadanormal, a la cual la mayoría de los trabajadores puede estar expuestarepetidamente, días tras día, sin sufrir efectos adversos.
b) Concentración máxima permisible para cortos períodos detiempo (CMP-CPT)
Concentración máxima a la que pueden estarexpuestos los trabajadores durante un
período continuo y hasta 15 minutos
sin sufrir efectos adversos siempre que
no se produzcan más de 4 de estassituaciones por día
y estando separadas como mínimo en 60 minutos,
noexcediéndose la concentración máxima permisible ponderada en el tiempo.Este valor debe ser considerado como la máxima concentración permitida queno debe ser rebasada en ningún momento durante el citado período de 15minutos.
Concentración máxima permisible. Valor techo (C):
Concentración no sobrepasable en ningún momento
Las regiones de ingestión
Extratorácica: las más grandes >10um
Traqueobronquial: medianas >2.5 um
Alveolar: pequeñas <2.5um
Riesgo eléctrico
a) Muy baja tensión (MBT): tensiones hasta 50 V en C.C. o igualesvalores eficaces entre fases en C.A.
b) Baja tensión (BT): tensiones entre 50 V y 1.000 V, en C.C. o igualesvalores eficaces entre fases en C.A.
c) Media tensión (MT): tensiones entre 1.000 V y 33.000 V inclusive.
d) Alta tensión (AT): tensiones sobre de 33.000 V
Tensión de seguridad
hasta 24 V respecto a tierra tanto en ambientessecos y húmedos se considerará como tensión de seguridad
Efectos fisiológicos directos de la electricidad
1 a 3 mA. Percepción: cosquilleo
3 a 10 mA. Electrización: movimientos reflejos
10 mA. Tetanización: contracciones musculares, agarrotamiento
25mA. Paro respiratorio si la corriente atraviesa el cerebro
25 a 30 mA. Asfixia. Si la corriente atraviesa el tórax.
60 a 75 mA. Fibrilación ventricular. Si la corriente atraviesa el corazón.
Efectos fisiológicos indirectos de la electricidad
Trastornos cardiovasculares
Quemaduras internas
Quemaduras externas
Otros trastornos: auditivo, ocular, nervioso, renal
Umbral de no soltar
A mayor intensidad, menor tiempo de exposición permisible antes de no poder volver atrás
LockOut TagOut = Bloqueo y Etiquetado
LOTO:◦ LockOut TagOut = Bloqueo y Etiquetado◦
Las 5 reglas de Oro
Abrir - Corte visible o efectivo
Bloquear - enclavamiento o bloqueo, senalizacion
Verificar - verificar ausencia de tension
Aterrar - puesta a tierra y en cortocircuito
Delimitar - senalizacion y delimitacion
Tetraedro de fuego:
Calor, combustible, agente oxidante, reacción en cadena
Límite inferior de inflamabilidad
se refiere al porcentaje mínimo de vapor ogas (V/V) que debe estar presente en una mezcla con aire, debajo del cual nose enciende
Límite superior de inflamabilidad
se refiere al porcentaje máximo de vapor ogas (V/V) que debe estar presente en una mezcla con aire, por sobre el cualdicha mezcla no se enciende
Banda de inflamabilidad
La diferencia entre los dos límites, se conoce como rango o banda deinflamabilidad. Depende de cada sustancia
Clases de fuego
A -> Materiales que producen brasas
B -> Líquidos inflamables
C -> Equipos eléctricos
D -> Metales combustibles
K -> Grasas aceites vegetales y animales
Cuando NO usar cada tipo de extintor:
CO2: NO usar con fuegos tipo A
Agua: NO usar con fuegos tipo B
Agua o Espuma: NO usar con fuegos tipo C
Tipos de extintores
Agua, Co2, Polvo químico, Espuma AFFF, Agentes limpios
Polvos químicos como extintores
Son mezclas sales minerales finamente pulverizadas (bicarbonatosde sodio, carbonatos de sodio o potasio, fosfato monoamónico, cloruro depotasio, urea). Extinguen en base a reacción con los radicales libres
Espumas como extintores
Sustancias con propiedades espumígenas, que se mezclan con agua en unaboquilla especial que incorpora aire, para generar una superficie de espuma. Extinguenprincipalmente por separación del combustible del comburente (asfixia).
Agentes limpios como extintores
en base a compuestos halogenados (se usan derivados de flúor, cloro, obromo). Extinguen por interacción con los radicales libres formados
Carga de fuego (protección)
es un estudio que se realiza, calculando unequivalente en madera de los materiales que pueden quemarse.Luego con este dato se puede calcular la cantidad de matafuegos enfunción del poder extintor y los tamaños
Tiempo de exposición a ruidos
Con 85dB, lo podemoss escuchar hasta 8 horas por día
Cada 3 decibeles, se reduce a la mitad el rango de tiempo permisible
Barreras preventivas para ruidos
- Barreras Preventivas en fuente emisora
- Eliminar
- sustituir
- Controles de ingienería. (mejorar balance dinámico, reducir velocidad, alejar la fuente,o aislarla)
- Barreras Preventivas en la progagación
- Controles de ingeniería (Alejar la máquina respecto a estructuras vecinas o colocandoelementos elásticos).
- Barreras Previentivas en los puestos de trabajo.
- Aislar la zona de trabajo (materiales absorbentes)
Barreras protectivas para ruidos
Uso de EPP, protección auditiva.
Iluminación, iluminancia
Iluminación: flujo luminoso
Iluminancia: flujo luminoso sobre área
Lo que mide la ley es la iluminancia
Uniformidad iluminancia:
Emin / Emed
Deslumbramiento
Puede ser directo o indirecto.
Fuentes del riesgo mecánico
- Proyección material
- Por elementos de transmisión
- Elementos móviles (golpes, cortes, atrapamientos)
- Proyección de elementos de la máquina
Senalización
. Inflamabilidad
Salud Inestabilidad
Peligros especiales
Mas alto el numero, peor
Peligros especiales:
- OX
- Corrosivo
- Radioactivo
- No usar agua
- Riesgo biológico
- ALK alcalino
Señalización de cañerias
Rojo. Lucha contra el fuego.
Naranja. Vapor de agua.
Amarillo. Combustibles.
Azul. Aire comprimido.
Negro. Electricidad.
Castaño. Vacío
Verde. Agua fría
Verde con franjas naranjas.
Norma IRAM 10005 sobre senalizacion
Circulo con cruz roja -> Prohibición
Triangulo amarillo -> Precaución
Circulo azul sin contorno -> Obligatoriedad
Cuadrado verde sin contorno -> Señal informativa
Rayado amarillo y negro -> advertencia de indicación de desniveles
Ergonomía
Layout del puesto de trabajoObjetos pesados.Objetos frecuentemente usados.A la altura de la cintura.
Elevar la altura de operaciónpermite trabajar en posturaneutral
Uso de palancas para reducir lacantidad de fuerza aplicada
Sillas ajustables paratareas con utilización decomputadoras
Rediseño de paquetespara reducir el peso
Provisión de sujeción através de manijas
Trabajador de fundición.Mayor riesgo de sufrirlesiones debido al ambientecaluroso y la ropa protectorarequerida.El artículo caliente tambiénrequiere que el trabajador lomantenga alejado del cuerpo
ACCIDENTE IN ITINERE
Todo evento externo capaz de producir un dañoen la salud psicofísica del trabajador, que se produceen el trayecto directo, habitual, ininterrumpido, entreel domicilio y el trabajo; como así también producidode regreso a su domicilio con iguales características
Enfermedad profesional
Aquellas enfermedades que causan undaño psicofísico al trabajador a causa de las tareas yactividades específicas que presta para su empleador,producto de un proceso lento, gradual, internopor la exposición a un agente de riesgo hostily determinado
Componentes de la enfermedad profesional
AGENTE: debe existir un agente en el ambiente de trabajo que por suspropiedades puede producir un daño a la salud; la noción del agente se extiendea la existencia de condiciones de trabajo que implican una sobrecarga alorganismo en su conjunto o a parte del mismo.
EXPOSICION: debe existir la demostración que el contacto entre el trabajadorafectado y el agente o condiciones de trabajo nocivas sea capaz provocar un dañoa la salud
ENFERMEDAD: debe haber una enfermedad claramente definida en todos suselementos clínicos, anátomo-patológicos y terapéuticos, o un daño al organismode los trabajadores expuestos a los agentes o condiciones señalados antes.
RELACION DE CAUSALIDAD: deben existir pruebas de orden clínico,patológico, experimental o epidemiológico, consideradas aislada oconcurrentemente, que permitan establecer una asociación de causa efecto, entrela patología definida y la presencia en el trabajo, de los agentes o condicionesseñaladas más arriba
Prestaciones Dinerarias de un empleador hacia un empleado. Incapacidad Laboral Temporaria
ILT: INCAPACIDAD LABORAL TEMPORARIA
Qué es la ILT? Es la incapacidad laboral temporaria. La asistencia médicofarmacéutica durante la ILT está cubierta al 100%.
Quién se hace cargo de los haberes durante la ILT? 10 primeros días sona cargo del empleador, y los restantes a cargo de la ART
Cuándo comienza a regir? Comienza a partir del día siguiente al de laprimera manifestación invalidante
Qué beneficios se adicionan? Se adicionan Asignaciones Familiares(AAFF)
Durante cuánto tiempo se paga? Se paga hasta los 2 años
Quién la abona? El empleador abona la ILT al accidentado y luego solicita el reintegro a la ART.
Qué pasa si el empleador desvincula al empleado? El empleado deberáremitir copia del telegrama a la ART para que esta proceda al pago endirecto. Idem documentación AAFF
ILP: INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE
Indemnización por incapacidad
Obligaciones de la ART
Asistencia médica y farmacéutica (100% de Cobertura)
Prótesis y ortopedia
Rehabilitación
Gastos de movilidad
Recalificación profesional
Servicio Funerario
Todas las prestaciones se brindan hasta completar lacuración o mientras subsistan los síntomas incapacitantes
Examen médico periódico
Son obligatorios por parte de la ART Se debe realizar solamente a aquellas personas expuestas a un agente causante deproducir una Enfermedad Profesional En el Decreto 658/96 están definidas las Enfermedades Profesionales estableciendouna relación entre el agente causante, la enfermedad profesional y la actividad laboralque puede generar exposición Los exámenes médicos clínicos a realizar están definidos en la Resolución SRT 43/96
Prestaciones de las ART
Las prestaciones generales de las ART son:
Gerenciamiento de la red Prestadores Médicos
Servicios Funerarios.
Diagnóstico por imágenes (alta complejidad).
Traslados (ambulancias, avión sanitario, taxis, etc.).
Medicamentos (al 100%).
Prótesis y órtesis, rehabilitación y recalificación (contención para facilitar el reintegroal trabajo).
Atención hasta la curación completa o mientras subsista la incapacidad.
Prestación médica de por vida.
Prestación dineraria (salario caído a partir del 11°
Cada ART tiene la obligación de realizar exámenes médicos periódicos.
Prevención de las ART
Prevención: las ART deben fiscalizar los niveles de Higiene y Seguridad mediante planesde mejora, visitas y control
¿Qué es un sistema de gestión?
Es un conjunto de elementos mutuamente relacio-nados o queinteractúan, para establecer una política y sus objetivos, y de cómo selograrán esos objetivos.
¿Para qué sirve un sistema de gestión?
Es un método de trabajo (o herramienta) que organiza y mejora elrendimiento de los sistemas implementados.
◦ Sirve para tener un proceso consensuado de trabajo (puertas adentro ypuertas afuera), y una metodología de pensamiento para el actuarcotidiano de la organización.
◦ Es una metodología certificable
Sirve para conducir y operar una organización de un modo sistemáticoy trasparente.
Establece ciertos puntos guía sobre los que trabajar.
Sirve también para la mejora continua (no dormirse en los laureles)para que toda la organización desde el dueño o el directorio hasta elúltimo empleado, tengan una visión común
Tiene en cuenta a todas las partes interesadas.
Premisa de los sistemas de gestión
LO QUE NO SE MIDENO SE GESTIONA
ISO 14001 Gestión Ambiental.
ISO 45001 Gestión de la Salud y Seguridad en elTrabajo (SST)
Tiene como objetivo establecer un sistema paraeliminar o reducir riesgos.◦ Está relacionada no sólo con aspectos Ambientales /de la HyS, sino además con otros de gestión.◦ Tiende a la prevención y control.◦ Son normas internacionales, y certificables
Pilares de la ISO 14001 Gestion Ambiental
45001 Gestion de la Salud y Seguridad en el Trabajo ->
Esta sostenida por seis pilares:
Proactiva.
Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
Aspectos legales en relación con SySO.◦
Retroalimentación permanente (mejora continua)
Determinación de controles.
Investigación de los incidentes.
Preparación para la emergencia.◦
Herramientas de detección de causas raíz
5 Por qué? -> Plantear preguntas adecuadas y buscar respuestas que nos permitanmejorar o encontrar causas básicas o raiz
Diag. de Ishikawa -> espina de pescado o causa/efecto
Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo: 19.587 (Ley deHyS)
Decreto reglamentario 351/79.
Ley Nacional de Riesgos del Trabajo: 24.557 (Ley de ART’s)
Decreto reglamentario 170/96 y 334/96.
Ley de Contrato de Trabajo: 20.744
Decreto reglamentario: 390/76.
Ley de Convenios Colectivos de Trabajo: 14.250
Decreto reglamentario 1135/04 (reordenamiento)
Ley Nacional de Higiene en el Trabajo 19587
Condiciones de Higiene y Seguridad se ajustarán a esta Ley.◦ Se aplicarán a todos los establecimientos y explotaciones, así como a “losequipos”.◦ Define al empleador como a la persona, física o jurídica, privada o pública,que utiliza la actividad de una o más personas en virtud de un contrato orelación de trabajo.◦ Lo hace solidariamente responsable en el cumplimiento de la ley entrabajos realizados por terceros en sus dependencias o con sus máquinas.◦ La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá las normas técnicas ymedidas sanitarias, precautorias, de tutela o de cualquier otra índole quetengan por objeto: a) proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de lostrabajadores; b) prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centroso puestos de trabajo; c) estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevenciónde los accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividadlaboral
Crea los servicios de higiene y seguridad en el trabajo, y de medicina deltrabajo de carácter preventivo y asistencial;◦ Dice que los accidentes deben ser investigados.◦ Dice que deben hacerse estadísticas sobre accidentes y enfermedades deltrabajo.◦ Indica la aplicación de técnicas de corrección de los ambientes de trabajo.◦ Determina las condiciones mínimas de HyS para autorizar elfuncionamiento de las empresas o establecimientos; y fijación deprincipios orientadores en materia de selección e ingreso de personal◦ Observancia de las recomendaciones internacionales.◦ Difusión y publicidad de las recomendaciones y técnicas de prevención.◦ Realización de exámenes médicos pre-ocupacionales y periódicos