Teoría general del proceso Flashcards
¿Qué es la intervención excluyente?
Figura en la que se admite en un proceso la presencia de un tercero cuya pretensión es la cosas o derecho controvertido, en todo o en parte.
¿Cuál es la diferencia entre llamamiento en garantía y denuncia del pleito?
El llamamiento en garantía es el género, la D.P. es la especie.
La D.P. se realiza solo en evicción (si no se hace, ya no puede demandarse y se asume por el comprador)
El LL.G. puede ser demandado luego.
¿Qué es un proceso reivindicatorio?
En el que el propietario actúa contra el poseedor para que la posesión le sea restituida
¿Qué es la sustitución legal?
Es la situación en la que se sustituye al poseedor primigenio por el demandado/poseedor real.
¿Cuáles son los dos terceros que no son cobijados por las pretensiones?
Coadyuvancia, llamados de oficio
¿En que parte del proceso puede entrar el coadyuvante?
Hasta segunda instancia
¿Qué es el coadyuvante?
Es un tercero que ingresa al proceso a ayudar a una de las partes
¿Cuáles son los requisitos para la coadyuvancia?
- El coadyuvante debe tener un vinculo sustancial con el coadyuvado
- El coadyuvante puede ser favorecido o perjudicado con la sentencia
- NO debe haberse dictado sentencia de única o segunda instancia
- No puede disponer del derecho de litigio
- NO puede entrar en contradicción con el coadyuvado
¿Qué es el llamamiento de oficio?
Es el llamamiento que hace el juez a cualquier persona que pueda resultar perjudicada cuando en el proceso se advierta fraude, colusión o cualquier otra situación similar con la finalidad de que haga valer sus derechos
¿En qué consiste la sucesión procesal y en qué artículo del CGP se encuentra?
Es la continuación del proceso que se cursa ante instancia judicial por los herederos cuando una de las partes muere, se declara ausente o interdicta.
Art. 68 del CGP.
¿Quién puede continuar el proceso en la sucesión procesal?
Cónyuge, albacea con tenencia de bienes, curador
¿Qué es un incidente?
Es un trámite puntual al interior de un proceso, para resolver aspectos que interesan al proceso. art 127 CGP.
¿En qué parte del proceso son resueltos los incidentes?
En la sentencia
¿Qué es la agencia oficiosa procesal?
Es la figura bajo la cual una persona actúa en nombre de otra sin mandato o sin poder, en razón a que por su condición o por alguna circunstancia no puede actuar personalmente. Debe presentarse bajo juramento.
¿En qué término el agente oficioso debe presentar causión?
10 días siguientes a la notificación del auto admisorio
¿En que término debe ser ratificado el agente oficioso?
30 días
¿En qué consiste la causión?
Es la póliza para la indemnización de pagos de costas o perjuicios de demanda o contestación de la demanda.
¿Qué es el juramento estimatorio?
Es un medio probatorio en el que, cuando se pretenda indemnización o compensación por frutos o mejoras se estime el costo de ellas bajo juramento
¿Qué sucede si la indemnización o compensación reclamadas son excesivas?
Puede haber equivocación de hasta 50%. Si es superior, hay multa de 10% del exceso.
¿A quién se paga la multa que sanciona el incumplimiento del juramento estimatorio?
Al Consejo Superior de la Judicatura.
¿Cuáles son los principales efectos de la demanda?
Interrupción de la prescripción e inoperancia de la suspensión de efectos de la caducidad.
Prescriben l_s _______ y caducan l_s ________-
Los derechos
Las acciones
¿Cuál es el término para subsanar las irregularidades de la demanda?
5 días
¿Cuáles son los dos escenarios para que se rechace la demanda?
- Carencia de jurisdicción, competencia o especialidad, o vencimiento de términos
- Subsanación insuficiente luego de la inadmisión
Relacionar:
- Recurso de reposición
- Recurso de apelación
a. Vertical
b. Horizontal
1, b
2, a
Cuáles son los casos de inadmisión de la demanda
- No se reúnan requisitos formales
- No se acompañen anexos ordenados por ley
- Pretensiones sin requisitos legales
- Incapacidad de demandante (no se usa ya “incapaz”)
- Cuando quien formule la demanda carezca de derecho de postulación en el proceso
- Cuando no haya juramento estimatorio, siendo necesario.
- Cuando no se acredite que se agotó recurso de procedibilidad (conciliación prejudicial)
¿La caducidad se reconoce oficiosamente?
Sí
¿La prescripción se reconoce oficiosamente?
No
¿Cuáles son las razones para que se interrumpa la prescricpión?
- Cuando se presenta la demanda
- Cuando el deudor reconoce la obligación
- Por requerimiento escrito realizado por el deudor al acreedor.
¿Cuáles son los criterios para reformar la demanda? (4)
Alteración en las partes
Alteración en las pretensiones
Alteración en los hechos
Alteración en las pruebas
¿Cuál es la diferencia entre modificar y reformar la demanda?
La modificación corresponde a datos como la cc, NIT, dirección y demás, mientras que la reforma se da en los 4 criterios (partes, pretensiones, pruebas, hechos)
¿Cuántas veces puede realizarse la aclaración, corrección y reforma de la demanda y en qué momentos?
Pueden realizarse solo una vez y deben solicitarse antes de que se fije fecha de audiencia.
¿Cuándo hay ineficacia de la interrupción de la prescripción y operancia de la caducidad?
- Cuando demandante desista de la demanda
- Inexistencia de partes, incapacidad o indebida representación, no haber presentado prueba de calidad de heredero, cónyuge o comp. p, curador, albacea y demás
- Cuando el proceso termine con sentencia que absuelva al demandado
- Cuando el proceso termine porque prospera la excepción de compromiso o clausula compromisoria
- Cuando la nulidad comprenda la notificación del auto admisorio de la demanda o mandamiento ejecutivo
- Cuando el proceso termine por desistimiento tácito
- Cuando el proceso termine por inasistencia injustificada de las partes a la audiencia inicial
¿Cuáles son los dos tipos de excepciones?
Previas y de mérito o de fondo/perentorias
¿Cuáles son las excepciones previas? (11)
- Falta de jurisdicción o de competencia
- Compromiso o cláusula compromisoria
- Inexistencia de demandante o demandado
- Ineptitud de la demanda por falta de requisitos formales o por indebida acumulación de pretensiones
- NO haber presentado calidad de heredero, cónyuge (…)
- Incapacidad o indebida representación del demandante o demandado
- Hábersele dado a la demanda el trámite de un proceso diferente al que corresponde
- Pleito pendiente en las mismas partes sobre el mismo asunto
- No comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios
- No haberse ordenado la citación de otras personas que la ley dispone citar
- Haber notificado auto admisorio a persona distinta de la que fue demandada
¿Cuál es el término para el recurso de reposición contra auto admisorio?
3 días + 2 de gracia
¿En qué consiste la prejudicialidad?
Sucede cuando la decisión adoptada en un proceso tiene efectos en otro.
En ese caso, el juez del segundo proceso debe esperar a la decisión del primero.
¿En qué momento son resueltas las excepciones de mérito o de fondo?
En la sentencia
¿Se reconocen oficiosamente las excepciones de mérito o de fondo, o deben ser alegadas?
El juez debe conocerlas así no se aleguen, salvo las de prescripción, nulidad relativa y compensación.
¿En qué procesos no se proponen excepciones?
EXPROPIACIÓN
¿En qué consistían las excepciones mixtas?
Excepciones que siendo de mérito o de fondo se proponían como previas por economía procesal
¿Qué tipos de providencias se emiten judicialmente?
Autos y sentencias
¿Sobre qué se resuelven las sentencias? (4)
Pretensiones, excepciones de mérito o de fondo, incidentes y perjuicios, recurso de casación y revisión.
¿En qué situaciones debe proferirse sentencia anticipada?
- Cuando partes de común acuerdo lo soliciten
- Cuando no haya pruebas por realizar
- Cuando esté probada cosa juzgada, prescripción extintiva, transacción, caducidad y carencia de legitimación en la causa.
¿Qué pasa si la parte demandada no contesta?
Se presumen ciertos los hechos de demanda susceptibles de prueba de confesión
¿En que casos es ineficaz el allanamiento? (6)
- Cuando el demandado no tenga capacidad dispositiva
- Cuando el derecho no sea susceptible de disposición de las partes
- Cuando los hechos admitidos no puedan probarse por confesión
- Cuando se haga a través de apoderado y este carezca de facultad para allanarse
- Cuando la sentencia deba producir efectos de cosa juzgada respecto de terceros
- Cuando habiendo litisconsorcio necesario no provenga de todos los demandados
¿Cómo son saneadas las nulidades procesales?
art. 136 CGP.
1. Cuando la parte que podía alegarla no lo hizo oportunamente o actúo sin proponerla
2. Cuando la parte que podía alegarla la convalidó en forma expresa antes de haber sido renovada la actuación anulada.
3. Cuando se origine en la interrupción o suspensión del proceso y no se alegue dentro de 5 días a la fecha en que haya cesado la causa
4. Cuando a pesar del vicio el acto procesal cumplió su finalidad y no se violó el derecho de defensa
¿Quiénes pueden ser parte en procesos? (4)
- P.n o P.j
- Patrimonios autónomos
- Concebidos en defensa de sus dd
- Otros que la ley determine (ej. acciones populares, acciones de grupo, consorcios y uniones temporales)
¿Cuál es la diferencia entre unión temporal y consorcio?
En las U.T. los implicados no son competidores entre sí (objeto social disímil)
En el consorcio los implicados tienen el mismo objeto social.